Por Ana María Cuneo Macchiavello: Analisis de "El Espejo de Agua", Poema de Vicente Huidobro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

ANALISIS DE "EL ESPEJO DE AGUA", POEMA

DE VICENTE HUIDOBRO

por Ana María Cuneo Macchiavello

VICENTE HUIDOBRO

Mi espejo, corriente por las noches,


Se hace arroyo y se aleja de mi cuarto.

Mi espejo, más profundo que el orbe


Donde todos los cisnes se ahogaron.

Es un estanque verde en la muralla


Y en medio duerme tu desnudez anclada.

Sobre sus olas, bajo cielos sonámbulos,


Mis ensueños se alejan como barcos.

De pie en la popa siempre me veréis cantando.


Una rosa secreta se hincha en mi pecho
Y un ruiseñor ebrio aletea en1 mi dedo.

En 1916, Vicente Huidobro publica nueve poemas breves bajo el


título de "El espejo de agua". El presente trabajo es una reflexión
en. torno al segundo de estos poemas. Poema que, dando el nom-
bre a la obra total, juega a su vez el papel de eje semántico de
ella.
El primero, "Arte poética", en la intertextualidad cumple el
oficio de poema-introducción. En él se fijan algunas de las espe-
cificidades básicas del nuevo lenguaje que Huidobro postula pa-
ra la poesía. De este lenguaje el autor posee un conocimiento cla-
ro desde el punto de vista conceptual, expuesto ya en "Non Ser-
viam" (1914), en el !Prólogo del libro "Adán" (1916), artículos
de revistas y conferencias, pero cuyas posibilidades reales y ejer-
cicio poético no se darán plenamente sino en los "Poemas A<-
ticos".
Interesante es enfrentar el título "El espejo de agua" con el de
la obra inmediatamente posterior del autor: ''Horizon carré". El
primero se inscribe en el lenguaje de la tradición modernista;
"Horizon carré", en cambio, es una metáfora. creada. El propio
68 REVISTA CHILENA DE LITERATURA - N9 8 ABRIL 1977

autor explica el titulo en una carta a Thomas Chazal, aludida en


su manifiesto "El creacionismo"!.
' . '.- -· --. ·--
''Horizonte cuadrado. Un hecho nuevo iniieiítado ·por
mí, creado p•or mí, qwe no podrí!(l existir sin mí. De-
seo, mi querido amigo, englobar en este título toda
mi estética, la que usted conoce desde hace algún tiem·
po" (Hu,idobro, ob. cit. p. 680).

Los procedimientos también hacen patente un creacionismo aún


teórico. En el momento de ":El espejo de agua", los mayores acer-
camientos a la imagen nueva se producen por medio de la pre-
dicación impertinente adjetiva o verbal. Cuando la imagen crea-
da se ha:ga suelta, fluida, se sumará a la impertinencia como efi-
caz procedimiento, la inconsecuencia2 •
..
HIJPÓTESIS DE ANÁLISIS Y EL CONTEXTO DIEL POEMA

La lectura ingenua de "El espejo de agua", pone de manifies-


to la necesidad de un desciframiento. Hecho que por lo demás ha-
bía sido motivo de expresión explícita en el poema que lo pre-
cede ("tArte poética") en sus primeros versos:

"Qué el verso sea como una llave


Que abra mil pu,ertas" (Huidobro, ob. cit. p. 255 ).

'Huidobro, Vicente. Obras Completas, 2 tomos. Santiago, 1963, Zig-Zag S.A.


Cada vez que esta obra sea citada en el presente trabajo, se lo hará indicandp
8ólo el número de la. página. . . .
. :IJ'ertinentes son las frases correctas de acuerdo al sentido, entendiendo por
tal el conjunto de contextos de los cuales pueden formar parbe. No existien~
dó una tabla de ·pertinencias, Cohen primero alude al sentimiento Iingüís·
tico, pero como ello es bastante vago, en su articulo posterior, "Teoria de
la figura" (Communications 16, Paris, 1970) apelará al concepto de viola-
ciones .del principio básico de la razón: el de no contradicción... En los poe-
mas aparecen proposiciones que no sólo son falsas, sino también imposible~.
Estas desviaciones constituidas en figuras reciben el nombre de "impertinen~
i:ias". Adjetivos o verbos que en un primer nivel denotativo son imposibles
df\ atribuir a un nombre, o a un sujeto, respectivamente, pero que el1, un
segun.do sentido, a nivel de recuperación metafórica son lo más pertinente
posible, son el único modo propio del decir. Si la motivación de la imper-
tinencia se .da al interior de la palabra misma, Cohen las denomina de pi:i-
mer grado; sí, en cambio, ellas pueden recuperarse sólo en el nivel contex·
tual reciben el nombre de impertinencias de segundo grado. ··
• En lo que se refiere al sentido en que usamos la palabra inconsecuencia,
es en el. que da· a ella Jean Cohen para configurar el "tipo de ·desviación
consistente ·en coordinar dos ideas que aparentemente no guardan · relación
alguna ent.re · sí" (p. 167) . (Cohen, Jean, Estructura del lenguaje poétlcÓ.
Mádi-id, l?'70, Ed, Gredós) • . ..... .. . . . . ·· ·. ·· .
ANALISIS DE "EL ESPEJO DE AGUA", POEMA DE V. HUIDOBRO 69

El lenguaje poético pone una substancia transmutada, diferen-


te de las cosas que existen en la realidad, todo otra, ya que "zn.
venta mundos nuevos", mundos de materia diferente, pero cuyas
formas tienen conexión con las del mundo real, ya que siguen
siendo "mundos" aunque "nuevos". Se trata de descubrir una la-
tencia de las cosas y hacerla manifiesta. Esos "mundos n,uevos"
nacen de la palabra:

"Cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata" (Huidobro, ob.
cit ..· p. 255 ).

Un trabajo debe ser realizado ¡para que se haga manifiesta la


nueva realidad. En el libro "Adán", el primer p'oema (El caos)
alude a una materia indeterminada, no-ser en el plano de las
formas, preñado de un algo futuro cuya identidad no es clara,
pero que al concluir se anuncia como un "des1J,ertar de mundos
invisibles". Metalenguaje del !hacer del poeta. Si en "Arte poé-
tica" se va a afirmar:

"El vigor verdadero


reside en la cabeza" (Huidobro, ob. cit. p. 255).

en "El caos":

"Fuerza en donde aún no hay fuerza"


"Nebulosa sin mundos"
"Ausencia de todo vigor, nocihe honda y oscura"
"Neblina que camina a condensarse" (Huidobro, ob.
cit.. p. 277).
y sin relación causal: . '

"¡Comience el despertar de mundos invisibles


que los soles y los astros formarán!" (Huiáobro, ob.
cit. p. 227)•

palabras mágicas, de cábala, que quieren despertar un nuevo mo-


do de hacer poesía, pero que al mismo tiempo hacen manifiesto
el !hecho de que eso aún no es realidad. ·
Adán es símbolo del hombre en su llegar a ser :hombre, para
Huidobro es también imagen del poeta en su devenir tal. (Ver
GoiG, Cedomil. La Poesía de Vicente Huidohro) a.

"Goié,, Cedomil, La poes{a de Vicenfl~ Huidobro. 2"' ed., Santiago, .1974.


Ediciones Nueva Universidad, Colección Universidad y. Letras; ·. . .
70 REVISTA CHILENA DE LITERATURA - N9 8 ABRIL 1977

Una vez fijada en "Arte 1Poética" las líneas básicas del nuevo
hacer, eu "El espejo de agua" se procede a atacar la poesía en
lengua hispánica que cultivaba entonces un modernismo retori-
cista. Huidobro aspira a

"remecer la retórica usada hasta el abuso y propone


la poesía del tiempo futuro para proclamarse su poe-
ta y encontrar la justa teoría qu•e lo sustente'' (Goié,
ob. cit. p. 65 ).

.Lo que se va a atacar es el modernismo y no a Rubén Darío.


Así en '"Vientos contrarios", dice:

"Estos señores que s·e creen representar la España mo-


derna han tomado la moda de reírse de Rubén Daría,
como si en castellano desde Góngora h<asta nosotros
hubiera otro poeta fuem de Rubén Daría". (Huido·
bro, ob. cit. p. 728).

El poema objeto de nuestro trabajo constituye la muerte de-


finitiva de los antiguos modos de poetizar y la afirmación de la
subsistencia de un poeta que llevado en un barco de ensueños,
no timoneándolo, sino "en la popa siempre" cantará. La tarea
del creador se produce en los viejos procedimientos, pero los so-
brepasa- Su espejo es reflejo, pero se salva de ser repetitivo de
los objetos que ya existen al hacerse ''arroyo", "corriente". Se ale-
ja del "cuarto", de lo limitado, ya no habita en la torre de mar-
fil. '

El poema permite establecer claramente dos series de palabras


que muestran la contraposición. !Estas series del eje vertical que
se van sustituyendo y cargando redprocamente, al proyectarse en
la contigüidad horizontal hacen visible la direccionalidad del dis-
curso· (Ver en este sentido Jakobson, "Lingüística y poética") 4 •
La serie paralela constantemente reiterada en relación al mo-
dernismo está dada por palabras y figuras que no pueden ser más
evidentes en su alusión. ·
"Espejo de agua", pero por ser espejo de agua puede alejarse;
reflejo, peno no estático, sino en movimiento; no sólo de superfi-
cie tambiéill en profundidad: "más profundo que el orbe". "Arro-
yo", que se hace, en devenir y con la posibilidad de alejarse. "Cis-
nes", pero que en este espejo nuevo "se ahogaron".
Por otra parte, presencia del ·límite en "cuarto", "muralla",

•Jakobson, Román, Essais de lingüistique général. Paris, 1963, Editions Mi-


nuit. Traducción Nicolás Ruwet.
ANALISIS DE "EL ESPEJO DE AGUA", POEMA DE· V. HUIDOBRO 71

"desnudez anclada", "orbe", enfrentado a "munaos nuevos",


"mundos invisibles". "cielos sonármbulos'', no de la vigilia, sino
en un actuar de lo subconsciente, "ensueños como barcos".
En las "olas" de "estanrque", de "cielos sonámbulos" está laten-
te la simiente del fin, del alejamiento definitivo. Alejamiento que
se da en una imagen de transmutación, no son barcos de ensueño
sino lo inverso. Fin, pero paso a otros mundos en que en la po-
pa de ensueños, "de pie", en Ia actitud del hombre instalado en
su humanidad el poeta completa el devenir de ese ser, se hace
como tal: elihombre por antonomasia, ya que es el único que pue-
de dar su sentido último a las cosas (Goié, ob. cit. p. 134 s.).
Sentido que tiene también que hacerse presente en el actuar del
!hombre que se deja llevar por otras fuerzas que las de la vigilia.
("cielos sonámbulos") .
"Rosa secreta", rosa modernista, pero secreta, no manifiesta,
oculta, ·que no crece sino que se hincha, veremos que la predica-
ción verbal impertinente hace saltar el ocaso definitivo del mo-
dernismo. Lo mismo sucede con "ruiseñor ebrio", ruiseñor tiuera
de si, poseído, "aletea" por la aproximación del fin, pero un fin
del cual el poeta es el dueño, el poeta como creador, "pequeño
dios".

HIPÓ11ESIS DE ANÁLISIS EN LA INTERTEXTUALIDAD DE "EL ESPEJO


DE AGUA"

Los poemas siguientes hablan de "voces que lloran sobre mi co-


razón", "las cosas se fatigan", "el jardín se muere", "languidece
el mundo", "nada vive", pero "algo quiere salir". En "El hombre
alegre": "Un hombre salta en el sol" algo imprevisto, hecho nue-
vo, imagen que crea una nueva realidad, perO' "su canción no bro-
ta de los labios". Ahora "mi ·espejo" no es "más profundo que el
orbe", sino que "El universo j Es más claro que mi espejo". En
"Nocturno": "Se diría que es el firn de las cosas j Todo el mundo
duerme".
Con relación a esto en "El espejo de agua", en el estanque en
la muralla, la "desnudez anclada" también "duerme". Dormir co-
mo forma de no actividad creadora, diferente de delirio o en~ue­
ño. Más adelante, en "Nocturno": "Un suspiro¡ En la casa alguien
ha muerto". ~n una casa, marcada por murallas, espacio· cerrado,
límites, allí tiene lugar el fin.
En "Otoño", una nueva imagen imposible en el mundo de la
naturaleza: "Una lluvia de alas¡ Cubre la tierra" y "los objetos
perdidos j Se ríen".
"Año Nuevo" expresa la transmutación: "El sueño de ]acob se
72 -'REVISTA CHILENA DE LITERATURA --N9 8 ABRIL 1977

ha realizado". "Un ojo se abre frente al espejo" . .. las gentes arro-


jan su carne, su materialidad antigua como un "abrigo vi<ejo".
Sin embargo, todo esto no es realidad definitiva, hecho, sino
que es "algo" que roza los muros, los mums han perdido consis-
tencia, "Un alma quiere nacer f Ciega aún" "Mañana sus ojos
mirarán" ... Lo cierto es que "¿todavía no encuentras?", pero "ven-
drá" porque "Alguien la espera''.
Huidobro afirma que el creacionismo, comü modo de crear, es-
tá solo en vías de realización, ensaya algunos procedimientos, pe-
ro no ha llegado de ningún modo plenamente a su ser.

· ANÁLISIS DE "EL ESPEJO OE AGUA"

Los procedimientos que el propio poema sugiere como más ade-


cuados para su análisis son: la rima, el metro y la predicación
• •
Impertinente.
Se manifiesta la presencia de un eje alrededor del cual conflu-
1

yen los procedimientos del nivel fónico y semántico, de ahí que


pensemos que lo que reviste mayor interés en el análisis de este
poema es la superposición metafórica que se produce a partir de
dicho eje sobre el paradigma del poema. IPm tanto, es induda-
blemente en la función metafórica y no en la metonímica donde
se encontrará con más propiedad la cifra de este poema.
Ya en el título aparece una impertinencia, el complemento del
nombre "de agua", referido a "espejo". Impertinencia de primer
grado. (Ver nota bibliográfica N9 2), por existir en ambos la po-
sibilidad de reflejar. El reflejo como tema significativo común.
Apoya también u:11 primer grado el hecho de ser una figura de
uso y por ello la impertinencia resulta disminuida. El espejo ha
~ido usado para denominar la psiquis del poeta capaz de reflejar
la realidad. La realidad en el espejo se transmuta, adquiere una
distinta substancialidad, pero puede mantenerse como imagen pe-
gada a las cosas, copiarlas en una materia diferente .
.
·· · Para Huidobro "El artista obtiene sus motivos y sus
elementos del mundo objetivo, los transforma y com-
bina, y los devuelve al mundo objetivo bajo la forma
de nuevos hechos" (Huidobro, ob. cit. p. 659). · ·
.

· Es.pejo de agua como figura de uso, retrotrae al espeJO más pri-


mitivo, al reflejo· natural que el hombre en épocas remotas des-
cubrió en el a¡g,ua, al mito de Narciso. Copia de la naturaleza, pe-
ro en una substancia ya diferente, ·naturaleza no en sí, sino en
ANALISIS DE "EL ESPEJO DE AGUA", POEMA DE V. HUIDOBRO 73

otro, en agua. Un ser que se apropia de una entidad diferente a


la suya, pero que al apropiársela la saca de su mismidad.
La hipótesis de interpretación que iremos configurando impli-
ca que el modo de reflejo de la tradición modernista es transubs-
tanciado, pero no basta ya a la concepción poética creacionista.
Para esta poesía el poema:

"es algo que no puede existir sino en la cabeza del


poeta. Y no es hermoso porque recuerde cosas vistas,
a su vez hermosas, ni porque describa hermosas cosas
que podamos llegar a ver. Es hermoso en sí y no ad-
mite términos de comparación. Y tampoco puede con-
cebírselo fuera del libro.
Nada se le parece en el mundo externo; hace real lo
que no existe, es decir:. se hace realidad a sí mismo.
Crea lo maravilloso y le da vida propia. Crea situa-
ciones extraordinarias que jamás podrán existir en el
mundo objetivo, por lo que habrán de existir en el
poema para que existan en alguna parte". (Huidobro,
ob, cit. p. 673 ).

.Dividiremos el poema en cinco momentos de desarrollo progre-


sivo. Cada uno de ellos entrega una afirmación que sirve de. ba-
se, es condicionante de la que le sigue. De cuatm condicionan-
tes dependientes unas de otras surge una última consecuencia.
La división no sólo está basada en la lógica de la estructura que
acabamos de descrihir, sino que se sustenta además, en fenóme-
nos fónicos y semánticos confluyen tes.
Primer momento. Constituido por los versos 1 a 4, separados
en dos dísticos. Versos 1 y 3 riman en forma asonante: "noches'·'
"orbe". Concuerdan en el metro: tienen 10 sílabas. Ambos co-
mienzan con las mismas palabras: "Mi espejo", separadas por co-
ma de lo que sigue, que en el primer caso es una frase adjetiva
explicativa impertinente: "Corriente por las noches", · y en el
segundo, una oración adjetiva igualmente impertinente. Ambas
impertinencias de primer grado, porque si el espejo es de agua
puede ·correr ·y ser profundo y en dicha profundidad seres como
los cisnes pueden alhogarse.
Los versos 2 y 4 riman asonantemente también: "cuarto" "aho-
garon". Ambos endecasílabos. A nivel de significado son los ver-
sos del espejo como movimiento y profundidad en cuanto es es-
pejo de agua ..
··Los cuatro versos· tienen, además en común, el hecho de que
r y 3 ·plantean algo, y al 2 y 4 actúan a modo de consecuencb
posible de lo que se afirmó en el verso anterior.
74 REVISTA CHILENA DE LITERATURA - N9 8 ABRIL 1977

Segundo momento. Los versos 5 y 6 que riman entre sí en for-


ma asonante: "muralla" "anclada". El metro, dodecasílabo (w,an-
do licencia métrica que justificaremos en el análisis de cada ver-
so separadamente).
Desde el punto de vista lógico también se plantea algo y de ello
se deduce un hecho nuevo. Es el momento en que se manifiesta
una nueva connotación posible al espejo, sus límites.
Tercer momento. Los versos 7 y 8 cuyo metro es diverso al an-
terior: 12 y 11 sílabas, rimadas asonantemente en a-o ("sonám-
bulos, barcos'') .
Un dístico en el cual un verso concluye en esdrújula. Instante
"""Cn que en el poema se produce la transmutación de los hechos,
esiJo ocurre en un nivel de conciencia diferente al de la vigilia y
permite que el espejo "por las noches" sea "corriente" y se haga
"arroyo".
Cuarto momento. Verso 9. Verso que consideramos eje semánti-
co del poema. Métricamente el más extenso: trece sílabas, unido
al momento anterior por una rima antigramatical ("barcos"
"cantando") y en el plano lógico, consecuencia de él. El hablan-
te lírico que se habría hecho manifiesto en los posesivos "mi" rei-
terados y que ihabía sido puesto en relación a un "tu", también
posesivo, ahora se hace presente de un modo especial: reflejado
en la mirada de aquellos que lo ven y escuchan, describiéndose,
además, su actitud y el lugar en que surge.
En la regularidad de los cuatro dísticos precedentes surge esta
estrofa de tres versos, única y final del poema, lo cual constituye
una ruptura del esquema que había sido establecida a nivel de
poema. Tiene, además, la peculiaridad de ser el único verso se-
parado por punto. Los demás versos que tienen esta puntuación
son los que concluyen las estrofas.
Qu.into momento. Versos 10 y 11. Riman en forma a~onante:
"p.echo" "dedo". Metro dodecasílabo. Construcción sintáctica pa-
ralela, reiteración de artículos indefinidos iniciales en relación a
un sustantivo que a su vez es modificado por un adjetivo califi-
cativo, verbo (en verso 10, pasivo con se y en verso 11, activo) ;
y complemento circunstancial de lugar con reiteración de la pro-
posición y del adjetivo posesivo.
En orden al significado, conclusión, resultado de la serie de
imágenes desarrolladas por el poema.
Esta división tiene en este punto de nuestro, análisis algunos
aspectos arbitrarios sólo el estudio de cada desviación, la recupe-
ración de ella y el establecimiento de las cargas poéticas recípro-
cas la tornará realmente objetiva.
ANALISIS DE "EL ESPEJO DE AGUA", POEMA DE V. HUIDOBRO 75

ANÁLISIS DE LOS VERSOS QUE FORMAN EL POEMA

Verso 1: "Mi espejo, corriente por las noches".

La frase adjetiva explicativa: "Corriente por las noches" es im-


pertinente de primer grado (como se afirmó con anterioridad) .
De primer grado, porque en la descomposición significativa de
ambas es posible encontrar como serna común el reflejar. El es-
pejo refleja y la corriente que se hace arroyo como el agua tam-
bién puede hacerlo "por las noches", solamente en ellas ocurre
al espejo algo especial. Aquí la relación textual se proyecta hasta
"cielos sonámbulos" (verso 7) el efecto connotativo de ella será
completado al analizar dicho verso.

Verso 12: "Se hace arroyo y se aleja de mi cuarto".

Entendido el espejo como espejo de agua, estos predicados rei-


teran una impertinencia ;predicativa de primer grado respecto del
sujeto coherentes en cambio, con la frase explicativa del verso
anterior. Si es "corriente" es posible que se haga "arroyo" y co-
mo tal se aleja, pem al alejarse del cuarto restituye e intensifica
su no pertinencia respecto del sujeto. El espejo surge a nivel con-
notativo, como un espejo distinto, cuyo acento está puesto en el
reflejo y como tal en una infinita movilidad y diversificación de
aquello que puede ser reflejado en él; por tanto, se hace lógico
su alejamiento del cuarto. "Cuarto" denota enmarcamiento, espa-
cio limitado por murallas. El espejo como ente posee una capa-
cidad ilimitada respecto de lo que puede reflejar. Es un espej:_}
activo, porque "se hace" y "se ateja". "Cuarto" se proyecta sobre
el verso 5 en "estanque", "muralla.s" y "desnudez anclada".

Versos 3 y 4: "Mi espejo, más profundo que el orb,e. Donde tu-


dos los cisnes se mhogaron".

Dístico unido fónica y semánticamente al anterior. Metro 10-


ll, 10-H. Rima l-3, t2f-4.
Si el reflejo era infinitamente abierto, movible en cuanto al ob-
jeto que podrá acoger en sí, achora se pone de manifiesto su no
limitación "más profundo que el orbe".
Tomando en cuenta lo dicho a propósito de la división en uni-
dades del ooema, agregaremos que la oración adjetiva es imper-
tinente de primer grado, en razón al es:pejo que es reflejo y es
76 REVISTA CHILENA DE LITERATURA - N9 8 ABRIL 1977 •

agua, por tanto, crea la posibilidad de que en él se ahoguen cis-


nes. Los cisnes inician una línea de alusiones a nivel vertical en
el poema en relación al modernismo como modo de poetizar.
Con esto el reflejo adquiere una corporidad especial y definiti-
va: es el reflejo que el poeta hace de las cosas. "El espejo de
agua" como poema cuyas objetividades se refieren a la poesía.
El poetizar tuvo una forma especial que ya no puede ser mante-
nida, que es reemplazada por un modo de reflejo "más profundo
que el orbe".
rLa rima de "cuarto" con "ah01garon" une ambas ;palabras y con-
nota a cuarto como lugar cerrado q,ue provoca ahogo y que por
tanto debe ser dejado ... de ahí que mi espejo "se aleja". "Orbe''
es también una palabra de connotación modernista y por ello el
espejo del hablante es más profundo, tanto, que produjo la muer-
te de los cisnes. Que los cisnes mueran ahogados implica una lle-
gada al silencio expresada más adelante en el poema. "El hom-
bre triste":

"La madre que murió sin decir nada


Trabaja en mi garganta" (Huidobro, ob. cit. 'P· 256).

En este poema el silencio será substituido por algo, ya que "tra-


baja". En ",El hombre alegre" el "orbe" cede lugar a "univ~rso"
en situación paralela. "El universo f Es más claro que mi espejo"
de sentido totalmente opuesto en la contextualidad. En nuestro
poema el "espejo" es "más profundo que el orbe", pero en lo que
ha de venir, el universo es más claro que él. Así será lo que sur-
ja, lo que "trabaja en mi garmanta".

Versos 5 y 6. "Es un estanque verde en la muralla


Y en medio duerme tu desnudez anclada".

Construcción fónica paralela. Rima asonante. Metro dodecasí-


labo. Frente a la correlacióllJ de los dos dísticos anteriores aquí
estamos ante uno cerrado en sí mismo.
1El verso 5 presenta un hiato en "verde/en", que permite mé-
tricamente considerarlo igual al verso 6. Hiato q,ue se justifica
plenamente por el ritmo y que se apoya además en una rima in-
terior de "verde" con "duerme".
Lo cerrado de este dístico, frente a la abertura de los anterio-
res, y la progresividad que presenta en cuanto al número de sí·
labas resulta de un paralelismo realmente sorprendente con. el
sentido. El espejo es ahora lo limitado, lo que está dentro de un
ANALISIS DE "EL ESPEJO DE AGUA", POEMA DE V. HUIDOBRO 77

cuarto, "Es un estanque" el estanque alude a aguas detenidas. A


ello se suma "m u ralla" como limitan te y "desnudez anclada".
En el nivel negativo de las rupturas tenemos. tres impertinen-
cias: la primera, "estanque verde" que sólo puede ser marcada
como tal en la contextualidad de "en la muralla". Un estanque
verde es perfectamente. posible, pero no lo es en la muralla. Só-
lo si fuera un estanque en un cuadro, pero para afirmar eso no
hay apoyo alguno en el texto.
La segunda impertinencia: "desn,udez anclada"} de segundo
grado por aplicarse una calificación propia de seres concretos a un
sustantÍ\10 abstracto. La tercera, radica en la predicación verbal
"duerme" respecto de un sujeto al cual no 1e corresponde: la
"desnudez anclada". Esta última impertinencia consolida defini-
tivamente a la anterior. En estos dos versos también la serie de

palabras del modernismo tiene dos exponentes: "estanque" y


"desml!dez". En el plano denotativo estos versos corresponden a
elementos de una definición descriptiva. Definición del espejo que
es el sujeto elíptico de la oración de predicado nominal.
El reflejo que el poema hace de la realidad ha sido enmarca-
do por "muralla" como "cuarto"} la poesía duerme en desnudez,
sin cobertura propia, atada, ella subsiste como un ser cuando duer-
me, pero ya no puede decir lo suyo. Será necesario que se reali-
ce el sueño de Jacob y que las gentes que :bajan a la tela "lfrrojaron
su carne como un abrigo viejo" QHuidobro, ob. cit. p. 259).
E stos versos correspon d en en "N octurno" a:

"Silencio nocturno
••••••••••••
Se diría que es el fin de las cosas
Todo el mundo duerme . ..
Un suspiro; (Huidobro} ob. cit. p. 257)·

La realidad limitada por muros, en esa limitación se .prodtice


la muerte. El poema cuando se circunscribe a un lenguaje amu-
rallado, cuando la poesía en su desnudez es anclada por una ·es-
tructura formal, cerrada se torna estéril.
El "tú" en cuanto posesivo, alude a una persona gramatical cu-
ya indefinición· es prácticamente total. Se constituye en un. shifter
como figura. En relación contextua! sugiere la desnudez de la poe~
sía en cuanto poesía, no circunscrita a un modo específico de
realización, sino abierta, dormida, por tanto en potencia de co-
brar realidad en cualquier acto que le sirva de asiento adecuado.
Puede además, atra-er otras connotaciones, la de la creación
poética como efectuada por ''pequeño dios" y no Dios en sentido
78 REVISTA CHILENA DE LITERATURA - N9 8 ABRIL 1977

absoluto. . . poeta como creador relativo. Por último, la poesía


modernista anclando el poetizar a un modo que ya había perdi-
do toda eficacia.

Versos 7 y 8. "Sobre sus olas, bajo cielos sonámbulos,


Mis ensueños se alejan como barcos".

Enfrentamos un momento· distinto a los anteriores, metro di-


ferente 12-11, la progresión desaparece. "Barcos" enlaza con ri-
ma difícil y poco fónica, con el verso 9. Denotativamente se unen
"barcos" y "popa" y atraen también hacia esta serie significativa
a "anclada" del verso 6.
/Desde el punto de vista de rupturas nos encontramos con una
impertinencia de segundo grado en la aplicación del adjetivo "so-
námbulos" a "czelos". Sonámbulos es predicación propia de seres
humanos y no de los cielos, es una cualidad subjetiva aplicada a
seres que carecen de dicha cualidad.
El verso 8, .una oración con sujeto y predicado expresos, es co-
mo figura, un comparación, en la cual "ensuefíos" es el elemento
comparado, "como" el nexo de la comparación y "barcos" el com-
parante. Lo creado en esta figura radica en la inversión de los
términos. . . no será novedoso barcos como ensueños, pero sí lo
es ensueños como barcos. Es interesante notar que se ha reiterado
el verbo alejarse·

Es el momento en que la realidad se transmuta "Crear


un poema sacando de la vida sus motivos y tr-ansfor-
mándolos para darles una vida nueva e independien-
te'' (Huidobro, ob. ót. p. 680).

Dos nuevas palabras con reminiscencias modernistas "ensueños"


y "sonámbulos" . .Pero los ensueños se alejan sobre las olas de es-
tanque y bajo cielos sonámbulos. Este punto debe ser aclarado a
la luz de los pensamientos expresados por el propio Huidobro.
En ''Manifiesto de manifiestos" delimita con extremo cuidado
lo que entiende por delirio, sueño y ensueño, frente al pensamien-
to de los surrealistas. Para él no hay automatismos en el momen-
to de la creación poética, sino en lo que se refiere a la inspira-
ción.

"La característica del sueño consiste en la anulación


de la volun1tad" ... "La poesía ha de ser creada por
el poeta con toda la fuerza de sus sentidos más des-
piertos que nunca. El poeta tiene un papel activo y
ANALISIS DE "EL ESPEJO DE AGUA", POEMA DE V. HUIDOBRO 79

no pasivo en la composidón y el engranaje de su poe-


ma" (Huidobro, ob. cit. p. 663 s.).

El poema afirma a continuación que el poeta va de pie can-


tando.

"El ~nsueño poético nace generalmente de un ,estado


d~ delirio cerebral; en cambio, la superconciencia, el
delirio poético nace de una corteza cerebral rica y bien
alimentada'' (Huidobro, ob. cit. p. 664 ).

El delirio es más hermoso que el ensueño. Hay un control de


la razón que se eleva al plano de la imaginación. El delirio trans-
porta, pero es seguido por la razón; y,

''la razón le ayuda a organizarse en la creación de ese


hecho nuevo que él está produciendo" (Huidobro, ob.
cit. p. 665 ).

El ensueño puede tenerlo cualquiera, el delirio es lo propio de1


l?oeta. En el manifiesto ''El creacionismo" afirma haber dado gran
Importancia al subconsciente y a una especie de sonambulismo.

"Entrf!lgué a la revista" 1"Jdeales" wn poema que se ti-


tulaba "Vaguedad subconsciente y anuncié ese misma
año un libro escrito ínrtegramente en aquel estilo, ti-
tulado "Los espejos sonámbulos". (Huidobro, ob. cit.
p. 679).
Libm que se anuncia en la lista de obras del autor cuando en
1916 publica "El espejo de agua". Estos testimonios nos sirven de
apoyo para afinnar que "El espejo de agua" es una obra de tran~
sición, un modo de responso al modernismo. Conocimiento teó-
rico acerca de una nueva poesía, ensayo de procedimientos nue-
vos, pocas imágenes creacionistas realmente lograda5, pero poesía
en que el creacionismo se anuncia incipiente aún, pero ya en bús-
queda de sus propias formas.
"Cielos sonámbulos" y "ensueños" son el pa5o de transición, as·
piración momentánea del poeta, ¡prontamente abandonada. De
hecho ya en este poema en el verso nueve, nos ncontramos a un
poeta de pie, si hien es cierto. . . aún de pie en la popa de en-
sueños como barcos.
iEn este instante de análisis es posible descifrar un elemento del
primer verso que allí nos quedaba ambiguo. El espejo al que alu-
de el hablante lírico es un espejo que sólo refleja como "corrzente"
80 .REVISTA CHILENA DE LITERATURA - N9 8 ABRIL 1977 .

como espejo de agua "por las noches", precisamente en el momen-


to en que el reflejar es un imposible, porque no hay luz, la luz es
el elemento necesario ;para que el espejo refleje. En esta denota-
ción imposible surge un e~pejo transmutado, objeto distinto al
de la realidad, objeto creado. Sin embargo, esto no es hecho
realmente nuevo creado por el poeta, ya que el espejo-reflejo es
figura el uso en la poesía. Lo que sí queda al descubierto es que
·no se trata del espejo· como psiquis en general, capaz de apre-
hender, reflejar en sí. los objetos, sino que es una psiquis en un
momento especial "por las noches" y activa porque "se hace" y
"se aleja". Es una psiquis que no refleja pasivamente lo ·que le es
dado sino lo que ella quiera reflejar, connotación que encuentra
apoyo en el eje vertical en la afirmación del verso 9, "de píe"
"siempre me veréis cantando".

Verso g. "De pie en la p•opa siempre me veréis cantando".

Como afirmamos al dividir el poema, este verso es para noso-


tros el eje semántico de él. Unico verso de trece sí,labas, el más
largo del poema, acercado en cierta forma por rima asonante al
verso anterior. Sin rupturas de ·ningún tipo, ni figuras. Separa-
do por punto al interior de una estrofa, hecho que no se· da en
ningún otro momento en la estructura formal de este poema ..
En este verso confluyen todos los anter~ores, siguiendo el eje
paradigmático de significaciones en relación se puede remontar el
camino recorrido a partir de este punto y recoger en cada tramo
de la estructura la direccionalidad del poema.
El hablante lírico afirma que en la p~pa de ensueños como bar-
cos ".Jiempre me veréis cantando". !El poeta de pie en la popa de
Jos ensueños que se alejan como barcos bajo cielos sonánbulos,
sobre olas de estanques en murallas que son espejo más profun-
do que el orbe ... de espejos que corren por las noches que tienen
la posibilidad de hacerse arroyos, pero que en definitiva son mi
e&pejo. El espejo-reflejo del poeta.

"toda la historia del arte no es sino la historia de la.


.

evolución del Hombre-Espejo hacia el Hombre-Dios, y


que al estudiar esta evolución uno veía claramente ia
tendencia natural del arte a separarse más y más de la
realidad preexistente para buscar su propia .verdad~'
(Huidobro, ob. cit., p. 658).

· En "Manifiesto tal vez", el poeta niega la posibilidad de cami-


nos verdaderos, y proclama una poesía de búsqueda, excéptica de
.
ANALISIS DE "EL ESPEJO DE AGUA", POEMA DE V. HUIDOBRO 81.
.

sí misma. Compara a los explmadores con los poetas y dice de


los primeros:
.

"Se lhabdan transformado en poetas y cantaban de pie


sobre las olas derramadas" (H uidobro, ob. cit., p. 659 ).

El poeta no va en el puesto de avanzada, sino en la popa, sien~


do en cierto modo llevado pero no en pasividad total, · sino en
constante actividad: "siempre me veréis cantando". . ..

·El poeta en· su hablar implica al que recibe su cilrúo:


"El poeta se siente poseído por una fuerza irresistible~
fatal, por una fuerza inexorable. Uno diría que la orden
de trabafar se le pfesenta como un dictado imperioso,
obligatorio, como um mandato ineludible''. ·. "Yo tam~
bién proclamo el inconsciente de ·zas hombres éonscien~
tes" (Huidobro, ob. cit., p· 690).

Versos ll y 12. "Una msa secreta s·e hzncha en mi pecho.


Y un ruiseñor ebrio aletea en mi dedo".

Versos que riman asonantemente, metro dodecasílabo .(si se es-


tablece diéresis en "aletea". Paralelismo sintáctico de construcción
y en la ubicación de las impertinencias. Cada verso constituye una
oración gramatical. Estas oraciones son coordinadas entre sí por
medio de la conjunción "Y"'. Las palabras principales de los su-
jetos "rosa" y "ruiseñor" son calificadas por adjetivos impertinen-
tes de segundo grado. El secreto y la ebriedad son cualidades sub-
jetivas aplicadas aquí, a seres vegetales en el primer caso y ani-
males en el segundo.
Este paralelismo apoya nuestra postulación del verso 9 como eje
semántico del poema. Destaca mayormente la diversidad de él.
En el plano denotativo ambos sustantivos son directa alusión al
modernismo. En la dirección general del discurso actúan a modo
de conclusión definitiva: el modernismo ya no es cobertura ade-
cuada a la expresión de la poesía. Esto encuentra su base en una
tercera impertinencia presente en estos versos: el verbo "hzncha"
como predicación de "rosa secreta", no es rosa que crece, que se
despliega sino que "se hincha", lo que se hincha conlleva el ries-
go de reventar, connotaciones en modo alguno adeouadas a "rosa
secreta", afirmación antitética, metáfora alejada. Lo mismo ocu-
rre con ebrio respecto de "ruiseñor". El yo hablante lírico es el
poeta que en actitud enunciativa define su hacer como cantos nue-
,·os. Cantos de los cuales él es verdadero dueño, ya que el ve11bo
aletea despierta la imagen de pájaro asustado, del pájaro que ale-
82 REVISTA CHILENA DE LITERATURA - N9 8 ABRIL 1977

tea al iniciar el vuelo ... ' ésta es forma de poetizar nueva ... ' y
conjuntamente aleteo de pájaro ante la muerte ... , el modernismo
da sus últimos vagidos al usarse sus formas propias, pero en rup-
turas que definitivamente lo llevarán a su eclipse.
Otra connotación que no contradeciría a las anteriores en modo
alguno,. sino que podría añadirse a ellas es la del ruiseñor. Al cual
paradigmáticamente se le atribuye el canto, aletea porque ebrio,
en delírio va a alzar el vuelo hacia algo desconocido, lo cual está
perfectamente de acuerdo al pensar ilmidobriano acerca de la
poesía y respecto de lo cual hemos abundado en citas en este
trabajo.
·. En conclusión, Huidobro, desde el punto de vista teórico, sabe
a estas alturas de su producción lo que es el creacionismo, pero
dicho creaci01nismo aún no es puesto en marcha poéticamente del
todo. En el libm anteri6r: 'Adán", es por arte de una palabra
mágica qrué deviene el fin del caos y surge el nuevo orden, la nue-
va palabra organizadora de una nueva realidad. En "Arte poéti-
ca" se fijan los procedimientos y conductas concretas de esa nueva
palabra. "El espejo de a:gua" constituiría un poner fin a· los mo-
dos anteriores ¡por medio de algunos procedimientos de incipiente
creacionismo, pero aún como espejo de agua, adscrito totalmente
en la tradición anterior. El poeta en la popa del barco, no en
puesto de avanzada, sino en parte llevado, cantando siempre, pm
tanto, tampoco en mera pasividad, sino con una· energía especial,
no la del sonámbulo, ni la del ensueño, sino la del delirio, en el
cual la imaginación es seguida por la razón y organiza la avanzada
de aquélla.

; '-

.- .
~ ~

.
• < ' ••

• . --
-
. . . .. ..
.
. .

-· -- - .. .

También podría gustarte