5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

5.

ETAPAS DE FORMACIÓN DE LAS VILLAS


La colonización de América tuvo lugar mediante la fundación de villas y ciudades, a
partir de las cuales se garantizaba la explotación económica que sea característica de
los territorios, en caso de Cuba: minerales (oro), tabaco y azúcar. Los españoles
trajeron consigo una experiencia colonizadora adquirida de los musulmanes. La
formación de ciudades en el Nuevo Mundo siguió un patrón urbano regular o rectilíneo,
aunque muchas son ejemplos de la distancia entre la teoría y la práctica. En Santiago
de Cuba y en La Habana la construcción temprana de edificios no transitorios
contribuyó a la pervivencia del trazado de damero. En las villas, las destrucciones
provocadas por los asaltos de los corsarios y piratas, la inestabilidad de los
asentamientos en peligro de ser trasladados o arrasados debido a los ataques de
éstos, plagas o desastres naturales; debido a estos factores el aislamiento y la demora
en aparecer viviendas perdurables, determinó un margen de dos siglos de inseguro y
reconsiderado trazado urbano, que marcaría para siempre las características de la red
urbana.
La pérdida de los trazados regulares en: Trinidad, Sancti Spiritus y Remedios (San
Juan de los Remedios) tres de las ocho primeras villas fundadas en Cuba, fue
consecuencia de un lento y orgánico proceso de consolidación histórica, pero de
ningún modo, una intención de forma. Y a pesar de sus irregularidades en todas
quedan vestigios de los fundamentos regulares originarios
5.1. SANTÍSIMA TRINIDAD

La fundación de la nueva villa se realizó antes del 10 de febrero de 1514, se


encontraron aborígenes de poblado indígena llamado ManCanilla que fueron
explotados y esclavizados por los españoles. En los años de su creación, la
demarcación solo contaba con unas 40 familias. Inmediatamente, en el mismo año,
quedó constituido su ayuntamiento con el título de Villa y nombrado gobernador el
capitán Francisco de Verdugo, deudo del propio Diego de Velázquez.

El lugar de la primera ubicación de la villa quedó distante de los ríos donde se


establecieron los lavaderos de oro. A mediados de 1515 ya se encontraba en su actual
emplazamiento, en la cercanía del poblado indígena de Manzanillo.

En la región trinitaria existieron varios lavaderos de oro de gran explotación por


parte de los españoles. El propio Diego Velázquez de Cuéllar (fundador) le escribió
al Rey solicitándose herramientas y recursos para sacar oro y para hacer
labranzas.

Esto es lo que explica el establecimiento en Trinidad de grandes encomenderos de


indígenas y aventureros, cuando el oro de aluvión trinitario comenzó a desaparecer
rápidamente. Entre los residentes de la Villa que se hicieron famosos por sus
conquistas están: Juan de Grijalba (primero que intento conquistar a
México), Francisco Hernández de Córdoba (explorador y descubridor de las costas
de Yucatán), Bernal Díaz del Castillo (cronista de la conquista de la Nueva España) y
los hermanos Pedro, Diego y Alonso de Alvarado (exploradores de Guatemala y Perú).

Al agotarse este mineral se produce un gran despoblamiento como en el resto de la


isla. A finales del siglo XVI solo quedaban seis familias españolas en la comarca. Con
el descenso de la población nativa comienza la importación masiva de esclavos
africanos. Esto fue uno de los primeros factores que causaron que la trama ortogonal
de la villa empezara a desaparecer, ya que el abandono de los españoles ocasionó un
desorden en la villa. La segunda causa de la pérdida del trazado fundacional, se
relaciona con el traslado de la plaza de la iglesia Parroquial o Mayor a fines del siglo
XVII hacia un nuevo emplazamiento con la consiguiente reestructuración del asiento
urbano.

Fuente: Alicia García Santana- La Jiribilla Revista de cultura cubana.


En 1642 y 1654 los piratas ingleses, con patente real, saquearon la villa, aunque bien
pronto sus habitantes dejaron a un lado sus perjuicios con el contrabando y se inició
un intercambio entre la sureña comarca y Jamaica. Trinidad, que deviene bello tesoro
de las más diversas riquezas, extendió sus límites en el siglo XVI, como consecuencia
de su incipiente industria azucarera, para crecer como un núcleo urbano entre rejas de
singulares formas, llamativas edificaciones y calles empedradas.

5.2. SANCTI SPÍRITUS


Fundada en el año 1514 sobre la ribera occidental del Río Tuinucú, en el territorio
indígena de Magón, vocablo aborigen que significa “país que no tiene fin” y luego
trasladada hacia las márgenes del Río Yayabo. Este nombre lo poseía su cacique.
Sancti Spíritus o Espíritus Santos fue el nombre original dado a esta villa por los
colonizadores españoles, para exaltar a una de las figuras de la Santísima Trinidad,
siendo la cuarta entre las primeras siete villas fundadas en la Isla y la única con
nombre en latín.

La fundación de la villa, no como un acontecimiento fugaz o ceremonia formal, sino


como un proceso dinámico, más o menos largo, que implica la selección de un lugar,
el establecimiento en él de un grupo de españoles en calidad de vecinos, y el fomento
de un conjunto abigarrado de construcciones domésticas y públicas, destacándose
entre estas últimas la Iglesia, símbolo y justificación de la Conquista, se tomaría la
decisión de erigir una nueva villa, lo cual requería de un acto de fundación, con su
correspondiente ceremonia, avalada por la presencia de un sacerdote.. La ceremonia
fundacional debe haberse efectuado el mismo 4 de junio de 1514, coincidiendo con el
Domingo de Pentecostés y el famoso Sermón del Arrepentimiento, donde Las Casas,
invitado especial del fundador Diego Velázquez, fustigara duramente la crueldad con
que los colonizadores se servían de los indios, su ceguedad, las injusticias e
iniquidades cometidas con aquella gente inocente y mansisima.
El sentimiento religioso que pretendía cobijar el egoísmo colonizador, fue también el
formidable explosivo político que utilizó el Padre Las Casas contra el inhumano
sistema de encomiendas.
El proceso de fundación puede entenderse como el período inicial de creación y
fomento de una villa, lo cual implicó, en todos los casos cubanos, el cambio de lugar
de emplazamiento, buscando el sitio idóneo. Para Sancti Spíritus, este proceso
abarcaría, desde la primavera de 1514, hasta su traslado definitivo a las márgenes del
Yayabo, en 1522, ya que no estuvieron conformes con la elección del lugar, debido a
que se encontraba demasiado retirado de la costa, dificultando la comunicación
marítima con Trinidad, Santiago de Cuba y La Habana, o porque se sintiesen atraídos
por las fértiles sabanas que bañadas por el río Yayabo hacían de aquel lugar el de sus
ensueños de riquezas, pensaron abandonar las riberas del Tuinucú para situarse en
estas del Yayabo, como al fin lo verificaron.
5.3. SAN JUAN DE LOS REMEDIOS
San Juan de los Remedios es considerada como la octava villa española fundada en
la Isla por su fundador fue Vasco Porcallo de Figueroa, figura muy notable durante la
colonización. Esta villa va a alcanzar un auge y desarrollo que la convertiría entre las
más importantes de la región central, proceso que traería consigo un crecimiento
económico y social; el cual no ha sido abordado nunca desde un enfoque
sociocultural.
Remedios fue fundada por Vasco Porcallo en el antiguo poblado de Carahate.
Concuerdan que estaba situado en un cayo, llamado hoy Conuco, de ahí el calificativo
de “El Cayo”, por el que también era conocido. Se bautizaría después con diferentes
nombres a medida que se produjeron las distintas mudanzas que sufrió el pueblo, a
raíz de los continuos ataques de corsarios y piratas.
Dadas las indicaciones de Velázquez de adentrarse al territorio, un corto número de
españoles se establecieron en la costa, en un lugar llamado “El Cayo”; situándose este
al fondo de la bahía del Tesico y frente a Cayo Conuco. Por las características de la
zona: falta de agua dulce, costa baja y pantanosa y el exceso de mosquitos; el pueblo
tiene que trasladarse tempranamente al interior, situándose en el pueblo indio Sabana
o Cavana. Este sería el primer contacto entre las culturas españolas y aborigen que se
produce en la zona.
Tiempo después, anterior siempre a 1545, debió efectuarse una segunda mudanza
con el objetivo de encontrar mejores terrenos para el desarrollo de la economía local y
como refugio más seguro para ataques de corsarios y piratas, muy comunes en esos
tiempos. Este sería el asiento definitivo. El Ayuntamiento no se crearía hasta años más
tardes. Teniendo en cuenta que Vasco Porcallo era conocido como dueño y señor de
Puerto Príncipe y Sancti Spíritus, su interés en Remedios era significativo; ya que la
ubicación de su puerto facilitaba el contrabando, renglón fundamental del comercio en
los primeros tiempos coloniales, que significaba además un incremento de las riquezas
para los conquistadores.
Los diferentes traslados que sufre el pueblo, debe constituir la razón fundamental para
los tres nombres que adopta y por los que fuera conocido en la etapa colonial, sobre
todo en estos primeros tiempos. Estos fueron: Santa Cruz de la Sabana del Cayo,
Santa Cruz de la Sabana y San Juan de los Remedios de la Sabana del Cayo. Se
considera que el apelativo de “El Cayo” se debe a “Cayo Conuco”
Había además un florecimiento del comercio (por estar en un punto centro en la Isla),
sobre todo el conocido como de rescate o contrabando. La práctica de ese negocio lo
llevaría a situarse en una destacada posición en este sentido. Esto demuestra que no
se encontraba en Remedios un simple pueblo español, sino todo un conjunto de
condiciones favorables que dieran paso a la categoría de villa. Aunque no es hasta
años más tardes que se le otorga esta condición, se ha visto que las primeras siete
villas no fueron los únicos pueblos que forman los conquistadores en el siglo XVI.Ante
la polémica entorno a su fundación, se ha tomado como oficial el 24 de junio de 1515
por coincidir con el día de San Juan Bautista, patrono de la localidad, si bien otros
nombres ostentó en el pasado y otros años se le asocian, como el 1513.

fuente: periodo colonial 1515 - Plano de Remedios en la década del 30 del siglo XIX
6. LINKOGRAFÍA
● https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/2210/C08039.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
● https://www.researchgate.net/profile/Pedro_Funari/publication/326752378_Libr
o_Arqueologia_de_Contacto_compilado_por_Lourdes_Dominguez_y_Pedro_P
aulo_A_Funari/links/5b61f77e0f7e9bc79a74e885/Libro-Arqueologia-de-
Contacto-compilado-por-Lourdes-Dominguez-y-Pedro-Paulo-A-
Funari.pdf#page=86
● http://www.lajiribilla.cu/articulo/sitio-de-fundacion-y-trazado-urbano-originario-
de-trinidad
● https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
915X2010000100010&script=sci_arttext&tlng=en
● http://www.magon.cu/sitios/archivo/evolucion.html
● https://www.ecured.cu/Remedios_(Remedios)#Fundaci.C3.B3n

También podría gustarte