0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas

Caso Pola

La sentencia analiza un caso de accidente laboral donde un trabajador sufrió una lesión grave al ser atropellado por una máquina compactadora mientras intentaba ayudar a detenerla. Se falla que el empleador es culpable dado que no cumplió con sus obligaciones de proteger la seguridad y salud del trabajador, como no tener demarcadas las zonas de trabajo, no señalizar el mantenimiento de maquinaria, y no contar con brigada de primeros auxilios. Para establecer la culpa del empleador, se debe comprobar que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas

Caso Pola

La sentencia analiza un caso de accidente laboral donde un trabajador sufrió una lesión grave al ser atropellado por una máquina compactadora mientras intentaba ayudar a detenerla. Se falla que el empleador es culpable dado que no cumplió con sus obligaciones de proteger la seguridad y salud del trabajador, como no tener demarcadas las zonas de trabajo, no señalizar el mantenimiento de maquinaria, y no contar con brigada de primeros auxilios. Para establecer la culpa del empleador, se debe comprobar que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Legislación ADM.

SST

ACTIVIDAD 7 INTRODUCCIÓN SENTENCIA SL5619-2016 DE

ABRIL 27 DE 2016

Presenta

Jessica Benjumea Damián ID 724562

Paola Andrea Quintero ID 727245

Heidy Karina Ochoa ID 737935

Tutor

Hernán Camilo Hernández Rojas

NRC 11731

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Florencia-Caquetá

Mayo 2020

UNIMINUTO
Legislación ADM. SST

Sentencia SL5619-2016 de abril 27 de 2016

De acuerdo con el magistrado ponente, Dr. Gerardo Botero Zuluaga, decide en la

corte suprema de justicia, interpuesto por Catalino Martínez Vergara, contra la

sentencia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla el 17/06/2010 en el

proceso ordinario laboral contra la sociedad construcciones e inversiones beta

limitada - consinbe ltda.

Antecedentes: el señor Catalino Martínez trabajó durante 13 años en la constructora

demandada, en el cargo de servicio general, el día 29/10/2005 sufrió un accidente de

trabajo en las instalaciones de la empresa, <cuando una máquina compactadora que se

estaba reparando al probarla y tratarla de apagar, no le respondió al mecánico y le quedó

«el cambio adentro y no la podían detener», que al ver esto salió corriendo a buscar una

«cuña» para frenarla, pero al colocarla al compactador tropezó el «aparejo (burro)» y le

cayó la máquina encima, dejándolo en sillas de rueda a sus 31 años de edad con una

paraplejia flácida y una incapacidad laboral de 78,85%, razón por la cual el 16/07/2016

le fue reconocida una pensión de invalidez por parte de la ARP seguros bolívar, en

cuantía equivalente al salario mínimo. De esta forma demanda a la sociedad

construcciones e inversiones beta limitada - consinbe ltda. por indemnización ordinaria

plena de perjuicios derivada del accidente de trabajo sufrido.

Según se evidencia en la sentencia y las investigaciones realizadas por la ARL se deja

claro que el transporte y atención del demandante fue realizada por sus compañeros de

trabajo, y según lo establece el art. 348 del CST modificado por el art.10 de 1967 y los

arts. 2 y10 núm. 1, 2, 3, 7, 9 y 10 de la resolución 02413 de 1979 del Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social, se debe de contar con una brigada de emergencias, la cual

debe de estar capacitada para estos siniestros, si bien se entiende que el trabajador en su

afán de ayudar a controlar el compactador, tropezó y esto ocasiono el accidente. Y que


Legislación ADM. SST

dentro de sus labores de oficios varios no se estipula que el trabajador debe de ejercer

acción enfocada a ayudante de mecánico, no se desconoce que es casi un instinto el

reaccionar para evitar una tragedia, que fue lo que en este caso realizado el empleado.

Según lo establecido en el art. 216 del C.S.T donde se indica que para declarar la culpa

patronal la misma debe de ser suficientemente comprobada, de igual modo lo

adoctrinado en sentencias de la CSJ SL, 10 abr. 1975, 29 nov. 1982 y 6 sep. 1990 donde

se indica que el trabajador debe de demostrar la culpa del patrono.

Se demuestra que el trabajador cumplía era labores de aseo en el taller como empleado

de oficios varios, y el accidente ocurrió por su propia voluntad al colaborarle al

mecánico que realizaba reparaciones en el compactador.

EL empleador incumplió las obligaciones especiales indicadas en arts. 56 y 57, núm. 1°

y 2° del CST. En donde se indica que: “poner a disposición del trabajador protección

contra accidentes laborales a fin de garantizarle la seguridad y su salud”. Se encuentra

que las zonas no se encontraban demarcadas y que el mantenimiento de la maquinaria se

estaba realizando sin señalización y el debido bloqueo de la maquinaria. De igual modo

el no contar con una brigada de primeros auxilios, sería una de las posibles causas para

que el trabajador quedara en condición de discapacidad. Resulta clara la culpa del

empleador que no prevé los riesgos que se podían ocasionar, al permitir efectuar

trabajos en un sitio que no contaba con medidas de seguridad para tal fin.

En conclusión, en sede de instancia, se confirma la sentencia de primer grado, en cuanto

declaró la culpa del empleador en el accidente de trabajo, pero se modifica la suma

objeto de condena a favor del demandante y a cargo de la sociedad accionada, en los

guarismos antes indicados, pero no en el monto solicitado por la parte demandante.


Legislación ADM. SST

Conclusión
Ausencia de medidas de protección en el sitio de trabajo genera culpa grave del

empleador en el accidente de trabajo. para el reconocimiento y pago de la

indemnización ordinaria y plena de perjuicios prevista en el art. 216 del CST además de

la ocurrencia del riesgo, accidente de trabajo o enfermedad profesional, debe estar la

culpa del empleador suficientemente comprobada, responsabilidad que tiene una

naturaleza eminentemente subjetiva, que lleva a que se establezca en estos casos no solo

el daño a la integridad o a la salud del trabajador con ocasión como consecuencia del

trabajo, sino que se demuestre también el incumplimiento del empleador a los deberes

de protección y seguridad, que le exige tomar las medidas adecuadas atendiendo las

condiciones generales y especiales del trabajo, tendientes a evitar que el trabajador,

sufra menoscabo en su salud e integridad a causa de los riesgos del trabajo.

También podría gustarte