100% encontró este documento útil (3 votos)
813 vistas

Esquema 2

Este documento resume los requisitos, nombramientos, ceses y funciones de los miembros del Gobierno español según la Ley 50/1997. Establece que los Vicepresidentes y Ministros serán nombrados y separados por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno. También regula la suplencia en casos de vacante, ausencia o enfermedad del Presidente o los Ministros. Además, especifica que el Gobierno se rige por esta ley y por los Reales Decretos del Presidente sobre su organización y funcionamiento.

Cargado por

nenus1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
813 vistas

Esquema 2

Este documento resume los requisitos, nombramientos, ceses y funciones de los miembros del Gobierno español según la Ley 50/1997. Establece que los Vicepresidentes y Ministros serán nombrados y separados por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno. También regula la suplencia en casos de vacante, ausencia o enfermedad del Presidente o los Ministros. Además, especifica que el Gobierno se rige por esta ley y por los Reales Decretos del Presidente sobre su organización y funcionamiento.

Cargado por

nenus1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DEL ESTATUTO DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO, NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS

Título II y III Ley 50/1997 del Gobierno

Español
Mayor de edad
REQUISTOS
Disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo
ACCESO
No estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia
Reunir el resto de los requisitos de idoneidad previstos en la Ley 3/2015, reguladora del
ejercicio del alto cargo de la AGE.

MIEMBROS DEL VICEPRESIDENTES Y MINISTROS serán nombrados y separados por el Rey, a propuesta del
GOBIERNO Presidente del Gobierno.
El nombramiento conllevará el cese en el puesto que, en su caso se estuviera
desempeñando, salvo cuando en el caso de los Vicepresidentes, se designe como tal
a un Ministro que conserve la titularidad del Departamento.
NOMBRAMIENTO Cuando el cese en el anterior cargo correspondiera al C.Ministros, se dejará
Y CESE constancia de esta circunstancia en el nombramiento del nuevo titular.
La separación de los Ministros sin cartera llevará aparejada la extinción de dichos
órganos.
La separación de los Vicepresidentes llevará aparejada la extinción de dichos órganos,
salvo el caso en que simultáneamente se designe otro vicepresidente en sustitución

www.opositatest.com
Ley 50/1997 del Gobierno: Estatuto miembros, normas de funcionamiento, delegación competencias

VACANTE, AUSENCIA, ENFERMEDAD DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO: Sus funciones serán
asumidas por los Vicepresidentes, de acuerdo con el correspondiente orden de prelación y, en
defecto de ellos, por los Ministros, según el orden de precedencia de los Departamentos.

VACANTE, AUSENCIA, ENFERMEDAD MINISTROS: La suplencia para el despacho ordinario de los


SUPLENCIA asuntos de su competencia, será determinada por RD del Presidente del Gobierno, debiendo
recaer en todo caso, en otro miembro del Gobierno. El RD expresará entre otras cuestiones la
causa y el carácter de la suplencia.

No se entenderá por ausencia, la interrupción transitoria de la asistencia a la reunión de un órgano


colegiado.
En tales casos, las funciones que pudieran corresponder al miembro del Gobierno
durante esa situación serán ejercidas por la siguiente autoridad en rango presente.
MIEMBROS DEL
GOBIERNO

Los miembros del Gobierno no podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del
mandato parlamentario, ni cualquier otra función pública que no derive de su cargo, ni actividad
INCOMPATIBILIDADES profesional o mercantil alguna.

A los miembros del Gobierno les será de aplicación el régimen de incompatibilidades de los altos
cargos de la AGE.

www.opositatest.com 2
Ley 50/1997 del Gobierno: Estatuto miembros, normas de funcionamiento, delegación competencias

Los SECRETARIOS DE ESTADO son nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de
NOMBRAMIENTO
Ministros, aprobado a propuesta del Presidente del Gobierno o del miembro del Gobierno a cuyo
Y CESE
Departamento pertenezcan.

SECRETARIOS DE ESTADO DEL MISMO DEPARTAMENTO: Su suplencia se determinará según el


SECRETARIOS orden de precedencia que se derive del RD de estructura orgánica del Ministerio.
DE ESTADO SUPLENCIA
SECRETARIOS DE ESTADO DEPENDIENTES DIRECTAMENTE DE LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO:
Serán suplidos por quién designe el Presidente.

INCOMPATIBILIDADES Se les aplica el régimen de incompatibilidades previsto para los altos cargos de la AGE.

DIRECTORES DE LOS GABINETES DEL PRESIDENTE, DE LOS VICEPRESIDENTES Y DE LOS


MINISTROS: Nombrados y separados por RD aprobado en Consejo de Ministros.
NOMBRAMIENTO
Y CESE DIRECTORES DE GABINETE DE LOS SECRETARIOS ESTADO: Nombrados por Orden Ministerial,
previo conocimiento del Consejo de Ministros.

DIRECTORES Los Directores de los Gabinetes cesarán automáticamente cuando cese el titular del cargo del
GABINETES que dependen. En el supuesto del Gobierno en funciones, continuarán hasta la formación del
nuevo.
Los funcionarios que se incorporen a los Gabinetes pasarán a situación de SERVICIOS
ESPECIALES, salvo que opten por permanecer en servicio activo en su Admin. de origen.
SITUACIÓN
El personal no funcionario que se incorpore a estos Gabinetes tendrá derecho a la reserva
del puesto y antigüedad, conforme a lo dispuesto en su legislación específica.

www.opositatest.com 3
Ley 50/1997 del Gobierno: Estatuto miembros, normas de funcionamiento, delegación competencias

NORMATIVA APLICABLE: El Gobierno se rige en su organización y funcionamiento:


Ley 50/1997 del Gobierno
Por los RD del Presidente del Gobierno sobre la composición y organización del Gobierno, así como de
sus órganos de colaboración y apoyo
Las disposiciones organizativas internas, de funcionamiento y actuación emanadas del Presidente del
Gobierno o del Consejo de Ministros.

¿QUIÉN CONVOCA REUNCIONES CONSEJO DE MINISTROS? El Presidente del Gobierno

¿QUIÉN PRESIDE LAS REUNCIONES CONSEJO DEMINISTROS? El Presidente del Gobierno

NORMAS
¿QUIÉN FIJA EL ORDEN DEL DÍA DE LAS REUNIONES DEL CONSEJO DE MINISTROS? El El Presidente del Gobierno
FUNCIONAMIENTO
¿QUIÉN ACTÚA COMO SECRETARIO? El Ministro/a Presidencia.

REUNIONES CONSEJO MINISTROS podrán tener carácter DECISORIO o DELIBERANTE

ACTA SESIONES: De las sesiones del Consejo de Ministros se levantará acta en la que figurarán, exclusivamente:
Las circunstancias relativas al tiempo y lugar de su celebración
La relación de asistentes
Los acuerdos adoptados y los informes presentados

COMISIONES DELEGADAS DEL GOBIERNO Y LA COMISIÓN GENERAL DE SECRETARIOS DE ESTADO Y


SUBSECRETARIOS redactarán también un acta de las sesiones en los mismos términos que el acta de las sesiones del
Consejo de Ministros.

www.opositatest.com 4
Ley 50/1997 del Gobierno: Estatuto miembros, normas de funcionamiento, delegación competencias

DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS

PUEDEN DELEGAR EL EJERCICIO DE Vicepresidente o Vicepresidentes


COMPETENCIAS PROPIAS El Presidente del Gobierno Ministros

Secretarios de Estado y Subsecretarios dependientes de ellos


Los Ministros Delegados del Gobierno en las CC.AA
Demás órganos directivos del Ministerio

Las funciones administrativas Comisiones Delegadas del Gobierno (A PROPUESTA DEL


Del Consejo de Ministros PRESIDENTE GOBIERNO)

NO SON DELEGABLES EN NINGÚN a) Las atribuidas directamente por la Constitución.


CASO b) Las relativas al nombramiento y separación de los altos cargos atribuidas al Consejo de Ministros.
c) Las atribuidas a los órganos colegiados del Gobierno, con la excepción de la delgación de funciones
del Consejo de Ministros en las Comisiones Delegadas Gobierno a propuesta Presidente
d) Las atribuidas por una ley que prohíba expresamente la delegación.

AVOCACIÓN DE COMPETENCIAS

El Consejo de Ministros podrá avocar para sí, a propuesta del Presidente del Gobierno, el conocimiento de un asunto cuya decisión corresponda
a las Comisiones Delegadas del Gobierno.
La avocación se realizará mediante acuerdo motivado al efecto, del que se hará mención expresa en la decisión que se adopte en el
ejercicio de la avocación.
Contra el acuerdo de avocación no cabrá recurso, aunque podrá impugnarse en el que, en su caso, se interponga contra la decisión
adoptada.

www.opositatest.com 5
Ley 50/1997 del Gobierno: Estatuto miembros, normas de funcionamiento, delegación competencias

FORMA DE LAS DECISIONES DEL GOBIERNO (Art. 24.1)

REALES DECRETOS LEGISLATIVOS Decisiones que aprueban las normas art. 82 CE (Decretos legislativos)

REALES DECRETOS-LEYES Decisiones que aprueban las normas art. 86 CE (Decretos-ley)

REALES DECRETOS DEL Disposiciones y actos cuya adopción venga atribuida al Presidente.
PRESIDENTE DEL GOBIERNO

REALES DECRETOS ACORDADOS Decisiones que aprueben normas reglamentarias de la competencia del Consejo de Ministros y las
EN CONSEJO DE MINISTROS resoluciones que deban adoptar dicha forma jurídica

ACUERDOS DEL CONSEJO DE Decisiones del Consejo de Ministros que no deban adoptar la forma de Real Decreto.
MINISTROS

ACUERDOS COMISIONES Disposiciones y resoluciones de las Comisiones Delegadas del Gobierno.


DELEGADAS DEL GOBIERNO Tales acuerdos revestirán la forma de Orden del ministro competente o del Ministro de la
Presidencia cuando la competencia corresponda a distintos Ministros

ÓRDENES MINISTERIALES Las disposiciones y resoluciones de los Ministros.


Cuando la disposición o resolución afecte a varios Departamentos revestirán la forma de Orden del
Ministro de la Presidencia, dictada a propuesta de los Ministros interesados.

www.opositatest.com 6
Ley 50/1997 del Gobierno: Estatuto miembros, normas de funcionamiento, delegación competencias

JERARQUÍA DE LOS REGLAMENTOS (Art. 24.2)

1) Disposiciones aprobadas por Real Decreto del Presidente del Gobierno o acordado en el Consejo de Ministros.

2) Disposiciones aprobadas por Orden Ministerial.

www.opositatest.com 7

También podría gustarte