2016 PG MACP - Prueba Carga Pilote
2016 PG MACP - Prueba Carga Pilote
2016 PG MACP - Prueba Carga Pilote
Cochabamba - Bolivia
Agosto, 2016
Dedicatoria
A todas las personas que nos alentaron a continuar, en especial a
nuestras familias que siempre nos dieron su confianza y apoyo
incondicional.
ii
Agradecimientos
Agradecemos a Dios por darnos la dicha de vivir y a nuestros
padres por enseñarnos a vivirla.
iii
Índice General
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA...........................................................................................................................ii
AGRADECIMIENTOS...............................................................................................................iii
FICHA RESUMEN.....................................................................................................................iv
ÍNDICE GENERAL.....................................................................................................................v
ÍNDICE DE FIGURAS..............................................................................................................xii
ÍNDICE DE TABLAS…...........................................................................................................xvi
Capítulo 1. Introducción
v
Índice General
2.5.4. Clasificación del suelo por el sistema unificado (USCS) – ASTM D2487 ............ 14
2.5.5. Resistencia al corte ................................................................................................. 14
2.5.6. Consolidación unidimensional ................................................................................ 15
vi
Índice General
vii
Índice General
viii
Índice General
Capítulo 6. Metodología
ix
Índice General
9.4.1. Análisis de los métodos basados en propiedades de suelo y ensayos de campo .. 117
9.4.4. Análisis de la relación de Qp/Qm con factor de seguridad global (ASD) .............. 124
9.4.5. Análisis de la relación de Qp/Qm con factores de resistencia (LRFD) .................. 125
9.4.6. Análisis de la relación de Qp/Qm con factores parciales (ULS) ............................ 126
x
Índice General
Referencias Bibliográficas……….………………………………………………………….132
Anexos
Anexo A. Correlaciones de Ensayos de Campo
Anexo B. Información Recopilada
Anexo C. Análisis de la Información Recopilada
Anexo D. Cálculos de la Capacidad Última
Anexo E. Memoria Fotográfica
xi
Índice de Figuras
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2.1. Componentes y detalles de corrección del piezocono (Mayne et al., 2002). ....... 7
Figura 2.2. Criterio propuesto por Abduljauwad y Al Sulaimani (Das, 1999). .................... 13
Figura 3.2. Proceso constructivo perforado con camisa (FHWA, 2010). ............................. 19
Figura 3.4. Proceso constructivo perforado método a mano (FHWA, 2010). ...................... 21
Figura 3.5. Proceso constructivo perforado método húmedo (FHWA, 2010). ..................... 22
Figura 3.6. Funcionamiento de los pilotes según tipos de suelos (Barreto, 2011). .............. 23
Figura 4.1. Prueba de carga estática de 55.900 kN, Singapur 2010. .................................... 35
Figura 4.2. Prueba de carga con instrumentación para investigación (FHWA, 2010). ........ 37
Figura 4.3. Prueba de carga estática, Nudo Viario Beijing (Marzo 2016)............................ 41
Figura 4.4. Sistema de reacción con capacidad de 39.200 kN (FHWA, 2010). ................... 42
Figura 4.5. Prueba de carga estática de 55.900 kN en Taiwán, Prof. San-Shyan Lin (FHWA,
2010). .................................................................................................................................... 42
Figura 4.6. Gato Hidráulico para Prueba de carga estática, Nudo Viario Beijing (Marzo,
2016). .................................................................................................................................... 44
Figura 4.7. Relojes calibradores, ¿Que registro ves? (Respuesta 3.05 y 13.46). .................. 44
Figura 5.1. Diagrama de análisis y métodos de capacidad de carga axial en pilotes vaciados
in-situ (Elaboración propia). ................................................................................................. 48
xii
Índice de Figuras
Figura 5.3. Zonas del pilote que no deben ser consideradas para el cálculo de la resistencia
en el fuste. ............................................................................................................................. 53
Figura 5.12. Grafica para determinar la carga de deformación, Housel (1956). .................. 74
Figura 5.13. Grafica del método de criterio del 80%, Hansen (1963). ................................. 74
Figura 5.14. Grafica del método de criterio del 90 %, Hansen (1963). ................................ 76
Figura 5.15. Grafica del método de extrapolación, Chin y Kondner (1971). ....................... 76
Figura 5.16. Grafica del método de desplazamiento límite, Davisson (1972). ..................... 77
Figura 5.17. Grafica del método de intersección, DeBeer y Walays, (1972). ...................... 79
Figura 5.19. Grafica de curvatura versus carga para determinar la máxima curvatura. ....... 80
xiii
Índice de Figuras
Figura 7.1. Ubicación del Nudo Viario Beijing (Fuente: Google Earth Pro). ...................... 86
Figura 7.4. Ubicación del Pilote P2-3 y ensayos de campo realizados por GTUMSS
(Diciembre, 2015). ................................................................................................................ 88
Figura 7.9. Análisis del OCR a partir de los datos del SPT, CPTu y consolidación
unidimensional. ..................................................................................................................... 94
Figura 7.10. Análisis del peso unitario a partir de los datos del CPTu, triaxial UU y
consolidación unidimensional. .............................................................................................. 95
Figura 7.11. Análisis del cu a partir de los datos del SPT, CPTu y triaxial UU. .................. 97
Figura 8.5. Resistencia unitaria en el fuste (fs) a lo largo del pilote (CPTu). ..................... 105
Figura 8.6. Resistencia unitaria en el fuste (fs) a lo largo del pilote (CPTu). ..................... 106
Figura 8.7. Resistencia unitaria en el fuste (fs) a lo largo del pilote (CPTu). ..................... 107
xiv
Índice de Figuras
Figura 9.1. Capacidad del fuste de menor a mayor y capacidad de la base para los métodos
propuestos. .......................................................................................................................... 119
Figura 9.2. Capacidad de la base de menor a mayor y capacidad del fuste para los métodos
propuestos. .......................................................................................................................... 119
Figura 9.4. Campana de Gauss entre métodos a partir de la prueba de carga. ................... 123
xv
Índice de Tablas
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3.1. Ventajas y limitaciones de pilotes vaciados in situ (FHWA, 2010). ................... 23
Tabla 3.4. Factores de correlación para valores de pruebas de carga (EN 1997-1 (2004);
Tabla A.9). ............................................................................................................................ 34
Tabla 3.5. Factores de correlación para valores de ensayos de campo (EN 1997-1 (2004);
Tabla A.10). .......................................................................................................................... 34
Tabla 3.6. Factores parciales de resistencia para pilotes vaciados in situ (EN 1997-1 (2004);
Tabla A.7). ............................................................................................................................ 34
xvi
Índice de Tablas
Tabla 5.12. Valores β y qs max, para fundaciones profundas (MELT, 1993). ........................ 69
Tabla 5.13. Valores del factor kc, para fundaciones profundas (MELT, 1993). ................... 69
Tabla 7.3. Análisis de los parámetros de resistencia según el tipo de suelo. ........................ 98
Tabla 9.2 Valores ordenados de menor a mayor a) para Qs y b) para Qb. ......................... 118
Tabla 9.3 Carga última obtenida del análisis de las pruebas de carga. ............................... 120
xvii
Índice de Tablas
xviii
Capítulo 1
Introducción
Capítulo 1
Introducción
1.1. Antecedentes
Una fundación (cimentación) es aquella parte de una estructura civil que “transfiere” al
terreno (suelo o macizo rocoso) las cargas permanentes y transitorias actuantes. Cuando los
parámetros de resistencia (capacidad admisible) del terreno en las capas superiores son
satisfactorios, se habla de una fundación somera, directa o superficial.
Si las capas superficiales no permiten obtener una resistencia aceptable (e.g. suelos
blandos) es necesario buscar las capas más resistentes en profundidad, para lograr una
transferencia segura de las cargas. Cuando el extremo inferior (i.e. plano de apoyo) “está a
una profundidad superior a 8 veces su diámetro o ancho” se habla de una fundación
profunda (AENOR, 2007). Las cargas son transferidas hacia las capas profundas
competentes por medio de pilotes formados “in situ”, pre-fabricados (i.e. hincados),
barrenados (i.e. CFA por sus siglas en ingles) y por micropilotes. La clasificación del tipo
de fundación se muestra en la siguiente Figura.
Fundaciones
Fundaciones Fundaciones
superficiales profundas
La interacción entre el suelo y el pilote se ha constituido como una interrogante para los
ingenieros civiles, puesto que, los métodos de cálculo para determinar la capacidad última
del pilote son dados por ecuaciones desarrolladas de forma semi-empírica. Estos métodos
llegan a ser una representación aproximada del comportamiento real del binomio “suelo-
pilote”.
En la etapa de diseño los proyectos utilizan una capacidad última del pilote vaciado in situ
obtenida mediante el cálculo con métodos semi-empíricos a partir de ensayos de campo
(i.e. SPT y CPTu), posteriormente, en la etapa constructiva se realiza una prueba de carga
1
Capítulo 1
Introducción
estática para determinar la capacidad última de campo. Esta prueba es un ensayo a escala
real que permite conocer el comportamiento entre la carga aplicada y el desplazamiento del
pilote, es decir, la interacción entre el suelo y el pilote en campo.
El proyecto Nudo Viario Beijing es una obra de gran magnitud que ha requerido de la
construcción de pilotes vaciados in situ y se han ejecutado ensayos de campo (e.g. SPT y
CPTu) que permitieron estimar la capacidad última del pilote a fundarse. Al ser este
proyecto de gran importancia, existe la incertidumbre de la capacidad última en obra de las
fundaciones profundas en condiciones reales. El presente proyecto de grado determina y
compara la capacidad portante de un pilote vaciado in situ P2-3 del Nudo Viario Beijing a
través del estudio detallado de los métodos de cálculo con base a ensayos de campo y
resultados de una prueba de carga estática en obra.
1.2. Justificación
El uso de pilotes es una de las técnicas más antiguas que el hombre ha desarrollado para
superar las dificultades de la fundación de estructuras en suelos blandos. Antes del siglo
XIX, el tipo de fundación más común en los edificios eran zapatas continuas y sólo si el
terreno era incapaz de soportar las presiones que ejercían las zapatas, se usaban pilotes. El
diseño de estas fundaciones profundas estaba basado principalmente en la experiencia.
A medida que el desarrollo industrial aumentó, se creó una demanda de estructuras pesadas
en lugares de terreno blando; surgió entonces el pilote de hormigón como una solución que
supera ampliamente al pilote tradicional de madera debido a que podía ser capaz de
soportar compresiones y tracciones mucho mayores. Posteriormente, el acero por su fácil
maniobrabilidad y gran resistencia de hincado a grandes profundidades, empezó a tener
auge, siendo los problemas de corrosión solucionados con la introducción de capas de
pinturas durables y resistentes (Barreto, 2011).
Los pilotes vaciados in situ son una alternativa económica frente a los pilotes hincados,
particularmente cuando no es posible soportar las cargas con fundaciones superficiales o
2
Capítulo 1
Introducción
cuando no se tiene mucho espacio disponible en obra. También, se puede considerar el uso
de pilotes vaciados in situ para resistir elevadas cargas laterales o de levantamiento si las
tolerancias para la deformación son pequeñas.
De acuerdo con el mecanismo principal del cual derivan su resistencia a las cargas, los
pilotes vaciados in situ se clasifican ya sea como pilotes flotantes (friccionales), es decir,
pilotes que transfieren la carga fundamentalmente por resistencia por el fuste o bien como
pilotes perforados de base, es decir, pilotes que transfieren la carga fundamentalmente por
resistencia por la base (AASHTO, 2012). La determinación de los parámetros de resistencia
del fuste o fricción y resistencia de la base varía según el tipo de suelo en el que se fundará
el pilote.
Los métodos para determinar la capacidad última axial del pilote a partir de ensayos de
campo están basados en correlaciones empíricas, ya sea por análisis de esfuerzos totales o
efectivos (Fellenius, 2015). Aunque numerosas investigaciones, tanto teóricas como
experimentales, han sido conducidas para predecir el comportamiento y capacidad de carga
de pilotes en suelos granulares y cohesivos, los mecanismos no son aun plenamente
entendidos. Por lo tanto, el diseño de fundaciones con pilotes se considera un “arte”,
resultado de las incertidumbres implícitas en el trabajo con algunas condiciones de subsuelo
(Das, 2001).
3
Capítulo 1
Introducción
La capacidad última para el diseño de un pilote vaciado in situ se ve afectado por varios
componentes, entre ellos: la metodología constructiva, materiales utilizados, condiciones en
campo de la estratigrafía y las condiciones finales constructivas. Estos componentes
aumentan directamente la incertidumbre de la interacción entre el suelo y el pilote, puesto
que, los métodos empíricos de cálculo de la capacidad última a partir de ensayos de campo
asumen características ideales, tanto del suelo como del pilote.
Con una prueba de carga estática se determina la capacidad última en obra del pilote
vaciado in situ, tomando en cuenta las características particulares que se tienen por la
metodología constructiva, materiales utilizados, condiciones en campo de la estratigrafía y
las condiciones finales constructivas. De esta forma se puede comparar la capacidad última
en obra con la estimada inicialmente para la etapa de diseño con métodos semi-empíricos a
partir de ensayos de campo (i.e. SPT y CPTu) y tener datos del comportamiento real del
pilote vaciado in situ (i.e. interacción suelo-pilote, transferencia de carga) a fin de construir
de forma segura y económica.
1.3. Objetivos
4
Capítulo 2
Ensayos de Campo y Laboratorio
Capítulo 2
Ensayos de Campo y Laboratorio
2.1. Introducción
Se define exploración del subsuelo como el proceso de identificar los estratos de depósitos
que subyacen a una estructura propuesta y sus características físicas (Das, 2001). El
propósito es obtener información que ayude al ingeniero en geotecnia en las siguientes
tareas:
5
Capítulo 2
Ensayos de Campo y Laboratorio
La fase de investigación del sitio consiste generalmente en realizar ensayos de campo los
cuales permitan recolectar datos y muestras de suelo a intervalos deseados para
observaciones y ensayos de laboratorio subsecuentes. Las muestras obtenidas pueden
clasificarse como muestras disturbadas y muestras no disturbadas.
La resistencia por fricción, fs, que es igual a la fuerza vertical aplicada al fuste del
cono dividido entre su área superficial.
La presión de poros, u, que puede ser la presión de poros medido en la cara del cono
(u1), encima del cono (u2) o encima del fuste (u3).
6
Capítulo 2
Ensayos de Campo y Laboratorio
Donde:
u3 u3 u3
Ast Ast
Filtros de
piedras porosas Fuste As
área del fuste
del cono
an = An
As
An
Asb Asb
u2 u2 u2
Ac
u1 Punta
Figura 2.1. Componentes y detalles de corrección del piezocono (Mayne et al., 2002).
El ensayo de penetración del piezocono es un ensayo de campo complejo para ser analizado
y se utiliza en gran medida con las correlaciones empíricas para todos los propósitos
prácticos (Das et al., 2016). Los principales usos del ensayo para los profesionales pueden
resumirse de la siguiente manera:
7
Capítulo 2
Ensayos de Campo y Laboratorio
a. Densidad relativa.
b. Angulo de fricción.
c. Módulo de elasticidad.
El ensayo de penetración estándar (i.e. SPT por sus siglas en inglés) es un ensayo llevado a
cabo durante una perforación en el campo para medir la resistencia del suelo a la
penetración de un muestreador de cuchara bipartida (e.g. cuchara de Terzaghi) a varias
profundidades por debajo de la superficie del suelo. Este ensayo esta normado por la
ASTM D1586 y el procedimiento es el siguiente:
8
Capítulo 2
Ensayos de Campo y Laboratorio
Número de golpes N.
Las correcciones existentes entre valores N obtenidos a partir del SPT y las propiedades del
suelo son totalmente empíricas y se basan en los datos de información internacional
recopilada a través del tiempo. Para estandarizar resultados, el valor de N se corrige por
factores que toman en cuenta: el tipo de martillo usado, la profundidad del pozo de
exploración, el diámetro del pozo de sondeo y la proporción de energía adicional para
elevar el martillo de golpe, que junto con la energía consumida por la resistencia del suelo
hacen la energía total aplicada. La energía consumida solo por la resistencia del suelo, está
por el orden de 45 a 78 % de la energía total.
La Ecuación 2.3 muestra el enunciado del método de los factores, donde η1 es el factor de
corrección por tipo de martillo usado, η2 es el factor de corrección por profundidad del
pozo de exploración, η3 es el factor de corrección por tipo de muestreador y η4 es el factor
de corrección por diámetro del hoyo del sondeo.
N
N 70 1 2 3 4 Ecuación 2.3
70
9
Capítulo 2
Ensayos de Campo y Laboratorio
Factor de corrección 1
Tipo de martillo Tipo dona De seguridad
(1) (1)
País R-P Guía R-P Guía/Auto
Estado Unidos 45 -- 60 --
Japón 67 78 -- --
Argentina 45 -- -- --
China 50 60 -- --
(1)
Sistema de cuerda y polea
Longitud, L (m) Factor de corrección 2
Mayor a 10 m 1,00
6 a 10 0,95
4a6 0,85
0a4 0,75
Tipo de extractor de muestra bipartito Factor de corrección 3
Sin forro 1,00
Con forro en arena densa y arcilla 0,80
Con forro en arena suelta 0,90
Diámetro del hoyo de perforación, D (mm) Factor de corrección 4
60 a 120 1,00
150 1,05
200 1,15
+ El factor 4= 1,00 si se ha perforado con tornillo continuo y se ha realizado el ensayo por el interior
de la barra del tornillo
Adicionalmente, los valores de N60 o N70 deben ser corregidos por presión efectiva cuando
existe la presencia de estratos de arenas o limos. Si durante el ensayo SPT se mantiene el
nivel de agua constante en la superficie, la presión de poros se calcula a partir del nivel de
referencia, siendo ésta igual a γw z, donde z es la profundidad del punto de ensayo. En caso
de no poder controlar el nivel de agua en el hoyo de perforación, se deberá medir por medio
de una sonda de profundidad de agua. No obstante esta práctica demanda más tiempo y
complicaciones.
10
Capítulo 2
Ensayos de Campo y Laboratorio
El valor N del SPT como los resultados de otros métodos es solo un índice del
comportamiento del suelo. Por si solo no determina ninguna propiedad convencional del
suelo y es útil solo cuando correlaciones apropiadas están disponibles. Muchas
correlaciones con el número N existen, la mayoría han sido obtenidas empíricamente.
Los principales usos del ensayo para los profesionales pueden resumirse de la siguiente
manera:
a. Densidad relativa.
c. Módulo de elasticidad.
Existen dos tipos de muestras: las disturbadas o alteradas y las no disturbadas o inalteradas.
Las muestras disturbadas son aquellas que no han conservado la estructura que presentaba
el suelo in situ. Son obtenidas principalmente a través de: extracciones manuales de
calicatas o de la cuchara bipartida (i.e. tubo de Terzaghi) del ensayo del SPT. Estas
muestras son apropiadas para la realización de ensayos para la clasificación del suelo (i.e.
contenido de humedad, granulometría, límites de consistencia, clasificación del suelo).
11
Capítulo 2
Ensayos de Campo y Laboratorio
Las muestras no disturbadas son aquellas que luego de haber sido obtenidas, mantienen
intacta la estructura y los esfuerzos que presenta el suelo in situ. Son obtenidas
principalmente a través de: extracciones manuales de calicatas con muestreador metálico o
tubo de pared delgada o tubo Shelby de una perforación. Este tipo de muestra es apropiada
para la realización de ensayos de consolidación y de resistencia al corte.
Este método de ensayo cubre la determinación del contenido de agua (i.e. humedad) en
relación a la masa de suelo, donde la reducción en masa por secado se debe a la pérdida de
agua.
Éste método de ensayo normalizado cubre la determinación del límite líquido (i.e. LL) y del
límite plástico (i.e. LP) del suelo, definidos como los contenidos de humedad en una
frontera arbitraria que separa los estados: líquido, plástico y semisólido del suelo,
respectivamente. Este ensayo permite las siguientes definiciones.
12
Capítulo 2
Ensayos de Campo y Laboratorio
Índice de plasticidad
El índice de plasticidad (i.e. IP) evalúa el grado de amasado que permite el suelo mientras
se encuentre su consistencia plástica, este índice se define como:
IP = LL - LP Ecuación 2.6
La siguiente tabla presenta los valores de índice de plasticidad para evaluar el grado de
plasticidad del suelo cualitativamente.
Tabla 2.2. Grado de plasticidad del suelo (Sowers, 1979).
IP Descripción
0-3 No plástico
3 - 15 Ligeramente plástico
15-30 Baja plasticidad
> 30 Alta plasticidad
Expansión
No plástico
Muy alto
Medio
Bajo
Alto
Extra alto
120
100
Índice de Plasticidad (%)
)
80 -8 )
L 20
(L -
0,9 LL
= 3(
60 a U 0,7
ne =
Lí aA
ne
Lí
40
20
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Límite líquido (%)
13
Capítulo 2
Ensayos de Campo y Laboratorio
Índice de liquidez
El índice de liquidez (i.e. IL) evalúa el grado de consistencia liquida que presenta el suelo
in situ (Ec. 2.7).
w LP
IL Ecuación 2.7
IP
Índice de consistencia
El índice de consistencia (i.e. IC) evalúa la consistencia actual que presenta el suelo in situ,
que se define como:
LL w
IC Ecuación 2.8
IP
Tabla 2.3. Grado de consistencia.
IC Consistencia
< 0,50 Muy suave
0,50 – 0,75 Suave a media
0,75 – 1,00 Rígida
1,00 – 1,50 Muy rígida
> 1,50 Dura
2.5.4. Clasificación del suelo por el sistema unificado (USCS) – ASTM D2487
14
Capítulo 2
Ensayos de Campo y Laboratorio
Además, con los resultados se puede inferir en la determinación del peso unitario saturado
del suelo a partir de la siguiente ecuación.
Gs S eo
w Ecuación 2.9
1 eo
Donde:
Gs es la gravedad específica.
S es el grado de saturación.
El límite líquido, el límite plástico y el contenido de humedad pueden usarse para predecir
el grado de consolidación de los suelos. Sabiendo que el contenido de humedad (w) de un
suelo sobreconsolidado saturado es menor que el de un suelo normalmente consolidado, se
puede concluir razonablemente que:
15
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
3.1. Introducción
Desde 1929 a 1949, ingenieros y constructores usualmente utilizaban la regla general de:
“si tienes dudas en la fundación, hinca pilotes” (Davisson, 1989). Ellos reconocían que las
fundaciones profundas eran más confiables y tenían mayor capacidad que las fundaciones
superficiales. Por lo tanto, se han desarrollado varias maneras de construirlas, cada una ha
buscado la mejor manera de construir para cierta carga y tipo de condición de suelo
(Coduto, 1994).
3.2. Definición
Las fundaciones profundas usualmente son más caras que las fundaciones superficiales. A
pesar del costo, el uso de las fundaciones profundas es frecuentemente necesario para
garantizar la seguridad estructural (Das, 2001).
Desafortunadamente, los ingenieros han utilizado diferentes nombres para identificar sus
diseños o métodos constructivos. Diferentes personas utilizan a menudo los mismos
términos para referirse a diferentes cosas y diferentes términos para referirse a la misma
cosa. Esta confusión reina en las comunicaciones tanto verbales como escritas y es a
menudo la fuente de malentendidos, especialmente para los nuevos ingenieros. Coduto et al
(2016) define en la Figura 3.1 los tipos de fundaciones profundas más conocidas en Estados
Unidos.
16
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
Fundaciones
Fundaciones Fundaciones
superficiales profundas
Pilotes hincados
Los pilotes hincados son elementos estructurales prefabricados que se instalan en el suelo
con un martillo de hinca de pilotes, conocidos también como pilotes desplazados. Los
pilotes hincados se han utilizado para apoyar las estructuras durante miles de años y desde
tiempos recientes se ha utilizado perfiles de acero y pilotes de hormigón pretensado.
Directrices para el diseño y construcción de pilotes impulsados son proporcionados por
Hannigan et al. en FHWA NHI-05-042 (2006). Los pilotes hincados son típicamente de 30
a 90 cm de diámetro o ancho y por lo tanto, son de menor tamaño que los pilotes vaciados
in situ. Los pilotes hincados desplazan el suelo sobre el que son hincados y no pueden
penetrar en materiales duros o roca y en suelos blandos no hay preocupación por la
estabilidad de las paredes debido a una perforación.
Los pilotes vaciados por barrena continua (i.e. CFA por sus siglas en inglés) son pilotes
perforados por una barrena hueca continua que permite el vaciado continuado del hormigón
una vez que se termina de perforar. Este tipo de pilote esta normado por Geotechnical
Engineering Circular No. 8 Design and Construction of Continuous Flight Auger (CFA)
Piles (2008).
Micropilotes
Los micropilotes son pilotes que se perforan con un diámetro típicamente menor a 30 cm y
son construidos con una barra de acero usualmente de diámetro de 25 mm. Directrices para
el diseño y construcción de micropilotes son proporcionados por Armour et al. en FHWA-
SA-97-070 (2000). Estos pilotes pueden ser perforados aún en roca dura y lograr una
resistencia axial muy alta. Los micropilotes son favorecidos en condiciones donde el área
de trabajo es reducido y donde se puede emplear equipos ligeros de perforación móvil.
17
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
Los pilotes perforados vaciados in situ se distinguen de los otros tipos de pilotes, en que
estos son a menudo sustancialmente de mayor diámetro (e.g. de 60 a 250 cm), que se
utilizan con frecuencia como un único soporte de eje de una sola columna sin un cabezal y
a menudo instalado en estratos de soporte duro para lograr una muy alta resistencia de
carga.
Dentro de otros tipos de pilotes, principalmente, se tienen los pilotes Franki, pilotes
expander Body y pilotes con postgrauteo.
Las fundaciones vaciadas in situ son los tipos de fundaciones más versátiles. La longitud y
el diámetro de la fundación pueden adaptarse fácilmente. La perturbación de las estructuras
cercanas es pequeña en comparación con otros tipos de fundaciones profundas. Estos
pilotes se pueden construir cerca de estructuras existentes y pueden ser construidos bajo
condiciones adversas, además se pueden construir rápidamente bajo condiciones normales
(Deng, 2000).
Los pilotes vaciados in situ se pueden instalar en una variedad de perfiles de suelo y roca y
se utilizan con más eficiencia cuando está presente en un estrato de roca o suelo
competente.
Los pilotes perforados vaciados in situ varían según su método constructivo, estos pueden
ser clasificados como: pilotes perforados con camisa, pilotes perforados en seco, pilotes
perforados a mano y pilotes perforados con el uso de lodo o método húmedo.
18
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
En la Figura 3.2 se muestra el proceso constructivo de los pilotes perforados con camisa.
Este inicia con el ingreso de una camisa usualmente de acero que cumple el rol de sustento
temporal del suelo, luego se procede a perforar el suelo al interior de la misma (Fig. 3.2a).
Se limpia el pozo, se coloca el refuerzo de acero (Fig. 3.2b) y se procede al vaciado del
hormigón (Fig. 3.2c) mientras se quita la camisa (Fig. 3.2d).
El método consiste en perforar el pozo (Fig. 3.3a), luego limpiar la base (Fig. 3.3b), colocar
el refuerzo de acero (Fig. 3.3c) para finalmente vaciar el pilote con hormigón a través del
uso del tubo tremie (Fig. 3.3d). Esta forma de vaciado asegura vaciar el pilote de abajo
hacia arriba llenando el pozo en su totalidad.
El tubo tremie consiste en un embudo metálico receptor del hormigón acoplado a tubos
empalmados que descienden hasta la base de la perforación. Se prevé que la punta de salida
del hormigón en el tubo tremie este siempre embebida 3 m en el hormigón a medida que se
realiza el vaciado a fin de evitar hormigón contaminado.
19
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
Estos pilotes se construyen mediante la perforación manual del pilote por etapas.
Usualmente al final de cada metro de profundidad avanzado se procede a vaciar una anilla
de sostenimiento, para luego proceder a la siguiente etapa (Fig. 3.4a – 3.4c). Este método
constructivo permite la construcción de pilotes con bases “acampanadas” (Fig. 3.4d). Una
vez se termina de perforar hasta la profundidad deseada, se procede a colocar el refuerzo de
acero (Fig. 3.4e) y se termina con el vaciado del hormigón (Fig. 3.4f).
El método consiste en utilizar lodo bentonitico como sostenimiento temporal del pozo a
medida que se va perforando el suelo (Fig. 3.5a). También como alternativa puede usarse
polímero en reemplazo de la bentonita. Una vez que se ha llegado a la profundidad
establecida, se procede al colocado del refuerzo de acero (Fig. 3.5b), luego mediante el tubo
tremie se va vaciando el hormigón (Fig. 3.5c) mientras se desplaza el lodo bentonitico del
pozo de perforación (Fig. 3.5d).
20
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
21
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
3.5. Ventajas y limitaciones para el uso exitoso de los pilotes vaciados in situ
Debido a que las técnicas de construcción utilizadas en los pilotes vaciados in situ son
sensibles a las condiciones del suelo es importante la selección de un adecuado método
constructivo para un buen funcionamiento y también, para tener una mejor certeza para
garantizar una fundación fiable (FHWA, 2010).
Las ventajas y limitaciones para el uso exitoso para la construcción y diseño de los pilotes
vaciados in situ se muestran en la Tabla 3.1.
La transferencia de carga del pilote al suelo es lo que se llama capacidad de carga del
pilote. El pilote transfiere la carga al suelo de dos maneras, por la punta o base, que se
llama resistencia por la punta (i.e. resistencia por la base) y por esfuerzo cortante a lo largo
de la superficie lateral, llamado fricción lateral (i.e. resistencia por el fuste). De acuerdo a
los siguientes escenarios estas resistencias se combinan de la siguiente manera (Fig. 3.6):
22
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
Ventajas Limitaciones
Ocupa poco espacio sin la necesidad de Un pilote carece de redundancia por lo tanto no tiene un
un encepado (i.e. cabezal de fundación). alto nivel de confiabilidad.
Bajo nivel de ruido y vibraciones y por lo
tanto también apto para su utilización en Requiere personal experimentado y capaz, que
zonas urbanas cerca de estructuras generalmente se realiza como especialidad.
existentes.
Se puede ajustar fácilmente para
Puede que no sea eficiente en suelos blandos profundos.
acomodarse a condiciones variables.
Qb
Qb Qb
a) b) c)
Figura 3.6. Funcionamiento de los pilotes según tipos de suelos (Barreto, 2011).
23
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
Los mecanismos básicos de transferencia de carga han sido identificados a través de las
primeras investigaciones sobre pilotes perforados realizados por O'Neill y Reese (1972) y
sobre pilotes hincados por Vesic (1977).
Para pilotes perforados los conceptos generales son resumidos por Kulhawy (1991) como
sigue. En la Figura 3.7 se muestra el comportamiento de transferencia de carga de un pilote
perforado de longitud L y el diámetro D sometido a una carga de compresión axial P
aplicada a la fundación profunda (Fig. 3.7a).
P
Carga, P PA PB PC = Qt Resistencia, Q
A
W B
Qs
L
1. Fuste, Qs
Profundidad, z
3. Combinación
Qb Qs
Qb
Desplazamiento
2. Base, Qb
a) b) c)
Figura 3.7. Comportamiento de un pilote perforado sometido a una carga de compresión (FHWA, 2010).
24
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
3. Curva de resistencia del pilote combinación de ambas (i.e. capacidad total, Qt).
La Figura 3.7b muestra la distribución idealizada de la carga axial como una función de la
profundidad (z) para diferentes desplazamientos. Como la carga axial en el pilote aumenta
desde cero, el pilote se desplaza hacia abajo y moviliza la resistencia lateral en corte (i.e.
resistencia por fuste punto A, Fig. 3.7c). Esta transferencia de carga a la que rodea el suelo
o roca resulta en el decremento de carga como se muestra por la curva de línea segmentada
en la Figura 3.7b. En este punto, la carga se transfiere predominantemente por la resistencia
del fuste y la carga transmitida a la base es pequeña. Con el aumento de la carga axial P, la
resistencia del fuste se moviliza completamente (punto B, Fig. 3.7c), típicamente es un
desplazamiento de aproximadamente 12.70 mm (½” ±). Los nuevos aumentos en la carga
más allá del punto B deben ser resistidos por la base, hasta que la máxima resistencia de la
base y del fuste combinadas se alcanzan (punto C, Fig. 3.7c).
25
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
Considérese un pilote cuya capacidad por fuste este en un suelo débil o compresible, no
rígido, pero cuya base descanse en un estrato competente o roca (Fig. 3.6a). Un
desplazamiento relativamente pequeño del pilote hacia abajo, sería suficiente para producir
la falla por capacidad del fuste, mientras que en el mismo desplazamiento no sería lo
suficientemente grande para producir la falla en la capacidad por la base; por consiguiente,
solo una fracción de la capacidad por la base se habría movilizado en el instante de la falla
de la capacidad por el fuste.
Entonces, la capacidad total de carga del pilote se logra por una ecuación como la suma de
la capacidad de carga movilizada tomada en la base del pilote más la capacidad total por
fuste movilizada generada por la interacción suelo-pilote.
Qt ms Qs mb Qb Ecuación 3.1
Donde:
26
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
interacción suelo-pilote hará trabajar al pilote con la base, con el fuste o en forma
combinada (Fig. 3.6).
P W Qs Qb Ecuación 3.2
Donde:
El peso propio del pilote vaciado in situ, W, se debe considerar calculándolo con la
densidad efectiva de peso propio, γ’W = γhormigón - γsuelo. Debido a que en la metodología
constructiva se hace un reemplazo del suelo por el de hormigón. Por ser un valor de carga
pequeño respecto a las cargas aplicadas mayormente se desprecia.
Qb Ab f b Ecuación 3.3
Donde:
Donde:
27
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
z es la profundidad, m.
En la Ecuación 3.3 el contacto del área Ab debe ser evaluado y depende de la forma y tipo
de pilote. En la Ecuación 3.4 el diámetro del pilote podría variar de acuerdo a la
profundidad por la proyección del diseño o construcción.
Existen diferentes enfoques para determinar las resistencias unitarias en el fuste y en la base
(i.e. fs y fb), todos son combinaciones de teorías y empirismo a diferentes niveles, en
general se pueden categorizar en 3 grupos.
El diseño y cálculo de una estructura de ingeniería civil debe garantizar tres condiciones
fundamentales, a saber:
28
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
Métodos probabilísticos.
Los análisis de confiabilidad tratan la relación entre las cargas (acciones o efectos de
acciones) que actúan en un sistema y la habilidad de soportarlas. Tanto las acciones como
las resistencias pueden ser inciertas, por lo tanto el resultado de su interacción también será
incierto (Baecher & Christian, 2003). Actualmente es común expresar la confiabilidad en la
forma del índice de confiabilidad, el cual puede relacionarse a una probabilidad de falla.
El Factor de Seguridad es una variable aleatoria caracterizada por una función de densidad
de probabilidad, tal como se muestra en la Figura 3.8. Para la distribución que se muestra,
la media (μF) que es mayor que el valor límite del factor de seguridad (FS = 1 asociado con
la falla o inestabilidad).
29
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
Método determinístico
Donde:
Donde:
Los factores de seguridad son generalmente alrededor de 2, a pesar de que los valores reales
sean a veces mayores, factores parciales de seguridad son muchas veces aplicados durante
el cálculo antes de estimar la capacidad última del pilote.
30
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
Los factores de seguridad (i.e. FS) utilizados en la norma AASHTO hasta el 2002 se han
adaptado a este proyecto de grado de la siguiente forma:
Métodos semiprobabilísticos
- Diseño con factores de carga y resistencia (i.e. LRFD por sus siglas en ingles)
i i Pi i Qi Ecuación 3.7
Donde:
γ es el factor de carga.
φ es el factor de la resistencia.
Qn s Qs b Qb Ecuación 3.8
Donde:
31
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
P
P Pn L
PLn
Ecuación 3.9
P
FS Pn 1
PLn
Donde:
El método LRFD descrito en la norma AASHTO (2012), sugiere los factores de resistencia
(i.e. RF por sus siglas en ingles) de la siguiente manera:
32
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
- Diseño con estados limites últimos (i.e. ULS por sus siglas en ingles)
Para demostrar que el pilote soportara la carga de diseño con una adecuada seguridad, la
siguiente ecuación se debe satisfacer para todos los casos de carga y combinaciones de
carga del método de diseño ULS.
Donde:
Si Rc;d se calcula a partir de datos de ensayos en campo, realizar los siguientes cálculos (EN
1997-1 (2004); 7.6.2.3):
Donde:
Si Rc;d se calcula a partir de pruebas de carga estáticas, realizar los siguientes cálculos (EN
1997-1 (2004); 7.6.2.2):
33
Capítulo 3
Fundaciones Profundas
Rc;k
Rc;d Ecuación 3.14
t
Donde:
Las siguientes tablas presentan los valores para los diferentes factores mencionados
anteriormente.
Tabla 3.4. Factores de correlación para valores de pruebas de carga (EN 1997-1 (2004); Tabla A.9).
ξ Número de ensayos
1 2 3 4 5
ξ1 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00
ξ2 1,40 1,20 1,05 1,00 1,00
Tabla 3.5. Factores de correlación para valores de ensayos de campo (EN 1997-1 (2004); Tabla A.10).
ξ Numero de ensayos
1 2 3 4 5 7 10
ξ3 1,40 1,35 1,33 1,31 1,29 1,27 1,25
ξ4 1,40 1,27 1,23 1,20 1,15 1,12 1,08
Tabla 3.6. Factores parciales de resistencia para pilotes vaciados in situ (EN 1997-1 (2004); Tabla A.7).
Tanto la carga de diseño (ASD), como la sumatoria de cargas actuantes (LRFD) y como las
cargas de compresión (ULS) no se han considerado para un estudio a detalle en este
proyecto de grado, porque tienen mayor relación con el diseño estructural de la
superestructura y no es parte del objeto propuesto.
34
Capítulo 4
Prueba de Carga
Capítulo 4
Prueba de Carga
4.1. Introducción
Las cualidades técnicas del pilote vaciado in-situ son dependientes de la geología local y
los procedimientos de construcción. Esto hace difícil predecir con precisión los límites de
resistencia y servicio para los métodos de diseño estandarizados. Las pruebas de carga
realizadas en el sitio de la obra bajo condiciones reales ofrecen una mejor predicción del
comportamiento y confiabilidad de las fundaciones construidas porque reducen la
variabilidad asociada a predecir el comportamiento y además, el uso de factores de
resistencia mayor es justificado cuando se realizan dichas pruebas de carga (FHWA, 2010).
Los factores parciales de resistencia en el Eurocódigo son menores debido a la reducción de
las incertidumbres asociadas.
Hasta hace pocos años, las pruebas de carga en obra con alta capacidad axial en pilotes
vaciados in-situ eran absolutamente raros debido a la magnitud de las cargas necesarias
para movilizar plenamente la resistencia (Fig. 4.1). La ingeniería actual utiliza métodos
innovadores que permiten pruebas de carga en fundaciones profundas a bajo costo y en
formas nunca antes posibles.
35
Capítulo 4
Prueba de Carga
4.2. Generalidades
Para demostrar que el pilote ensayado, tal como se construyó, es capaz de sostener
la carga de una magnitud dada obtenida del diseño (ensayo de prueba).
El ensayo de prueba es para verificar que los pilotes diseñados y construidos satisfacen los
requisitos del proyecto. Pueden realizarse antes de la construcción o como parte de un
programa de verificación de los pilotes en construcción.
Los proyectos se pueden beneficiar con la prueba de carga en obra de la siguiente manera:
36
Capítulo 4
Prueba de Carga
Mientras que los beneficios son significativos, las limitaciones de la prueba de carga deben
ser consideradas e incluidas (Tabla 4.2).
Figura 4.2. Prueba de carga con instrumentación para investigación (FHWA, 2010).
37
Capítulo 4
Prueba de Carga
Para un beneficio sustancial se deben superar los siguientes objetivos, como sigue:
Para realizar una prueba de carga y medir la capacidad axial del pilote se deben considerar
la planificación del ensayo, los métodos de ensayo y la instrumentación a utilizar.
Para tener un adecuado plan de ensayo deben establecerse los objetivos generales,
ubicación y número de ensayos, caracterización del perfil estratigráfico y consideraciones
de grupo de pilotes.
El primer paso en la planificación del ensayo es definir los objetivos más importantes de la
prueba de carga. Por lo general, los objetivos más importantes se refieren a la medición o
verificación de los parámetros de diseño que son más críticos para el rendimiento de la
fundación que son:
Además de los principales objetivos relacionados con la capacidad axial del pilote, también
pueden identificarse los objetivos secundarios. De esta manera incluir cuestiones relativas a
la metodología constructiva, como ser: la perforación, evaluación de métodos de
instalación, efecto de la construcción en estructuras cercanas o viceversa, rendimiento de la
mezcla de hormigón y otros.
38
Capítulo 4
Prueba de Carga
La ubicación del ensayo puede definirse en la zona donde las estructuras se emplazarán.
Comprender la geología y estratigrafía de la zona del proyecto es fundamental para la
determinación de la cantidad de pruebas de carga, ubicación y la interpretación de los
mismos.
Para relacionar los resultados de la prueba de carga con los pilotes no ensayados se debe
calibrar los métodos de cálculo de la resistencia unitaria en el fuste y en la base. La
calibración requiere considerar la caracterización del perfil estratigráfico.
La capacidad axial calibrada promedio del pilote difiere de la prueba de carga por
un factor de 2 o más.
En cada una de las pilas principales de un puente de tramos largos donde hay un
gran número de pilotes vaciados in situ.
39
Capítulo 4
Prueba de Carga
Si los pilotes deben instalarse en grupos, se debe reconocer que su comportamiento puede
ser diferente al de la prueba de carga realizada en un pilote aislado. Deben hacerse ajustes
al comportamiento esperado carga-desplazamiento de los pilotes en grupo a partir de un
solo pilote siguiendo los lineamientos generales y procedimientos descritos por la FHWA
(2010).
Los métodos de prueba de carga en pilotes vaciados in situ son los siguientes:
Ensayo de levantamiento.
El método más confiable para medir el rendimiento axial de un pilote vaciado in situ es
aplicar carga estática hacia abajo en la parte superior del pilote, de la misma manera que el
pilote va a recibir carga de la estructura. Generalmente, se debe realizar la prueba de carga
según la especificación ASTM D1143-07.
Para pilotes de diámetro pequeño (e.g. de 91 a 122 cm) en suelo, la prueba de carga llega
hasta 11.800 kN, que puede realizarse de un modo económicamente razonable. Pruebas de
carga estática se han realizado en ocasiones hasta 39.200 kN. Sin embargo, un gran
diámetro y capacidad de carga mayor limitan el sistema de reacción.
40
Capítulo 4
Prueba de Carga
Sistema de reacción
El sistema más común de reacción para una prueba de carga estática está compuesto por
una viga de reacción con sistemas de anclaje (Fig. 4.3). Los componentes claves del
sistema de reacción que afectan la capacidad de la prueba de carga estática incluyen la viga
de reacción, el anclaje y el gato hidráulico utilizado para aplicar la carga. Las cargas y las
tensiones en la viga de reacción y el anclaje pueden ser muy grandes y el sistema de
reacción entera debe ser diseñado por un ingeniero con experiencia en pruebas de carga.
Apoyo
Apoyode
delalaviga
viga Viga de referencia
Gato hidráulico
Figura 4.3. Prueba de carga estática, Nudo Viario Beijing (Marzo 2016).
El sistema de reacción también debe estar diseñado para evitar torsiones o cargas
excéntricas en la viga durante la activación de los gatos hidráulicos.
Los pilotes de anclaje pueden ser de pilotes vaciados in situ con acero longitudinal (Fig.
4.3), micropilotes, anclajes inyectados o pilotes de acero tipo H hincados que pueden ser
recuperados. Los pilotes o fundaciones de anclaje no deben afectar el rendimiento del pilote
a ser ensayado por su instalación o reacciones en la prueba de carga.
La especificación ASTM D1143-07 requiere que se mantenga una distancia libre alrededor
del pilote a ser ensayado de al menos 5 veces el diámetro del pilote. Este requisito puede
ser impráctico para pilotes de gran diámetro, por lo que se recomienda un espacio de 3,50
veces el diámetro como una alternativa más factible, siempre que se puedan evitar los
efectos adversos de la instalación de pilotes de anclaje.
41
Capítulo 4
Prueba de Carga
Figura 4.5. Prueba de carga estática de 55.900 kN en Taiwán, Prof. San-Shyan Lin (FHWA, 2010).
42
Capítulo 4
Prueba de Carga
Instrumentación
Gato hidráulico
El gato hidráulico se utiliza para aplicar la carga estática en el pilote por medio de presión
hidráulica aplicada mediante una bomba (Fig. 4.6). La capacidad del gato es una función
del tamaño del pistón y la magnitud de la presión. Pueden utilizarse bombas eléctricas o
manuales, dependiendo del tamaño del gato y el volumen de líquido hidráulico requerido
para operar el sistema. El tamaño del recorrido del pistón es otra consideración potencial,
particularmente donde se prevén desplazamientos grandes del pilote. El gato hidráulico
debe calibrarse para que al aplicar una presión medida en el manómetro corresponda una
carga conocida.
El registro del desplazamiento del pilote medido en la superficie superior del mismo o
punto de aplicación de la carga debe incluir también medidas redundantes. El sistema de
medición más utilizado en pruebas de carga es montando relojes calibradores analógicos a
un sistema de referencia. Varios relojes calibradores deben instalarse al pilote de prueba
para poder obtener un promedio de desplazamiento.
43
Capítulo 4
Prueba de Carga
Los relojes calibradores analógicos pueden ser leídos y registrados manualmente y otro tipo
de transductores de desplazamiento como los extensómetros, deformímetros, los LVDT
(linear variable differential trasformers) por su sigla en inglés o potenciómetros lineales
pueden registrarse automáticamente. El rango de precisión del reloj calibrador de unidades
métricas es de 0,01 mm y en unidades inglesas es de 0,001” (0,0254 mm). El reloj
calibrador analógico induce a errores de lectura (Fig. 4.7).
Mangueras Hidráulicas
Gata Hidráulica
Manómetro
Bomba Hidráulica
Figura 4.6. Gato Hidráulico para Prueba de carga estática, Nudo Viario Beijing (Marzo, 2016).
Figura 4.7. Relojes calibradores, ¿Que registro ves? (Respuesta 3.05 y 13.46).
44
Capítulo 4
Prueba de Carga
La mayor fuente de error es probable que esté relacionada con la estabilidad del sistema de
referencia, que debe ser apoyada lejos del pilote de prueba y reacción de fundaciones de
anclaje. El sistema de referencia también debe estar libre de distorsiones de temperatura y
viento.
Otros sistemas de referencia como el hilo y una escala transparente instalada en el pilote o
monitoreo con un nivel de ingeniero no proporcionan la exactitud necesaria para ser
mediciones principales.
Procedimiento de cargado
45
Capítulo 4
Prueba de Carga
Carga aplicada, P
A B
Desplazamiento,
46
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
5.1. Introducción
Se ha descrito varios métodos de cálculo para estimar la capacidad de carga de los pilotes
vaciados in-situ. Los métodos de cálculo se agrupan en 3 campos de análisis, que son:
análisis con base en ensayos de suelos, en pruebas de carga a escala real y mediante
ensayos dinámicos (Fig. 5.1). Los análisis con base en ensayos de suelos son a partir de los
resultados de ensayos de laboratorio o de datos obtenidos de ensayos de campo (i.e. SPT y
CPTu). Estos análisis son conocidos como métodos estáticos (Coduto, 1994).
47
Métodos de evaluación
Capacidad de carga axial de pilotes vaciados in situ
Análisis con base en Análisis con base en 5.5 Análisis con base en
ensayos de suelos ensayos dinámicos prueba de carga
(Métodos estáticos) (Métodos dinámicos)
5.2 Analisis basados en Analisis basados en Ensayo dinámico de Ensayos de carga controlados Ensayos de carga controlados
propiedades del suelo ensayos de campo alta deformación por deformaciones por esfuerzos
Suelos cohesivos Suelos no cohesivos 5.3 Ensayo de penetración 5.4 Ensayo de penetración Interpretación de resultados
5.2.1 Método , O´Neill 5.2.2 Método estandard (SPT) del cono (CPT)
(Elaboración propia).
& Reese (1999) Meyerhof (1976) 5.5.1 Método de deformación, Housel (1956)
5.3.1 Método Aoki y Velloso (1975) 5.4.1 Método de Aoki y Velloso (1975) 5.5.2 Método de criterio del 80%, Hansen (1963)
5.3.2 Correlaciones copiladas por 5.4.2 Método de Schmertmann & 5.5.3 Método de criterio del 90%, Hansen (1963)
Poulos (1989) Nottingham (1978) 5.5.4 Método de extrapolación, Chin & Kondner (1971)
5.3.3 Método de Decourt (1989;1995) 5.4.3 Método LCPC o Método 5.5.5 Método de desplazamiento limite, Davisson (1972)
5.3.4 Método de O'Neill & Reese (1999) frances (1982; 1997) 5.5.6 Método de intersección de carga, DeBeer y Walays (1972)
5.4.4 Método de Price & Wardle (1982) 5.5.7 Método de intersección, Butler y Hoy (1977)
5.4.5 Método de Philipponnat (1986) 5.5.8 Método de la carga de máxima curvatura, Shen y Niu (1991)
5.4.6 Método de Frank y Magnan (1995) 5.5.9 Método de extrapolación, Decourt (2008)
5.4.7 Método de Eslami & Fellenius (1997)
5.4.8 Método de Takesue (1998)
Figura 5.1. Diagrama de análisis y métodos de capacidad de carga axial en pilotes vaciados in-situ
Capítulo 5
48
Métodos de Cálculo
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Los métodos de cálculo que se describen en el acápite 5.2, 5.3 y 5.4 son para determinar las
resistencias unitarias tanto en la base (fb) como en el fuste (fs).
n
Q s D z i f s ,i Ecuación 5.1
i 1
Qb Ab f b Ecuación 5.2
Donde:
z es la profundidad, m.
Las siguientes ecuaciones se han descrito en el acápite 3.7 y son las capacidades portantes
aceptadas para cada método de diseño.
Método ASD
Qs Q
Qa b Ecuación 5.3
FSs FSb
Método LRFD
Qn s Qs b Qb Ecuación 5.4
Donde:
49
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Método ULS
Donde:
Qs
L
D
0 - 8D
0 - 4D
Qb
50
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Donde:
A partir de la ecuación presentada por Terzaghi (1943) (Ec. 5.8), se ha desarrollado hasta
obtener la resistencia unitaria en la base en suelos cohesivos, esto se logra cambian los
términos de esfuerzos efectivos a totales y sustituyendo c’ por cu y ϕ = 0, entonces Nγ = 0 y
Nq =1.
Donde:
D es el diámetro.
A partir de la ecuación 5.10 se han realizado los ensayos y modelos para obtener factores
empíricos de Nc.
51
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Los métodos de cálculo se caracterizan por basarse en las propiedades del suelo obtenidas,
principalmente, por los resultados de ensayos de laboratorio (i.e. Triaxial UU).
La resistencia del pilote vaciado in-situ que se encuentra en estratos de suelos cohesivos se
estima por métodos de esfuerzos totales y efectivos para condiciones de carga no drenadas
y drenadas, respectivamente (AASHTO, 2012).
f s cu Ecuación 5.11
Donde:
cu c
0,55 0,1 1,5 para 1,5 u 2,5
Pa Pa
Según la AASHTO (2012), no se debe considerar las zonas del pilote mostradas en la
Figura 5.3 para el cálculo de la resistencia en el fuste. Si el pilote vaciado in situ se instala
en arcillas expansibles, entonces si se debe considerar en el cálculo la zona de 1,50 m de la
parte superior.
52
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
L
D D
Zona inferior
de espesor D
Zona inferior
de espesor D
Zona inferior
de la campana
Figura 5.3. Zonas del pilote que no deben ser consideradas para el cálculo de la resistencia en el fuste.
Donde:
z
N *c 6 1 0,2 9
D
Se presenta solo las ecuaciones para resistencia unitaria en el fuste, porque el pilote vaciado
in situ se apoya en un estrato arcilloso.
53
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
f s v´ Ecuación 5.13
Donde:
ϕ' β
33º 0,10
35º 0,20
37º 0,35
Los datos obtenidos del ensayo de campo SPT permiten estimar la resistencia en el fuste y
en la base, principalmente para suelos cohesivos y para la mayoría de los suelos no
cohesivos débiles.
Por muchos años, el índice N del ensayo de penetración estándar ha sido usado para
calcular la capacidad axial de pilotes. Sin embargo, el ensayo de penetración estándar
(SPT) es un ensayo subjetivo y altamente variable. El CFEM (1992) enumera varios
factores irracionales que influyen en el índice N. El ingeniero que va a realizar el análisis
usando el índice N debe considerar la muestra de suelo obtenida del ensayo en la cuchara
bipartita y relacionar el análisis con el sitio y la experiencia del área donde el ensayo SPT
se ha realizado. Los índices N son usualmente ajustados al valor de N60, que es el valor
corregido para un impacto de energía igual al 60 %, descrito en el acápite 2.4.1.
El ensayo de campo SPT y el índice N obtenido tiene un valor cualitativo sustancial, pero
debe ser utilizado con criterio para el análisis cuantitativo. El SPT no parece ser un
indicador fiable de la capacidad de pilotes en suelos cohesivos (Coduto, 1994).
El método propuesto por Aoki y De Alencar Velloso (1975) sirve tanto para pilotes
hincados como para pilotes vaciados in situ en cualquier tipo de suelo (i.e. cohesivo y no
cohesivo).
54
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
K Ns
fs 95,77 Ecuación
F2
5.14
Donde:
K α
Tipo de suelo
(%)
Arena 1,00 1,40
Arena limosa 8,00 2,00
Arena limo arcillosa 7,00 2,40
Arena arcillosa 6,00 3,00
Arena arcillo limosa 5,00 2,80
Limo 4,00 3,00
Limo arenoso 5,50 2,20
Limo areno arcilloso 4,50 2,80
Limo arcilloso 2,30 3,40
Limo arcillo arenoso 2,50 3,00
Arcilla 2,00 6,00
Arcilla arenosa 3,50 2,40
Arcilla areno limosa 3,00 2,80
Arcilla limosa 2,20 4,.00
Arcilla limo arenosa 3,30 3,00
Tipo de pilote F1 F2
Pilote hincado de hormigón 1,75 3,5
Pilote hincado de perfiles de acero 1,75 3,5
Pilote Franki 2,50 5,0
Pilote vaciado in situ 3,0 - 3,5 6,0 - 7,0
55
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Donde:
Poulos (1989) compiló las correlaciones para evaluar la capacidad en pilotes vaciados in
situ y son presentadas en las Tablas 5.4 y 5.5.
f s N Ecuación 5.16
Donde:
α y β son coeficientes para resistencia en el fuste para pilotes vaciados in situ (Tabla 5.4).
56
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
fb K N b Ecuación 5.17
Donde:
K es el coeficiente de resistencia en la base para pilotes vaciados in situ, kPa (Tabla 5.5).
K (kPa)
Tipo de suelo
Shioi y Fukui (1982)
Arena 100
Arcilla 150
Decourt (1989; 1995) propuso las siguientes ecuaciones para la estimación de la resistencia
unitaria en el fuste y en la base del pilote vaciado in situ.
Donde:
57
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
f b K Nb Ecuación 5.19
Donde:
K es el coeficiente para la base por tipo de suelo y pilote, kPa (Tabla 5.6).
Donde:
z
1,5 0,135 para N60 ≥ 15
0,3048
N 60 z
1,5 0,135 para N60 < 15
15 0,3048
58
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
0, 75
z
2 0,06 para N60 ≥ 15
0,3048
Donde:
N60 es el valor de número de golpes SPT corregido por eficiencia de martillo para el suelo
entre la base y 2D por debajo del pilote.
Desde su primer desarrollo en los Países Bajos, la prueba de penetración de cono, CPT, se
ha aplicado como herramienta para determinar la capacidad del pilote. Los métodos se
basan en los datos del cono eléctrico o mecánico y no son adecuados para las presiones de
poro que actúan sobre el apoyo del cono (i.e. u2). El método de Eslami y Fellenius que se
basa en los datos del CPTu también se puede aplicar con los datos del CPT, sujeto a ajustes
realizados en la distribución de la presión de poros, por lo general la aplicación de la
presión de poro neutral, u0.
A menudo, los datos del CPT Y CPTu incluyen una pequeña cantidad de valores extremos
distribuidos al azar, "picos y valles", que pueden ser representativa de la respuesta del cono
a las características del suelo, pero no para un pilote que tiene un diámetro mucho mayor.
Mantener los valores extremos tendrá una influencia menor para la resistencia en el fuste
del pilote, pero tendrá una gran influencia para la resistencia en la base que no es
representativo del pilote en el sitio. Por lo tanto, en el cálculo de la resistencia en la base del
pilote, es una práctica común filtrar y suavizar los datos manualmente. Ya sea mediante la
aplicación de una regla de "trayectoria mínima" o de manera más subjetiva, mediante la
reducción de la influencia de los picos y valles de los registros. Para establecer un valor
representativo de la resistencia de cono (i.e. qc)a la resistencia unitaria en la base (i.e. fb) del
pilote, los métodos determinan un promedio aritmético de los datos obtenidos del CPT en
una "zona de influencia", mientras que el método Eslami y Fellenius aplica la media
geométrica para filtrar los datos obtenidos del CPT.
59
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Donde:
Donde:
El método de Schmertmann and Nottingham (1978) está basado en el resumen del trabajo
sobre modelos a escala real de pilotes hincados presentado por Nottingham (1975) y
Schmertmann (1978). El método puede ser aplicado para pilotes vaciados in situ
reduciendo la resistencia unitaria en el fuste estimada para pilotes hincados de la misma
geometría en un 25 % (Schmertmann, 1978).
60
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Donde:
CTP es el factor de corrección por tipo de pilote, para pilote hincado es igual a 1 y para
pilote vaciado in situ es 0,75.
Para arenas, Kf varía en función de la relación entre la profundidad (z) y el diámetro del
pilote (D), como se muestra en la Figura 5.4. La simple aplicación de Kf = 0,9 en línea recta
es generalmente satisfactoria.
Kf
0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5
0
8
z
D
12
16
20
0,891
Donde:
61
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
En arcillas, Kf está en función de la resistencia por fricción del cono (i.e. fsc) y varía desde
0,2 hasta 1,25 como se indica en la Figura 5.5.
1.50
1.25
1.00 0.97
0.76
0.75
0.70
Kf 0.58
0.52 0.47 Pilotes de hormigón
0.50 0.48 0.43 0.40
0.40
0.36 0.27
0.25
Pilotes de perfiles 0.20
de acero
0.00 0.88
0 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00
f sc , kPa
95.77
qc1 qc 2
qca Ecuación 5.27
2
Donde:
qc1 es el promedio de qc por debajo de la base del pilote en una zona de 0,7D a 0.4D
(trayectoria a - b - c). Sumar los valores qc de a - b y b – c y sacar promedio, elegir el
menor entre 0,7D a 4D.
62
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
qc2 es el promedio de qc por encima del pilote en una zona de 8D (trayectoria c – d).
Ignorar qc pico (e.g. “x”) en arenas, pero en arcillas incluir este valor.
qc
L
Trayectoria qc2
8D
minima
c a
D
0.7 D a 4D qc1
b
Figura 5.6. Determinación de la zona de influencia para la resistencia en la base (Schmertmann, 1978).
0,50
0
0 10 20 30 40
3
qca, 10 kPa
0 .8
0 .6
C
0 .4
0 .2
0 5 0 1 0 0 1 5 0 2 0 0
cu , k P a
63
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Este método se aplica ampliamente a una variedad de condiciones del suelo y considera
tanto pilotes hincados como pilotes vaciados in situ.
Donde
Máximos valores para fs son recomendados en la Tabla 5.7 en función del tipo de pilote y
tipo de suelo.
Donde:
La resistencia equivalente del cono qca, es el promedio qc medido a 1,50D arriba y a 1,50D
debajo de la base del pilote (siendo D el diámetro del pilote). Si los valores de qc en esta
región son erráticos es quizás necesario aplicar algún justificativo ingenieril. Bustamante y
Gianeselli sugirieron desechar valores excepcionalmente altos y bajos de qc, como los
mostrados en la Figura 5.9.
64
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
1. Obtener el promedio qc entre 1,5D arriba a 1,5D debajo de la base del pilote (q´ca).
2. Eliminar valores de qc mayores a 1,3 q´ca entre 1,5D arriba a 1,5D debajo de la base
y menores a 0,7 q´ca solo 1,5D por arriba de la base del pilote.
3. Obtener qca del promedio de qc de la nueva curva (curva de trazo grueso de la Fig.
5.9).
Categoría
Arenas y gravas de compactada > 12.000 150 300 150 200 120 80 120 120 150 ≥ 200
a muy compactada
150* 120* 150*
Notas:
IA: Pilotes perforados lisos, pilotes perforados método húmedo, pilote barrenado vaciado in situ, micropilotes
inyectados, pilote enroscado, pilas.
IB: pilote perforado encamisado, pilotes hincados.
IIA: pilotes hincados prefabricados, pilotes hincados con encamisado.
IIB: Pilotes hincados de acero, pilotes hincados de acero con encamisado.
IIIA: pilotes hincados inyectados, pilotes hincados apisonados.
IIIB: pilotes inyectados a alta presión de diámetro > 250 mm, micropilotes.
(*) El límite máximo unitario fs, el valor se aplica para una ejecución detallada con una mínima alteración.
65
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Factor Kc
qc Grupo Grupo
Tipo de Suelo
kPa I II
Arcilla blanda y suelo sensitivo. < 1.000 0,4 0,5
Arcilla moderadamente compacta. 1.000 a 5.000 0,35 0,45
Limo y arena suelta. ≤ 5.000 0,4 0,5
Arcilla rígida compactada y limo compactado. > 5.000 0,45 0,55
Pizarra Suave. ≤ 5.000 0,2 0,3
Arena moderadamente compactada y grava. 5.000 a 12.000 0,4 0,5
Fragmentos de pizarra meteorizada. > 5.000 0,2 0,4
Arenas y gravas de compactada a muy compactada. > 12.000 0,3 0,4
Grupo I: Pilotes perforados lisos, pilotes perforados método húmedo, pilote barrenado vaciado in situ,
micropilotes inyectado, pilas, pilote perforado encamisado.
Grupo II: Pilote enroscado, pilotes hincados, pilotes hincados prefabricados, pilotes hincados con
encamisado, pilotes hincados de acero, pilotes hincados de acero con encamisado, pilotes hincados
apisonados, micropilotes.
qc
L
q´ca
0.7 q´ca 1.3 q´ca
Eliminar
1.5 D qc < 0.7q'ca
qca
z
Price y Wardle (1982) propusieron las siguientes relaciones, en donde los valores de los
factores se han basado en el análisis sobre pilotes ensayados en arcillas rígidas (arcillas de
Londres).
66
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Donde:
ks es un factor que depende del tipo de pilote; 0,53 para pilote hincado; 0,62 para pilote con
camisa y 0,49 para pilotes vaciados in situ.
Donde:
kb es un factor que depende del tipo de pilote; 0,35 para pilote hincado y 0,30 para pilote
con camisa.
Este método sirve tanto para suelos cohesivos así como también para suelos no cohesivos, y
es aplicable tanto como para pilotes hincados como para los pilotes vaciados in situ.
Donde:
67
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Tipo de suelo Fs
Arena Suelta qc < 8.000 kPa 100
Media 8.000 < qc < 12.000 kPa 150
Densa y grava qc > 12.000 kPa 200
Limo Arcilla arenosa y arena arcillosa 60
Arcilla 50
q ca ( A) qca ( B)
qca Ecuación 5.34
2
Donde:
qca es la resistencia promedio de la punta del cono, considerando la media de los valores en
una región 3D (qca (A)) encima y 3D debajo (qca (B)) de la base del pilote, kPa.
Tipo de suelo p
Grava 0,35
Arena 0,40
Limo 0,45
Arcilla 0,50
Frank y Magnan (1995) en su reporte nacional de Francia para la conferencia del CPT95
afirmo que la práctica francesa no utiliza la resistencia de fricción (fsc) para calcular la
capacidad última porque solo utilizan la resistencia del cono qc.
68
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Frank y Magnan indicaron que las reglas de diseño de pilote a partir del CPT usado en
Francia son basadas en una extensa base de datos de ensayos de carga a escala real en
pilotes y por lo tanto probablemente una de las mejores reglas de diseño usadas.
q
f s min . c ; q s max Ecuación 5.35
Donde:
β y qsmax. son valores recomendados para diferentes tipos de suelos y pilotes que se
muestran en la Tabla 5.12.
Tabla 5.13. Valores del factor kc, para fundaciones profundas (MELT, 1993).
qc kc kc
Tipo de Suelo
(kPa) ND D
Suave <3.000
Limo/Arcilla Rígido 3.000 a 6.000 0,4 0,55
Duro (Arcilla) > 6.000
Suelto < 5.000
Arena y Grava Medio 8.000 a 15.000 0,15 0,5
Denso >20.000
ND = Pilote no desplazado, pilote vaciado in situ, D= Pilotes desplazado, pilotes hincados
69
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Donde:
Este método toma una ventaja de los datos adicionales ganados por el uso del piezocono,
conocido como ensayo CPTu. Esta presión de poros es la suma de la presión hidrostática,
obtenida con un piezómetro convencional y el exceso de presión de poros inducido por el
avance del cono. En suelos arenosos el exceso de presión de poros es usualmente muy
pequeño, pero en arcillas puede ser grande.
q E qt u2 Ecuación 5.37
Donde:
70
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Donde:
Rango Aproximación
Tipo de suelo
(%) (%)
1. Suelos suaves sensitivos 7,37 – 8,64 8,0
2. Arcillas 4,62 – 5,56 5,0
3. Arcillas rígidas y mezcla de arcilla y limo 2,06 – 2,80 2,5
4a. Mezcla de limo y arena 0,87 – 1,34 1,5
4b. Mezcla de limo y arena 0,87 – 1,34 1.0
5. Arena 0,34 – 0,60 0,4
100
1. Arcillas muy suaves
- Suelos sensitivos
2. Arcillas
3. Arcillas limosas
5 Arcillas rígidas
5. Arenas - Gravas
3
2
1
0.1
1 10 100 1000
f s (kPa)
71
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
La resistencia unitaria en la base para una profundidad de cálculo, fb está dada por la
siguiente ecuación:
Donde:
La resistencia unitaria en el fuste (fs) se estima a partir de los datos obtenidos del ensayo
del CPTu (fsc) los cuales suben o bajan dependiendo de la magnitud de la medición de
exceso de presión de poros (Δu2), presentada en la Figura 5.11. Los datos usados para
derivar en la correlación se han obtenido de ambos tipos de fundaciones profundas (Pilotes
hincados y vaciados in situ) en arcillas, arenas y estratigrafías mixtas. Como tal, el método
ha mostrado trabajar bien en suelos con estratigrafía intercalada de limos arenosos y arena
fina limosa en los residuos de Atlantic Piedmont (e.g. Mayne y Elhakim, 2003) que
típicamente presenta valores negativos de presión de poros en el CPTu durante la
penetración. De la Figura 5.11, los factores de escala son divididos dentro 2 regiones de
presión de poros: hasta una u2 = 300 kPa, y la otra con un máximo u2 < 1.200 kPa.
72
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
5
fs u
2 0.5
f sc 200
3
f sc
2 u2
fs u
2 0.76
1 f sc 1250
0
-300 0 300 600 900 1200
Las pruebas de carga tienen como objetivo registrar la respuesta del pilote, en términos de
desplazamiento, ante unas determinadas cargas. A partir de este conjunto de datos se ha
desarrollado una serie de métodos para estimar la carga última del pilote.
El método de deformación se aplica para la prueba de carga donde los incrementos iguales
de carga son iguales en intervalos iguales de tiempo. Housel (1956) propuso que la
deformación de la cabeza del pilote durante el último periodo de tiempo de cada etapa de
carga se grafique contra la carga total aplicada. Este método no es aplicable a ensayos a
penetración constante (Constant Rate Penetration o CRP por sus siglas en ingles).
El método consiste en agrupar las deformaciones a lo largo de dos líneas rectas, luego
donde se intersectan se denomina la "carga de deformación". En la Figura 5.12 se muestra
un ejemplo de los puntos del ensayo de prueba de carga y las líneas rectas de los puntos
agrupados.
73
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
P
Pu
Hansen (1963) propuso una definición para la capacidad del pilote como la carga que da 4
veces el desplazamiento de la cabeza del pilote obtenido para el 80 % de esa carga. Este
método de criterio del 80 % se estima con mayor precisión en una gráfica de la raíz
cuadrada del valor de cada desplazamiento dividido por su valor de carga versus el
desplazamiento, tal como se muestra en la Figura 5.13.
C1 C2
P
P
Figura 5.13. Grafica del método de criterio del 80%, Hansen (1963).
El método de criterio del 80 % ajusta los puntos en una línea recta. La ecuación para esta
recta ideal se muestra a continuación.
C1 C2 Ecuación 5.40
P
74
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Donde:
P es la carga aplicada.
δ es el desplazamiento.
C2
u Ecuación 5.42
C1
Donde:
Pu es la carga última.
El método de criterio del 90 % fue propuesto por Hansen (1963). El método indica que el
punto de falla en la curva carga–desplazamiento está definido como la carga que causa un
desplazamiento 2 veces más grande que el causado por el 90 % de la misma carga (ver
Figura 5.14). El objetivo principal de este método es definir la carga última como el punto a
partir del cual se produce un cambio significativo en la tasa de desplazamiento al
incremento de carga.
La Figura 5.15 muestra el método propuesto por Chin (1970, 1971) para pilotes (aplicando
el trabajo en general de Kondner, 1963). Para aplicar el método de extrapolación de Chin y
Kondner, se divide cada desplazamiento con su carga correspondiente y se grafica el valor
resultante contra el desplazamiento. Como se muestra en la Figura 5.15, después de alguna
variación inicial, los valores graficados caen en línea recta. La pendiente inversa de esta
75
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
C1 C 2
P
76
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
C1 C 2 Ecuación 5.43
P
Donde:
P es la carga aplicada.
δ es el desplazamiento.
Pu Pu P
D 61 cm
D 92 cm
Davisson propone que la intersección de la curva carga versus deformación con la recta de
la Ecuación 5.45, es la carga última.
77
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
D PL
3.81 Ecuación 5.45
120 A E
Donde:
D es el diámetro, mm.
P es la carga, kN.
La AASHTO (2012) implementa una modificación para ser considerada en pilotes vaciados
in situ. En función del diámetro del pilote se define la recta de elasticidad del pilote, donde
se intersecte con la curva de carga versus deformación se determina la carga última.
Para pilotes con diámetro 61 < D < 92 cm, se recomienda interpolar valores.
DeBeer (1968) y DeBeer y Walays (1972) hicieron uso de la linealidad logarítmica. No por
la creación de una "verdad matemática", pero dejando que la linealidad demostrara donde
se había producido un cambio en el ensayo. Para este método, se grafica los datos de carga-
desplazamiento en un diagrama de doble logaritmo. Si en el diagrama log(P)-log(δ) se
muestran dos diferentes pendientes de líneas, la carga última es la intersección de estas
líneas (Figura 5.17). DeBeer llama a la carga de intersección la “carga de fluencia”.
78
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
log Pu log P
log
Butler y Hoy (1977) consideraron a la carga última como la carga que en el punto de
intersección de 2 líneas tangentes en la curva carga–desplazamiento en diferentes puntos.
Una línea tangente es la línea recta inicial que puede ser pensado como una línea de
compresión elástica. La segunda línea es tangente a un punto teniendo una pendiente de
0,00125·(Br/Pr) en la curva carga-desplazamiento. Donde Br es una longitud de referencia
de 1.000 mm (1 m = 39,37” = 3,28’) y Pr es carga de referencia de 9,807 kN (1 tf).
Pu P
1/(0.00125·Br/Pr)
79
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
Shen y Niu (1991) propusieron determinar la curvatura por una definición matemática y
graficar la curvatura de la curva carga–desplazamiento contra la carga aplicada, como se
muestra en la Figura 5.19.
Curvatura
Figura 5.19. Grafica de curvatura versus carga para determinar la máxima curvatura.
i i 1
K Ecuación 5.47
P Pi Pi 1
80
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
2 K K i 1 K i
2 K Ecuación 5.49
P 2 Pi 1 Pi
3 K K i 1 K i
3 K Ecuación 5.50
P 3 Pi 1 Pi
2 K
3 Ecuación 5.51
(1 K 2 ) 2
La condición primaria para que sea útil es que todos los incrementos de carga sean iguales
y determinados con precisión. Aun una variación pequeña en magnitud de los incrementos
de carga o valores de desplazamientos irregulares resultaran en un enredo de picos que
aparecen en la gráfica de curvatura o en una falsa carga de fluencia.
Decourt (1999; 2008) propone un método, cuya construcción es similar a los utilizados en
Chin y Kondner y los métodos de Hansen. Para aplicar el método, se divide cada carga con
su correspondiente desplazamiento y se grafica el valor resultante contra la carga aplicada.
En esta grafica (Figura 5.20) se observa que los últimos puntos tienen una tendencia lineal.
Al extrapolar esta tendencia lineal hasta el eje “P” se determina la carga última.
Donde:
P es la carga aplicada.
δ es el desplazamiento.
81
Capítulo 5
Métodos de Cálculo
P
C1 P C 2
Pu
P
Figura 5.20. Grafica del método de extrapolación de Decourt.
C2
Pu Ecuación 5.53
C1
A partir de este método, se puede graficar una curva ideal para el comportamiento carga
deformación definida por la siguiente ecuación.
C 2
P Ecuación 5.54
1 C1
82
Capítulo 6
Metodología
Capítulo 6
Metodología
6.1. Introducción
Los pilotes trasmiten al suelo las cargas que reciben de la estructura mediante una
combinación de rozamiento lateral o resistencia por fuste y resistencia a la penetración o
resistencia por la base. Ambas dependen de las características del pilote y del suelo, y la
combinación de estas resistencias es el objeto del proyecto.
Cabe señalar que, como en todo trabajo relacionado con la ingeniería civil, existe cierto
grado de incertidumbre en la capacidad axial final de un pilote. Es por esto que buena parte
de la investigación que se viene desarrollando en este campo tiene que ver con métodos que
permitan hacer un control de calidad a bajo costo del pilotaje antes de aplicar las cargas. El
método más obvio aunque el más costoso es hacer una prueba de carga.
En Marzo de 2016, se ha realizado una prueba de carga estática sobre el pilote vaciado in-
situ P2-3 basado en la norma ASTM D1143 - 07. Con estos datos se calculó la capacidad
última axial de campo con base a las recomendaciones de bibliografía especializada. Con
los métodos estudiados se determinó la capacidad última de campo.
83
Capacidad
portante
Ensayos de Prueba de
campo carga estatica
Suelos cohesivos Método Aoki y Velloso (1975) Método de Aoki y Velloso (1975) Método de deformacion, Housel (1956)
Método O´Neill & Reese (1999) Correlaciones copiladas por Poulos (1989) Método de Schmertmann & Nottingham (1978) Método de criterio del 80%, Hansen (1963)
Método de Decourt (1989;1995) Método de Price & Wardle (1982) Método de criterio del 90%, Hansen (1963)
Suelos no cohesivos Método de O'Neill & Reese (1999) Método de Philipponnat (1986) Método de Chin & Kondner (1971)
Método Meyerhof (1976) Método de Frank y Magnan (1995) Método de desplazamiento limite, Davisson (1972)
Método de LCPC o Método frances (1982; 1997) Método de interseccion de carga, DeBeer y Walays (1972)
Método de Eslami & Fellenius (1997) Método de intersección de Butler y Hoy (1977)
Método de Takesue (1998) Método de la carga de máxima curvatura, Shen y Niu (1991)
Método de extrapolacion, Decourt (2008)
Conclusiones y
recomendaciones
84
FIN
Metodología
Capítulo 6
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
7.1. Introducción
Los pilotes trasmiten al suelo las cargas que reciben de la estructura mediante una
combinación de rozamiento lateral o resistencia por fuste y resistencia a la penetración o
resistencia por la base. Ambas dependen de las características del pilote y del suelo, y la
combinación de estas resistencias es el objeto del proyecto.
Cabe señalar que, como en todo trabajo relacionado con la ingeniería civil, existe cierto
grado de incertidumbre en la capacidad axial final de un pilote. Es por esto que buena parte
de la investigación que se viene desarrollando en este campo tiene que ver con métodos que
permiten hacer un control de calidad a bajo costo del pilotaje antes de aplicar las cargas. El
método más practico aunque el más costoso es realizar una prueba de carga.
El pilote de estudio es parte del proyecto Nudo Viario Beijing. El pilote se denomina P2-3
y es un pilote vaciado in situ construido por el método húmedo, exclusivamente para la
prueba de carga.
7.2.1. Ubicación
85
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
El Nudo Viario Beijing es un proyecto que contará con 3 niveles viales donde la rotonda
del segundo nivel se sostiene en 6 pilas con fundaciones profundas (Fig. 7.2). En cada pila
se ha construido 4 pilotes vaciados in situ de hormigón armado con diámetro de 1,20 m y
longitud de 30 m. En la pila P2 se ha modificado la disposición de pilotes y se ha
adicionado un quinto pilote para realizar la prueba de carga exclusivamente para tal fin, el
pilote es de D =1,20 m y L = 20 m.
Norte
Av. Beijing
Figura 7.1. Ubicación del Nudo Viario Beijing (Fuente: Google Earth Pro).
86
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
Av. Beijing
87
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
Para el pilote de estudio se han recolectado los datos de los ensayos SPT y CPTu realizados
por el Laboratorio de Geotecnia GTUMSS en Diciembre de 2015, el cual se presentan en el
Anexo B. La siguiente Figura muestra la ubicación del pilote P2-3 y los ensayos de campo
realizados por GTUMSS, hacer notar que se han realizado de forma exclusiva ensayos de
campo y por consiguiente de laboratorio en el eje del pilote proyectado para la prueba de
carga. La prueba de carga se ha realizado en Marzo del 2016 en el pilote P2-3.
8074780
8074760
SPT-01
Pilote CPTu-01
8074740 P2-3
8074720
8074700
N
8074680
8074660
SPT-02
8074640
799100 799120 799140 799160 799180 799200 799220 799240
Figura 7.4. Ubicación del Pilote P2-3 y ensayos de campo realizados por GTUMSS (Diciembre, 2015).
Del informe de GTUMSS (Diciembre, 2015) se han recolectado los siguientes datos:
88
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
Todos los resultados son parte de la caracterización realizada en la ubicación y eje del
pilote de estudio P2-3. En el Anexo B se adjunta las tablas de los resultados de dichos
ensayos de laboratorio.
89
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
Nivel Freático
90
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
Tabla 7.1. Espesores del modelo conceptual geotécnico a partir de la clasificación de suelos.
Se observa que se tiene un perfil de suelo fino saturado predominantemente arcilla magra
con arena (75 %) con intercalaciones de estratos de limos arenosos (25 %).
En la Figura 7.8, se muestra la evaluación con base a los datos de límites de consistencia y
el contenido de humedad evaluando el grado de consistencia, el grado de plasticidad, el
grado de consolidación y el grado de expansión. El resultado muestra un perfil ligeramente
plástico en general, sobreconsolidado, con una expansión baja y con una consistencia
variable. Los resultados se muestran en el Anexo C.
91
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
Pilote P2-3
16.20
Limo arenoso
17.80
Arena limosa
20.20
22.00
25.50
92
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
Las correlaciones de los datos del SPT y del CPTu con la razón de sobreconsolidación
(OCR), contrastados con los resultados de los dos ensayos de consolidación
unidimensional.
93
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
Figura 7.9. Análisis del OCR a partir de los datos del SPT, CPTu y consolidación unidimensional.
94
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
proyecto se ha asumido el valor promedio de los pesos unitarios obtenidos debido a las
cercanías de los valores.
Figura 7.10. Análisis del peso unitario a partir de los datos del CPTu, triaxial UU y consolidación
unidimensional.
95
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
Las planillas de cálculo se presentan en el Anexo C, la Tabla 7.3 presenta los resultados
obtenidos y la Figura 7.11 muestra la variación de los resultados en función de la
profundad. Para el presente proyecto, se ha asumido el valor promedio de los valores
determinados por los distintos métodos para la cohesión no drenada debido a las cercanías
de los valores.
96
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
Figura 7.11. Análisis del cu a partir de los datos del SPT, CPTu y triaxial UU.
Las planillas de cálculo se presentan en el Anexo C y la Tabla 7.3 presenta los resultados
obtenidos en función de la profundidad. Para el presente proyecto, se ha asumido el valor
promedio de los valores determinados por los distintos métodos por las cercanías de los
valores.
97
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
cu, kPa.
No. Tipo de suelo CPT Triaxial UU SPT Promedio
1 Arcilla muy suave 84.3 - - 84.3
2 Arcilla magra con arena 166.5 - - 166.5
3 Arcilla magra con arena 136.5 - 30.5 83.5
4 Arcilla muy suave 51.9 62.9 - 57.4
5 Limo arenoso - - - -
6 Arcilla 125.3 - - 125.3
7 Limo arenoso - - - -
8 Arcilla 92.6 89.4 - 91.0
9 Limo arenoso - - - -
10 Arcilla magra con arena 115.2 138 142.3 131.8
11 Limo arenoso - - - -
12 Arcilla magra con arena 162.2 134.7 - 148.5
13 Limo arenoso - - - -
14 Arcilla magra con arena 270.6 - 166.75 218.7
15 Limo arenoso - - - -
16 Arena limosa - - - -
17 Arcilla magra con arena 98.8 169.55 236.00 168.1
18 Arcilla magra con arena 407.2 211.25 309.2
Densidad relativa, Dr % Angulo de fricción, °
No. Tipo de suelo CPT SPT Promedio CPT SPT Promedio
1 Arcilla muy suave - - - - - -
2 Arcilla magra con arena - - - - - -
3 Arcilla magra con arena - - - - - -
4 Arcilla muy suave - - - - - -
5 Limo arenoso 39 - 39 32 - 32
6 Arcilla - - - - - -
7 Limo arenoso 33 50 42 33 36 35
8 Arcilla - - - - - -
9 Limo arenoso 39 44 42 35 35 35
10 Arcilla magra con arena - - - - - -
11 Limo arenoso 25 - 25 35 - 35
12 Arcilla magra con arena - - - - - -
13 Limo arenoso 10 - 10 30 - 30
14 Arcilla magra con arena - - - - - -
15 Limo arenoso 13 78 46 33 40 37
16 Arena limosa 22 61 42 36 37 37
17 Arcilla magra con arena - - - - - -
18 Arcilla magra con arena - - - - - -
98
Capítulo 7
Modelo Geotécnico
Pilote P2-3
16.20
17.80
20.20
22.00
25.50
99
Capítulo 8
Cálculo de la Capacidad Última
Capítulo 8
Cálculo de la Capacidad Última
8.1. Introducción
El cálculo de la capacidad del fuste (Qs) y de la base (Qb) que juntos representan la carga
última (Qu) se ha realizado a partir de las propiedades de suelo, ensayo de campo SPT y
CPTu. Y por último, el cálculo de la capacidad última ha sido estimada con base a la
prueba de carga estática. Los resultados de los métodos empleados se presentan a
continuación y los cálculos a detalle de los métodos se presentan en el Anexo D.
La Figura 8.1 presenta la capacidad del fuste (Qs) de cada estrato considerado, con los
métodos α para suelos cohesivos de O’Neill y Reese (1999) y β para suelos no cohesivos de
Meyerhof (1976). También, se presenta la capacidad de la base (Qb) del suelo cohesivo que
se ha estimado con el método α. El código “00Pro” representa Qs acumulado (Fig. 8.4).
La Figura 8.2 presenta la capacidad del fuste y de la base a partir del índice N para los
métodos de Aoki y Velloso (1975), correlaciones de Poulos (1989) y Decourt (1988; 1995).
La Figura 8.3 presenta la capacidad del fuste a partir del índice N60 interpolado al centro de
los estratos no cohesivos, puesto que, se ha utilizado el método β de O’Neill y Reese
(1999). Se ha utilizado para estimar la capacidad del fuste y de la base en suelo cohesivo
con el método α de O’Neill y Reese (1999) y se han presentado juntos. Se presenta Qs
acumulado en la Figura 8.4.
En la Figura 8.5 se presentan las resistencias unitarias en el fuste (fs) a lo largo del pilote,
para 4 métodos que incluyen en sus fórmulas la resistencia en la punta (qc) y coeficientes en
función del tipo de pilote y suelo, estos métodos son: Aoki y Velloso (1975); LCPC (1982;
1997); Philipponnat (1986) y Frank y Magnan (1995). En la Tabla 8.1 se presentan las
capacidades del fuste y de la base. Se presenta Qs acumulado en la Figura 8.8.
100
Capítulo 8
Cálculo de la Capacidad Última
16.20
17.80
20.20
168.12 203.10
Arcilla magra con arena
No se ha considera 1.20 m
22.00
Promedio
Qb en 2D
cu Qb
101
Capítulo 8
Cálculo de la Capacidad Última
Qs = 3,426.93 kN
Qs = 6,411.68 kN
Qs = 5,020.39 kN
Arcilla magra con arena
16.20
17.80
Arena limosa
40 660.20 301.59 551.91
20.20
Qb (kN)
Qb (kN)
4,071.50
2,290.05
7,634.07
Nb Qb Qb
50 37 kN kN
Arcilla magra con arena 7,634.07 4,671.50
Qb
kN
2,290.05
21
102
Capítulo 8
Cálculo de la Capacidad Última
20
15
Pilote P2-3
14
13.50 Limo arenoso 16 57.60
13.70
Arcilla magra con arena 148.45 246.24
14.50 Limo arenoso 19 87.58
14.80
20
Arcilla magra con arena 218.68 558.82
16.20
17.80
20.20
168.12 203.10
Arcilla magra con arena 30
No se ha considera 1.20 m
22.00
Promedio
Qb en 2D
cu Qb
103
Capítulo 8
Cálculo de la Capacidad Última
Qs (kN)
- 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000
2
4 00Pro
AoSPT
6
Poulos
8 Decour
00SPT
10
Profundidad (m)
12
14
16
18
20
22
104
Capítulo 8
Cálculo de la Capacidad Última
Métodos Prof. qc Qb Qs
m kPa kN kN
Aoki y Velloso (1975) 22,00 2.706,37 874,52 1.093,62
LCPC (1982;1997) 20,20 – 23,80 2.957,29 1.170,62 2.779,98
Philipponnat (1985) 18,40 – 25,60 4.406,95 2.492,07 2.908,55
Frank y Magnan (1995) 22,00 2.706,37 1.224,33 1.969,29
fs (kPa)
- 20 40 60 80 100 120
2
4 Ao&Ve mLCPC
Phili Fr&Ma
6
10
Profundidad (m)
12
14
16
18
20
22
Figura 8.5. Resistencia unitaria en el fuste (fs) a lo largo del pilote (CPTu).
105
Capítulo 8
Cálculo de la Capacidad Última
Métodos Prof. qc Qb Qs
m kPa kN kN
Schmertmann y Nottingham (1978) 12,40–22,85 2.434,65 826,06 3.294,06
Price y Wardle (1982) 22,00 2.706,37 918,25 2.927,91
Sc&No Pr&Wa
4
10
Profundidad (m)
12
14
16
18
20
22
Figura 8.6. Resistencia unitaria en el fuste (fs) a lo largo del pilote (CPTu).
106
Capítulo 8
Cálculo de la Capacidad Última
fs (kPa)
- 30 60 90 120 150 180 210
2
Es&Fe Takes
4
10
Profundidad (m)
12
14
16
18
20
22
Figura 8.7. Resistencia unitaria en el fuste (fs) a lo largo del pilote (CPTu).
107
Capítulo 8
Cálculo de la Capacidad Última
Qs (kN)
- 1.000 2.000 3.000 4.000
2
4
Ao&Ve mLCPC
6 Phili Fr&Ma
8 Sc&No Pr&Wa
10 Es&Fe Takes
Profundidad (m)
12
14
16
18
20
22
108
Capítulo 8
Cálculo de la Capacidad Última
Los métodos de Hansen (90% de 1963), Davisson (1972), Davisson modificado (AASHTO
2012) y Butler y Hoy (1977) trabajan sobre las gráficas obtenidas de carga–desplazamiento
sin modificar ninguno de los ejes, proponiendo líneas rectas que intersecten a la curva
obtenida para determinar la capacidad ultima. En la Figura 8.9 se muestra las capacidades
últimas obtenidas para cada método.
Carga P, kN
BuyHo, 4.047,74
10 Han90, 4.045,61
Curva Prueba de carga
15 Han90
20 BuyHo
modDa
25
30
35
40
modDa, 4.531,07
45
109
Capítulo 8
Cálculo de la Capacidad Última
Los métodos de Housel (1956) y DeBeer y Walays (1972) trabajan sobre las gráficas
obtenidas de carga – desplazamiento modificando uno o ambos ejes de forma matemática
para visualizar la intersección de 2 líneas rectas.
4
DeyWa, 3.903,45
Curva Prueba de carga
House
6
DeyWa
Desplazamiento d, mm
8 ShyNi
10
12
14
ShyNi, 4.146,02
16
18
110
Capítulo 8
Cálculo de la Capacidad Última
Los métodos de Hansen (80% de 1963), Chin y Kondner (1971) y Decourt (2008) trabajan
sobre las gráficas obtenidas de carga–desplazamiento modificando un eje de forma
matemática e incluyendo una línea de tendencia, a partir de esa línea recta se formulan
ecuaciones que obtienen la capacidad última. De esta línea de tendencia se obtiene la curva
ideal para cada método. En la Figura 8.11 se muestra las capacidades últimas obtenidas
para cada método descrito y se grafican sus curvas ideales. Se hace notar que la prueba de
carga con respecto a estas curvas ideales presenta una alta correlación.
Carga P, kN
4
Curva Prueba de carga
Han80
6
ChyKo
Desplazamiento d, mm
12
14
16 Han80, 4.197,20
18 pDeco, 4.720,97
111
Capítulo 8
Cálculo de la Capacidad Última
Todos los métodos que se han empleado se resumen en las Tablas 8.4, 8.5 y 8.6 para ser
comparados. Los cálculos de todos los métodos se presentan en el Anexo D.
Tabla 8.4. Resultados de capacidades Qs y Qb para comparación.
112
Capítulo 8
Cálculo de la Capacidad Última
113
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
9.1. Introducción
El cálculo y diseño de obras con fundaciones profundas necesitan ser realizados con
elevadas precauciones a fin de no sobre estimar y mucho peor realizar cálculos que
otorguen resultados por debajo de los requerimientos. Con este propósito existen diversos
métodos de estimación de capacidad última a partir de ensayos realizados en el sitio de la
obra (Mercado et al, 2005).
Se ha realizado el cálculo de la capacidad del fuste y de la base con los métodos propuestos
a partir de las propiedades de suelo (1 método) y ensayos de campo (i.e. SPT – 4 métodos y
CPTu – 8 métodos). Se ha determinado la capacidad última (i.e. Qu) con cada método
propuesto con la finalidad de comparar con la capacidad última medida (i.e. Qm) e
implementar un método de elección satisfactoria con base al análisis de resultados. La
capacidad última medida (i.e. Qm) se ha estimado a partir de una prueba de carga estática,
que implementando 9 métodos propuestos de cálculo se obtiene un rango y un promedio de
resultados.
Los resultados del CPTu, tanto qc como fs, presentaron picos elevados, en profundidades
como ser de 16 a 20 metros. El ensayo SPT ha sido ejecutado con muestras disturbadas
cada 2 metros y con extracción de muestras inalteradas también cada 2 metros. Esta
información permitió determinar el perfil geotécnico como una intercalación de suelos
finos saturados predominantemente arcillas magras con arena con intercalaciones de
estratos limos arenosos.
114
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
Para el peso unitario, los datos obtenidos por el ensayo Triaxial UU y consolidación
unidimensional muestran una tendencia en función de la profundidad que coincide con la
tendencia que presenta la correlación del CPTu propuesta por Robertson y Cabal (2010).
Llegando a tener una variación entre los valores comparados de hasta un 15 %.
Para la cohesión no drenada, los resultados obtenidos por el Triaxial UU han servido para
calibrar los valores de Nkt a distintas profundidades. Los valores de Nkt varían desde 8,2
hasta 46,9, presentando valores pico elevados en los estratos limo arenosos.
El SPT mostró coincidencias con el CPTu en los estratos superiores para los parámetros de
resistencia, y no así con estratos inferiores especialmente en los estratos limo arenosos.
Los métodos propuestos en este proyecto de grado se caracterizan por estimar las
capacidades del fuste y de la base para pilotes vaciados in situ en suelos finos tanto
cohesivos como no cohesivos que presentan una estratigrafía intercalada aleatoriamente.
115
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
Los métodos de Aoki y Velloso, Decourt y las correlaciones de Poulos se han aplicado con
el índice N del ensayo SPT, sin ninguna corrección. El método β en cambio se aplica con el
índice N60 que es el valor corregido por energía. Estos índices (N y N60) y sus
profundidades de ensayos junto con el tipo de suelo determinan el espesor ponderado de
estrato a ser utilizado para estimar la capacidad del fuste. Para determinar el índice N en la
profundidad de la base del pilote se ha interpolado para los métodos de Decourt y
correlaciones de Poulos. El método β para suelos no cohesivos en la capacidad del fuste y
el método α para el análisis de los suelos cohesivos en la capacidad del fuste y de la base se
presentan juntos para el análisis comparativo.
Se ha realizado el filtrado de los datos obtenidos de la prueba de carga para obtener la curva
de carga – deformación, si bien se ha realizado la etapa de carga y de descarga en los
tiempos establecidos los métodos empleados para el análisis se basan en la etapa de carga.
Las dimensiones del pilote construido han dado resultados de capacidad del fuste y de la
base para cada método propuesto de los cuales se han analizado las diferencias y
similitudes y posibles particularidades de cada método.
La carga axial en el pilote produce un desplazamiento que moviliza la capacidad del fuste
que se refleja en un descenso de carga axial a medida que se acerca a la base. En esta
116
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
primera etapa la carga axial se transmite por la capacidad del fuste y la carga axial
transmitida a la base puede ser pequeña. El aumento de la carga axial moviliza toda la
capacidad del fuste que típicamente es un desplazamiento de 12,7 mm, las cargas axiales
superiores serán resistidos por la capacidad de la base hasta que la capacidad máxima de la
base y del fuste combinados se alcance. Sugieren un desplazamiento de 4 a 5 % D en suelos
cohesivos para alcanzar la capacidad máxima de la base. En el pilote de 1,200 mm de
diámetro le corresponde un desplazamiento de 48 a 60 mm.
La Tabla 9.1 muestra los resultados estimados de la capacidad del fuste (i.e. Qs) y de la
base (i.e. Qb) para los métodos propuestos a partir de propiedades de suelos, ensayo de
campo SPT y CPT que juntos ascienden a 13 métodos. La capacidad del fuste muestra
resultados entre 1.094 a 6.412 kN, en cambio la capacidad de la base se muestra en el rango
de 826 a 7.634 kN. Se asignan códigos de identificación a cada método para desarrollar el
análisis entre estos métodos propuestos.
117
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
El pilote construido en el modelo geotécnico estudiado sugiere que el pilote sea un pilote de
fuste. Por lo tanto, los resultados obtenidos de los 13 métodos propuestos se han ordenado a
partir de la capacidad del fuste (i.e. Qs) de menor a mayor y se han resaltado los 5 métodos
con valores intermedios 00Pro, 01SPT, 02CPT, 04CPT y 07CPT que presentan valores
entre 2.928 kN a 4.254 kN (Tabla 9.2a).
a) b)
Código Qs Qb Código Qs Qb
asignado kN kN asignado kN kN
01CPT 1.094 875 02CPT 3.294 826
06CPT 1.969 1.224 00CPT 4.375 826
03CPT 2.780 1.171 01CPT 1.094 875
05CPT 2.909 2.492 04CPT 2.928 918
04CPT 2.928 918 03CPT 2.780 1.171
02CPT 3.294 826 07CPT 4.254 1.213
01SPT 3.427 2.290 06CPT 1.969 1.224
00Pro 3.528 2.509 01SPT 3.427 2.290
07CPT 4.254 1.213 05CPT 2.909 2.492
00CPT 4.375 826 00Pro 3.528 2.509
00SPT 4.639 2.509 00SPT 4.639 2.509
03SPT 5.020 4.072 03SPT 5.020 4.072
02SPT 6.412 7.634 02SPT 6.412 7.634
Las gráficas correspondientes a la Tabla 9.2a y 9.2b se presentan en las Figuras 9.1 y 9.2,
donde se muestra la variación de los resultados (i.e. Qs y Qb) obtenidos de cada método y
los posibles resultados de la suma directa de Qs mas Qb se hace notar que los métodos
02CPT y 04CPT están presentes en ambos criterios anteriormente mencionados.
118
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000
01CPT
Capacidad Q, kN
06CPT
03CPT
05CPT
04CPT
02CPT
01SPT Qs Qb
00Pro
07CPT
00CPT
00SPT
03SPT
02SPT
Figura 9.1. Capacidad del fuste de menor a mayor y capacidad de la base para los métodos propuestos.
Figura 9.2. Capacidad de la base de menor a mayor y capacidad del fuste para los métodos propuestos.
La Tabla 9.3 muestra los resultados de carga última obtenidas a partir de la prueba de carga
donde se han aplicado 9 métodos de análisis. Los valores obtenidos de carga última varían
entre 3.203 a 4.731 kN. Se asignan códigos de identificación a cada método para desarrollar
el análisis entre estos métodos propuestos.
119
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
Tabla 9.3 Carga última obtenida del análisis de las pruebas de carga.
Métodos propuestos Código Pu = Qu
asignado kN
4 Análisis basados en prueba de carga
Método de deformación, Housel (1956) 01Car 3.202,93
Método de criterio del 80%, Hansen (1963) 02Car 4.197,20
Método de criterio del 90%, Hansen (1963) 03Car 4.045,61
Método de extrapolación, Chin y Kondner (1971) 04Car 4.731,00
Método de desplazamiento limite, Davisson (1972) 05Car 4.258,98
Método de intersección de carga, DeBeer y Walays (1972) 06Car 3.903,45
Método de intersección, Butler y Hoy (1977) 07Car 4.047,74
Método de la carga de máxima curvatura, Shen y Niu (1991) 08Car 4.146,02
Método de extrapolación, Decourt (2008) 09Car 4.720,97
Método de Davisson modificado (AASHTO 2012) 10Car 4.531,07
Los resultados obtenidos a partir de la prueba de carga aplicando los diferentes métodos
propuestos se han ordenado de forma ascendente y se ha resaltado los valores intermedios
del grupo que son los métodos de Hansen (80%), Davisson, Butler y Hoy y por último Shen
y Niu (códigos 02car, 05car, 07car y 08car), tal como se presenta en la Tabla 9.4.
La Figura 9.3 corresponde a los datos de la Tabla 9.4 y se visualiza un grupo de métodos
con resultados obtenidos de similar valor. Se ha realizado un análisis estadístico del grupo
de 10 resultados obtenidos para ampliar los criterios de selección de la capacidad última
medida (i.e. Qm), esta capacidad permite establecer la relación con las capacidades últimas
determinadas mediante los métodos a partir de propiedades de suelo y ensayos de campo.
120
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000
01Car Capacidad Q, kN
06Car
03Car
Qu
07Car
08Car
02Car
05Car
10Car
09Car
04Car
Figura 9.3. Capacidad última ordenada ascendentemente, métodos a partir de la prueba de carga.
A continuación se han obtenido los parámetros estadísticos básicos del grupo de resultados
obtenidos de 10 datos (Tabla 9.5). El promedio es de 4.178,50 kN, la desviación estándar es
de 446,45 kN, el valor mínimo es 3.202,93 kN, el cuartil mediana es 4.171,61 kN, el valor
máximo es 4.731 kN y se ha calculado un rango de 1.528,07 kN.
121
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
Las gráficas de distribución normal son una representación gráfica de un grupo de datos.
Éstos se reparten en valores bajos, medios y altos, creando un gráfico de forma acampanada
y simétrica con respecto a un determinado parámetro. Se conoce como curva, campana de
Gauss o distribución Normal. Se han seleccionado aquellas gráficas de distribución normal
que sitúan su centro en el rango de 0,95 a 1,05, esta condición de selección ha reducido el
grupo de resultados a 5 datos, estos son 02Car, 03Car, 05Car, 07Car y 08Car.
Los métodos de Decourt (2008) y Chin y Kondner (1971) ubican su centro de la gráfica de
distribución normal en el rango de 0,875 a 0,90, el método de Davisson modificado
(AASHTO 2012) ubica su centro de gráfica de distribución normal en el rango de 0,915 a
0,935. Por el otro extremo el método de DeBeer y Walays (1972) ubica su centro de gráfica
de distribución normal en el rango de 1,065 a 1,085 y por último el método de Housel
(1956) ubica su centro de gráfica de distribución normal en el rango de 1,29 a 1,31.
Los 5 métodos restantes se presentan en la Tabla 9.7 con sus respectivas cargas últimas, se
resalta que estos métodos se podrían utilizar para este caso de estudio individualmente, pero
por el rango bajo de 213,37 kN se va a utilizar un promedio de Qm igual a 4.140 kN. Los
parámetros del análisis estadístico se muestran en la Tabla 9.8.
122
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
4,5
01Car 06Car
4
03Car 07Car
3,5 08Car 02Car
10Car 09Car
3 04Car 05Car
2,5
1,5
0,5
0
0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7
123
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
En la Tabla 9.10 se utiliza la capacidad segura para realizar el análisis con relación a la
capacidad segura medida. Los factores de seguridad (i.e. FS) utilizados en la norma
AASHTO (2002) se han adaptado a este proyecto de grado de la siguiente forma:
124
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
Se resalta que 8 métodos se han presentado alrededor de la unidad. Los métodos LCPC
(1982), Price y Wardle (1982), método β y Schmertmann y Nottingham (1978) subestiman
la capacidad con respecto a Qm con la relación igual a 0,86, 0,86, 0,86 y 0,93
respectivamente. En cambio, los métodos de Decourt (1995), Philipponnat (1986), método
α y Takesue (1998) sobreestiman la capacidad con respecto a Qm con la relación igual a
1,10, 1,10, 1,12 y 1,19 respectivamente. Se hace notar que de los 8 métodos: 5 son a partir
del ensayo CPT, 2 son a partir del ensayo SPT y 1 es a partir de propiedades de suelo.
En la Tabla 9.11 se utiliza la capacidad segura para realizar el análisis con relación a la
capacidad segura medida. El método LRFD descrito en AASHTO (2012), sugiere los
factores de resistencia (i.e. RF por sus siglas en ingles) de la siguiente manera:
para métodos basados en propiedades de suelo usar para Qs los RF de 0.55 para
arenas y 0.45 para arcillas; usar para Qb los RF de 0.50 para arenas y 0.40 para
arcillas.
125
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
Se resalta que 6 métodos se han presentado por debajo de la unidad. Los métodos Takesue
(1998), método α, método β, Philipponnat (1986), Decourt (1995) y Eslami Fellenius
(1997) subestiman la capacidad con respecto a Qm con la relación igual a 0,90, 0,90, 0,91,
0,93, 0,94 y 0,94 respectivamente. Se hace notar que de los 6 métodos: 3 son a partir del
ensayo CPT, 2 son a partir del ensayo SPT y 1 es a partir de propiedades de suelo.
En la Tabla 9.12, 9.13 y 9.14 se utiliza la capacidad segura para realizar el análisis con
relación a la capacidad segura medida. El método ULS descrito en EN-1997 (2004), sugiere
los factores parciales que se describen en el acápite 3.7. Los estados de carga y
combinaciones sugeridas en el Eurocódigo se han utilizado para utilizar los coeficientes
parciales.
126
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
127
Capítulo 9
Análisis y Discusión de Resultados
Se resalta que 5 métodos se han presentado alrededor de la unidad. Los métodos LCPC
(1982), Price y Wardle (1982) y Frank y Magnan (1995) en alguna combinación
subestiman la capacidad con respecto a Qm con la relación igual a 0,95, 0,93 y 0,77
respectivamente. En cambio, los métodos Takesue (1998), Schmertmann y Nottingham
(1978), LCPC (1982), Price y Wardle (1982) y Frank y Magnan (1995) en alguna
combinación sobreestiman la capacidad con respecto a Qm con la relación igual a 1,41,
1,11, 1,04, 1,02 y 0,83 respectivamente. Se hace notar que los 5 métodos son a partir del
ensayo CPT.
128
Referencias Bibliográficas
Referencias Bibliográficas
ASTM D1143/D1143M – 07 (2009) “Standard test methods for deep foundations under
static axial compressive load”, Artículo en formato digital, Pennsylvania, U. S. A.
BOWLES, P. E. (1997) “Foundation analysis and desing”, 5th Edition, Mcgraw- Hill,
Singapore.
132
Referencias Bibliográficas
CODUTO, D. P., KITCH W. A. & YEUNG M. R. (2016) “Foundation design. Principles
and practices”, Pearson, Third edition, U. S. A.
FHWA (2010) “Drilled shafts: Construction procedures and LRFD design methods”,
Publication No. FHWA-NHI-10-016, Washington, U. S. A.
MAYNE, P. W. (2010) “Regional report for North America”, Artículo en formato digital,
Georgia institute of technology, Atlanta, Georgia, U.S.A.
133
Referencias Bibliográficas
MERCADO, F. A., SALINAS, L. M. & SALINAS, C. N. A. (2005) “Conceptos para el
cálculo de capacidad de apoyo en pilotes”, Articulo en Revista GEOTECNIA, Laboratorio
de Geotecnia – UMSS, Volumen 8, Numero 1, pp 1 - 6, Cochabamba, Bolivia.
SALGADO R. & LEE J. (1999) “Pile design based on cone penetration test results”, Final
report, West Lafayette, U. S. A.
SUÁREZ, L. O. (2003) “Método Eslami & Fellenius para diseño geotécnico de pilotes
vaciados en sitio sometidos a cargas verticales de compresión”, Articulo en Revista
GEOTECNIA, Laboratorio de Geotecnia – UMSS, Volumen 6, Numero 1, pp 7 - 12,
Cochabamba, Bolivia.
134
Referencias Bibliográficas
TOMLINSON, M. J. (2001) “Foundation design and construction”, Pearson Educational
Limited, Seventh edition, England.
135
Anexo A
Correlaciones de Ensayos de Campo
Sensitiva
Grano fino
Orgánico
0,1
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Razón de fricción, Rf [%]
Figura A-1. Ábaco de clasificación de suelos a partir de los datos del CPTu, según Robertson y Campanella
(1983).
Eslami y Fellenius usaron los resultados de 102 ensayos a escala real de pruebas de carga
en pilotes de un total de 40 sitios en 13 países, utilizando sondeos de CPT cercanos a los
sitios de las pruebas de carga; para desarrollar un método para la evaluación de la
capacidad de carga axial en pilotes (Fellenius, 2016).
A-1
Anexo A
Correlaciones de Ensayos de Campo
100
1. Arcillas muy suaves
- Suelos sensitivos
2. Arcillas
3. Arcillas limosas
5 Arcillas rígidas
5. Arenas - Gravas
3
2
1
0.1
1 10 100 1000
f s (kPa)
Figura A-2. Carta de clasificación de suelos según Eslami y Fellenius (Fellenius, 2016).
Dónde:
Peso unitario
Se han realizado varios estudios que relacionan el peso unitario de las mediciones de CPT.
Una de las más aceptadas es la correlación propuesta por Robertson & Cabal (2010)) que
utiliza la resistencia al fuste y la resistencia a la punta (Ecuación A-2).
A-2
Anexo A
Correlaciones de Ensayos de Campo
q
0.27 log( R f ) 0.36 log t 1.236 Ecuación A-2
w Pa
Dónde:
Rf es la razón de fricción
Densidad relativa
q
t
Pa
Dr 100 0.268 ln 0.675 Ecuación A-3
vo
'
Pa
Donde:
Angulo de fricción
Robertson y Campanella (1983) proponen una relación empírica que sea aplicable a arenas
no cementadas, moderadamente comprimibles de cuarzo, después de revisar los resultados
de pruebas de calibración de la cámara y la comparación con el ángulo de fricción pico de
ensayos triaxiales drenados. La relación es presentada por Robertson y Cabal (2012) en la
Ecuación A-4.
A-3
Anexo A
Correlaciones de Ensayos de Campo
1 qc
tan( ' ) log ' 0.29 Ecuación A-4
2.68 vo
Sobre la base de un gran número de ensayos llevados a cabo in situ y en una cámara de
calibración, Bellotti et al. (1989) propusieron la gráfica mostrada en la Figura A-3 para
obtener el módulo de elasticidad drenado para arenas de sílice.
28
24 300
Axial Strain =0.01%
´mo (kPa)
qc Pa
qc1= Pa ´vo
20
16 50
E´c
qc
Arenas
12
sobreconsolidadas
Aren
8 as no
rmal
men
te co
n solid
a das a
ntigu
4 as
Arenas normal
mente consolid
ad as recientes
0
200 1000 2000
qc1
Figura A-3. Evaluación del módulo de elasticidad drenado para arenas de sílice a partir del CPT (Bellotti et
al., 1989).
A-4
Anexo A
Correlaciones de Ensayos de Campo
Amplias investigaciones y varios estudios se han realizado en los últimos años y varias
teorías se han postulado. Con la aparición de CPTu y la medición de las presiones de poro,
se ha establecido la siguiente ecuación (Das et al., 2016):
(qt vo )
cu Ecuación A-5
N kt
Muchos estudios han predicho valores Nkt en la región de 10 a 20, a veces incluso fuera de
este rango, y por lo tanto un valor único universalmente aceptado no es posible. Se
recomienda encarecidamente que pruebas adicionales en muestras inalteradas tales como
corte directo o ensayos triaxiales puedan llevarse a cabo en lugares adyacentes al CPTu y
así poder calibrar el valor Nkt para un sitio establecido. Cuando tal lujo no está disponible y
no hay ninguna experiencia previa en el depósito de suelo en particular, los profesionales
tienden a adoptar un valor Nkt en el rango de 14-16.
Densidad relativa
Para estimar el valor de la densidad relativa en suelos granulares se tiene los siguientes
métodos propuestos por Terzaghi & Peck (1948) y Meyerhof (1957) en función de la
clasificación del suelo y del valor de N´60. La Tabla A-1 presenta la citada relación y la
Ecuación A-7 presenta la relación de Meyerhof (1957).
A-5
Anexo A
Correlaciones de Ensayos de Campo
En una etapa posterior, Holtz y Gibbs (1979) presentaron la correlación de N´60 y el Dr. en
una forma más utilizable. Este trabajo se muestra en la Figura. A-4.
0.5
N 60'
Dr 20.4 Ecuación A-7
0'
0.7
Pa
Tabla A-1. Correlación entre el parámetro N´60 y la densidad relativa Dr.
Densidad relativa
Clasificación N'60
Dr (%)
Muy suelto 0a3 0 a 15
Suelto 3a8 15 a 35
Medio 8 a 25 35 a 65
Denso 25 a 42 65 a 85
Muy denso 42 a 58 85 a 100
N´60
0 10 20 30 40 50 60
0
0.5
1.0
Dr
100%
´vo
Pa 1.5
90
80
2.0 70
60
50
40
2.5
3.0
A-6
Anexo A
Correlaciones de Ensayos de Campo
DeMello (1971) proporciona una correlación entre N´60 y φ que se basa en la obra de Gibbs
y Holtz (1957) en una cámara de calibración. En la Figura A-5 se muestra esta correlación.
N´60
0 10 20 30 40 50 60
0
0.5
=50°
1.0
´vo 45°
Pa 1.5
40°
2.0
35°
30°
25°
2.5
3.0
Módulo de elasticidad
Tipo de suelo E
E = 2750 N’55
E = 500 (N’55 + 15)
Arena (Normalmente consolidada) E = 700 √N’55
E = 600 N’55
E = 18500 ln(N’55)
Arena (saturada) E = 250 (N’55 + 15)
Arena sobreconsolidada E = 40000 + 1050 N’55
Arena arcillosa E = 320 (N’55 +15)
Limos, limo arenoso o limo arcilloso E = 300 (N’55 + 6)
A-7
Anexo A
Correlaciones de Ensayos de Campo
Para estimar el valor de la cohesión no drenada, cu, Bowles (1996) presenta las siguientes
ecuaciones:
cu k N 70 Según Stroud (1974) Ecuación A-9
cu 29 N 700.72
Ecuación A-10
Los valores finales a adoptarse para estos parámetros pueden ser los promedios de los
valores hallados con las ecuaciones anteriores.
Basado en el estudio realizado por Szechy and Varga (1978) se presenta en la Tabla A-3 la
relación entre el número de golpes, el índice de consistencia, la consistencia y la cohesión
no drenada.
Tabla A-3. Correlación entre la consistencia y Cu (Szechy and Varga, 1978).
Razón de sobreconsolidación
Correlación N con qc
Sivakugan y Das (2010) presentan la relación de qc con N para diferentes tipos de suelos,
puntualmente para suelos cohesivos presentan la relación de qc (kPa)=200N60.
A-8
Anexo A
Correlaciones de Ensayos de Campo
La siguiente tabla propuesta por Lambe & Whitman (1981) resume el procedimiento para
la clasificación según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos.
Tabla A-4. Sistema Unificado de Clasificación de Suelos USCS (Lambe & Whitman, 1981).
Gravas limpias apreciables de todos los tamaños GW grava y arena con pocos finos o sin
(con pocos intermedios. ellos.
finos o sin Predominio de un tamaño o un tipo de Gravas mal graduadas, mezclas de
ellos) tamaños, con ausencia de algunos GP arena y grava con pocos finos o sin
tamaños intermedios. ellos.
el tamiz Nº4
Gravas con Fracción fina no plástica (para la Gravas limosas, mezclas mal
GM
finos (cantidad identificación ver el grupo ML) graduadas de grava, arena y limo.
apreciable de Finos no plásticos (para la Gravas arcillosas, mezclas mal
finos)
GC
identificación ver el grupo CL) graduadas de grava, arena y arcilla.
retenido por el tamiz Nº 200
Resistencia a Tenaci
disgregación Dilatancia dad
Limos inorgánicos y arenas muy
Rápida a
Limos y arcillas con
Nula a ligera Nula ML finas, arenas finas limosas o
lenta
arcillosas con ligera plasticidad.
limite liquido menor de
Arcillas inorgánicas de plasticidad
50 Nula a muy
Media a alta Media CL baja a media, arcillas con grava,
lenta
arcillas arenosas, arcillas limosas.
Limos orgánicos y arcillas limosas
Ligera a media Lenta Ligera OL
pasa por el tamiz Nº 200
A-9
Anexo B
Información Recopilada
Los resultados del ensayo SPT fueron obtenidos por el Laboratorio de Geotecnia
(GTUMSS). Del SPT se obtuvieron 23 muestras de suelo. Doce corresponden a muestras
disturbadas (i.e. tubo de Terzaghi) en los cuales se realizaron ensayos de clasificación,
contenido de humedad, granulometría y límites de consistencia. Las Tablas B-1 y B-2
resumen los resultados obtenidos. Las restantes once muestras fueron extraídas en tubos
Shelby, es decir que fueron muestras no disturbadas sobre las cuales se realizaron ensayos
de triaxial UU y consolidación unidimensional. Las Tablas B-3 y B-4 resumen los
resultados obtenidos.
Tabla B-1. Resultado del ensayo SPT.
B-1
Anexo B
Información Recopilada
Los datos del ensayo CPtu fueron obtenidos por el Laboratorio de Geotecnia (GTUMSS).
La Tabla B-5 presenta los resultados obtenidos y la Figura B-1 los gráfica.
Tabla B-5. Resultados de ensayos de consolidación unidimensional en muestras no disturbadas.
B-2
Anexo B
Información recopilada
B-3
Anexo B
Información Recopilada
B-4
Anexo B
Información Recopilada
B-5
Anexo B
Información Recopilada
B-6
Anexo B
Información Recopilada
10
15
20
25
B-7
Anexo B
Información Recopilada
Para el control de deformaciones en la parte superior del pilote, se han utilizado 4 relojes
calibradores alrededor del pilote de marca Guanglu con recorrido de 0 a 50 mm y una
precisión de 0.01 mm. La siguiente Figura muestra los datos crudos que se registraron en
los cuatro relojes calibradores, haciendo notar que se sostenía cada incremento de carga
durante el periodo de quince minutos, sin embargo en algunas cargas este periodo se
extendió a una hora. En las cargas pico se ha mantenido la carga durante un periodo de
hasta 12 horas.
B-8
Anexo B
Información Recopilada
Carga P, kN
0 1.000 2.000 3.000 4.000
0
4 Reloj calibrador 1
Reloj calibrador 2
6
Desplazamiento d, mm
Reloj calibrador 3
8 Reloj calibrador 4
10
12
14
16
18
Se hace notar que en la carga máxima de 3,990 kN, ocurrió un descenso en la carga
atribuible al gato. Se rectificó este percance y se controló que no descendiera la carga hasta
completar el periodo de 12 horas de carga sostenida.
De la revisión de los datos de los cuatro relojes calibradores, se ha descartado los datos de
los relojes calibradores 1 y 4, debido a que la pendiente en un ascenso de carga que
muestran estos relojes calibradores no coincide con las deformaciones presentadas por el
pilote en campo. Además, se ha regularizado la presión realizada en el ensayo con la
calibración del equipo del gato hidráulico.
B-9
Anexo B
Información Recopilada
De los datos de los extensómetros restantes, se ha elegido los datos del extensómetro 2 para
calcular la carga última. La siguiente tabla presenta los valores registrados.
Carga Extensómetros
Etapa Manómetro P Tiempo 2 Tiempo Tiempo T
Mpa kN min mm ˚C
- - - - - - 16:30 31
1 4.00 635.17 1 0.28 0:01 16:31
4.00 635.17 2 0.28 0:02 16:32
4.00 635.17 4 0.29 0:04 16:34
4.00 635.17 8 0.31 0:08 16:38
4.00 635.17 15 0.36 0:15 16:45
2 6.00 1,036.41 1 0.42 0:01 16:46
6.00 1,036.41 2 0.42 0:02 16:47
6.00 1,036.41 4 0.45 0:04 16:49
6.00 1,036.41 8 0.45 0:08 16:53
6.00 1,036.41 15 0.52 0:15 17:00
6.00 1,036.41 30 0.59 0:30 17:15
6.00 1,036.41 60 0.59 1:00 17:45
B-10
Anexo B
Información Recopilada
B-11
Anexo B
Información Recopilada
B-12
Anexo B
Información Recopilada
B-13
Anexo C
Análisis de Datos Recopilados
C.1. Análisis para la clasificación del suelo a partir del ensayo CPTu y SPT
Aplicando los gráficos propuestos por Roberson & Campanella (1983) y Eslami y Fellenius (2010) se tiene el siguiente resultado.
C-1
Anexo C
Análisis de Datos Recopilados
1.95 1.46 13.02 -16.00 0.89 1.45 1.47 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
2.00 1.24 16.63 15.00 1.34 1.25 1.23 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
2.05 1.33 15.87 -17.00 1.19 1.32 1.34 Limo arenoso a limo arcilloso 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
2.10 1.14 19.05 14.00 1.67 1.15 1.13 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
2.15 1.33 16.19 3.00 1.22 1.33 1.33 Limo arenoso a limo arcilloso 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
2.20 1.37 14.29 -3.00 1.04 1.37 1.37 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
CL - Arcilla magra con arena
2.25 1.40 15.87 -3.00 1.13 1.40 1.40 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
2.30 0.95 14.29 -5.00 1.50 0.95 0.95 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
2.35 0.89 16.83 -4.00 1.89 0.89 0.89 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
2.40 1.37 16.19 -4.00 1.18 1.37 1.37 Limo arenoso a limo arcilloso 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
2.45 1.81 18.10 -10.00 1.00 1.80 1.81 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
2.50 1.30 15.24 -9.00 1.17 1.30 1.30 Limo arenoso a limo arcilloso 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
2.55 0.89 20.00 -10.00 2.25 0.88 0.89 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
2.60 1.37 14.92 -11.00 1.09 1.36 1.38 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
2.65 1.43 8.89 -10.00 0.62 1.42 1.43 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
2.70 1.05 13.33 -10.00 1.27 1.04 1.05 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
2.90 0.93 16.51 -13.00 1.78 0.92 0.94 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
2.95 0.70 14.29 -11.00 2.04 0.69 0.71 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
3.00 0.41 11.11 -8.00 2.71 0.41 0.41 Arcilla limosa a arcilla 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
3.05 0.44 7.62 -13.00 1.73 0.43 0.45 Sensitivo de grano fino 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
3.10 0.41 5.40 -12.00 1.32 0.40 0.42 Sensitivo de grano fino 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
3.15 0.60 4.13 -11.00 0.69 0.59 0.61 Sensitivo de grano fino 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
3.20 0.44 2.86 -11.00 0.65 0.43 0.45 Sensitivo de grano fino 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
3.25 0.38 6.03 -18.00 1.59 0.37 0.39 Sensitivo de grano fino 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
3.30 1.08 5.40 -23.00 0.50 1.07 1.09 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
3.35 0.35 4.76 -1.00 1.36 0.35 0.35 Sensitivo de grano fino 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
3.40 0.22 4.76 -2.00 2.16 0.22 0.22 Sensitivo de grano fino 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
3.45 1.37 7.30 -10.00 0.53 1.36 1.37 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
3.50 1.43 7.30 -7.00 0.51 1.43 1.43 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
3.55 1.21 9.21 -10.00 0.76 1.20 1.21 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
3.60 1.27 10.16 -11.00 0.80 1.26 1.28 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
3.65 1.37 13.65 -10.00 1.00 1.36 1.37 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
3.70 0.98 16.83 -11.00 1.72 0.97 0.99 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
3.75 0.89 18.41 -10.00 2.07 0.88 0.89 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
3.80 1.02 12.38 -11.00 1.21 1.01 1.03 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
3.85 0.86 13.02 -10.00 1.51 0.85 0.86 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
3.90 0.95 13.33 -10.00 1.40 0.94 0.95 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
3.95 1.14 13.65 -11.00 1.20 1.13 1.15 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
4.00 1.81 10.79 -10.00 0.60 1.80 1.81 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
4.05 2.41 9.84 -9.00 0.41 2.41 2.41 Limo arenoso a limo arcilloso 5. Arenas-gravas
4.10 2.44 14.60 -15.00 0.60 2.43 2.45 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
4.15 1.94 18.10 -15.00 0.93 1.93 1.95 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo CL - ML Arcilla limosa arenosa
4.20 2.41 16.19 -17.00 0.67 2.40 2.42 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
4.25 1.75 17.46 -23.00 1.00 1.74 1.76 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
4.30 1.02 14.28 -23.00 1.40 1.01 1.03 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
C-2
Anexo C
Análisis de Datos Recopilados
4.35 0.83 10.16 -23.00 1.22 0.82 0.84 Limo arcilloso a arcilla limosa 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
4.50 0.86 8.25 -24.00 0.96 0.85 0.87 Limo arcilloso a arcilla limosa 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
4.55 1.49 8.89 -25.00 0.60 1.48 1.50 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
4.60 2.92 13.65 -24.00 0.47 2.91 2.93 Limo arenoso a limo arcilloso 5. Arenas-gravas
4.65 1.24 18.41 -25.00 1.48 1.23 1.25 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
4.70 0.86 20.95 -24.00 2.44 0.85 0.87 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
4.75 0.51 15.24 -23.00 2.99 0.50 0.52 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
4.80 0.76 6.67 -24.00 0.88 0.75 0.77 Sensitivo de grano fino 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
4.85 0.89 5.71 -24.00 0.64 0.88 0.90 Sensitivo de grano fino 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
4.90 0.67 5.71 -25.00 0.85 0.66 0.68 Sensitivo de grano fino 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
4.95 1.02 6.35 -24.00 0.62 1.01 1.03 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
5.00 1.27 8.25 -24.00 0.65 1.26 1.28 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
5.05 1.46 12.06 -25.00 0.83 1.45 1.47 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
5.10 1.27 18.73 -24.00 1.47 1.26 1.28 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
5.15 0.95 22.22 -23.00 2.34 0.94 0.96 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
5.20 0.86 19.68 -27.00 2.29 0.85 0.87 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
5.25 0.98 6.35 -25.00 0.65 0.97 0.99 Limo arenoso a limo arcilloso 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
5.30 0.86 7.94 -24.00 0.92 0.85 0.87 Limo arcilloso a arcilla limosa 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
5.35 0.98 10.48 -24.00 1.07 0.97 0.99 Limo arcilloso a arcilla limosa 1. Arcillas muy suaves, suelos sensitivos
5.40 1.11 12.38 -23.00 1.12 1.10 1.12 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
5.45 1.40 6.67 -24.00 0.48 1.39 1.41 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
5.50 1.37 12.38 -24.00 0.90 1.36 1.38 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
5.55 1.56 10.48 -25.00 0.67 1.55 1.57 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
5.60 1.46 15.24 -25.00 1.04 1.45 1.47 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
5.65 1.37 27.94 -25.00 2.04 1.36 1.38 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
5.70 1.14 33.97 -24.00 2.98 1.13 1.15 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
5.75 0.98 28.57 -24.00 2.92 0.97 0.99 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
5.80 0.89 21.27 -25.00 2.39 0.88 0.90 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
5.85 0.83 17.78 -24.00 2.14 0.82 0.84 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
5.90 1.05 14.92 -24.00 1.42 1.04 1.06 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
5.95 1.27 10.79 -24.00 0.85 1.26 1.28 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
6.10 1.56 14.90 -24.00 0.96 1.55 1.57 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
6.15 1.84 27.30 -23.00 1.48 1.83 1.85 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
6.20 2.32 26.98 -24.00 1.16 2.31 2.33 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo SC - SM Arena limo arcillosa
6.25 2.70 66.35 -29.00 2.46 2.69 2.71 Limo arenoso a limo arcilloso 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
6.30 3.05 95.56 -30.00 3.13 3.03 3.06 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
6.35 3.33 86.35 -40.00 2.59 3.31 3.35 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
6.40 2.83 90.79 -45.00 3.21 2.81 2.85 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
6.45 2.25 90.48 -47.00 4.02 2.23 2.27 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
6.50 2.30 81.17 -48.00 3.53 2.28 2.32 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
6.55 2.22 71.75 -48.00 3.23 2.20 2.24 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
6.60 1.05 55.24 -48.00 5.26 1.03 1.07 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
6.65 0.92 39.37 -48.00 4.28 0.90 0.94 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
6.70 0.95 28.57 -49.00 3.01 0.93 0.97 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
6.75 1.02 17.46 -48.00 1.71 1.00 1.04 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
C-3
Anexo C
Análisis de Datos Recopilados
6.80 1.33 15.56 -46.00 1.17 1.31 1.35 Limo arenoso a limo arcilloso 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
6.85 1.68 20.63 -48.00 1.23 1.66 1.70 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
6.90 1.78 24.44 -47.00 1.37 1.76 1.80 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
6.95 1.75 37.78 -48.00 2.16 1.73 1.77 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
7.00 1.65 53.65 -48.00 3.25 1.63 1.67 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
7.05 1.81 56.19 -47.00 3.10 1.79 1.83 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
7.10 3.05 36.12 -48.00 1.18 3.03 3.07 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
7.15 3.21 57.12 -47.00 1.78 3.19 3.23 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
7.20 3.71 112.70 -48.00 3.04 3.69 3.73 Limo arcilloso a arcilla limosa 4.a. Limo arenoso y limo
7.25 3.49 161.60 -46.00 4.63 3.47 3.51 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
7.30 3.02 156.50 -48.00 5.18 3.00 3.04 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
7.35 2.70 163.50 -47.00 6.06 2.68 2.72 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
7.40 2.63 141.00 -46.00 5.36 2.61 2.65 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
7.45 3.08 111.01 -48.00 3.60 3.06 3.10 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
7.50 3.14 96.19 -46.00 3.06 3.12 3.16 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
7.55 2.76 112.70 -48.00 4.08 2.74 2.78 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
7.70 2.83 106.00 -48.00 3.75 2.81 2.85 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
7.75 2.83 113.70 -48.00 4.02 2.81 2.85 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
7.80 3.02 135.20 -45.00 4.48 3.00 3.04 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
7.85 2.89 139.00 -45.00 4.81 2.87 2.91 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
7.90 2.54 140.30 -48.00 5.52 2.52 2.56 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
7.95 2.48 141.00 -48.00 5.69 2.46 2.50 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
8.00 2.57 123.50 -48.00 4.81 2.55 2.59 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
8.05 2.83 98.73 -48.00 3.49 2.81 2.85 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
8.10 3.11 112.10 -48.00 3.60 3.09 3.13 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
8.15 3.17 146.00 -49.00 4.61 3.15 3.19 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
8.20 2.48 162.90 -45.00 6.57 2.46 2.50 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
CL - Arcilla magra
8.25 2.06 168.30 -48.00 8.17 2.04 2.08 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
8.30 1.46 141.30 -47.00 9.68 1.44 1.48 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
8.35 1.81 83.81 -46.00 4.63 1.79 1.83 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
8.40 2.89 57.78 -48.00 2.00 2.87 2.91 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
8.45 2.41 49.84 -45.00 2.07 2.39 2.43 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
8.50 2.13 58.73 -48.00 2.76 2.11 2.15 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
8.55 2.06 78.73 -47.00 3.82 2.04 2.08 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
8.60 1.90 97.14 -46.00 5.11 1.88 1.92 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
8.65 2.25 88.89 -48.00 3.95 2.23 2.27 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
8.70 2.67 73.97 -48.00 2.77 2.65 2.69 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
8.75 3.37 97.14 -47.00 2.88 3.35 3.39 Limo arcilloso a arcilla limosa 4.a. Limo arenoso y limo
8.80 4.13 96.51 -45.00 2.34 4.11 4.15 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
8.85 4.22 115.20 -48.00 2.73 4.20 4.24 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
8.90 3.02 97.46 -46.00 3.23 3.00 3.04 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
8.95 5.97 127.30 -47.00 2.13 5.95 5.99 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
9.00 3.71 134.00 -46.00 3.61 3.69 3.73 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
9.05 2.79 172.40 -47.00 6.18 2.77 2.81 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
9.10 2.57 128.60 -46.00 5.00 2.55 2.59 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
C-4
Anexo C
Análisis de Datos Recopilados
9.15 2.57 97.46 -46.00 3.79 2.55 2.59 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
9.30 1.75 99.68 -46.00 5.70 1.73 1.77 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
9.35 1.75 76.51 -47.00 4.37 1.73 1.77 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
9.40 2.13 60.63 -46.00 2.85 2.11 2.15 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
9.45 2.63 57.76 -48.00 2.20 2.61 2.65 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
9.50 3.05 87.30 -46.00 2.86 3.03 3.07 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
9.55 2.86 120.00 -46.00 4.20 2.84 2.88 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
9.60 4.70 143.80 -46.00 3.06 4.68 4.72 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
9.65 7.24 147.00 -46.00 2.03 7.22 7.26 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
9.70 5.90 116.20 -47.00 1.97 5.88 5.92 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
9.75 3.33 85.71 -48.00 2.57 3.31 3.35 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
9.80 3.62 115.60 -47.00 3.19 3.60 3.64 Limo arcilloso a arcilla limosa 4.a. Limo arenoso y limo
9.85 2.57 111.10 -47.00 4.32 2.55 2.59 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
9.90 2.38 110.50 -46.00 4.64 2.36 2.40 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
9.95 2.51 102.20 -46.00 4.07 2.49 2.53 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
10.00 2.16 94.29 -47.00 4.37 2.14 2.18 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
10.05 2.54 96.51 -48.00 3.80 2.52 2.56 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
10.10 2.51 101.60 -46.00 4.05 2.49 2.53 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
10.15 1.94 96.83 -46.00 4.99 1.92 1.96 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
10.20 1.59 103.20 -47.00 6.49 1.57 1.61 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
10.25 1.33 68.89 -47.00 5.18 1.31 1.35 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
10.30 1.24 47.30 -46.00 3.81 1.22 1.26 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
10.35 1.43 31.75 -47.00 2.22 1.41 1.45 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
10.40 2.54 33.02 -46.00 1.30 2.52 2.56 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
10.45 2.67 70.48 -45.00 2.64 2.65 2.69 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
10.50 2.38 107.90 -48.00 4.53 2.36 2.40 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
10.55 2.35 122.20 -47.00 5.20 2.33 2.37 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
10.60 3.30 127.90 -48.00 3.88 3.28 3.32 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
10.65 2.51 121.30 -47.00 4.83 2.49 2.53 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
10.70 2.32 109.20 -46.00 4.71 2.30 2.34 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
CL - Arcilla magra
10.75 3.08 103.20 -46.00 3.35 3.06 3.10 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
10.80 2.29 48.25 -48.00 2.11 2.27 2.31 Limo arenoso a limo arcilloso 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
10.85 1.62 73.65 -47.00 4.55 1.60 1.64 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
10.90 2.29 48.25 -48.00 2.11 2.27 2.31 Limo arenoso a limo arcilloso 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
10.95 1.62 73.65 -47.00 4.55 1.60 1.64 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
11.00 1.71 81.90 -47.00 4.79 1.69 1.73 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
11.05 1.84 57.46 -47.00 3.12 1.82 1.86 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
11.10 2.32 41.59 -48.00 1.79 2.30 2.34 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
11.15 3.08 66.98 -48.00 2.17 3.06 3.10 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
11.20 2.57 105.10 -47.00 4.09 2.55 2.59 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
11.25 1.68 117.80 -47.00 7.01 1.66 1.70 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
11.30 1.27 63.81 -46.00 5.02 1.25 1.29 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
11.35 1.17 30.16 -47.00 2.58 1.15 1.19 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
11.40 1.30 22.54 -48.00 1.73 1.28 1.32 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
11.45 1.49 25.71 -46.00 1.73 1.47 1.51 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
C-5
Anexo C
Análisis de Datos Recopilados
11.50 1.68 33.02 -46.00 1.97 1.66 1.70 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
11.55 1.56 33.02 -46.00 2.12 1.54 1.58 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
11.60 1.30 27.62 -47.00 2.12 1.28 1.32 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
11.65 1.05 26.03 -47.00 2.48 1.03 1.07 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
11.70 1.08 21.59 -46.00 2.00 1.06 1.10 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
11.75 1.84 19.68 -47.00 1.07 1.82 1.86 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
11.80 1.90 28.89 -46.00 1.52 1.88 1.92 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
11.85 1.78 46.35 -46.00 2.60 1.76 1.80 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
11.90 1.75 60.95 -47.00 3.48 1.73 1.77 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
11.95 1.65 54.92 -45.00 3.33 1.63 1.67 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
12.00 1.56 46.03 -44.00 2.95 1.54 1.58 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
12.05 1.97 36.51 -47.00 1.85 1.95 1.99 Limo arenoso a limo arcilloso 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
12.10 1.81 37.78 -46.00 2.09 1.79 1.83 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
12.15 2.16 40.00 -46.00 1.85 2.14 2.18 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
12.20 2.29 56.33 -46.00 2.46 2.27 2.31 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
12.25 1.81 71.75 -46.00 3.96 1.79 1.83 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
12.30 1.40 68.57 -46.00 4.90 1.38 1.42 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
12.35 1.11 48.89 -44.00 4.40 1.09 1.13 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
12.50 1.87 33.33 -45.00 1.78 1.85 1.89 Limo arenoso a limo arcilloso 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
12.55 2.89 53.33 -46.00 1.85 2.87 2.91 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
12.60 2.00 65.71 -45.00 3.29 1.98 2.02 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
12.65 1.87 73.97 -45.00 3.96 1.85 1.89 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
12.70 1.21 72.38 -46.00 5.98 1.19 1.23 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
12.75 1.08 58.73 -46.00 5.44 1.06 1.10 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
12.80 1.05 42.86 -46.00 4.08 1.03 1.07 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
12.85 1.24 29.52 -46.00 2.38 1.22 1.26 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
12.90 1.14 32.70 -46.00 2.87 1.12 1.16 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
12.95 1.08 40.63 -44.00 3.76 1.06 1.10 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
13.00 0.98 48.57 -46.00 4.96 0.96 1.00 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
13.05 0.60 44.13 -43.00 7.36 0.58 0.62 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
13.10 0.78 33.97 -44.00 4.36 0.76 0.80 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
13.15 0.76 20.95 -47.00 2.76 0.74 0.78 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
13.20 1.68 19.37 -48.00 1.15 1.66 1.70 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
CL - Arcilla magra con arena
13.25 1.56 30.48 -46.00 1.95 1.54 1.58 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
13.30 1.33 51.43 -43.00 3.87 1.31 1.35 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
13.35 1.30 62.86 -46.00 4.84 1.28 1.32 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
13.40 1.21 41.59 -44.00 3.44 1.19 1.23 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
13.45 1.30 37.78 -44.00 2.91 1.28 1.32 Arcilla limosa a arcilla 2. Arcillas
13.50 1.78 53.65 -46.00 3.01 1.76 1.80 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
13.55 4.60 72.38 -42.00 1.57 4.58 4.62 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
13.60 7.65 118.70 -45.00 1.55 7.63 7.67 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
13.65 8.53 167.50 -46.00 1.96 8.51 8.55 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
13.70 5.81 182.20 -46.00 3.14 5.79 5.83 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
13.75 3.40 130.20 -46.00 3.83 3.38 3.42 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
13.80 3.27 133.30 -45.00 4.08 3.25 3.29 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
C-6
Anexo C
Análisis de Datos Recopilados
13.85 3.14 124.80 -46.00 3.97 3.12 3.16 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
13.90 2.76 101.00 -46.00 3.66 2.74 2.78 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
13.95 2.92 84.44 -44.00 2.89 2.90 2.94 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
14.10 2.41 106.70 -43.00 4.43 2.39 2.43 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
14.15 2.41 73.38 -43.00 3.04 2.39 2.43 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
14.20 2.38 76.83 -46.00 3.23 2.36 2.40 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
14.25 2.00 75.24 -41.00 3.76 1.98 2.02 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
14.30 1.94 73.56 -43.00 3.79 1.92 1.96 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
14.35 2.06 64.13 -42.00 3.11 2.04 2.08 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
14.40 2.06 55.87 -42.00 2.71 2.04 2.08 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
14.45 1.71 53.06 -43.00 3.10 1.69 1.73 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
14.50 1.65 47.94 -43.00 2.91 1.63 1.67 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
14.55 1.75 40.63 -43.00 2.32 1.73 1.77 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
14.60 2.16 37.46 -42.00 1.73 2.14 2.18 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
14.65 2.67 42.86 -41.00 1.61 2.65 2.69 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
14.70 3.65 72.36 -43.00 1.98 3.63 3.67 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
14.75 3.62 93.56 -45.00 2.58 3.60 3.64 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
14.80 3.46 103.80 -44.00 3.00 3.44 3.48 Limo arcilloso a arcilla limosa 4.a. Limo arenoso y limo
14.85 3.14 132.70 -46.00 4.23 3.12 3.16 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
14.90 3.05 141.60 -44.00 4.64 3.03 3.07 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
14.95 2.92 129.70 -44.00 4.44 2.90 2.94 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
15.00 2.92 88.89 -44.00 3.04 2.90 2.94 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
15.05 3.52 86.67 -43.00 2.46 3.50 3.54 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
15.10 4.32 140.00 -44.00 3.24 4.30 4.34 Limo arcilloso a arcilla limosa 4.a. Limo arenoso y limo
15.15 2.95 111.40 -43.00 3.78 2.93 2.97 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
15.20 3.05 91.43 -43.00 3.00 3.03 3.07 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
CL - Arcilla magra con arena
15.25 2.60 91.43 -43.00 3.52 2.58 2.62 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
15.30 2.89 94.60 -44.00 3.27 2.87 2.91 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
15.35 3.14 103.50 -43.00 3.30 3.12 3.16 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
15.40 3.02 114.00 -44.00 3.77 3.00 3.04 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
15.45 3.97 131.10 -43.00 3.30 3.95 3.99 Limo arcilloso a arcilla limosa 4.a. Limo arenoso y limo
15.50 3.94 133.00 -43.00 3.38 3.92 3.96 Limo arcilloso a arcilla limosa 4.a. Limo arenoso y limo
15.55 2.22 109.50 -43.00 4.93 2.20 2.24 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
15.70 2.00 90.16 -44.00 4.51 1.98 2.02 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
15.75 2.89 77.46 -43.00 2.68 2.87 2.91 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
15.80 4.63 74.29 -43.00 1.60 4.61 4.65 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
15.85 2.95 48.25 -43.00 1.64 2.93 2.97 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
15.90 1.97 56.85 -43.00 2.89 1.95 1.99 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
15.95 1.52 68.89 -43.00 4.53 1.50 1.54 Limo arcilloso a arcilla limosa 2. Arcillas
16.00 2.00 62.86 -44.00 3.14 1.98 2.02 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
16.05 2.32 60.32 -43.00 2.60 2.30 2.34 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
16.10 1.81 67.94 -43.00 3.75 1.79 1.83 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
16.15 1.68 76.51 -43.00 4.55 1.66 1.70 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
16.20 3.87 78.73 -43.00 2.03 3.85 3.89 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
16.25 4.48 79.05 -44.00 1.76 4.46 4.50 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
C-7
Anexo C
Análisis de Datos Recopilados
16.30 3.68 53.97 -43.00 1.47 3.66 3.70 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
16.35 5.49 79.68 -43.00 1.45 5.47 5.51 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
16.40 5.30 63.17 -43.00 1.19 5.28 5.32 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
16.45 3.49 49.21 -43.00 1.41 3.47 3.51 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
16.50 2.83 54.92 -43.00 1.94 2.81 2.85 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
16.55 3.65 72.38 -44.00 1.98 3.63 3.67 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
16.60 2.76 56.51 -43.00 2.05 2.74 2.78 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
16.65 2.76 46.35 -43.00 1.68 2.74 2.78 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
16.70 4.41 57.78 -43.00 1.31 4.39 4.43 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
16.75 8.76 89.21 -43.00 1.02 8.74 8.78 Arena a arena limosa 5. Arenas-gravas
16.80 8.98 85.71 -42.00 0.95 8.96 9.00 Arena a arena limosa 5. Arenas-gravas
16.85 8.41 114.90 -43.00 1.37 8.39 8.43 Arena a arena limosa 4.b. Arena fina y/o arena limosa
16.90 9.81 168.90 -42.00 1.72 9.79 9.83 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
16.95 8.38 149.80 -42.00 1.79 8.36 8.40 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
17.00 6.54 148.90 -41.00 2.28 6.52 6.56 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
17.05 5.81 137.50 -42.00 2.37 5.79 5.83 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
17.10 6.13 151.40 -41.00 2.47 6.11 6.15 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
17.15 4.60 137.80 -42.00 3.00 4.58 4.62 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
17.30 2.54 82.22 -39.00 3.24 2.52 2.56 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
17.35 2.89 64.44 -39.00 2.23 2.87 2.91 Limo arenoso a limo arcilloso CL - ML Arcilla limosa con arena
17.40 5.75 70.16 -39.00 1.22 5.73 5.77 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
17.45 3.87 74.92 -40.00 1.94 3.85 3.89 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
17.50 3.24 93.33 -39.00 2.88 3.22 3.26 Limo arcilloso a arcilla limosa 4.a. Limo arenoso y limo
17.55 3.94 88.57 -39.00 2.25 3.92 3.96 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
17.60 5.17 100.60 -39.00 1.95 5.15 5.19 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
17.65 3.75 92.38 -39.00 2.46 3.73 3.77 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
17.70 3.81 101.90 -39.00 2.67 3.79 3.83 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
17.75 4.00 101.90 -39.00 2.55 3.98 4.02 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
17.80 4.13 67.94 -39.00 1.65 4.11 4.15 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
17.85 12.29 114.30 -39.00 0.93 12.27 12.31 Arena 5. Arenas-gravas
17.90 11.71 118.40 -37.00 1.01 11.69 11.73 Arena a arena limosa 5. Arenas-gravas
17.95 10.38 152.70 -37.00 1.47 10.36 10.40 Arena a arena limosa 5. Arenas-gravas
18.00 10.38 222.20 -37.00 2.14 10.36 10.40 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
18.05 16.06 287.60 -38.00 1.79 16.04 16.08 Arena a arena limosa 5. Arenas-gravas
18.10 17.07 233.30 -36.00 1.37 17.05 17.09 Arena a arena limosa 5. Arenas-gravas
18.15 16.38 198.40 -10.00 1.21 16.37 16.38 Arena 5. Arenas-gravas
18.20 14.44 163.20 -13.00 1.13 14.43 14.45 Arena 5. Arenas-gravas
18.25 13.59 138.70 -18.00 1.02 13.58 13.60 Arena 5. Arenas-gravas
18.30 13.84 111.40 -24.00 0.80 13.83 13.85 Arena 5. Arenas-gravas
18.35 12.13 79.37 -27.00 0.65 12.12 12.14 Arena 5. Arenas-gravas
18.40 9.37 89.52 -28.00 0.96 9.36 9.38 Arena a arena limosa 5. Arenas-gravas
18.45 8.44 201.90 -27.00 2.39 8.43 8.45 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
18.50 8.98 254.00 -26.00 2.83 8.97 8.99 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
18.55 6.57 248.60 -27.00 3.78 6.56 6.58 Limo arcilloso a arcilla limosa 4.a. Limo arenoso y limo
18.60 4.79 218.40 -27.00 4.56 4.78 4.80 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
C-8
Anexo C
Análisis de Datos Recopilados
18.65 6.57 192.10 -27.00 2.92 6.56 6.58 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
18.70 9.71 198.70 -27.00 2.05 9.70 9.72 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
18.75 8.70 185.40 -27.00 2.13 8.69 8.71 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
18.90 11.02 221.00 -27.00 2.01 11.01 11.03 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
18.95 11.14 219.00 -27.00 1.97 11.13 11.15 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
19.00 10.89 227.90 -27.00 2.09 10.88 10.90 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
19.05 10.79 198.10 -25.00 1.84 10.78 10.80 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
19.10 10.19 218.70 -25.00 2.15 10.18 10.20 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
19.15 9.87 212.40 -27.00 2.15 9.86 9.88 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
19.20 10.35 216.20 -27.00 2.09 10.34 10.36 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
19.25 8.70 189.50 -27.00 2.18 8.69 8.71 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
19.30 5.90 155.90 -26.00 2.64 5.89 5.91 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
19.35 4.13 141.60 -28.00 3.43 4.12 4.14 Limo arcilloso a arcilla limosa 4.a. Limo arenoso y limo
ML - Limo
19.40 5.90 159.40 -26.00 2.70 5.89 5.91 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
19.45 11.40 188.90 -26.00 1.66 11.39 11.41 Arena a arena limosa 5. Arenas-gravas
19.50 11.27 174.30 -27.00 1.55 11.26 11.28 Arena a arena limosa 5. Arenas-gravas
19.55 9.71 156.80 -27.00 1.61 9.70 9.72 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
19.60 9.21 152.10 -28.00 1.65 9.20 9.22 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
19.65 8.00 181.00 -29.00 2.26 7.99 8.01 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
19.70 5.71 172.70 -27.00 3.02 5.70 5.72 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
19.75 4.86 164.80 -28.00 3.39 4.85 4.87 Limo arcilloso a arcilla limosa 4.a. Limo arenoso y limo
19.80 3.40 142.20 -27.00 4.18 3.39 3.41 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
19.85 7.27 134.30 -27.00 1.85 7.26 7.28 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
19.90 9.97 134.90 -26.00 1.35 9.96 9.98 Arena a arena limosa 5. Arenas-gravas
19.95 8.98 143.50 -26.00 1.60 8.97 8.99 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
20.00 8.73 161.30 -25.00 1.85 8.72 8.74 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
20.05 8.92 204.80 -27.00 2.30 8.91 8.93 Limo arenoso a limo arcilloso 4.b. Arena fina y/o arena limosa
20.10 5.43 172.70 -27.00 3.18 5.42 5.44 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
20.15 4.60 168.60 -25.00 3.67 4.59 4.61 Limo arcilloso a arcilla limosa 4.a. Limo arenoso y limo
20.20 3.97 147.30 -23.00 3.71 3.96 3.98 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
20.25 3.59 136.20 -24.00 3.79 3.58 3.60 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
20.30 3.37 122.90 -23.00 3.65 3.36 3.38 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
20.35 3.56 114.30 -24.00 3.21 3.55 3.57 Limo arcilloso a arcilla limosa 4.a. Limo arenoso y limo
20.50 2.63 100.30 -23.00 3.81 2.62 2.64 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
20.55 2.41 85.08 -23.00 3.53 2.40 2.42 Arcilla limosa a arcilla 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
20.60 2.60 55.24 -22.00 2.12 2.59 2.61 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
20.65 2.41 48.57 -23.00 2.02 2.40 2.42 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
20.70 2.22 53.02 -22.00 2.39 2.21 2.23 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
20.75 2.10 53.97 -22.00 2.57 2.09 2.11 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
20.80 2.41 44.44 -22.00 1.84 2.40 2.42 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
20.85 2.41 46.35 -22.00 1.92 2.40 2.42 Limo arenoso a limo arcilloso 4.a. Limo arenoso y limo
20.90 2.38 67.30 -22.00 2.83 2.37 2.39 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
20.95 2.48 66.95 -23.00 2.70 2.47 2.49 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
21.00 2.63 72.38 -21.00 2.75 2.62 2.64 Limo arcilloso a arcilla limosa 3. Arcillas limosas, arcillas rigidas
21.05
C-9
Anexo C
Análisis de Datos Recopilados
21.20
21.25
21.35
23.40 CL - Arcilla magra
23.05
21.45
23.00
23.05
23.20
CL - Arcilla magra con arena
23.25
23.40
23.45
25.00
25.20
25.25
CL - Arcilla magra
25.30
25.45
25.00
C-10
Anexo C
Análisis de datos recopilados
C.1. Análisis para el peso unitario del suelo a partir del ensayo CPTu
C-10
Anexo C
Análisis de datos recopilados
C.2. Análisis para el peso unitario del suelo a partir del ensayo CPTu
C.3. Análisis para la cohesión no drenada del suelo a partir del ensayo CPTu
C-11
Anexo C
Análisis de datos recopilados
varian desde 8.2 hasta 46.9 a lo largo de la profundidad. Para el presente proyecto se ha
asumido los valores determinados para la zona de influencia de cada valor calibrado, dando
como resultado la siguiente gráfica.
C.4. Análisis para el ángulo de fricción del suelo a partir del ensayo CPTu
Aplicando la Ecuación A-4 propuesta por Robertson y Campanella (1983) para los estratos
limos arenosos y arenas limosas en los datos del CPTu, se obtiene el siguiente resultado.
C-12
Anexo C
Análisis de datos recopilados
C.5. Análisis para los parámetros de resistencia del suelo a partir del ensayo SPT
C-13
Anexo C
Análisis de datos recopilados
Cu, kPa
Tipo de suelo N η1 η2 η3 η4 N70 Ecuación A-11 Ecuación A-12 Promedio
1 Arcilla muy suave
2 Arcilla magra con arena
3 Arcilla magra con arena 4.0 45 0.75 1 1 2 13 48 30.5
4 Arcilla muy suave
5 Limo arenoso
6 Arcilla
7 Limo arenoso 9.0 45 0.75 1 1
8 Arcilla
9 Limo arenoso 8.0 45 0.85 1 1
10 Arcilla magra con arena 28.0 45 0.95 1 1 17 110.5 223.0 166.8
11 Arcilla magra con arena 20.0 45 1 1 1 13 84.5 184.0 134.3
12 Arcilla magra con arena 19.0 45 1 1 1 12 78.0 174.0 126.0
13 Limo arenoso
14 Arcilla magra con arena
15 Limo arenoso
16 Arcilla magra con arena 27.0 45 1 1 1 17 110.5 223.0 166.8
17 Limo arenoso 59.0 45 1 1 1
18 Arena limosa 40.0 45 1 1 1
19 Arcilla magra con arena 40.0 45 1 1 1 26 169.0 303.0 236.0
20 Arcilla magra con arena 50.0 45 1 1 1 32 208.0 352.0 280.0
21 Arcilla magra con arena 21.0 45 1 1 1 14 91.0 194.0 142.5
Tipo de suelo N η1 η2 η3 η4 N60 s'vo, kPa CN N'60 OCR Dr ϕ
1 Arcilla muy suave
2 Arcilla magra con arena
3 Arcilla magra con arena 4 45 0.75 1 1 2 34.29 1.67 3 4.2
4 Arcilla muy suave
5 Limo arenoso
6 Arcilla
7 Limo arenoso 9 45 0.75 1 1 5 45.99 1.44 7 6.16 50 36
8 Arcilla
9 Limo arenoso 8 45 0.85 1 1 5 58.60 1.28 6 4.68 44 35
10 Arcilla magra con arena 28 45 0.95 1 1 20 79.84 1.1 22 9.27
11 Arcilla magra con arena 20 45 1 1 1 15 110.82 0.93 14 5.41
12 Arcilla magra con arena 19 45 1 1 1 14 124.91 0.88 12 4.48
13 Limo arenoso
14 Arcilla magra con arena
15 Limo arenoso
16 Arcilla magra con arena 27 45 1 1 1 20 145.57 0.81 16 4.92
17 Limo arenoso 59 45 1 1 1 44 159.75 0.77 34 7.75 78 40
18 Arena limosa 40 45 1 1 1 30 178.73 0.73 22 5.32 61 37
19 Arcilla magra con arena 40 45 1 1 1 30 198.87 0.69 21 4.78
20 Arcilla magra con arena 50 45 1 1 1 38 212.71 0.67 25 5.15
21 Arcilla magra con arena 21 45 1 1 1 16 229.82 0.65 10 2.6
C-14
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
Capacidad de la Base
Estrato Profundidad
de a cu z/D Nc* fb Ab Qb
m m kPa <9 kPa m2 kN
16 Arena limosa 17.80 20.20
17 Arcilla magra con arena Pilote 20.20 20.80
20.80 22.00
18 Arcilla magra con arena 22.00 25.50 246.45 16.67 9.00 2,218.05 1.13 2,508.56
D-1
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
D-2
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
Capacidad de la base
Estrato Profundidad
de a N Nb K F1 fb Ab Qb
m m kPa m2 kN
16 Arena limosa 17.80 19.00
19.00 20.20
Pilote
17 Arcilla magra con arena 20.20 21.00
21.00 22.00 40
18 Arcilla magra con arena 22.00 23.00 37 2.0 3.5 2,024.85 1.13 2,290.05
23.00 25.00 50
25.00 25.50 21
D-3
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
Capacidad de la base
Estrato Profundidad
de a N Nb K fb Ab Qb
m m kPa kPa m2 kN
16 Arena limosa 17.80 19.00
19.00 20.20
Pilote
17 Arcilla magra con arena 20.20 21.00
21.00 22.00 40
18 Arcilla magra con arena 22.00 23.00 45 150.0 6,750.00 1.13 7,634.07
23.00 25.00 50
25.00 25.50 21
D-4
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
Capacidad de la base
Estrato Profundidad
de a N Nb K fb Ab Qb
m m kPa kPa m2 kN
16 Arena limosa 17.80 19.00
19.00 20.20
Pilote
17 Arcilla magra con arena 20.20 21.00
21.00 22.00 40
18 Arcilla magra con arena 22.00 23.00 45 80.0 3,600.00 1.13 4,071.50
23.00 25.00 50
25.00 25.50 21
D-5
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
20.80 21.00
21.00 22.00 30
18 Arcilla magra con arena 22.00 25.50
1,423.01
D-6
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
Capacidad de la base
Observaciones Prof. qc qc F1 fb Ab Qb
m MPa kPa kPa m2 kN
20.90 2.38 2,380.00
20.95 2.48 2,480.00
21.00 2.63 2,630.00
qc interpolado 22.00 2,706.37 3.50 773.25 1.13 874.52
qc de SPT 23.00 7.60 7,600.00
qc de SPT 25.00 3.20 3,200.00
D-7
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
Capacidad de la base
D-8
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
Capacidad de la base
D-9
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
Capacidad de la base
Prof. qc qc kb fb Ab Qb
m MPa kPa kPa m2 kN
20.90 2.38 2,380.00
20.95 2.48 2,480.00
21.00 2.63 2,630.00
22.00 2,706.37 0.30 811.91 1.13 918.25
23.00 7.60 7,600.00
25.00 3.20 3,200.00
D-10
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
Capacidad de la base
qcaA qcaB qca fb Ab Qb
kPa kPa kPa kPa m2 kN
5,492.79 3,321.11 4,406.95 2,203.48 1.13 2,492.07
D-11
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
D-12
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
Capacidad de la base
Prof. qc qc kb fb Ab Qb
m MPa kPa kPa m2 kN
20.90 2.38 2,380.00
20.95 2.48 2,480.00
21.00 2.63 2,630.00
22.00 2,706.37 0.40 1,082.55 1.13 1,224.33
23.00 7.60 7,600.00
25.00 3.20 3,200.00
D-13
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
Capacidad de la base
qEg cb fb Ab Qb
kPa kPa m2 kN
4,223.60 0.25 1,072.79 1.13 1,213.30
D-14
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
D-15
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
El método da como resultado una capacidad última de 4,197.20 kN con una deformación
ultima de 15.93 mm. Se presenta la gráfica para determinar los valores C1 y C2 y también la
curva ideal de este método.
D-16
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
√ ⁄
D-17
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
El método da como resultado una capacidad última de 4,045.61 kN con una deformación
ultima de 10.15 mm.
D-18
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
D-19
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
El método da como resultado una capacidad última de 4,258.98 kN con una deformación
ultima de 17.48 mm para el método clásico y para el modificado da como resultado una
capacidad última de 4,531.07 kN con una deformación ultima de 43.90 mm.
El método da como resultado una capacidad última de 3,903.45 kN con una deformación
ultima de 4.92 mm
D-20
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
El método da como resultado una capacidad última de 4,047.74 kN con una deformación
ultima de 2.26 mm.
D-21
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
D-22
Anexo D
Cálculos de la Capacidad Última
D-23
Anexo E
Memoria Fotográfica
Anexo E
Memoria Fotográfica
E-1
Anexo E
Memoria Fotográfica
Figura E.4. Desarrollo del ensayo CPTu, vista interior del camión.
E-2
Anexo E
Memoria Fotográfica
E-3
Anexo E
Memoria Fotográfica
E-4
Anexo E
Memoria Fotográfica
E-5
Anexo E
Memoria Fotográfica
E-6
Anexo E
Memoria Fotográfica
Montaje de los elementos de apoyo para la viga de reacción en la prueba de carga estática.
E-7
Anexo E
Memoria Fotográfica
E-8
Anexo E
Memoria Fotográfica
E-9
Anexo E
Memoria Fotográfica
E-10
Anexo E
Memoria Fotográfica
E-11
Anexo E
Memoria Fotográfica
E-12
Anexo E
Memoria Fotográfica
Planchas Base para contacto de pilote – gata hidráulica y gata hidráulica – viga de reacción.
.
Figura E.26. Colocado de plancha, base para gato hidráulico.
E-13
Anexo E
Memoria Fotográfica
E-14
Anexo E
Memoria Fotográfica
E-15
Anexo E
Memoria Fotográfica
Aplicación de cargas.
E-16
Anexo E
Memoria Fotográfica
E-17
Anexo E
Memoria Fotográfica
E-18
Anexo E
Memoria Fotográfica
E-19