Resumen Fiorucci - Maestros para El Sistema de Educación Publica
Resumen Fiorucci - Maestros para El Sistema de Educación Publica
Resumen Fiorucci - Maestros para El Sistema de Educación Publica
Introducción
El sistema de instrucción pública permitió a Argentina convertirse, a principios del siglo XX, en un país pujante, donde la
movilidad social ascendente y la integración de los ciudadanos eran viables. La figura del docente de escuela primaria fue
clave dentro de la consolidación de este sistema.
En 1892 había en Argentina 7,054 maestros a cargo de la instrucción primaria estatal, de los cuales solamente 1,704
poseían título. Hacia 1930, las escuelas normales expidieron cincuenta mil diplomas entre profesores y maestros normales.
¿Cómo el Estado logró en poco tiempo crear un grupo de docentes, capaz de sostener un sistema que se cree tan
exitoso y de con- secuencias tan positivas en la historia nacional? ¿Qué rasgos signaron este proceso? ¿Qué objetivos se
privilegiaron?
El periodo de mayor expansión de escuelas normales, fue de la sanción de la ley 1420 hasta los años treinta del siglo XX.
Este artículo se propone discutir el carácter ambiguo y contradictorio del proceso de creación de escuelas normales:
democrático e inclusivo, al mismo tiempo que intolerante y selectivo. Estas ambigüedades nos permiten matizar algunas de
las peculiaridades que, han caracterizado al sistema educativo argentino en sus inicios: su vocación homogeneizadora, de
control y disciplinamiento y su carácter centralizador.
Expansión del normalismo: fundación de las escuelas normales entre 1870 – 1930
En Argentina, la necesidad de contar con maestros formados surgió junto con el sistema educativo público. Dicha
demanda estaba ligada al proceso de consolidación estatal y conformación de la ciudadanía, luego de que se lograra la
integración territorial. La creación del Consejo Nacional de Educación (CNE) en 1881 y la sanción de la ley 1420 en 1884
abrieron camino hacia la institucionalización de un sistema público de educación centralizado.
Con Los territorios no constituían entidades políticas autónomas, sino divisiones administrativasel fin de
dependientes del gobierno central. Sus habitantes no gozaban de los mis mos derechos garantizar el
políticos que el resto porque no podían participar en las elecciones de autoridades acceso y de
disminuir los
nacionales, ni votar por sus gobernantes, salvo a las autoridades municipales. La educación en
niveles de
las provincias, que sí elegían a sus gobernadores, quedaba a cargo de las administraciones analfabetismo
locales. El Estado nacional tenía intervención porque administraba los fondos asignados a las (muy altos), se
provincias por el sistema de subvenciones. promulgó la Ley
4874, conocida
La instauración de un cuerpo de inspectores que dependía del CNE y del Poder Ejecutivo como la Ley
Nacional también permitió a la nación fiscalizar los sistemas provinciales. Laínez, que
permitió a la
nación la
fundación de
escuelas nacionales en las provincias que así lo solicitaran. Afianzaba los aspectos más centralistas del sistema, y así
quedó organizado legalmente el sistema educativo argentino.
El desarrollo de los dispositivos legales y burocráticos mencionados se tradujo en la creación de escuelas primarias,
multiplicándose las escuelas públicas.
La Ley 1420 establecía que eran los maestros normalistas quienes debían estar a cargo de la enseñanza primaria, con
habilidades, conocimientos y destrezas certificadas por un título común (Alliaud, 2007: 82).
La creación de escuelas normales fue sostenida luego de 1884. En los años posteriores a la aprobación de la ley 1420, se
abrieron establecimientos en las capitales provinciales y luego, alrededor del centenario, se fundaron escuelas en los
territorios nacionales o en pueblos vinculados a la campaña rural.
En 1920 el Estado argentino había fundado un centenar de escuelas normales en el país. En el término de unas pocas
décadas, el Estado formó a suficientes maestros para cubrir las necesidades de la instrucción estatal. El incremento de
docentes con título normal fue notable, aunque en los primeros momentos no pudo acompañar en forma paralela el
crecimiento de las escuelas.
Hacia 1930, las escuelas normales libraron 50.000 títulos entre profesores y maestros normalistas.
En 1929 cursaban los estudios magisteriales 4,351 alumnos en distintos lugares del país, habiendo una excesiva
formación de maestros.
Como ya se señaló, el ciclo de fundaciones se había extendido internamente con la apertura de escuelas en zonas
escasamente pobladas. La intención estatal era abarcar la mayor parte del territorio nacional. Se preveía que las escuelas en
zonas periféricas permitirían cubrir demandas regionales.
La fundación de escuelas normales en distintas regiones indica que, si bien el proyecto era afín a los impulsos centralistas del
Estado nacional, en la práctica se estructuró con una matriz federal y muy democrática en lo referente al acceso. La
heterogeneidad en la formación impartida en las distintas escuelas normales también se deduce del cálculo del costo
medio por alumnos.
Los directores de las escuelas normales enviaban cada año una memoria de su actuación al Ministerio de Instrucción Pública.
Presentaban un recuento de sus vivencias e impresiones, en las de sus logros, y en los problemas que se enfrentaban a la
hora de ejecutar su tarea Esto era una fuente para abordar los inicios del normalismo en Argentina.
El alumnado: la escuela normal atraía a un estudiantado pobre y con escasa preparación previa, lo cual obstaculizaba el
proyecto que el Estado se había trazado. Los reportes enviados por los directivos de los colegios nacionales también señalaban
como una dificultad la falta de conocimientos de los aspirantes al ingreso. El déficit educativo se conjugaba con los del origen
social. El escaso capital cultural del alumnado también suponía una moral inadecuada.
El estado no era ajeno a ese problema, sino que en gran medida era el que lo había creado. La urgencia de poblar las
escuelas primarias de maestros diplomados le había dado al normalismo una clara impronta democrática en cuanto al
ingreso. El Estado no solo había favorecido la descentralización de la oferta de ese tipo de educación al crear escuelas en
diferentes lugares del territorio sino también había relajado los requisitos de la admisión. Para acceder a la formación
normal, solo demandaba poseer la escuela primaria aprobada, haber cumplido 16 años, contar con un certificado de
buena conducta y aptitud física. No se requería un examen de conocimientos (como si se precisaba en el colegio
nacional). Además existía un sistema de becas muy amplio y generoso, en comparación con las ayudas que se ofrecía en
colegios nacionales.
Había un consenso entre los directivos de que era preciso aumentar el número de ayudas, estos no dudaban en dejar en
claro que existía una correlación evidente entre las becas y el tipo de alumnos “inadecuado” que ingresaba a la escuela
normal.
Una temática que también apareció al advertir las deficiencias en el alumnado fue el de la feminización del magisterio,
el número de mujeres que ingresaba a las escuelas normales superaba en cada año en mayor proporción a de los
varones.
Silvia Yannovias, sostiene que en Argentina, la feminización del magisterio se dio “sin conflictos” y que fue fomentada
por el Estado por razones ideológicas y prácticas. Por un lado, se adjudica, a la mujer, cualidades naturales que la
acercaban a la función del magisterio. Se observaba la tarea de educar como una continuación del rol materno y de las
tareas domésticas. Algunas voces de la época, también señalaban las ventajas de incorporar las mujeres al mercado
laboral en un contexto donde otras opciones como la universidad estaban cercadas.
Para Mercante, “la carencia de maestros varones era un problema social”, ya que las mujeres carecían de los atributos
necesarios para “dar al niño que termina en la escuela primaria, direcciones morales, educación cívica y de carácter”. Si
bien podían instruir no poseían la aptitud de educar.
Alrededor de la cuestión sobre el origen social deficitario de los alumnos, es posible vislumbrar un rasgo que parece
haber signado los inicios del normalismo. La direccionalidad con la que actuaban algunos de los directores de los
establecimientos educativos, lo que obliga a matizar el supuesto carácter centralista y uniforme del sistema de
educación normal.
Otro gran problema, es la infraestructura. La mayoría de los establecimientos de instrucción normal, tanto rurales como
urbanas, nacieron sin edificios, sin bibliotecas ni útiles escolares, sin laboratorio, incluso sin pupitre. Varios
establecimientos funcionaron por mucho tiempo en 2 o 3 casas separadas, sino porque la escuela, debía adaptarse a las
demandas del pensamiento humanista. La demanda no era casual. El sistema de instrucción pública era considerado
un vehículo central para la propagación del pensamiento higienista en la población. La emergencia de los estados
nacionales estuvo vinculado al ascenso de lo que se consideró una “una ciencia política y social”: la higiene. Sustentado
sobre la convicción de que los males sociales se revertirían: los maestros tenían que encabezar las tareas de transmisión
y fiscalización de los principios, valores y prácticas del higienismo.
Los inicios del normalismo estuvieron caracterizados por el apuro. La creación de escuelas normales estuvo signada por
un encuentro entre demandas que provenían de la sociedad civil, agentes del Estado y elites políticas, demandas que no
siempre estaban en total sintonía.
Había motivos macro para que el Estado apoyara las iniciativas tendientes a la creación de escuelas normales: había
que formar maestros y consolidar el Estado. Las fundaciones de aquellos en centros receptores de inmigrantes tenían
que ver con el crecimiento demográfico de esas regiones, con la necesidad de proveer maestros al sistema de
instrucción pública en el interior; pero también con las preocupaciones que afectaban a las elites, acerca de los efectos
que traía aparejada la ola inmigratoria en la consolidación nacional
El Estado argentino, debió fijar prioridades y en estas, el número y la prisa pesaron más que la calidad y la previsión.