Pedagogia. Utopias PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Reencuentro

ISSN: 0188-168X
[email protected]
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Xochimilco
México

Kepowicz Malinowska, Bárbara


Utopías y educación
Reencuentro, núm. 34, septiembre, 2002, pp. 28-40
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34003403

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Utopías y educación
El hombre es sus visiones:
una tarde después de una tormenta
viste o soñaste o inventaste, es lo mismo.

Octavio Paz

Bárbara Kepowicz Malinowska*

Universidad de Guanajuato, México


*Investigadora en el Instituto de Investigaciones
Educativas de la Universidad de Guanajuato.
Correo electrónico: [email protected]
y [email protected]
Septiembre 2002 29

Resumen
Ante las múltiples decepciones producidas por los acelerados cambios de la
modernidad tardía, se contrapone en este texto, la idea del papel constructivo que
juegan las utopías en el desarrollo de la humanidad y específicamente en la
educación. Se parte de una revisión de las denotaciones y connotaciones, no siempre
favorables, del término de la utopía y de la reflexión sobre la presencia de las diversas
utopías en los movimientos de transformación social, para introducir y sostener la
idea de su relación inseparable con la educación. El discurso de la búsqueda
permanente de excelencia y calidad en la educación, así como el énfasis en las
reformas e innovaciones educativas, presupone un compromiso con lo colectivamente
construido como deseable, en su carácter multireferencial y multidimensional, propio
de los diversos contextos socioculturales y económicos. Sin la pretensión de
determinar cuál es la utopía educativa más apropiada para el siglo XXI, se recuperan
las ideas claves y las aportaciones de los distintos pensadores sobre la educación
para el futuro. Finalmente, se enfatiza el rol de los investigadores y de la Universidad,
para potenciar el pensamiento utópico y se analizan los posibles elementos para la
elaboración de utopías educativas propias para el contexto mexicano.

Palabras clave:
Educación
Futuro
Utopía
Universidad
Investigación

Abstract
This article is intended as a counterpoint to the many disappointing delays in mod-
ernization experienced in recent times. It focuses on the valuable role of utopias in
the progress of humanity, in particular in education. We begin with a review of the
denotations and connotations-not always positive-of the term “utopia”, and of the
variety of utopias in social change movements. With this, we hope to introduce and
develop a concept of the inseparable relationship between utopia and education.
Both discourse on the perennial search for educational excellence and an emphasis
on educational reform and innovation presuppose an assumption of what is collec-
tively deemed as multireferentially and multidimensionally desirable, inherent in a
variety of sociocultural and economic contexts. Although we do not attempt to iden-
tify the most appropriate educational utopia for the twenty-first century, we bring
together the key ideas and contributions of various theorists on education for the
future. We emphasize the role of researchers and of the University in enabling uto-
pian thought, and we analyze the potential elements required to construct educa-
tional utopias for the Mexican context.

Key words:
Education
Future
Utopia
University
Research
30 Reencuentro

L
os principales cuestionamientos que se sin los cuales ésta parece perder el rumbo, la
entretejen en este texto son diversos y tienen calidad y el sentido. Además, la educación se jus-
que ver con los cambios que ha tenido el tifica en términos de futuro, es decir, la educación
concepto de utopía y su presencia en el desarrollo es: para un mundo mejor, para ser alguien, para
de la humanidad y el papel (posibilidad, necesidad superarse, para progresar y esta intencionalidad im-
e importancia) del pensamiento utópico en la edu- plica la actividad de anticipación. Ahora más que
cación y las consecuencias de su presencia o nunca la aceleración de los cambios, obliga a una
ausencia, específicamente en la Universidad.1 mayor previsión e imaginación de las futuras condi-
ciones de vida y de la sociedad del futuro.
En nuestro acelerado mundo, intentar construir
utopías parecería: anacronismo, locura, falta de Por otro lado, los argumentos en contra, tienen
ubicación en la realidad o pérdida de tiempo; todo sus raíces en las connotaciones del término como
menos algo valioso. Muchas veces, se califica como un sueño imposible y en las complicaciones que
utópico aquello que es quimérico, irrealizable, im- producen las distintas versiones de dicho sueño.
posible y que en verdad se pretende descalificar. La modernidad resultó ser un proyecto inacabado2
Sin embargo, la realidad en que vivimos demanda y la posmodernidad con sus críticas a las tendencias
cada vez más un pensamiento utópico y especial- tecnicistas, apenas empieza a ofrecer alternativas
mente lo requiere el campo educativo. viables; quedándose —las más de las veces— en
el nivel de la esperanza de transformar el mundo a
Entre estas posturas puede mencionarse a través del diálogo y el consenso que pudiera cons-
Jacques Delors (1996) que titula uno de los apar- truirse entre todas las personas.
tados de su informe La educación o la utopía nece-
saria y en el ámbito mexicano, Alicia de Alba (1993) En el contexto de estos planteamientos inicia-
que señala la paradoja entre posmodernismo, les: ¿cómo surgió y qué transformaciones sufrió el
ausencia de utopía y determinación curricular. En concepto de utopía?, ¿qué utopías se cultivaban?,
su opinión, el problema de la educación para el siglo ¿qué se entendía por utopía y cómo se puede
XXI no es su carácter utópico, sino precisamente resignificar este concepto para integrarlo a la pra-
su ausencia, como base de los proyectos edu- xis?, ¿cuál sería el concepto de utopía necesaria?
cativos. En el nivel discursivo, lo utópico se entiende
como lo deseable, que a partir de una crítica sus- En el campo educativo: ¿es más propio hablar
tentada acerca de la situación, denuncia lo que no de creación de las utopías o de rescate de las ideas
es y anuncia lo que es valioso. Se caracteriza, pues, de valor perdidas?, ¿cuál es el papel de las univer-
por el pesimismo de la realidad y el optimismo sidades en el desarrollo del pensamiento utópico
del ideal. para la educación del futuro?

Los argumentos a favor de la construcción de Las respuestas requieren de la revisión de las


las utopías enfatizan la dificultad de separar la raíces del pensamiento utópico en el campo
educación de un deber ser y un ideal educativo, educativo.

Pájaro naranja, Óleo mixto sobre masonite, Héctor Nájera


Septiembre 2002 31

La presencia de la utopía sólo de distintas versiones sino también de distintos


en el desarrollo significados a través del tiempo, se pueden discernir
dos principales momentos: las utopías clásicas y
de la humanidad las actuales.

Las utopías Utopías clásicas


En las diversas cosmovisiones construidas a través Su objetivo era básicamente la búsqueda de las
de la historia, podemos encontrar la idea de lo utó- condiciones ideales para la felicidad y plenitud del
pico mediante la expresión de la felicidad eterna y hombre y de la sociedad. Desde el concepto que
como algo que perseguir durante la existencia introduce Thomas Moro (1516) la utopía adquiere
humana. Dentro de los mitos y las distintas religio- el significado de una isla, donde al propiciar todas
nes, el concepto está presente, tanto en la versión las condiciones para el ideal se logra la felicidad
de un principio de toda la existencia; es decir, un plena. El aislamiento parece ser una de las condi-
paraíso inicial o un paraíso perdido, como en la ver- ciones; ya que, en el mundo real, donde predominan
sión del premio final por una vida ejemplar, que se las determinaciones sociopolíticas y económicas,
vincula con eternidad, paz, bienestar, conservación, muchas veces tergiversadas, la utopía significa lo
etcétera. Esto permite la distinción entre el hombre imposible e irrealizable.
y los dioses por un lado y entre el hombre y la mal-
dad por el otro. Con el tiempo la obra de Moro inspiró distin-
tas aportaciones como las de Morris, Rosseau,
Platón, en su diálogo La república, describió Owen y los socialistas utópicos, así como también
una utopía del Estado ideal basado en la justicia, el mesianismo activista o a los místicos individuales
dirigido por sabios gobernadores, defendido por o colectivos.
guerreros valientes y desarrollado por la mayoría
de ciudadanos que trabajan como agricultores y Posteriormente la utopía ofrece una categoría
artesanos. La vida de estos ciudadanos está de- explicativa de las peripecias del hombre y se con-
dicada al trabajo y al disfrute de los bienes y la vida vierte en algo estructural de la naturaleza humana
de los gobernantes es austera; son los más sabios en contra de la insatisfacción, alineación, angustia
y prudentes y no manejan la propiedad privada. y desventura. El Gran deseo del cual habló Nietzsche,
Para los guardianes se propone un comunismo insinúa que el hombre está constituido por la pasión
basado en la razón. El Estado tiene una estructura más que por la racionalidad. La fuerza con la cual
jerárquica apoyada en la moderación y la razón. el hombre genera y engendra las utopías, significa
a la vez la energía que le permite convertirse en
En algunas utopías posteriores y específica- transgresor de lo establecido. Así como sin las
mente en las desarrolladas por el cristianismo, se utopías no se hubieran producido la mayoría de los
enfatiza el rechazo a la propiedad privada como eventos decisivos para la historia de la humanidad,
principio de todos los males (San Agustín) y la idea en la actualidad la motivación de las acciones
de la convivencia en comunión y democracia. humanas está relacionada con la construcción de
nuevas utopías.
En la historia de la humanidad, las utopías ad-
quieren un valor especial en los momentos de cri- Las utopías actuales
sis, como un sinónimo de recuperación del rumbo
y del sentido de la evolución de la humanidad y de La crítica de los espejismos de las utopías clásicas
la vida. Las grandes revoluciones y las guerras por condujo a la reconceptualización del término como
la independencia fueron inspiradas por los ideales soñar despiertos (buscando la felicidad) o sueños
de libertad e igualdad. Los sistemas capitalista y diurnos de Ernest Bloch (1977) partiendo de la tesis
socialista fomentaron el debate entre esos dos de que: “no tenemos ninguna seguridad, sólo dis-
grandes principios fundamentales. ponemos de la esperanza”. En su interpretación,
ante la falta de seguridad, al hombre sólo le queda
Cuando se recupera la trayectoria del pensa- la esperanza para construir un mundo mejor des-
miento utópico, puede detectarse la existencia no pués de las devastaciones de la primera guerra
32 Reencuentro

mundial. Según este autor es imprescindible la cate- Barraza y Escobar Guerrero (1996:75) a un concep-
goría de utopía como categoría explicativa de la to de utopía que comprende: “...1. El análisis crítico
mayoría de los movimientos liberadores. y riguroso de las relaciones sociales y 2. Alguna
alternativa para esa realidad concreta”.
Las utopías del siglo XX, además de tener mayor
realismo, están mezcladas con el pensamiento Por su parte, Ordiales (1996: 49 y 50), consi-
histórico y aprovechan las conexiones con la cien- dera la utopía como un sueño filosófico político con
cia, la técnica y la planificación, para conducir a un carácter de realizable ya que: “se conforma a partir
dominio más racional de la naturaleza y de la sociedad. de la convicción de su posibilidad de realización”.

Paulo Freire (1990) comprende la utopía como Las utopías apoyan y fundamentan su fantasía
opción del hombre para trascender (sin caer en los de transformación del orden vigente, anticipando
idealismos ingenuos) los procesos de adaptación las resoluciones históricas y organizando el futuro
del mundo y poder transformarlo en la dirección en función de la convocatoria motivante y compro-
deseable. Este cambio surge a partir de la imagi- metedora (García Méndez, 1996). Suelen presen-
nación de las alternativas, de lo inédito viable de tarse positiva y plenamente, como un ideal cuyo
los sueños, que son inseparables de la esperanza. papel es la señalización del rumbo de la superación.
La utopía funge como motor de la historia y del de-
sarrollo. Así, la obra de Paulo Freire está inspirada A lo largo del siglo XX, surgieron varios intentos
por la utopía de la libertad y de la esperanza en el por construir las utopías sociales que lograron
mejoramiento social y la participación comunitaria. impactar en escala macrosocial. Como las comunas
La dimensión social vincula estratégicamente las de trabajo y convivencia en Rusia, las comunidades
utopías con la realidad. Gandhi de la India y otras más, generadas a partir
de la novelística y de la ciencia-ficción.
En la opinión de Jürgen Habermas: “Las uto-
pías sociales, mezcladas con el pensamiento La inteligencia y la sabiduría —conjugadas
histórico, que toman parte de las controversias polí- con los valores espirituales— adquieren cada vez
ticas desde el siglo XIX, despiertan expectativas más mayor importancia en los proyectos de desarrollo
realistas”, que al menos en el plano hipotético posi- humano. El debate entre la modernidad reciente3 o
bilitan la conversión de los sueños en realidades y tardía y posmodernidad es un debate entre dos
sobre todo favorecen la emancipación (Habermas, distintas visiones del desarrollo del hombre: la
1988:116). Hugo Zemelmann(1992: 26), reforzando pragmática y eficientista y la del énfasis en las in-
las ideas de transformación social propone: tersubjetividades en diálogo, por la libertad, sensibi-
lidad, creatividad y arte.
Participamos de la voluntad de transformación de
la sociedad y del hombre mismo, comprometién- Además de ser un sueño, las utopías cumplen
dolo en la decisión de pensar en su futuro, rom- con el papel de ideas-valor y propuestas ideales
piendo los bloqueos históricos y gnoseológicos que para guiar la transformación de la sociedad. Así,
le impiden vislumbrar algo nuevo fuera de lo que consideradas en un principio como sueños imposi-
se define como inexorable. bles, las utopías de expansión del hombre en el
espacio, de creación de las nuevas civilizaciones
Esto requiere poner atención en lo que no se entre otros, se vuelven cada vez más reales.
da en la realidad, enfatizar lo posible y potencial,
pensar no sólo en función de las representaciones No obstante, el desarrollo de la civilización
sino de espacios articuladores y de esta forma enseña que también hay utopías que parecen ser
activar cambios y transformaciones. Más que de muy difíciles de alcanzar y éstas, más que cambiar
verdades debemos hablar de construcciones po- al mundo, se refieren a cambiar la mentalidad del
sibles y viables. hombre. En relación con las utopías del hombre
pleno se tiene la sensación de retroceso y no de
La consideración de que las utopías no sólo progreso. Los problemas de violencia, marginación,
son entidades ficticias y aventuradas, sino también drogadicción, pobreza, ejercicio del poder por
críticas, sociohistóricas y políticas, conduce a Varela encima de los derechos humanos, entre otros, son
Septiembre 2002 33

el mejor ejemplo de qué tan lejos nos encontramos


en relación con la paz, la libertad, la hermandad, la
sabiduría y la posibilidad del hombre feliz.

La crisis del mundo moderno destapó

Maestro II, Óleo mixto sobre masonite, Héctor Nájera


graves problemáticas como las del totalita-
rismo4 y la inhumanidad, el dominio de la
producción y el consumo en función de un
mercado monopólico y computarizado y la
sociedad con el pensamiento y el senti-
miento amputadas.

A medida que se complica la organi-


zación política, económica y social, apa-
recen protestas, conflictos sociales, neurosis
y otros fenómenos, que buscan expresar y
denunciar la pérdida del espacio humano y la
destrucción de la racionalidad del sujeto por la
racionalidad objetual.

De acuerdo con Herbert Marcuse, el ser huma-


no queda reducido al fabricador fabricado, cuya
insatisfacción ante la realidad social es algo inevi-
table, ya que lo pone ante el dilema de la muerte o
la locura. Las sociedades modernas, centralizadas, como movimientos de acercamiento humano, el re-
burocratizadas, estatizadas y explotadoras, están surgimiento de los valores y de los sueños de liber-
en contra de las características de la naturaleza tad y del culto a la naturaleza. ¿Cómo entender ante
humana. Las depresiones, las angustias, la desper- todo esto el concepto de utopía en la educación?
sonalización, la indiferencia ante la vida y la violen-
cia en su expresión física y simbólica son algunos Utopías en el campo
de los síntomas de este mal. educativo
Con esto, las nuevas utopías encarnan la pro- La profesión educativa no puede prescindir de la
testa ante las circunstancias aplastantes, son utopía, tanto en sentido amplio (macrosocial), como
sueños que guardan estrecha relación con las rea- en sentido preciso. Entre las tareas significativas
lidades sociales, políticas y económicas, prefiguran de las personas comprometidas con ella, están la
nuevos modelos para vivir que empujan hacia ellas reflexión acerca de lo que sucede y la formulación
generando la motivación que siempre exige más. de sus fines, que tienen que ver con la transforma-
En términos de la prospectiva son escenarios de- ción de la realidad; promoviendo la lucha por la
seables para el desarrollo de la humanidad. dignidad del hombre.

En este relato no se pretende defender alguna La responsabilidad del educador debe fun-
de las utopías en especial, ni el mesianismo de damentarse en la reflexión de que el hombre es el
diversas índoles; se busca rescatar la importancia único ser que debe anteponer la ética y el de-
de las diferentes propuestas para el cambio de la ber ser a su condición de ser. Horacio Cerutti
sociedad, que se encuentra en una permanente (1986) expresa que “... lo posible entendido como
lucha por la libertad, el pluralismo de ideas y opcio- la extrapolación a futuro de lo ya sido nos deja, en
nes para las soluciones propias de cada época. verdad, sin futuro; sin un futuro propio”. Para que
el futuro deje de ser sólo una tentación, es nece-
La célebre frase atribuida a André Malraux: “El sario ponerse en el camino de la construcción de
siglo XXI será espiritual o no será”, abre de nuevo la propia utopía y constituirse en el agente del
el debate, que abarca tanto cuestiones religiosas propio destino.
34 Reencuentro

de que el pensamiento utópico no puede ser aban-


donado por los innovadores de la educación. Cada
reforma o proyecto educativo implica una labor de
construcción de la utopía y por la importancia de
este asunto, vale la pena tomar conciencia sobre
los contenidos y las formas de llevarlas a cabo.

Así, la problemática real traducida en el au-


mento de la violencia, señala para la educación la
necesidad de una convivencia pacífica, expresada
a partir del largo movimiento de los derechos hu-
manos. A raíz de esta necesidad, Adriana Puiggrós
(1989), sugiere que dicha utopía se haga presente
en los proyectos curriculares como perspectiva
general, enfoque o como contenidos específicos,
impregnando la formación de las personas hacia
una convivencia mejor. En su opinión la reflexión
educativa de largo alcance —que avanza hacia el
futuro— no deberá reducirse a una proyección de
los índices de la situación presente, sino utilizar la
mirada prospectiva donde esté presente la historia
como mandato, inclusión, fracaso-éxito, negatividad
o positividad para evitar el empobrecimiento cul-
tural y para favorecer las construcciones sobre los
tiempos nuevos.

A partir de la década de los noventa del pasado


siglo XX y específicamente de los planeamientos
de CEPAL-UNESCO (1992) sobre transformación pro-
Fotografía: José Flores Vega

ductiva con equidad, surge la necesidad de buscar


nuevos sentidos para la educación en sus contri-
buciones al desarrollo social. La vinculación de esta
tendencia con el resurgimiento del humanismo,
genera un giro de:

...Atribuir sentido a la educación por su importancia


Al hablar de utopías educativas, es imposible directa para las personas y no por su importancia
omitir la novela Emilio de Juan Jacobo Rousseau indirecta a través de las contribuciones a la eco-
escrita en 1762, cuyas ideas impactan a pensado- nomía, a la política, y a la integración y cohesión
res como Pestalozzi (Leonardo y Gertrudis, 1781); sociales (Braslavsky, 1992: 26).
Goethe (Años de andanzas de Wilheim Meister) o
Montengón (Eusebio, 1786). Entre los autores del Estas ideas desencadenan una gran variedad
siglo XX, puede mencionarse a Skinner con su utopía de sentidos e imágenes del futuro de la educación en
conductista Walden II (1981) formulada en términos torno a valores como libertad, equidad, justicia, demo-
de una sociedad ideal y a Reich-Neil con su utopía cracia en general y calidad de vida de las personas.
humanista (Summerhil, 1960, 1970) cuya cristaliza-
ción como proyecto educativo en los contextos Se observa un cambio en cuanto a los puntos
sociales adversos, no permite la valoración adecua- de referencia. No se analizan las personas en fun-
da de sus bondades. ción de las políticas, sino las políticas y estrategias
en materia educativa por su contribución al desa-
La revisión de algunas utopías generadas a lo rrollo de las personas como sujetos y protagonistas
largo de la historia de la humanidad refuerza la idea en permanente realización.
Septiembre 2002 35

J. Delors (1996) en el capítulo “La educación percibir los riesgos de las luchas despiadadas y
o la utopía necesaria”, parte de un marco pros- los beneficios de los acuerdos y de la construcción
pectivo dominado por la globalización, para buscar de sociedades con mayores oportunidades de
las respuestas a los principales cuestionamientos integración y de cohesión.
y trazar algunas orientaciones consensuadas y
válidas a nivel nacional y mundial. Ante un pano- No se niega en esta postura la necesidad de
rama de desilusión y desencanto del progreso en que la educación contribuya al desarrollo econó-
el plano económico y social, se propone aprender mico, político y social pero enfatizando que éstas
a vivir juntos en la aldea global (p. 11). Las princi- siempre serán limitadas y deberán analizarse en
pales tensiones se presentan entre lo universal y términos de compatibilidad con la realización de la
lo singular, tradición y modernidad, largo y corto potencialidad de todas las personas en tanto sujetos
plazo, competencia e igualdad de oportunidades, en permanente proceso de realización.
el extraordinario desarrollo de los conocimientos y
las capacidades de asimilación del ser humano y Al formular las propuestas de los criterios para
finalmente entre lo espiritual y lo material. Todo esto un nuevo paradigma en la acción Braslavsky (1999)
invita a revalorar los aspectos éticos y culturales propone tres grandes líneas:
de la educación y buscar una cierta unidad en la
diversidad (respetando la pluralidad y multiculturali- 1. De la escuela ejecutora de las disposiciones del
dad), lo que requiere de flexibilidad en los nuevos Estado a una escuela inteligente, capaz de for-
planteamientos educativos, que se fundamentan en mularse las preguntas relevantes y de formar
la idea de una educación permanente. Se trata de sujetos competentes con identidades múltiples
promover una sociedad educativa y comunidades y solventes. Se supone aquí, que es más inteli-
de aprendizaje, donde el papel del maestro consista gente una institución educativa donde se refle-
en orientar al alumno sobre lo que la humanidad xionan las alternativas nuevas que aún no se
ha aprendido de ella misma y su naturaleza; sobre comprenden y donde se pone el énfasis en el
todo lo esencial creado e inventado por el hombre. aprendizaje, que otra que asume cualquier pro-
Ante esto, los postulados de aprender a aprender, puesta como procedimiento operativo y lo ejecuta
aprender a hacer y aprender a ser, adquieren un con eficiencia.
nuevo significado en el marco de la convivencia con 2. La participación de los protagonistas profesiona-
y para los demás. Ésta es, dice Delors: les en las instituciones educativas orientada
hacia el protagonismo colectivo de los directores
una utopía... pero una utopía necesaria, una utopía y profesores que, saliéndose de los marcos de
esencial para salir del peligroso ciclo alimentado reproducción y repetición, trascienda en la crea-
por el cinismo o la resignación (p. 16). ción competente y servicio comprometido en las
comunidades educativas.
Otra utopía comprende “la sociedad educativa 3. Del conglomerado al sistema articulado. Esto su-
basada en la adquisición, actualización y uso de pone la reconceptualización de la estructura por
los conocimientos” (p. 17), donde el conocimiento niveles, hacia una estructura ciclada de larga
no sólo es poder o mercancía a la cual no todos duración, a manera de escuelas comprehensivas.
pueden acceder, sino un tesoro de la humanidad
generado, distribuido y accesado con la mayor Tal vez para el siglo XXI, más que sobre una
equidad posible. Eso requiere que se reconsideren utopía determinada, podremos reflexionar acerca
y unan las distintas etapas de la educación por el de una diversidad de utopías que convivirán y se
bien de la formación integral. complementarán entre sí.

En opinión de C. Braslavsky (1999: 27): El debate entre comunitarismo y liberalismo en


la educación dio pié a distintas aportaciones para
La perspectiva humanista para construir un nuevo la educación para la democracia y la educación
paradigma educativo del siglo XXI, no niega la ciudadana (Naval, 1995). Las ideas de la participa-
existencia de intereses de grupos y de clases, pero ción comprometida de todos los actores involucra-
sí supone que existe la posibilidad de que pese a dos en la educación se concretizan en una nueva
ellos muchos distintos sujetos sean capaces de oportunidad de intervención hacia el logro de la
36 Reencuentro

utopía construida mediante y en función de la co- cación, la informática, las minorías, las mayorías y
munidad educativa, donde la identidad y autono- la democracia. Ante ellos, los nuevos componentes
mía personales coadyuvan al desarrollo de la de la utopía educativa tienen que ver con las ten-
madurez cívica. dencias en el desarrollo, que comprenden la interde-
pendencia mundial, el desarrollo sustentable y la
El pluri, inter y multiculturalismo a nivel macro sustentabilidad ambiental, los derechos humanos
y micro (Lovelace, 1999 y Jordán, 1996) abren tam- y los avances de la ciencia y la tecnología.
bién una enorme gama de oportunidades para las
nuevas propuestas educativas. Estas utopías acom- En el Congreso Internacional de Educación
pañadas de las políticas de descentralización (Guanajauto, 1999) Pablo Latapí aportó ideas acer-
educativa significan una posibilidad, un permiso ca de cómo educar gente honesta en una sociedad
para fomentar la pluralidad de proyectos y reformas deshonesta. Entre sus sugerencias destaca la de
con las que se intenta llegar a la concretización de fortalecer el criterio propio y la crítica comprometida
las acciones propias para las distintas circunstan- con el bien común. Así mismo, se observa un resur-
cias, que favorecen el logro del bien consensuado. gimiento de los modelos y metodologías para el
desarrollo de la capacidad de pensar y reflexionar,
En México, el pensamiento utópico no cuenta el desarrollo valoral y la construcción de una socie-
con mucha tradición y está vinculado sobre todo dad sensible a los aspectos de la dignidad humana.
con los círculos de investigación y las comunidades
universitarias, donde se desarrolla el debate entre Sintetizando este breve panorama de las uto-
la tendencia modernizadora y la posmoderna o de pías educativas, puede señalarse que aunque
la modernidad tardía. En este debate entre el pesi- cambian los términos el concepto de la utopía en y
mismo y la posibilidad, entre la dispersión y la unidad, para la educación sigue vigente. Sus extensiones
entre la decadencia y la creatividad, se elaboran pueden detectarse tanto en la metodología prospec-
las nuevas formas de pensar el desarrollo social y tiva como en otras conceptualizaciones del cambio
la educación. A partir de los años ochenta del siglo educativo, a través de los conceptos de excelencia
XX, investigadores como Pablo Latapí, Hugo Zemel- o calidad educativa, tan presentes en el discurso
mann, Alicia de Alba y Alfredo Furlán, defendieron educativo de nuestros días.
el espacio de pensar de manera crítica, creativa,
comprometida e inédita y aportaron varias ideas Universidad, generación
para la construcción de la historia posible y el fu- y realización de utopías
turo educativo.
La Universidad como espacio que promueve la
La reflexión sobre la utopía resurgió después reflexión crítica, la generación y la renovación de co-
de las crisis sociopolíticas que pusieron en tela de nocimiento, tiene un papel fundamental en la cons-
juicio la educación. En función de esto, se acrecentó trucción de utopías; principalmente en las ciencias
la preocupación de los pensadores educativos para sociales y humanidades.
tratar de responder el cómo acercarse desde la
educación a las utopías anheladas de una sociedad El primer paso en la construcción de las utopías
más justa. sociales, que es el análisis de la realidad, no
siempre ha estado acompañado del segundo, que
Alicia de Alba (1993) advierte que la utopía consiste en la búsqueda de las propuestas y
—como una tarea social y educativa— no sólo es estrategias de solución. Las concepciones de la
posible sino necesaria y deseable para enfrentar Universidad como máxima casa de estudios, templo
la problemática de la indiferencia, con la esperanza del saber y de las ciencias puras alejadas de lo
de un futuro mejor, recuperando el carácter pluriéti- político, lo ideológico y de algunos sectores de la
co y multicultural de México. Utopía y posmoderni- sociedad, no favoreció el pensamiento utópico.
dad se perfilan para la autora como una síntesis de
múltiples retos que enfrenta actualmente la edu- Es reciente la tendencia de tomar como prio-
cación. Entre los que están la miseria, la crisis am- ritaria la tarea de vincular la investigación social con
biental, el empobrecimiento cultural, los avances los grandes retos del mundo moderno, como la vio-
de la ciencia y la tecnología, los medios de comuni- lencia, la pobreza, los desastres ecológicos, la far-
Septiembre 2002 37

macodependencia y la marginación (y no sólo en mente relevantes, que liberen la energía popular


el caso de las minorías). Los señalamientos acerca para la edificación de una sociedad solidaria.
de la cultura depredadora, destrucción de la identi-
dad y despersonificación a favor de la manipulación Las primeras experiencias de este tipo no
de masas realizados por los representantes de la siempre resultaron exitosas. En algunos casos el
Escuela de Frankfurt y del enfoque crítico en cien- intento de vinculación con el entorno social significó
cias sociales y en el campo educativo (Giroux, Apple abrir las brechas de un mayor entendimiento. En el
y McLaren) inspiraron una serie de investigaciones caso de algunos sectores como es el empresarial,
sobre los marginados, olvidados e invisibles en las existe el peligro del servicialismo de la investigación
sociedades modernas de consumo, lucro, progreso a intereses muy lejanos del rescate de la dignidad
y barbarie. Dichas aportaciones dentro del enfoque humana; es decir, de la utopía a construir. Pero hay
crítico generaron la metodología llamada partici- que señalar que en varios momentos la interacción
pante y el modelo de la investigación-acción cuyo con el entorno resultó benéfica para ambas partes:
objetivo principal es de intervención en las prácticas los investigadores y la ciencia por un lado y los dis-
para lograr su mejoramiento, involucrando en los tintos sectores por el otro.
procesos de gestión y cambio a todos.
Sin duda alguna, la Universidad es también
En los años sesenta del siglo XX, Darcy Ribeiro una instancia que desde su misión y visión se com-
(1982) enfrentó dos extremos igualmente paralizan- promete con las utopías educativas para formar a
tes de la institución universitaria: el de considerar a los futuros profesionistas e investigadores. En cada
la universidad como condenada a ser una institución institución se elaboran planes y proyectos para el
al servicio de los intereses conservadores y el de logro de estas metas. Sin embargo, la realidad y
concebirla como predestinada a constituir el semi- los currículos ocultos revelan en muchos casos su
ausencia. La actuación con carácter de
urgencia y en coyunturas y momentos
específicos y la conveniencia y la ine-
ficacia son las principales enemigas de
las utopías realizables. Estos proble-
mas, deben conocerse y analizarse con
mucha atención, antes de señalar la
inutilidad de las utopías en las reformas
educativas.

De nuevo, de acuerdo con los postula-


dos de Delors (1996: 21):
Fotografía: José Ventura

La Universidad podría contribuir a la re-


forma diversificando su oferta: como lugar
de ciencia y fuente de conocimiento que
llevan a la investigación teórica o aplicada
....como medio de adquirir calificaciones
profesionales conforme a unos estudios
llero de las vanguardias y cambios violentos. Entre universitarios y unos contenidos adaptados cons-
estos dos polos postula una concepción de la Uni- tantemente a las necesidades socioeconómicas
versidad para el cambio y la transformación social ...como plataforma privilegiada de la educación
deseable. El autor introdujo la categoría utópica en durante toda la vida, al abrir sus puertas a los
su reflexión sobre la Universidad respetable y adultos que quieran reanudar los estudios, adaptar
factible que podía ser construida a partir del respeto y enriquecer sus conocimientos, o satisfacer sus
a la historia y a la realidad de América Latina. Pro- ansias de aprender de todos los ámbitos de la vida
pone promover en la Universidad la participación cultural ...como interlocutor privilegiado en una
de todos y la realización de investigaciones, semi- cooperación internacional que permita el inter-
narios y debates sobre temas nacionales social- cambio de profesores y estudiantes...
38 Reencuentro

ción, como claves de las reformas. Todos ellos,


además del problema de las diversas acepciones
de estos términos, deben confrontarse con la pro-
blemática de la diversidad que reclama la cons-
trucción de condiciones contextuales básicas para
la educabilidad y de las equivalencias en las posi-
bilidades de desplegar toda la potencialidad crea-
tiva de los sujetos en la mayor cantidad y diversidad
de situaciones.

Además de la Universidad Nacional Autónoma


de México, que a pesar de sus fuertes problemas y
conflictos es uno de los ejemplos sobre la impor-
tancia del pensamiento utópico en la transfor-

Fotografía: José Flores Vega


mación de las comunidades y las realidades
universitarias, la Universidad Autónoma de Sinaloa
(López Zavala, 1995), después de un largo periodo
de deterioro, emprendió un proceso de resignifica-
ción, democratización y cambio a partir de la crítica
a la Universidad crítica y el compromiso con los
sectores más necesitados de la sociedad.
Las orientaciones propuestas permitirían su-
perar la oposición errónea entre la lógica de la Estos dos ejemplos, son sólo una invitación
administración pública y la del mercado de trabajo. para generar espacios de pensamiento utópico,
Además, se encontraría de nuevo el sentido de la como base para la definición y resignificación del
autonomía y de la misión intelectual y social de la Uni- rumbo de todas las instituciones universitarias.
versidad en la sociedad, como institución que culti-
va y promueve el desarrollo de los valores y del A manera de cierre
patrimonio cultural; más aún en las naciones en vías
del desarrollo. Acabar con las utopías es acabar con la educación
y con la humanidad. Lo que aquí se pretende afir-
La conciencia y el consenso sobre estas ideas mar, es que gracias a las utopías se logró cambiar
en las comunidades universitarias, podría ser la el rumbo de la historia. Por ende, mientras existan
base del futuro éxito de la institución universitaria. tan graves problemas económicos, políticos, socia-
Entre las condiciones indispensables para el logro les y culturales, trabajar para mejorar las utopías
de este propósito, más que las materiales, deben sociales y educativas constituye una de las tareas
señalarse el capital cultural y las que determinan más importantes del hombre y particularmente de
la vida en las organizaciones que aprenden. Es de- los universitarios.
cir, el logro en gran medida depende de la com-
prensión, aprehensión y sinergia en la colaboración La utopía nos permite aproximarnos a lo de-
de todos los interesados. seable, orientar las acciones cotidianas y afinarlas
en función de contextos y realidades. Ante esto, no
Cerrando estas reflexiones debe señalarse que podemos dejar a un lado las tendencias destructivas
en los últimos años, la investigación educativa a las que nos enfrentamos actualmente. Ante la
desarrollada en las principales universidades del realidad actual ¿cómo rescatar la dignidad huma-
país abrió la posibilidad a nuevas visiones sobre la na?, si la utopía que predomina es meramente tec-
educación y las instituciones educativas, que en- nológica y eficientista, la utopía que debemos
fatizan la democratización y la participación hori- construir ¿será cultural y ecológica?
zontal y comprometida de todos los actores como
sujetos protagonistas del cambio. Asimismo, varios La utopía educativa no puede pensarse sin la
proyectos educativos coinciden en los conceptos utopía social, donde un elemento de mayor concor-
de calidad, equidad, eficiencia e internacionaliza- dancia es una mayor equidad y equilibrio entre las
Septiembre 2002 39

clases y los sectores sociales, los géneros, las ge- y derechos humanos y la constitución de las
neraciones, las instituciones, las comunidades y los comunidades.
grupos. Si bien, no somos iguales en todos los as- 4) La participación comprometida de los involucra-
pectos, merecemos vivir en equidad; es decir, con las dos con las responsabilidades propias de su
mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento. posicionamiento en la sociedad.
5) La diversidad y la diversificación creciente. En la
El proceso de soñar y construir utopías no diversidad está el origen de la creatividad tan
termina nunca; transformamos la realidad y trans- deseada en los perfiles de egreso de las distintas
formamos las utopías. Una de las condiciones pri- carreras universitarias.
mordiales de estos cambios es cultivar cada vez
con mayor intensidad lo más elevado del ser hu- Cabe mencionar también otra bondad de las uto-
mano. Los valores de solidaridad, búsqueda de pías. Cuando se comparten, se enriquece el sentido
consenso, integración de esfuerzos, interrelaciones de nuestra vida, motivan a su búsqueda y generan la
con el medio natural y social son los pilares en la necesidad de entender y respetar las diferencias. ¿Es
construcción de las utopías. idealismo? Pues existen en este mundo lugares
donde gracias al predominio de estas tendencias
Las utopías se generan, tienen presencia e se logran niveles de desarrollo humano sobresa-
impacto gracias a sus constructores y seguidores. lientes y el éxito en los proyectos educativos.
Sólo cuando el proceso de imaginación está acom-
pañado por el proceso de creencia y compromiso, Aún falta mucho en relación a la construcción
se logran razonar e implantar las utopías. La historia utópica en lo educativo. La Universidad debería ser
de la humanidad nos enseña que la esclavitud y el multiplicadora de estas experiencias en todas sus
racismo, por lo menos en su versión más cruel, versiones y con todas las estrategias que se puedan
fueron derrotados gracias a las utopías de igualdad concebir.
y gracias a que éstas impregnaron y en algunos
casos consumieron la vida de sus defensores.
Bibliografía
La Universidad al formar los cuadros de los
protagonistas del futuro desarrollo de la sociedad, Bloch, Ernest (1977), Principio esperanza, Aguilar,
en primera instancia debe favorecer la actitud visio- Madrid.
naria basada en un análisis crítico de las realidades Braslavsky, C. (1999), Re-haciendo escuelas. Hacia
en cada campo y sus consecuencias, para así, no un nuevo paradigma en la educación latinoa-
coadyuvar en los desastres ecológicos ni perso- mericana, Santillana, Buenos Aires.
nales. Esta visión catastrófica es la contraparte de Cerutti, Guldberg, Horacio (1986), Hacia una meto-
las utopías o la consecuencia de su ausencia. dología de la historia de las ideas filosóficas
en América Latina, Universidad de Guadala-
Sin la pretensión de definir la utopía educativa jara, Guadalajara.
para el siglo XXI, pueden rescatarse de los distintos De Alba, Alicia (1993), El currículum universitario
planteamientos los ejes vertebrales coincidentes y de cara al nuevo milenio, Universidad de
que aparecen reiteradamente como son: Guadalajara, UNAM, México.
Delors, Jacques (1996), La educación encierra un
1) El humanista que se ve reflejado tanto en los tesoro. Informe de la Unesco de la comisión
fines de la educación como en las estrategias internacional sobre la educación para el siglo
de su construcción, mediante las bondades de XXI. Unesco, París.
las diversas propuestas y la elaboración de los Freire, Paulo (1990), Pedagogía de la esperanza:
consensos incluyentes, indicativos y no prescrip- un reencuentro con la pedagogía del opri-
tivos para el desarrollo de la educación. mido, Siglo XXI, México.
2) La tendencia ecológica en función de la preven- García, Méndez, J.V. (1996), “Utopía y proyecto pe-
ción y la protección de la vida y el énfasis en la dagógico”, Perfiles Educativos, número 74,
cultura, como constructora de la identidad. volumen XVIII, octubre-diciembre, pp. 5-20.
3) La educación para la convivencia pacífica y la Jordán, J.A. (1996), Propuestas de educación In-
democracia, con un fuerte énfasis en los valores tercultural, CEAC, Barcelona.
40 Reencuentro

Habermas, Jürgen (1988), Ensayos políticos, Edi- Neil, A.S. (1960), Summmerhill, FCE, México.
ciones Península, Barcelona. Neil, A.S. (1970), Summerhill pro y contra, FCE,
Lovelace, M. (1999), Educación Multicultural, Es- México.
cuela Española, Madrid. Varela, Barraza, H. y Escobar, Guerrero, M. (1996),
López, Zavala, Rodrigo (1995), Utopía y universi- “Utopía: ¿Fuego o esperanza?”, Perfiles
dad, UAS, México. Educativos, número 74, volumen XVII, octu-
Naval, C. (1995), Educar ciudadanos. La polémica bre-diciembre, pp. 73-87.
liberal-comunitarista en educación, EUNUSA,
Navarra. Notas
Ordiales, G. (1996), “Del bien, la utopía y la educa-
1
ción”, Perfiles Educativos, número 74, Volu- Los contenidos aquí presentados están íntima-
men XVIII, octubre-diciembre, pp. 47-56. mente ligados a otro texto sobre la relación
Puiggrós, A. (1989), Imaginación y crisis en la edu- entre la utopía y las reformas educativas
cación latinoamericana, Alianza-Consejo (Kepowicz, Ruiz; 2002).
2
Nacional para la Cultura y la Artes, México. En términos de Jürgen Habermas.
3
Ribeiro, D. (1982), La universidad necesaria, UNAM, Anthony Giddens.
4
México. Hannah Arendt.
Skinner, B.F. (1981), Reflexiones sobre conduc-
tismo y sociedad, Trillas, México.

También podría gustarte