Diagnostico en Periodoncia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

DIAGNOSTICO EN PERIODONCIA

1- INTRODUCCIÓN

La enfermedad periodontal es considerada una enfermedad infecciosa-


inflamatoria, que de acuerdo al grado de compromiso puede llevar a la pérdida
total de los tejidos de soporte del diente. Considerando que la etiología de la
enfermedad es principalmente infecciosa (placa bacteriana), el tratamiento se
enfoca fundamentalmente en el control de la infección y reducción de la
inflamación. Por lo tanto, para ejecutar un tratamiento periodontal exitoso es
necesario determinar de forma adecuada el diagnóstico y pronóstico
periodontal. En esta monografía se analizan y se plantean los determinantes
más importantes que son empleados para emitir un diagnóstico periodontal.

2- OBJETIVOS

2.1- OBJETIVO GENERAL:


 Priorizar el criterio preventivo, conservador e integral de la asistencia.
 Reconocer pacientes de riesgo periodontal.
 Priorizar el concepto de diagnostico periodontal.

2.2- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Conocer y manejar conceptos de semiología, epidemiología, etiología,
patogenia, factores de riesgo, diagnóstico, pronóstico y plan de
tratamiento periodontal.
 Formar a los estudiantes de forma teórica para realizar diagnóstico
Tener la capacidad de derivación oportuna.
 Integrar conceptos de periodoncia con conceptos generales

3- Marco Teórico

3.1-DIAGNOSTICO:
Diagnóstico o propedéutica  clínica es el procedimiento por el cual se
identifica una enfermedad, entidad nosológica, síndrome, o cualquier estado
de salud o enfermedad.
Es una aproximación que hace el clínico sobre la enfermedad que presenta
el paciente.
Es una idea mental que se plasma en un papel.
El diagnóstico clínico requiere tener en cuenta los dos aspectos de la lógica,
el análisis y la síntesis, utilizando diversas herramientas como la anamnesis,
la historia clínica, exploración física y exploraciones complementarias.
3.1.1-DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
Es cuando se establecen distintos diagnósticos porque no se tiene claro qué
es, y se ordena de lo más probable a lo menos probable.
Porque luego se piden exámenes complementarios y nos puede cambiar
todo el esquema del diagnóstico original, y para no quedarnos sin nada,
tenemos opciones.
3.1.2- DIAGNOSTICO DE TRABAJO:
También forma parte de un diagnóstico poco claro, forma parte del
diagnóstico hipotético. Pero sobre el cual se va a trabajar.
Todo lo que haga va dirigido a confirmarme ese diagnóstico. A trabajar sobre
ese diagnóstico, y podría empezar a pedir (sobre ese dx) exámenes
complementarios, o interconsultas a médicos, o tomar exámenes médicos. Y
si lo confirman es el diagnóstico definitivo.

3.1.3- ¿Para qué sirve el diagnóstico?


Para definir el plan de tratamiento, Es el pilar fundamental del próximo paso
que es el plan de tratamiento.
Entonces el diagnóstico es un resumen, una etiqueta que tiene como fin
resumir todos los parámetros que hemos detectado que provienen del
examen clínico, físico, de la historia clínica.
3.1.4- ¿Qué elementos tiene el diagnostico?
El nombre de la enfermedad, la severidad y la extensión.
Lo importante es saber primero:
Qué es lo que tiene la persona, después saber qué tan grave es lo que tiene,
cómo se distribuye esa gravedad dentro de la boca y porque lo que se
distribuye dentro de la boca es lo grave.
3.1.5- TOMA DE DECISIONES
En el tratamiento de la EP, el periodoncista debe encontrar el compromiso
ideal con la situación del paciente, evitando el sobretratamiento.
Se requiere una evaluación sistemática del perfil del paciente, de los
objetivos del tratamiento y de las modalidades seleccionadas.
Tratamiento más eficaz y más sencillo, que no compromete la calidad del
servicio
Desde un punto de vista multidisciplinario, la coordinación entre las
diferentes especialidades es importante.

Antes de comenzar el tratamiento se debe realizar el encerado de


diagnóstico ,basado en la historia del paciente , exámenes clínicos,
radiológicos, oclusal y laboratorio.

3.1.6. ¿Qué es el diagnóstico periodontal?


El diagnóstico periodontal es una importante etiqueta que los profesionales
colocan ante un proceso o enfermedad periodontal de un pcte.
En la práctica el Dx se da por la infomación obtenida por:
• La Historia Médica
• Historia dental
• Examen Clínico
• Examen intraoral
• Examen Funcional
• Examen Periodontal
• Examen Mucogingival
• Higiene Oral
• Examen Oclusal
• Examen radiográfico
• Examen de laboratorio
• pruebas microbiológicas

1. Historia medica
Se considera:
• Enfermedades infecciosas
• Mayor Riesgo de endocarditis
• Alergias e incompatibilidades
• Enf Cardiovasculares y presión arterial alta
• Diabetes Mellitus
• Embarazo
• Osteopenia ,osteoporosis
• Abuso yuso de medicamentos o drogas
• Conducta de tabaqismo
• Estres y conducta para superarlo

2. Historia dental
• Motivo de consulta
• Dolor , movilidad dental , migración dental , mal aliento , mal sabor
Acidentes , lesiones, operaciones quirúrgicas enla cabezay cuello
• Tratamiento ortodóntico previo
• Tratamiento periodontal previo
• Restauraciones dentales
• Prácticas de higiene oral

Examen clinico
3. Examen extraoral
La exploración física, es un procedimiento sencillo que se realiza con la ayuda
de técnicas de inspección, palpación, percusión y auscultación, la cual puede
proporcionar información muy útil respecto a la salud del paciente. Ésta se
debe realizar de forma sistemática, planeada y ordenada en cada consulta, de
esta manera es difícil que el operador suprima de modo consciente algún área.
- Cara: Se deben buscar asimetrías, edema, variaciones de color (lunares,
manchas de la edad, lentigos, hipopigmentaciones), fibrosis, aumentos
de volumen, ulceraciones, etc. 

- Ganglios linfáticos submentonianos, submandibulares y cervicales: Los


ganglios linfáticos son concentraciones de tejido linfoide de formas y
tamaños variables, usualmente descritos “con forma de frijol” que se
encuentran a lo largo de los vasos linfáticos; sin alteración,
son  imperceptibles a la palpación, por tanto el objetivo es identificar si
éstos se encuentran aumentados de volumen, lo cual nos puede indicar
un proceso infeccioso (viral o bacteriano) o neoplásico (ejemplo:
linfomas). Se deben evaluar íntegramente con la finalidad de diferenciar
ambos procesos, dicha evaluación debe incluir la consistencia, forma,
bordes, extensión a planos profundos y dolor, además deben
correlacionarse con la información clínica obtenida durante el
interrogatorio.

- ATM (Articulación Temporo-Mandibular): Respecto a ésta, se debe


identificar la presencia de chasquido, crepitación, desviación mandibular
a la apertura y cierre, dolor, etc.

- Glándulas salivales: Se debe avaluar la forma, tonicidad, tamaño, así


como la presencia de dolor en las glándulas mayores (parótidas,
submandibulares y sublinguales), eritema en la piel subyacente a éstas
o salida de liquido purulento al realizar el ordeñamiento de las mismas
para descartar algún proceso infeccioso. Así mismo, debe identificarse si
existe aumento de volumen debido a procesos neoplásicos tanto
benignos como malignos. El flujo salival también debe ser evaluado
(cantidad y consistencia).

- Glándula tiroides: El aumento de volumen de ésta, se puede detectar por


medio de la palpación e inspección, colocando la mano en la línea media
del cuello al momento que el paciente deglute. 
- Bordes bermellones: En primer lugar se examina la piel con la boca
cerrada. Por medio de la observación y la exploración digital, se
examinará el tamaño, textura, consistencia, forma y color de labios, la
cual variará de acuerdo a las características de la piel del sujeto
examinado, generalmente son plegados y suaves, así mismo se debe
evaluar la integridad de las comisuras bucales y la delimitación de la
unión de la piel con el borde bermellón. En este sitio podemos encontrar
tanto condiciones no patológicas (gránulos de fordyce) como patológicas
(herpes labial, queilitis, condiciones granulomatosas, cáncer, etc.).

4. Examen intraoral

La exploración cuidadosa de la cavidad bucal es una herramienta útil para la


identificación y diagnóstico de alteraciones causadas por factores locales,
sistémicos y congénitos así como de variantes de la normalidad.  Se deberá
explorar la boca del paciente con adecuada iluminación, utilizar cubre
bocas,  guantes de látex desechables, espejo plano o bajalenguas
y  gasas.  Realizaremos la exploración de una manera detallada.

-Mucosa vestibular, labial y yugal


La exploración sistemática de la mucosa bucal se realizará siguiendo un
trayecto en forma de óvalo: de la región posterior superior de lado derecho
desde el fondo de saco, a la comisura labial invirtiendo la mucosa del labio
inferior para su visualización, dirigiéndose a la mucosa del lado izquierdo, hacia
arriba para explorar la mucosa del labio superior e invirtiéndola, concluyendo
en la mucosa posterior inferior de lado derecho. 

-Encía
La examinación de la encía, se llevará  a cabo con la boca parcialmente
cerrada; con los dedos se elevará la mucosa labial (primero superior, después
inferior), para visualizar cuidadosamente desde la región anterior a la posterior.
El color de la encía adherida adyacente a los dientes es rosa pálido y la
consistencia es firme. Las papilas interdentales y la encía libre tienen un color
más intenso que la encía insertada. En esta zona podemos identificar
condiciones como pigmentación fisiológica, enfermedad periodontal, lesiones
herpéticas, exostosis, cáncer, fistulas, etc.

-Lengua
La lengua está conformada por el cuerpo (2/3 anteriores) y la raíz (1/3
posterior) separados por una V lingual conformada por 6 a 8 papilas
circunvaladas. La lengua comprende superficie dorsal, bordes laterales y
vientre. El dorso  está cubierto por numerosas papilas  filiformes y fungiformes,
es de color rosado y blanquecino por la queratina de dichas papilas. Los bordes
son levemente corrugados y presentan las papilas foliadas, estas últimas
corresponden a tejido linfoide y forman parte del añillo de Waldeyer, están
localizadas en la zona postero- lateral. El vientre está unido al piso de la boca
por el frenillo lingual el cual presenta a ambos lados la salida de los conductos
excretores de las glándulas salivales submandibulares. La mucosa del vientre
de la lengua es delgada y no queratinizada, por tanto se puede apreciar la red
venosa superficial con facilidad.
Para realizar la exploración de la lengua, se le solicitará al paciente que la
extienda hacia afuera tratando de tocar su barbilla, posteriormente le
pediremos moverla hacia los lados para examinar los bordes, finalmente con la
ayuda de un abatelenguas o el espejo plano se deprime ligeramente para
observar la zona más posterior.  Para explorar el vientre se solicitará al
paciente que trate de tocar  con la punta de la lengua el paladar duro. En
lengua, podemos encontrar diversas manifestaciones de enfermedades
sistémicas, locales, y variantes de la normalidad, entre ellas: lengua fisurada,
candidiasis eritematosa, pseudomembranosa, pigmentación, varices
sublinguales; y en piso de boca podemos encontrar: ránula, lesiones
premalignas, etc. Es muy importante la exploración de la lengua, ya que
apenas hay enfermedad que no influya sobre ésta.

-Piso de boca
El piso de la boca tiene forma de herradura y se extiende desde el vientre de la
lengua a la encía anterior y lateral del proceso mandibular inferior. La mucosa
de éste sitio es muy delgada y vascularizada, reviste a los músculos
milohioideo y geniogloso.  Se explora digitalmente (dedo índice) deslizando del
lado derecho al izquierdo, tratando de identificar si existe algún aumento de
volumen u otra alteración.
 
 
-Paladar
El paladar  se examinará por medio de observación directa, revisando sus dos
partes anatómicas: paladar duro y blando. El color del paladar duro es rosa
pálido, la mucosa es firme y queratinizada, se examinará su integridad,
cambios de color, úlceras o aumentos de volumen (torus palatino, hiperplasias,
neoplasias), etc. La mucosa del paladar blando es de color rojizo y muy
elástica. En esta zona se puede observar: ulceras recurrentes mayores,
neoplasias benignas y malignas de glándulas salivales, etc.

5. Examen funcional

• Analisis clínico de la función


• Palpación de las articulaciones
• Sonidos articulares
• Palpación de mandibula y músculos faciales
• Distancia entre los bordes incisales en apertura máxima.
• Desviación de la mandibula
• Inteferencias oclusales durante: Retrusión, protusión, laterotrusión
• Facetas ,desgastes signos de bruxismo
• Elaboracion de modelos

6. Examen Periodontal

• Utilizar el instrumental adecuado


• La selección y registro periodontales SRP por sextantes
• Examen periodontal al detalle
• Síntomas Cardinales de la inflamación :

- Enrojecimiento del MG
- Inflamación Edematosa
- Aumento de Temperatura
- Dolor (ulceras , abscesos)
- Función alterada (movilidad y migración dental)

• Descubrimientos adicionales importantes:


- Sangrado al sondeo
- Exudado gingival inflamatorio , en ocasiones purulento

Diagnostico de furcación
Las lesiones periodontales que alcanzan el área de furcación tienen un
componente horizontal notable .Su severidad es de importancia pronóstica. ,se
utiliza sonda Nabers

7. Examen Mucogingival
En pacientes que presentan defectos estéticos periodontales y recesiones
gingivales.
En el examen de la situación mucogingival se toma en cuenta:
• Profundidad del vestíbulo
• Inserciones aberrantes de frenillo labial y vestibular..
• La posición de la encía, en relación con la unión cemento adamantina
• El ancho de la encía: La distancia del margen de la encía y el borde
mucogingival se mide con la sonda periodontal
• El espesor de la Encía
• Exposición gingival de la encía , excesiva , longitud del labio superior

-Biotipo Periodontal
Un biotipo es la expresión fenotípica de una estructura biológica, tal como son
las proporciones del complejo diente-periodonto.

Exploración del biotipo


El biotipo periodontal está caracterizado por el ancho y espesor del contorno
marginal y papilar, y la proporción y altura del hueso subyacente.
Exploración convencional con sonda periodontal que es colocada en la cara
vestibular y lingual de la encía de cada diente.
El biotipo es el grosor biológico en sentido vertical y espesor gingival en sentido
horizontal.

8. Higiene oral:
- Examen periodontal: buscar la presencia de calculo y la detección de
placa.

9. Examen radiológico:
- Es un auxiliar del examen clínico no un sustituto de él.
- La imagen radiográfica provee información de la altura y
configuración del hueso alveolar interproximal
- El análisis de las radiografías debe ser combinado con una evaluación
detallada de la profundidad de la bolsa y el nivel de inserción con el fin
de llegar a un diagnóstico concerniente a pérdidas óseas horizontal y
vertical.
- La valoración radiográfica incluye
. Serie radiográfica (14 radiografías)
. Radiografía Panorámica

La imagen radiográfica tiende a exhibir menoscabo ósea menos grave


que el real.
La diferencia de la altura real de la cresta alveolar y el nivel como
aparece en la Rx es de 0 a 1.6.

La línea amarilla muestra el  nivel 


de hueso alveolar
 

La línea amarilla muestra un nivel 


de hueso alveolar muy disminuído

La radiografía muestra
"espículas" de sarro
(sarro bajo la encía) 
- Grado y patrón de perdida osea alveolar
Grado:
- Leve, moderado, severo
Patrón:
- Horizontal, vertical

3.1.7- EXAMEN MICROBIOLOGICO SU USO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA


Fase Diagnóstica
Identificar agentes causales : Planificar el Tto
Fase de Reevaluación
Determinar pacientes que no responden al Tto convencional
Corregir Tto
Fase Complementaria .
Determinar la eliminación de Bacterias
Evaluar los efectos del Tto
Fase de terapia periodontal de Mantenimiento TPM
Dterminar los niveles residuales de bacterias
Determinar los intervalos de las sesiones de mantenimiento

3.2 Nueva clasificación


La nueva clasificación nace bajo la tutela de las dos entidades de referencia a
nivel mundial de la Periodoncia, la Asociación Americana de Periodoncia y la
Federación Europea de Periodoncia. Ambas organizaciones reunieron en
Chicago los días del 9 al 11 de noviembre a una gran representación de
investigadores y clínicos de referencia mundial con la misión de plantear,
desarrollar y aprobar una nueva clasificación. Aunque esta reunión solo fue el
punto álgido a un trabajo que comenzó a desarrollarse en el año 2015.

Nace con la ambición de proporcionar a todos los profesionales un lenguaje


común y global sobre las condiciones y patologías periodontales y
periimplantarias. Es la manera ideal para facilitar a todos los clínicos el
diagnóstico de las patologías y que puedan determinar el pronóstico y
tratamiento correspondiente; y al mismo tiempo, que todos los investigadores,
al diseñar sus estudios, utilicen las mismas definiciones y variables. Un
lenguaje común y mundial, permitirá la comparación de los diferentes estudios
de una manera más sencilla obteniendo conocimientos más significativos sobre
la prevalencia, etiología, patogénesis, historia natural y tratamiento de las
diferentes condiciones y enfermedades periodontales y periimplantarias.

Esta nueva clasificación nace con la ambición de querer permanecer entre


nosotros durante mucho tiempo, ya que se ha planteado de tal manera que se
puedan ir realizando pequeñas modificaciones o añadiendo subgrupos, que
permita ir incorporando futuros conocimientos y evidencias sin necesidad de
desarrollar una nueva clasificación.
3.3- Salud periodontal y condiciones de transtornos gingivales

3.3.1- salud periodontal

Se vio necesario diferenciar entre dos situaciones distintas dentro de la salud


periodontal: salud clínica con un periodonto intacto y salud gingival clínica en
presencia de un periodonto reducido (paciente con periodontitis estable o
paciente no afectado por periodontitis) (Lang y Bartold 2018). Se consensuó
que ciertos niveles de inflamación son consistentes con salud gingival clínica. A
nivel de cada localización, por lo general, la salud gingival clínica está asociada
a un infiltrado inflamatorio histológico y una respuesta del huésped
relacionados con la homeostasia. Aun así, no existen signos clínicos de
inflamación. En el periodonto intacto, sin pérdida de inserción, la salud gingival
clínica se caracteriza por una ausencia de sangrado al sondaje, eritema y
edema, síntomas referidos por el paciente, pérdida de inserción y pérdida ósea.
Los niveles óseos fisiológicos pueden oscilar entre 1,0-3,0 mm desde la unión
amelocementaria (Chapple, Mealey, van Dyke y cols. 2018). La salud gingival
clínica en un periodonto reducido se caracteriza por los mismos criterios que en
un periodonto intacto, pero en presencia de niveles de inserción clínica y óseos
reducidos. Aun así, se recalcó que un paciente con periodontitis tratado de
forma exitosa y estable sigue presentando un riesgo incrementado de sufrir una
progresión recurrente de la periodontitis mientras que en pacientes no
afectados por periodontitis no existe evidencia actual de un mayor riesgo de
sufrir periodontitis (Chapple, Mealey, van Dyke y cols. 2018). Las limitaciones
de los métodos de evaluación de la inflamación pueden conducir a una
variabilidad en los parámetros de salud gingival, por lo que se aceptó que un
paciente con salud periodontal puede presentar una o dos localizaciones con
alguna evidencia de inflamación gingival clínica. Con fines epidemiológicos,
debido a las limitaciones anteriormente mencionadas y para evitar sobrestimar
la patología, la salud gingival se define como < 10 % de zonas sangrantes con
profundidades de sondaje ≤ 3 mm (Ramseier, Mirra, Schütz y cols. 2015;
Trombelli y cols. 2018). Después del tratamiento de la periodontitis, puede ser
que los pacientes con periodontitis no alcancen un estado de salud gingival
completo sobre la base de la definición clínica anterior pero sí un estado de
“estabilidad periodontal”, ausencia de zonas con profundidades de sondaje de
4 mm o más que sangran al sondaje y ausencia de destrucción periodontal
progresiva. Aun así, el paciente con periodontitis tratado y estable con salud
gingival actual sigue teniendo un riesgo aumentado y tiene que ser
monitorizado de forma estrecha.
BIBLIOGRAFIA:

1- Dr. Agustín Casas, Doctor en Odontología. -Universidad Complutense


de Madrid. UCM. - Máster en Periodoncia. UCM. - MBA en
Administración y Dirección de Empresas. Universidad Politécnica de
Madrid. GIO-UPM. , articulo de revisión: Nueva clasificación de
enfermedades periodontales y periimplantarias, el dentista moderno
Enero/Febrero 2020.
2- Revista científica de la sociedad española de periodoncia, noviembre de
2018. Periodoncia Clínica: diagnóstico y tratamiento periodontal. Articulo
de revisión: La nueva clasificación de las enfermedades periodontales y
periimplantarias. David Herrera, Elena Figuero, Lior Shapira, Lijian Jin,
Mariano Sanz.
3- Botero J.E., Bedoya, E., revisión bibliográfica: determiantes del
diagnostico periodontal.07/2010

También podría gustarte