Monografia Celosias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1. INTRODUCCIÓN.

La celosía plana es una estructura triangulada formada por barras rectas conectadas entre sí;
trabajando principalmente a tracción y compresión.
Aunque las estructuras formadas por barras unidas se construyeron desde hace mucho
tiempo, la utilización consciente de las ventajas estructurales que se obtienen al combinar
módulos triangulares es mucho más reciente.
Con la triangulación se consigue formar estructuras rígidas y estables pudiendo cubrir
grandes luces. Cualquier deformación que se produzca es muy pequeña y está asociada con
los alargamientos o acortamientos de las barra, originados por los esfuerzos axiales que se
desarrollas como respuesta a las cargas exteriores. Las flexiones en las barras no existen o
bien se consideran despreciables.
La triangulación puede utilizarse para formar una simple viga o celosía plana, una malla
espacial de gran canto o una bóveda o cúpula.

2. OBJETIVOS
Tras la lectura de toda la información que contiene la monografía, vamos a poder identificar
las celosías, analizar su evolución histórica, describir su comportamiento (barras traccionadas
y comprimidas), los sistemas utilizados para evitar los problemas de pandeo, así como
proponer estructuras con la tipología estructural identificando las soluciones propuestas.

3. CELOSÍAS
3.1 ANTECEDENTES
Los romanos construyeron, según Vitruvio, en el siglo I antes de cristo, tejados
triangulados (imagen 1) para eliminar los empujes laterales de los apoyos.
Quedan muchas cubiertas de madera escondidas sobre las bóvedas de las iglesias góticas.
Habitualmente se construía una primera cubierta con celosías de madera para resguardar de
las inclemencias del tiempo el interior de las iglesias, durante el largo proceso constructivo.
Por su parte, las bóvedas interiores de piedra resguardaban de los incendios causados por los
posibles rayos. En la imagen 2 vemos la maqueta y la cubierta de madera de la catedral de
Salisbury (s. XIII).

Aunque parece que fue Leonardo (1452 - 1519) el primero en proponer una verdadera
estructura triangula, se considera que el precursor de este modelo estructural fue Andrea
Palladio, cien años después. Este describió el comportamiento de las estructuras trianguladas
para puentes en “Los cuatro libros de arquitectura” (1570). A partir de entonces se
construyeron algunas estructuras de este tipo. En la imagen 3 vemos una celosía de la época.
El desarrollo ideal de esta tipología empezó en la primera mitad del s. XIX, con la
introducción del hierro como material principal en la construcción de los ferrocarriles en los
Estados Unidos y Rusia. Primero fue hierro colado, luego hierro forjado y finalmente acero.
Algunos de los primeros ingenieros fueron W. Howe, T. Pratt, A. Fink y Whipple en Norte
America y J. Warren en Inglaterra.
Casi todos ellos patentaran un tipo de celosía que fue utilizado en los diferentes puentes
(imagen 4).

En la segunda mitad del siglo XIX se utilizaron mucho las vigas de arco triangulados de
acero, no solo para puentes (imagen 5) sino también para cubrir grandes luces de edificios
públicos como mercados, salas de exposiciones, estaciones, etc. (imagen 6)
La aplicación más imaginativa del principio de la triangulación puede considerarse que es la
Torre Eiffel para la Exposición Universal de Paris de 1889 (imagen 7).

3.2 FUNCION
Cuando necesitamos salvar luces importantes (a partir de 10 - 15 m por ejemplo), o
necesitamos tener vigas de cantos importantes, puede resultar más económico utilizar
estructuras reticulares en celosía que vigas de alma llena.
La condición fundamental que debe cumplir una estructura de celosía es la de ser
geométricamente indeformable. Como un punto en un plano queda determinado por el
triángulo que le une a otros dos, el triángulo es el elemento fundamental de una celosía
indeformable. De ahí el nombre de estructuras trianguladas. Suelen diseñarse con nudos
articulados.

Algunos ejemplos de estructuras trianguladas son:


Cuando una estructura reticular es geométricamente deformable, sólo puede utilizarse como
elemento resistente si las barras que la componen están unidas mediante empotramientos
rígidos.
Un ejemplo de este caso es la viga "Vierendel".

Las estructuras en celosía pueden dividirse desde el punto de vista de los apoyos en
- Vigas exteriormente isostáticas.
Un ejemplo es la viga tipo Pratt de la figura siguiente
- Vigas exteriormente hiperestáticas.
Si la viga anterior la soportamos en tres apoyos se convierte en exteriormente hiperestáticas.

Este tipo de vigas tienen varios inconvenientes: mayor dificultad en el cálculo, mayor
exigencia de precisión en la nivelación durante el montaje y la posibilidad de aparición de
tensiones adicionales en caso de producirse asientos diferenciales en los apoyos.
Desde el punto de vista de la triangulación interior, las vigas en celosía pueden también
dividirse en isostáticas e hiperestáticas.
Una viga es internamente isostática cuando tiene el número imprescindible de barras. En
cuanto aparecen barras superfluas la viga se convierte en interiormente hiperestática. Un
ejemplo de este último caso es la celosía en Cruz de San Andrés.
En las vigas en celosía las barras se denominan, según su posición, del siguiente modo:
• Cordón superior: conjunto de elementos que forman la cabeza superior (se denomina "par"
en las cerchas).
• Cordón inferior: conjunto de elementos que forman la cabeza inferior (se denomina
"tirante" en las cerchas por trabajar usualmente a tracción).
• Montantes: barras verticales dispuesta en el alma de la viga.
• Diagonales: barras inclinadas dispuestas en el alma de la viga.

3.3 HIPOTESIS BASICAS PARA EL ANALISIS DE CELOSIAS


El análisis de las celosías planas puede simplificarse adoptando una hipótesis
básica que garantice que solo existan esfuerzos axiales:

- Se considera que los nudos sean articulados.


- Las cargas están aplicadas en los nudos.
- Se asume que las barras son rectas y de sección transversal constante, de manera que
sus ejes longitudinales coinciden con el centro del nudo.
- Las barras se consideran esbeltas, con una despreciable capacidad para admitir
flexiones.
- Se acepta la teoría de Pequeños Desplazamientos.
Al cumplir todas las hipótesis nos encontramos con una celosía ideal que solo admite
esfuerzos axiales, despreciando las posibles flexiones.
Los esfuerzos en las barras de una celosía plana estáticamente determinada se obtienen
planteando el equilibrio de cualquier parte de la misma y, en concreto, de cualquier nudo,
dependerán de la geometría y dimensiones generales de la misma, de las condiciones de
carga y de la geometría local de cada barra; siendo independientes; sin embargo, de otras
propiedades físicas.
Las flechas en las celosías planas se deben al alargamiento de las barras traccionadas y al
acortamiento de las comprimidas.

4. RESUMEN
A lo largo de este tema hemos visto la evolución histórica de las celosías que
ha ido acompañada por el cambio de la madera al acero. Se ha expuesto
brevemente las hipótesis principales de comportamiento, asi como los
problemas y soluciones:
- Buscar ejemplos diferentes en los que la estructura sea una celosía plana.
- Identificar la solución adoptada para conferir estabilidad.
5. BIBLIOGRAFIA
-https://es.wikipedia.org/wiki/Armadura_(estructura)
- https://previa.uclm.es/area/ing_rural/Acero/Textos/SistemasTriangulados.pdf
- https://es.wikipedia.org/wiki/Celos%C3%ADa_(arquitectura)

- https://durmi.com/es/celosias-para-que-sirven-y-cuantas-clases-hay/

- https://www.wordreference.com/definicion/celos%C3%ADa

También podría gustarte