Eje 3 Vlan
Eje 3 Vlan
SEGURIDAD EN REDES
EJE 3
Pongamos en práctica
Contenido
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
VLAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Tipos de VLAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Eliminando VLAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Experimentemos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Creación de VLAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
ÍNDICE
Introducción
Las VLAN también ofrecen mayor rapidez en él envió de datos, mayor calidad de
servicio (QoS), seguridad de la información, menor tráfico en la red, segmentación y
optimización de recursos.
Otra gran diferencia es que subnetting no permite dividir el tráfico y utilizan un diseño
plano de red, es decir todo tipo de tráfico por la red.
¡Datos! Lectura
recomendada
Sabías que, al diseñar VLAN se Desarrollo de guías para el diseño
debe tener en cuenta un esquema e implementación de redes locales
de direccionamiento IP (donde cada virtuales.
una debe tener su propio rango de
direcciones). Mauricio Javier Tufiño Coloma.
Dto. TI Dto. TI
Vlan 100 Vlan 100
10.10.10.100/24 10.10.10.101/24
F0/1 F0/1
F0/7 F0/7 Dto. Compra
Dto. Compra
Vlan 110 Vlan 110
10.10.20.100/24 F0/14 F0/14 10.10.20.101/24
Edificio A Edificio B
Figura 2. Topología de VLAN
Fuente: propia
https://youtu.be/71IoI-RsNBA
En los switch Cisco se permiten configurar diversas VLAN, admite hasta 4096 VLAN,
estas están divididas en dos segmentos normales que van de la 1 a la 1005 y las LAN ex-
tendidas van de la 1006 a 4094.
Figura 3. Imagen de red – VLAN
Fuente: Shutterstock/ 606840716
Video
Configuración básica de VLAN
Alfredo Heranz
https://youtu.be/71IoI-RsNBA
¡Importante!
Para verificar si las VLAN se crearon
podemos digitar el comando Show
VLAN en modo privilegiado.
En la siguiente imagen observamos que se han creado las VLAN sistemas y tesorería,
pero no tienen ningún puerto asociado.
Switch(config)# VLAN 30
Switch(config-VLAN)#name compras
Switch(config)#exit
Switch(config)# VLAN 40
Switch(config-VLAN)#name ventas
Video
Configuración de puertos y
direccionamiento de VLAN.
Net Config.
https://youtu.be/l9AaSvrwWQY
Para asignar un puerto a una VLAN debemos acceder a la configuración del puerto ya
dentro de él utilizamos el comando “switchport” el cual permite configurar las principales
características del puerto, el modo de trabajo y a la seguridad del mismo.
Existen dos modos de trabajo de los puertos mode Access y mode Trunk.
Figura 8. Puerto
Fuente: Shutterstock/407198587
Administración y seguridad en redes - Eje 3 Pongamos en práctica 13
El modo acceso se usa para conectar una máquina a un puerto, este puerto
transportara información de una única VLAN.
El modo Trunk o troncal permite el transporte de varias VLAN por un único puerto, se
recomienda para interconectar dispositivos intermediarios como switch o router (una
buena práctica empresarial es interconectar dispositivos intermediarios por puertos de
alta velocidad).
Siguiendo el proceso anterior asigne los puertos 7 al 10 a la VLAN 20; los puertos
11 al 15 a la VLAN 30, los puertos 16 al 20 a la VLAN 40 y los puertos Giga en modo
trunk (troncal).
¡Impor tante!
1. Con el comando anterior se elimina la VLAN 10, pero,
¿qué pasa con los puertos que estaban asignados a
esta VLAN?
¡Impor tante!
Recordemos que para acceder de forma remota no solo
se tiene que tener una dirección IP en el switch, sino que
también se necesita que el dispositivo tenga un nombre,
una contraseña, y configurado la línea de acceso remoto
VTY.
Experimentemos
Creación de VLAN
PC5
192.168.10.15
PC0 PC4
192.168.10.10 192.168.10.14
Switch 0
PC1 PC3
192.168.10.11 192.168.10.13
PC2
192.168.10.12
Figura 11. Topología de red a implementar
Fuente: propia
6. Hacer ping entre las máquinas ¿pasan todos los paquetes?, ¿por qué?
¡Impor tante!
Atención al direccionamiento asignado en el ejercicio an-
terior, no es el indicado (solo se realiza para experimentar),
ya que cuando se generar VLAN se deben asignar rangos de
redes diferentes o realizar un direccionamiento jerárquico con
la ayuda de CIDR.
Si analizamos el direcciona-
miento, todas las máquinas están
en el mismo segmento de red es
decir pertenecen a la misma red
(192.168.10.0 /24) y como están
conectadas al mismo dispositivo
(switch) y este presenta una con-
figuración por defecto o de fábrica,
los paquetes pasaran sin ningún in-
Figura 12. Comparación
conveniente. Fuente: Shutterstock/ 390415018
Al analizar el punto seis observamos Por último, observamos que el PC0 y PC1
que ya no hay paso de paquetes entre to- no se modificaron de puerto y los puertos
das las máquinas, esto se debe a que se del 1 al 10 pertenecen a la VLAN 11.
han cambiado de VLAN algunos equipos.
Por ejemplo, el PC2 y PC3 se cambiaron a Analizando esto la comunicación
los puertos 12 y 13 respectivamente y estos solo se dará entre equipos que estén en
puertos pertenecen a la VLAN 12. la misma VLAN, ya que al generar VLAN
se crean segmentos lógicos e indepen-
Por otra parte, el PC4 y PC5 se cambia- dientes de red los cuales solo se podrán
ron a los puertos 18 y 19 respectivamente y ver con la ayuda de un dispositivo capa
este rango de puertos pertenece a la VLAN 3, la cual permita el enrutamiento en-
13. tre VLAN.
Instrucción
Para afianzar el conocimiento adquirido hasta
el momento los invito a desarrollar el caso simu-
lado y la actividad de repaso 1; disponible en la
página de inicio del eje 3.
Velte, T., y Velte, A. (2008). Manual de Cisco. Ciudad de México, México: McGraw-
Hill Interamericana.