CULTURA Y LA PRAXIS - Gabriela - Obando

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,ADMINISTRATIVAS


Y DE COMERCIO

LIDERAZGO
ALUMNO:
Nelly Gabriela Obando Vega
CURSO:
5to
DOCENTE:
Lic. Andrade Diego
FECHA:
24 de enero del 2019.

TEMA: Realice un resumen critico con ejmplos


hacerca del documento de la cultura y la
praxis
REALICE UN RESUMEN CRITICO CON EJMPLOS HACERCA DEL DOCUMENTO DE
LA CULTURA Y LA PRAXIS

Me propongo estudiar aquí el problema de la relación entre teoría y práctica tal y como
aparece tratado por Marx en su tesis doctoral, Diferencia entre las filosofías de
la naturaleza de Demócrito y Epicuro, y en los escritos preparatorios y notas que la
acompañan.

En este trabajo primerizo y a menudo olvidado por la crítica historiográfica, el joven Marx
trata el tema en conexión con la disolución de los sistemas de filosofía especulativa o teórica.
Para ser más exactos, los escritos doctorales identifican teoría con la especie típica de la
filosofía, a los que oponen, ya la práctica como actitud filosófica originaria de carácter pre-
teórico, ya la crítica como forma tardía del discurso filosófico que augura también su
disolución. En estos escritos la oposición teoría/praxis se desdobla entonces entre
especulación/praxis y especulación/crítica.

Marx da testimonio de las dificultades inherentes al tema al otorgar a cada concepto (teoría,
especulación, práctica, crítica) un significado diferente, tratándolos asimismo en textos
dispersos y desarticulados. Así, lo que encontramos en el trabajo de Marx (que no por ello
deja de ser el producto precoz de una inteligencia privilegiada) es un estudio de la sucesión
histórica de los tipos sistemático o especulativo y práctico de la filosofía, acompañado por
reflexiones ocasionales sobre el intermezzo crítico que sucedió a la disolución
del sistema hegeliano. En él el viejo problema de la relación entre teoría y práctica, que
hemos heredado de los griegos, se convierte en una reflexión sobre los giros práctico y
crítico de la filosofía tal como aparecen en distintos períodos históricos: la antiguedad
posaristotélica y el interludio que sucede a la muerte de Hegel. Bajos el tema de la práctica
Marx trata los socráticos menores –en particular Epicuro– como reacción a los grandes
sistemas que les preceden (Demócrito, Platón, y Aristóteles). Bajo el tema de la crítica trata
las direcciones poshegelianas de su propio presente histórico.

De esta manera, los conceptos de praxis y crítica son subsumidos respectivamente bajo cada
una de las dos grandes direcciones argumentativas del trabajo doctoral. Praxis sirve al
propósito principal de la tesis: revisar la historiografía filosófica poshegeliana a los efectos
de rehabilitar el tipo de filosofía práctica y antisistemática que Epicuro encarna. Crítica
constituye el esfuerzo de entender –a partir de la experiencia antigua– la crisis histórica
y política de comienzos del siglo diecinueve. Pero no obstante su desvinculación en
el texto del trabajo doctoral, ambos conceptos están relacionados, en tanto y en cuanto
ambos son propuestas alternativas a la filosofía de corte puramente especulativo. Marx no
sólo redescubre la filosofía práctica de Epicuro oponiéndola a las tendencias especulativas
que le precedieron, sino que, volviéndose al ocaso de la civilización griega, tematiza su
propio presente histórico: el interludio crítico poshegeliano y su augurio del fin de la
filosofía (especulativa). Así el redescubrimiento epicúreo de la subjetividad práctica, de la
filosofía como sabiduría existencial y no como sistema, se vincula (aunque más no sea por
proximidad) con la exigencia de criticar –a la manera de Prometeo, a quien está dedicada la
tesis– todo dogmatismo, religioso, filosófico o político. A la transformación epicúrea de la
subjetividad, se yuxtapone la exigencia poshegeliana (o feuerbachiana) de criticar al mundo
y denunciar la futilidad de todo pensamiento desvinculado de su situación histórica.

En “La cultura como praxis” Zygmunt Baumman nos plantea su visión de uno de los temas
que más interés suscita en los científicos sociales. El autor pretende clasificar los
significados de la cultura distinguiendo entre la cultura como concepto, la cultura como
estructura y la cultura como praxis.

Para Bauman “la cultura es la única faceta de la condición humana y de la vida en la cual el
conocimiento de la realidad y el interés en el perfeccionamiento y la satisfacción propias se
funden en una sola. El conocimiento cultural es el único que no se avergüenza de su
partidismo y de su consiguiente sesgo. Es el único conocimiento lo suficientemente audaz
para ofrecer al mundo su significado en lugar de aceptar crédulamente (o pretender que se
acepta) que el significado está ahí fuera, prefabricado y completo, esperando ser descubierto
y aprendido. Por lo tanto, la cultura es el enemigo natural de la alienación. Cuestiona
constantemente la sabiduría, la serenidad y la autoridad atribuidas a lo Real.”

Luego, continúa diciendo, en nuestra opinión, en vez de considerar el papel de la cultura


como una de las muchas categorías, u objetos, de la investigación sociológica, deberíamos
más bien comprender el vasto espacio cognitivo que puede abrir en la sociología una postura
cultural o culturológica.

Para escapar de la “camisa de fuerza” que impone la experiencia empírica y de sus


“estrechos espectro de predicciones” los sociólogos han de preguntarse en sus análisis por
cuál es el abanico de posibilidades que se despliegan y las condiciones necesarias que han
de darse para que cada una de ellas se materialice.

“Así, las normas y los ideales no son los restos del pensamiento metafísico pre racional que
cegaba al hombre ante las realidades de su condición. Por el contrario, ofrecen la única
perspectiva que contempla dicha condición en tanto que realidad humana con dimensiones
humanas. Sólo mediante la adopción y la apropiación de este punto de vista, la sociología
podrá además de ser una ciencia, ascender al nivel de las humanidades, con lo cual resolvería
el viejo y aparentemente irresoluble dilema que la ha obsesionado y embrujado durante toda
su historia.”

Esta obra es la primera de Bauman, escrita hace tres décadas, en la que el autor intenta, como
él mismo afirma, tantear un nuevo tipo de teoría social, en contraste con las falsas certezas
y los burdos teoremas que dominaron buena parte del periodo de posguerra.

Para los lectores y estudiosos de la teoría social y de los estudios culturales, “La cultura
como praxis” nos muestra un aspecto más de la propuesta teórica de este autor que tiene la
habilidad de colocarnos siempre, ante los hechos que analiza, en una perspectiva no
considerada con anterioridad, provocando una comprensión mejor de las complejidades que
aquellos encierran.

Partiendo del concepto de cultura que se dio anteriormente: costumbres y tradiciones que
son susceptibles de ser transmitido y que tiene un fin instrumental de adaptación,
sobrevivencia y realización, se podría hablar de unas facultades de la cultura en otros
animales y no exclusivamente en el hombre y ya que la cultura es más un proceso que un
fin, se registra que estos poseen: capacidades para crear herramientas y trasmitir el
conocimiento de las mismas, que se da más comúnmente por medio de mimetización , hay
especies que poseen la facultad de la educación y aunque no poseen un lenguaje complejo y
la utilización de palabras también se comunican por medio de sonidos.

La cultura no es un fenómeno exclusivamente humano, sino que está bien


documentada en muchas especies de animales superiores no humanos. Y el criterio
para decidir hasta qué punto cierta pauta de comportamiento es natural o cultural no
tiene nada que ver con el nivel de complejidad o de importancia de dicha conducta,
sino sólo con el modo como se trasmite la información pertinente a su ejecución
(Mosterin, 1998, p. 147).
De tal manera se podría considerar unos bosquejos de proto-cultura animal de niveles
graduales donde el ser Humano estaría en el nivel más desarrollado y complejo de cultura,
algo que es indudable, su lenguaje y su facultad de raciocinio; la cultura y la evolución
bilógica del Hombre están estrechamente ligadas; se destaca también la importancia de la
cultura ya que el ser humano es un animal inacabado y sin esta no podría sobrevivir a un
ambiente hostil y sin ella sería inviable física y mentalmente. “Aunque no somos los únicos
animales culturales, seguimos siendo los más culturales” (Cavalli-Sforza).

La cultura no es un fenómeno exclusivo del hombre, pero cuando se habla de esta,


se enfoca por antonomasia al ser humano.

Ejemplos

Coso Planeado Ejemplo


 Clasificación de las personas
La cultura como concepto jerárquico función del nivel de su cultura.
 Genera estatus social (jerarquías).

 Posición etnocentrista como


La cultura como concepto diferencial defensiva frente al mundo (grupos
étnicos).
El concepto genérico de cultura  El lenguaje humano es el potencial
generador de cultura como los
símbolos de lenguaje
 Lenguaje de señas, braille

También podría gustarte