Resumen Crecimiento y Desarrollo Craneal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

RESUMEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO-CAPITULO 8 -

ORTODONCIA

COMPLEJO CRANEOFACIAL.

Krisman Foller Marin Valencia

Juan Esteban Parra Valencia

Maria Fernanda Toro Botero

Cristian Camilo Castro Capera

Kevin Andrés García Ruiz

Ilona Moreno Gutiérrez

Kelly Rojas Rojas

Trabajo de crecimiento desarrollo y oclusión I

DOCENTE

Gilberto Parra Ramírez

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES

Facultad de Salud

Odontología

2020
RESUMEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO-CAPITULO 8 - ORTODONCIA

COMPLEJO CRANEOFACIAL.

El hueso consiste de una corteza externa de hueso compacto o cortical


ósea y una trabécula interna en red de hueso reticular. Las trabéculas en el hueso
reticular están dispuestas a lo largo de líneas de máxima fuerza tensil y
compresiva. Esas líneas de fuerza son conocidas en teoría anatómica como
“trayectorias”. La estructura del hueso está morfológicamente adaptada a su
función, esto le permite una resistencia máxima con un mínimo de material

Este complejo se trata de 4 porciones del cráneo que serían el


desmocráneo, condrocráneo, esplenocráneo y los dientes.

El desmocráneo se podría definir como el área densificada del mesodermo


embrionario que formara la base ósea del cráneo debajo del cerebro

El condrocráneo se podría definir como una porción que da origen a los


futuros huesos de la base del cráneo, es una mesenquimatosa condensada, que
se diferencia lentamente en tejido cartilaginoso, que se extiende desde la región
occipital hasta el esbozo hipofisiario

El esplenocráneo da origen a lo que son los huesos del tercio medio facial y
la mandíbula, se compone de todos los elementos del complejo cráneo facial que
se derivan del primer arco branquial, allí se albergan la mayoría de los aparatos de
los sentidos, además tiene 14 huesos.

Los dientes Componentes anatómicos del complejo craneofacial están


especializados y se componen de tejidos únicos y se someten a un mecanismo
único de desarrollo caracterizado por la interacción entre el ectodermo y los tejidos
mesenquimales.

DESARROLLO BOVEDA CRANEAL

En el desarrollo del cráneo participan tres entidades provenientes


embriológicamente de las células de la cresta neural y tejido mesodérmico
paraxial, a saber: el neurocráneo, la cara y el aparato masticatorio. El neurocráneo
comprende la bóveda craneal y la base de cráneo. La bóveda craneal o
desmocráneo cubre el encéfalo y proviene de hueso formado
intramembranosamente. La base de cráneo es el piso craneal del encéfalo y está
asociado con la cubierta capsular de los órganos de los sentidos (nasal, auditivo y
ocular); proviene de hueso formado endocondralmente y su cartílago precursor es
conocido como condrocráneo1. La cara comprende el desarrollo del sistema
estomatognáticofacial (sistema: conjunto de órganos que intervienen en alguna de
las principales funciones vegetativas; estoma: boca; gnatico: perteneciente a los
maxilares; facial: cara), que es derivado de los arcos faríngeos y del proceso
frontonasal. Proviene de hueso formado intramembranosamente con origen de
células de la cresta neural; es también conocido como esplacnocráneo o
viscerocráneo. Este sistema contiene la musculatura oromasticatoria y facial, los
huesos maxilares, mandibulares, nasales, orbitales, malares y frontales.

El primer signo de desarrollo esquelético en la región de la cabeza es un


incremento en la densidad de la mesénquima, en el segundo mes de vida
intrauterina (v.i.u.), que va diferenciándose en el cartílago hialino del
condrocráneo. Este cartílago está localizado principalmente en la parte anterior de
la base de cráneo. Entre la sexta a la novena semana aparecen muchos centros
de osificación lejanos al condrocráneo en la región facial y en la membrana que
cubre el encéfalo. Estos centros de osificación se expanden rápidamente y forman
el esqueleto facial y la bóveda cranea

CRECIMIENTO POSTNATAL DE LA BÓVEDA CRANEAL

El crecimiento de la base craneal está acompañado de elementos faciales y


del neurocráneo. El aparato masticatorio está compuesto de elementos faciales y
dentales. La cabeza es entonces un mosaico de componentes individuales, cada
uno de los cuales se agranda durante el crecimiento en una cantidad y dirección
determinada para lograr y mantener la estabilidad de un todo. Cada una de las
tres entidades, neurocráneo, cara y aparato masticatorio, posee diferentes
características de crecimiento, desarrollo, maduración y función. De esta forma,
cada unidad es integrada con las otras de una forma coordinada para un
desarrollo normal.

Los componentes craneales que rodean los órganos de los sentidos, olfato,
visión, audición y balance están casi completamente desarrollados al nacer. Los
otros elementos craneales crecen y cambian considerablemente durante la vida
posnatal, en armonía con el agrandamiento y función de las estructuras
adyacentes. La bóveda crece más rápidamente en respuesta a la expansión
temprana del encéfalo, seguida por el sistema nasal que determina el desarrollo
del tercio medio facial. El sistema masticatorio es el último en alcanzar la
maduración

DESARROLLO DE LA BASE DEL CRÁNEO.

La base craneal se encuentra entre el neuro y el viscerocráneo; por estar


íntimamente ligada a la bóveda comparten la función de protección del cerebro,
pero también está articulada con la columna, el cóndilo mandibular y el complejo
nasomaxilar. Los centros de osificación del condrocráneo, aparecen al comienzo
de la vida embrionaria, marcando la ubicación definitiva de los huesos basilar,
esfenoides y etmoides, que constituyen la base del cráneo.

Al ir avanzando la osificación persisten entre los centros de osificación,


franjas de cartílagos denominadas sincondrosis. Los puntos importantes de
crecimiento son: la sincondrosis esfeno-occipital, la Inter.-esfenoidal y la esfeno-
etmoidal.

MECANISMO DE CRECIMIENTO SINCONDROSAL

Unión de dos huesos mediante una sutura de tipo cartilaginoso. Las


sincondrosis son articulaciones temporales que existen durante la fase de
crecimiento del esqueleto y están compuestas de cartílago hialino. Las
sincondrosis típicas son la placa de crecimiento entre la epífisis y la metáfisis de
un hueso tubular, las articulaciones vertebrales, y la sincondrosis esfeno-occipital.
Con la maduración del esqueleto, las sincondrosis se vuelven más delgadas y en
el futuro se obliteran por unión ósea o sinostosis. Dos sincondrosis que persisten
en la vida adulta son las primeras articulaciones esternocostales y la articulación
petrobasilar.

CRECIMIENTO POSTNATAL DE LA BASE DEL CRÁNEO

Las maxilas se desarrollan del tejido membranoso lateral del cartílago de la


cápsula nasal, al final de la sexta semana de vida fetal, donde se formará el
canino, a partir de este punto, la osificación se producirá en todas direcciones. El
maxilar propiamente (premaxila, maxila y paladar) es el resultado de un patrón de
crecimiento altamente complejo con muchos componentes diferentes. El desarrollo
de las cavidades orbitales prácticamente se completa al nacimiento. La cavidad
nasal se ubica entre las dos órbitas y su piso se encuentra a nivel del fondo.

El proceso alveolar solo puede percibirse débilmente, y el paladar tiene una


débil curvatura transversal. El cuerpo maxilar está completamente lleno con el
desarrollo dentario. Los senos paranasales en el verdadero sentido, son
deficientes todavía, aunque son una depresión en el piso de la cavidad nasal,
indicando su futura posición

EL COMPLEJO NASOMAXILAR

La diferenciación de la cara humana se produce temprano en la vida


prenatal, específicamente entre la 5ta y 7ma semanas después de la fertilización.
Durante este periodo ocurren una cantidad de sucesos importantes que
determinan la formación de la cara humana. En la cuarta semana después de la
concepción, la futura cara y región del cuello, ubicada debajo del procencefalo del
embrión humano se segmenta. La cara humana se caracteriza primariamente por
una invaginación u hoyuelo en la cara ectodérmica superficial que aparece justo
debajo del procencefalo.

A medida que esta fosa se profundiza, forma el contorno de la cavidad


bucal. Las masas de tejidos que rodean inmediatamente esta fosa bucal, formaran
la cara humana. En la cuarta semana el límite posterior de la fosa bucal se pone
en contacto con el intestino anterior en desarrollo. A medida que la lámina bucal
ectodérmica se encuentra con el revestimiento endodérmico del intestino, la
membrana se desintegra y se logra por primera vez la continuidad entre la cavidad
bucal y el tracto gastrointestinal.

CRECIMIENTO DE LA MANDIBULA

Aunque todavía separada por una sínfisis en la línea media al nacimiento,


las dos mitades de la mandíbula se fusionan entre el primero y segundo año de
vida. Los procesos alveolares y el sistema muscular se encuentran pobremente
desarrollados en estas edades, de forma que la forma de la mandíbula en el
neonato esta principalmente determinada por su arco basal. De todos los huesos
faciales, el mandibular muestra la mayor cantidad de crecimiento postnatal,
también la mayor variación individual en su morfología.

Como el complejo nasomaxilar, la mandíbula crece hacia adelante y abajo


principalmente como resultado del desplazamiento de todo el hueso.

La parte de la sínfisis mandibular contribuye poco o nada en la longitud


durante el crecimiento postnatal. Concomitantemente con el crecimiento hacia
atrás y arriba del cóndilo, la rama se reubica hacia atrás. Ocurre aposición en el
margen posterior de la rama con simultánea reabsorción del contorno anterior, lo
que alarga el cuerpo mandibular. La dirección del crecimiento del cóndilo muestra
gran variabilidad individual. El rango de crecimiento parece ser mayor en
individuos con crecimiento anterior del cóndilo.

HISTOMORFOLOGÍA DEL CÓNDILO MANDIBULAR

Es interesante notar la similitud entre la histomorfología del cóndilo


mandibular y una sutura de crecimiento, una sutura puede ser considerada como
una especialización de una membrana osteogénica,(periostio y duramadre), otra
que también se puede considerar como una especialización del periostio es el
cartílago condilar. El cartílago secundario compone tanto el cóndilo y la porción
temporal de la ATM, este puede ser dividido en dos capas: una capa de tejido
articular y una capa de crecimiento subarticular. Cada una de estas está presente
en el recién nacido y permanece en el cóndilo hasta la madurez, el tamaño y la
actividad relacionada con el crecimiento de estas capas puede variar
considerablemente.

el análisis detallado histológico de muestras de autopsia humanas de la


ATM, ha demostrado cambios progresivos en el grosor y en el crecimiento de la
actividad presunta del cartílago del cóndilo durante todo el desarrollo, estos
cambios pueden ser coordinados con los cambios funcionales asociados con el
desarrollo oclusal, el crecimiento de las capas del cartílago condilar en el recién
nacido comienzan gruesas pero se vuelven delgadas por la etapa de dentición
mixta, este se mantiene generalmente delgado pero bien definido y en crecimiento
activo en la etapa de dentición permanente, a la edad de 20 a 30 años el cartílago
desaparece esencialmente.

Durante el periodo de la dentición primaria, (3 años), la superficie temporal


adquiere su forma de S contorno y el disco articular se convierte avascular en su
región central.

MECANISMOS DEL CRECIMIENTO DEL CÓNDILO

El crecimiento del cartílago del cóndilo mandibular es altamente adaptable y


sensible al crecimiento en las regiones adyacentes, en particular el maxilar.

CRECIMIENTO POSTNATAL DE LA MANDÍBULA

Al nacer la rama de la mandíbula es muy corta, durante el desarrollo


postnatal la rama se vuelve mucho más importante sobre todo en la altura y en la
anchura, el corpus aumenta en longitud, proporcionando el espacio necesario para
el desarrollo y erupción de la dentición inferior. Visto en su proyección lateral. De
toda la frontera posteroinferior y superior de la rama, incluyendo el cóndilo y la
cara posterosuperior de la apófisis coronoides, son depositarias en todo el periodo
de crecimiento activo. Los bordes anterior e inferior de la rama de la mandíbula
son reabsorción, la reabsorción del hueso se sigue produciendo a lo largo del
borde anterior de la rama, dando lugar a un espacio ya corpus y el aumento para
el desarrollo y erupción de la dentición mandibular.Con respecto al cuerpo, los
cambios mayores de crecimiento, son el aposicional del hueso alveolar asociada
con el desarrollo dental y erupción. La superficie bucal de hueso en la cara
superior de la rama es de reabsorción, mientras que las superficies linguales y
superior de los huesos son de depósito.

Los mayores cambios del crecimiento de la mandíbula se producen en la


infancia, 15 a 18 mm durante el primer año. 8 a 9 mm durante el segundo año,
durante estos primeros años el crecimiento del cóndilo y la remodelación de los
aspectos superiores de la rama se dirige posterior y superior, con cantidades
aproximadamente iguales de crecimiento en cada dirección, esta orientación es
importante ya que aumenta rápidamente la longitud del corpus para dejar espacio
para la dentición en rápido desarrollo.
Las mayores cantidades de rotación mandibular suceden durante la
transición a la dentición mixta temprana que en cualquier otro momento.

Debido a la geometría del complejo craneofacial, el crecimiento normal,


coordinado de la mandíbula y una relación normal de los arcos oclusales
asociados, exigen que la tasa relativa y la cantidad de crecimiento del maxilar y la
mandíbula difieran.

DESARROLLO DEL ARCO, LA MIGRACIÓN DENTARIA Y LA


ERUPCIÓN

El aparato bucal es la región del complejo craneofacial que tiene el mayor


potencial para los cambios de adaptación, Anchura del arco dental y el cambio del
perímetro dramáticamente, especialmente durante las transiciones a la
dentición mixta temprana y permanente.

Mandibular arco de profundidad se reduce ligeramente durante transición a


la dentición mixta, mantiene su dimensión durante la mayor parte de la dentición
mixta, y luego disminuye 2- 3 mm,con la pérdida de los molares temporales
primero segundo. Perímetro de la arcada maxilar de los primeros molares de los
primeros molares aumenta de 4 a 5 mm durante la dentición mixta temprana y
luego disminuye aproximadamente 4 mm durante la dentición mixta tardía, dando
lugar a ligero aumento global de entre 5 y 18 años de edad.

Los movimientos posteruptiva de dientes están directamente relacionados


con los espacios creados por los desplazamientos de crecimiento y los
movimientos de otros dientes. La compensación dentoalveolar es el mecanismo
que coordina su erupción y la migración relación con sus bases de la mandíbula,
sino que mantiene las relaciones de los dientes dentro y entre las arcadas
dentarias superior e inferior. La compensación dentoalveolar depende de un
sistema normal de erupción, dental equilibrio, y las influencias de los dientes
vecinos.

Los molares inferiores y los incisivos entrar en erupción en una tasa de 0,5
a 0,9mm/año, con pequeñas diferencias no entre los incisivos y la erupción molar.
Los importes de la erupción que se producen se asocian estrechamente con los
desplazamientos inferiores la media de la cara y, sobretodo de la mandíbula.
Durante la infancia, hay poca o ninguna evidencia de dimorfismo sexual en la
migración y la erupción de los dientes.

INTERRELACIONES POSTNATAL DURANTE EL CRECIMIENTO


CRANEOFACIAL

Crecimiento craneofacial posnatal sigue un gradiente de crecimiento relativo


que oscila entre los patrones neurales y somáticas.

El desplazamiento anterior del tercio medio facial se ha asociado con el


crecimiento de la base craneal anterior y la expansión de la fosa craneal anterior,
desplazamientos mandibulares están más estrechamente asociados con el
crecimiento de la base craneal posterior y la fosa craneal media. Su importancia,
la longitud de la base craneal anterior, medida desde la silla turca de agujero
ciego, coinciden estrechamente con la expansión de los lóbulos frontales y el
crecimiento en la sincondrosis esfeno etmoidal.

Crecimiento de la base craneal influye en el desplazamiento y la rotación


del esplacnocráneo.

Crecimiento de la base craneal posterior (esto quiere decir, sincondrosis


esfeno-occipital) se relaciona directamente con inferior y posterior desplazamiento
de la cavidad glenoidea, el crecimiento de la base craneal anterior está
asociado con el desplazamiento del tercio medio facial. El potencial de crecimiento
es esencial durante los períodos de mayor separación sutural, como durante la
infancia y la adolescencia, requieren la formación de forma concomitante mayor
del hueso.

El cóndilo también experimenta un crecimiento acelerado que coincida


prácticamente con las mayores tasas de desplazamiento inferior de la
mandíbula que se producen durante la adolescencia.

Es importante destacar que es el desplazamiento que determina las


cantidades de erupción y supra erupción que se producen durante el crecimiento y
no al revés.

Los desplazamientos de la mandíbula también influyen las compensaciones


anteroposteriores de los dientes.

IMPORTANCIA DE COMPRENDER EL CRECIMIENTO CRANEOFACIAL


PARA LA ORTODONCIA
Una comprensión completa de crecimiento proporciona la base para saber
qué componentes craneofaciales se podría esperar que responden a una
tensión y cuán grande es la respuesta podría esperarse que sea.

El conocimiento del crecimiento también es importante porque, siempre que


sea posible, los ortodoncistas deben tratar de imitar el crecimiento a la hora de
planificar el tratamiento.

Por último, la comprensión de crecimiento hace que sea posible estimar los
cambios morfológicos que se puede esperar que se produzca después del
tratamiento ortodóntico. Saber cómo un paciente individual creció antes del
tratamiento se proporciona información importante acerca de cómo él o ella puede
esperar a crecer después del tratamiento. Las relaciones anteriores también
sugieren que el crecimiento vertical después del tratamiento puede ser
problemático en términos de hacinamiento de post-tratamiento, debido a su
relación con la erupción de los dientes.

Como la comprensión del desarrollo craneofacial, el crecimiento y la adaptación


continua a mejorar en el futuro, los ortodoncistas pueden esperar avances aún
más terapéuticas que se pueden utilizar para influir en el crecimiento y la
estabilidad post-tratamiento. Esta comprensión facilitará un mayor control clínico
de los cambios en el complejo craneofacial debido al proceso de crecimiento
normal y en la adaptación compensatoria de los tejidos después del tratamiento

Resumen del capítulo v- bóveda craneal

En primera medida tendremos los componentes y de los cuales hablaremos con


claridad.

La bóveda craneal está compuesta por dos huesos frontales, dos parietales, una
porción escamosa del hueso temporal, porción escamosa del hueso occipital y
huesos wormianos (ocasionales).

¿Qué son los huesos wormianos?

Son unos pequeños huesos supernumerarios que en ocasiones existen entre los
huesos del cráneo.

En el artículo nos hablan sobre una meníngea primitiva que va alrededor del
encéfalo. Esta capa está dispuesta por dos componentes los cuales son: una
interna (endomeníngea), de origen de la cresta neural, y una externa
(ectomeníngea), de origen mixto de mesodermo paraxial y de las células de la
cresta neural.

La endomeníngea forma dos capas muy importantes llamadas leptomeníngeas


que estos cubren al encéfalo los cuales son: la piamadre y la aracnoides.

La ectomeníngea formará una de las capas más importantes a nivel interno la cual
es la duramadre, la cual cubre el encéfalo, y una membrana superficial externa
condrogénicas y osteogénicas.

La osteogénesis de la ectomeníngea ocurre a medida que la formación ósea


intramembranosa forma la bóveda craneana, mientras la ectomeníngea que forma
el piso del encéfalo se condroifica para formar el condrocráneo que más tarde se
osifican.

Los huesos derivados mesodermalmente son el hueso frontal, parietal, esfenoides,


petroso del temporal y occipital.

Los derivados del mesénquima de la cresta neural son los huesos lagrimales,
nasal, escama del temporal, cigomático, etmoides y vómer.

La anencefalia resulta de una falla en el plegamiento neural al cerrar el tubo en la


parte más cefálica. El hueso frontal forma la parte orbital y nasal, pero no la parte
frontal en casos de anencefalia.

La formación del hueso membranoso depende de la interacción entre el


mesénquima osteogénico y un epitelio, por un periodo específico, durante el
desarrollo embriológico.

El hueso membranoso de la bóveda craneal está formado por un mesénquima en


“emparedado” entre dos epitelios diferentes, uno neural y otro epidermal.

La evidencia desde modelos animales sugiere que las señales inductivas para la
formación de los huesos de la bóveda originados desde la duramadre son dados
por los factores de crecimiento polipeptídico, y que si los huesos parietales fueran
removidos de animales jóvenes y la duramadre quedará intacta, sería regenerado
un nuevo hueso; si la duramadre fuera removida no habría formación ósea.

Los huesos individuales de la bóveda craneal se desarrollan desde varios centros


de osificación primaria y secundaria en la capa externa de la ectomeninge para
formar huesos individuales.

Luego de formarse los centros de osificación primaria, el hueso trabecular y la


osificación en el borde periférico, éstos se extienden hacia fuera hasta que los
límites de los huesos adyacentes se encuentran y se forman las suturas.

2. SUTURAS
Los bordes externos de los huesos de la bóveda están limitados por suturas, las
cuales son los puntos hacia los cuales los centros de osificación que se expanden
se encuentran con sus vecinos.

En el plano medio sagital, los huesos frontales quedan conectados en la sutura


metópica o la sutura interfrontal y los huesos parietales en la sutura interparietal o
sagital. La sutura coronal está formada entre los huesos frontales y parietales.

La parte inferior del hueso frontal se osifica independientemente de la prominencia


frontal, esta osificación también comienza en la décima semana y rápidamente se
une con la osificación que viene de la prominencia frontal.

La conexión sutural del hueso parietal con la escama del temporal es una sutura
biselada o sutura escamosa (sutura temporoparietal).

Mientras los huesos parietales permiten el crecimiento de la bóveda craneal. El


sobrepaso de la sutura temporoparietal hace posible la adaptación al crecimiento
entre la base craneal y la bóveda.

La parte inferior de este hueso se forma por osificación endocondral mientras la


parte superior se forma por osificación intramembranosa.

El sitio donde las dos partes se fusionan en la semana 11 a 12, es la región en la


cual la tienda del cerebelo se anclará intracranealmente.

La osificación intramembranosa de la escama comienza en la semana 10 en dos


centros, los cuales se extienden y se fusionan con los dos centros de la parte
cartilaginosa.

Se forma por tanto una sutura occipitoparietal entre la escama del occipital y los
huesos parietales, llamada también sutura lamdoidea.

Los huesos wormianos o suturales son huesos aislados de tamaño y forma


variable que ocasionalmente se encuentran en las suturas y en las fontanelas.

3. FONTANELAS

Donde se encuentran más de dos huesos de osificación intramembranosa, la


intersección entre las suturas es ocupada por una gran membrana, las llamadas
fontanelas, que son seis, una en cada esquina de los huesos parietales; ellas dan
la flexibilidad necesaria en los huesos laminares durante el nacimiento y el periodo
de rápido crecimiento cerebral.

En el adulto la fontanela anterior corresponde al punto craneométrico Bregma, la


fontanela anterolateral al punto Pterion y la fontanela posterolateral al Asterion.

Las fontanelas se reducen a dimensión de suturas muy rápido después del


nacimiento, así: fontanela posterior a los 2 a 3 meses, fontanela anterolateral a los
3 meses, fontanela posterolateral al final del primer año y fontanela anterior
durante el segundo año.

Estructura y función de las suturas


Las suturas son encontradas solamente en el cráneo y tienen dos funciones
principales:

a. Como un sitio secundario de crecimiento óseo.

b. Para dar una unión firme a los huesos adyacentes mientras permite un ligero
movimiento como respuesta a la fuerza mecánica.

Las fibras y la organización celular de las suturas no es uniforme y varía


dependiendo del sitio, la edad y dentro de la misma sutura en el tiempo ,pero
como una generalización cada una está formada por una continuación de fibras y
periostio celular alrededor de los márgenes de los huesos adyacentes, unidos por
una capa intermedia de tejido fibroso y vasos sanguíneos

La morfología sutural está determinada por el sitio y la fuerza mecánica a la cual


las suturas están sujetas. En el caso de la sutura coronal los huesos parietales
traslapan los huesos frontales mientras la sutura sagital es una sutura borde a
borde; en general las suturas de la línea media son borde a borde, mientras todas
las demás son de traslape. Durante el periodo de crecimiento, las suturas tienen
una configuración predominantemente lineal, pero con la edad se vuelven
biseladas e interdigitadas.

Una sutura del craneo es un tipo de articulación fibrosa que se da únicamente en


los huesos de la cabeza. Están unidas por medio de fibras de Sharpey. Las
suturas permiten una ligera cantidad de movimiento, que contribuye a la
compliancia y elasticidad del craneo .
Crecimiento y remodelación
La forma y tamaño final de la bóveda craneal son dependientes primariamente de
las presiones internas ejercidas sobre la tabla interna de los huesos
neurocraneales. El encéfalo en expansión ejerce fuerzas tensionales sobre las
suturas óseas, con lo cual secundariamente se estimula el crecimiento óseo
sutural de forma compensatoria.

el crecimiento de los huesos de la bóveda será una combinación de:

a) crecimiento sutural

b) aposición y reabsorción de superficie (modelación)

c) desplazamiento centrífugo por la expansión del encéfalo

Las tablas que se presentan a continuación reflejan el crecimiento craneal a través


de la distancia biparietal y la circunferencia craneal, medidas utilizadas para
valorar el desarrollo prenatal promedio
crecimineto de la boveda craneana :

longitud anteroposterior de la cabeza :


6. ÍNDICE CEFÁLICO

Como bien se sabe, el índice cefálico es relación o comunicación plasmada entre


la amplitud y la longitud anteroposterior de la cabeza que pueden ser expresadas
por medio de porcentajes, es decir, estas dos asimetrías tienen unos porcentajes
normales que van entre 76% y 81%. Pues, a partir de estos porcentajes se puede
denominar que tipo de índice cefálico tienen las persona de la siguiente manera:

Índice cefálico normal

• Porcentaje: 71% a 81%


• Tipo de cráneo: Mesocéfalo

Índice cefálico menor

• Porcentaje: Menor a 71%


• Tipo de cráneo: dolicocéfalo

Índice cefálico mayor

• Porcentaje: Mayor a 81%


• Tipo de cráneo: Braquicéfalo

En relación a lo anterior se podría hacer un énfasis con respecto a los recién


nacidos y, es que en estos los huesos de la bóveda son simplemente una lámina
de trabeculado óseo, es decir, en este se desarrolla gran cantidad de tejido
reticular diploe, que es el encargado básicamente de dar la separación entre el
endocráneo y el ectocraneal, dando una función muy importante en la vida del
prematuro la cual es disminuir el peso del cráneo sin aminorar su dureza.

Además de ello, cabe resaltar que el grosor de los huesos permite al diploe
expandirse y alrededor de los 4 años, se empiezan a formar las tablas tanto
internas (está relacionada primeramente con el encéfalo y la presión intracraneal)
como externas (responde más a fuerzas extracraneales musculares y fuerzas de
sostén o refuerzo) que son separadas por la glabela dando así a los huesos
craneales cada vez más la forma de adulto.

Es de suma importancia tener en cuenta que durante la etapa de neonato no se


encuentran presentes algunas estructuras de la bóveda craneana rales como: los
arcos superciliares, los procesos mastoideos, la protuberancia occipital externa y
las líneas o crestas nucales y temporales. Pero cabe resaltar que dichas
estructuras se forman a partir de los 7 años a partir de la lámina externa y dónde
están asociados del mismo modo la inserción tanto los músculos temporales como
los occipitales.

Teniendo en cuenta algunas anomalías que se desencadenan de lo anterior dicho,


se dice que cuando la presión intracraneal es excesiva, como se ve en la
hidrocefalia, es porque las láminas de los huesos de la bóveda se han
adelgazado y expanden ampliamente, mientras que si la presión intracraneal es
poca, se crea una microcefalia, que es básicamente una bóveda craneana
pequeña.

7. MECANISMOS DE DESARROLLO Y FUSIÓN DE LAS SUTURAS

Las suturas tienen uniones osea por distintas fusiones en determinadas etapas de
la vida, las cuales inician en la superficie endocraneal y finalizan en la ectocraneal.

A partir de la tabla que se mostrará a continuación obtendremos el estudio del


desarrollo de las suturas tanto craneales como faciales.

SUTURAS CRANEALES COMIENZO DE CIERRE (AÑOS)


Interfrontal 2
Interparietal (Sagital) 22
Frontoparietal (Coronal) 24
Occipitoparietal (Lamboidea) 26
Temporoparietal 35-39
SUTURAS FACIALES COMIENZO DE CIERRE (AÑOS)
Intermaxilar 30- 35 años
Frontomaxilar 68 a 71
Frontonasal 68
Nasomaxilar 68
Frontocigomática 72
Cigomaticomaxilar 70 a 72

Los mecanismos involucrados en la morfogénesis y fusión de las suturas han sido


descubiertos a través de la patogénesis de la craneosinostosis, en los cuales se
dan datos que sugieren papeles específicos para los factores de crecimiento en
rutas de señalización en el desarrollo de las suturas craneales. Pues, es de
resaltar que la señalización desde la duramadre parece regular el mantenimiento
de la sutura prenatalmente, mientras que las señales en los frentes de
osteogénesis parecen denominar después del nacimiento.

En base a, el desarrollo precoz del encéfalo es el encargado de la predominancia


temprana del neurocráneo sobre la cara, la cual es mayor en el feto y el sistema
masticatorio. De este modo, se dice que el desarrollo de este va por etapas, es
decir, al nacer el neurocráneo tiene el 25% de su crecimiento total, a los seis
meses el 50%, a los dos años el 75% y los 10 años este a alcanzado el 95% de su
desarrollo total, pero no está demás resaltar que el esqueleto facial solo a
cumplido un nivel de 65% en su desarrollo total.

8. FORMA DE LA CABEZA Y COMPROMISOS DE LAS SUTURAS

Las sinostosis prematuras son anomalías familiares o genéticamente


determinadas; que procrean distorsiones craneales, que desprenden
características como un crecimiento continuo del cerebro y efecto en las suturas
normales.

Por lo tanto, es de suma importancia tener en cuenta que tipos de anomalías se


pueden presentar y suturas se pueden ver ausentes.

FORMA DE LA CABEZA SUTURA AUSENTE


• Escafocefalia (Dolicocefalia) Sagital
• Oxicefalia, turricefalia o Coronal bilateral
braquicefalia
• Plagiocefalia anterior Coronal unilateral
• Plagiocefalia posterior Lomboidea unilateral
• Trigonocefalia Metópica
9. ANOMALÍAS DE DESARROLLO

Son dichamente asociadas con patologías de la bóveda craneana y pueden ser


desencadenadas a partir de malformaciones, disrupciones, deformidades e incluso
por una displasia.

9.1. Malformaciones

• Sutura metópica

Es partícipe de anomalías como cretinismo, progeria, trisomía 21 y disostosis


cleidocraneal, es decir, hay retardo en la osificación de esta sutura.

• Sutura frontoetmoidal

Es partícipe de la anomalía encefalocele, que se trata de el cierre incorrecto del


agujero caecum, permitiendo la herniación del contenido craneal de la cara.

• Síndrome de Meckel Gruber

Se encuentra presente cuando hay defectos en la formación de huesos osificados


endocondralmente, es decir, una falla en el cierre normal en las regiones donde se
encuentran estos huesos.

• Fontanelas y suturas

Pueden estar presentes tanto en la hidrocefalia como en la microcefalia y de este


modo se percibe que la primera están excesivamente abiertas, mientras que en la
segunda presentan cierre prematuramente.

• Síndromes asociados con la craneosinostosis

En la craneosinostosis (es la prematura fusión de la suturas y da como resultado


la cesación del crecimiento sutural) pueden presentarse varios síndromes como
son:

• Síndrome de Apert
• Síndrome de Crouzon
• Síndrome de Pfeiffer
• Síndrome de Seckel
• Síndrome de Saethre-Chotzen
• Síndrome de Jackson- Weiss
• Síndrome de Carpenter

Además, la bóveda craneana no se desarrolla en anencefalia, la cual es


acompañada por ojos salientes y cuello pequeño; de la cual también se derivan
anomalías como:

• Hidronefrosis
• Paladar fisurado
• Hernia diafragmatica
• Onfalocele
• Labio hendido

9.2. Disrupciones

Se pueden presentar cuando la adhesión de bandas amnióticas están afectadas y


su disrupción se dará depende del sitio de la adhesión y de la banda.

9.3. Deformaciones

Un claro ejemplo de estas son el Síndrome de Potter, donde se detalla la presión


de los huesos frontales, es decir, estas se ven cuando hay presencia de
oligohidramnios.

Bibliografía
boveda craneal. (s.f.). manizales: file:///C:/Users/JUAN
%20STEBAN/Downloads/crecimiento%20UNAL%20(1).pdf.

https://www.google.com/search?
q=suturas+del+craneo&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=cYfm3OQrFyxlXM
%253A%252C62AD13Uw8TFttM%252C_&vet=1&usg=AI4_-
kTPkKmG_b6qO1xyVGbhuw-
uuBW9jg&sa=X&ved=2ahUKEwj9oqOxmbzpAhXOMd8KHY-
SBREQ_h0wA3oECAUQCg#imgrc=cYfm3OQrFyxlXM:

file:///C:/Users/Acer/Downloads/crecimiento%20UNAL.pdf

También podría gustarte