Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2
1.
Auditoria de recursos humanos
Es una revisión sistemática y formal diseñada para medir costos y beneficios del programa global de recursos humanos y comparar su eficiencia y eficacia actuales con el desempeño pasado, con el desempeño en otras organizaciones comparables, y su contribución a los objetivos de la organización. 2. Funciones que se auditan en la admón. De R.H. Obtener opiniones de los gerentes de línea respecto de lo que debe hacer la administración de recursos humanos en la organización. beneficios sociales, relaciones con los empleados, reclutamiento y selección, entrenamiento y relaciones con la comunidad. Conocer que hace la administración de recursos humanos y cuales son los principales clientes que utilizan sus funciones. 3. Función de un auditor interno de R.H. Adecuación a las normas, reglamentos, convenios de aplicación Identificar las incoherencias o desviaciones encontradas entre las políticas y prácticas de R.H. y los objetivos planteados. 4. Propósitos u objetivos de la evaluación de la función e A.R.H En qué medida apoya la estrategia del RH la estrategia global de la organización. Acción afirmativa e impulsora en la consecución de los objetivos. Tiempo de respuesta para atender las solicitudes. Relación costo beneficio del área de RH. Eficiencia, es decir, presupuesto del DRH dividido por la población atendida. Eficacia, es decir, logro de los objetivos propuestos, y medido por criterios objetivos. 5. Métodos utilizados en la A.R.H. Evaluación por listas de verificación (Check list).- Consiste en analizar las políticas y prácticas de RH a través de una lista de verificación de las actividades desarrolladas. Las listas de verificación (check list) son muy utilizadas por los consultores para analizar la función de recursos humanos de las organizaciones. Métodos estadísticos de evaluación.- Los métodos de evaluación de la ARH más utilizados se basan en análisis estadísticos que permiten comparaciones más objetivas y una apreciación más profunda. 6. Investigaciones internas Permite recolectar (a través de técnicas de cuestionario) datos en información, opiniones y actitudes de todas las personas involucradas, asi como tabular los resultados con criterios estadísticos. 7. Investigaciones externas Pueden involucrar una comparación externa con aquello que hacen otras organizaciones, sean o no del mismo sector de actividades. El benchmarking es la principal técnica utilizada para las investigaciones externas de RH. 8. Beneficios de la A.R.H Estimular a los gerentes de línea a examinar todo el sistema de la ARH. Promover la idea de que todos los gerentes son gestores de personas. Situar el área de ARH en la perspectiva de prestadora de servicios, consultora interna y participante del negocio. Programar oportunidades para examinar el valor de las practicas de RH vigentes. Estimular el cambio. Apoyar las actividades que buscan conseguir la calidad total de la organización. Evaluar la contribución de las prácticas de RH a la estrategia de la organización.