0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas21 páginas

Mina Amancaya

Este documento presenta información sobre la mina Amancaya, propiedad de Austral Gold Limited. Describe el método de explotación subterránea que se utilizará, principalmente caserones abiertos (SLOS). También detalla la flota de equipos, el plan de producción, el plan de desarrollos incluyendo diseños de labores horizontales y verticales, y la clasificación de recursos. El objetivo es prolongar la vida útil de la mina Guanaco mediante la adquisición y explotación del yacimiento Amancaya.

Cargado por

Constanza Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas21 páginas

Mina Amancaya

Este documento presenta información sobre la mina Amancaya, propiedad de Austral Gold Limited. Describe el método de explotación subterránea que se utilizará, principalmente caserones abiertos (SLOS). También detalla la flota de equipos, el plan de producción, el plan de desarrollos incluyendo diseños de labores horizontales y verticales, y la clasificación de recursos. El objetivo es prolongar la vida útil de la mina Guanaco mediante la adquisición y explotación del yacimiento Amancaya.

Cargado por

Constanza Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 21

INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GOMEZ

Escuela de Tecnología Industrial

Ingeniería de ejecución en minas

MINERA AMANCAYA.

Integrantes: Gabriela Alveal

Constanza Isabel Campos Monsalve

Matías Mora

Docente: Jorge Villarroel

Concepción, 31mayo de 2019.


2

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

DESARROLLO ......................................................................................................................... 4

Método explotación subterránea ............................................................................................ 4

................................................................................................................................................ 5

................................................................................................................................................ 5

Flota de equipos ..................................................................................................................... 6

Producción.............................................................................................................................. 7

Plan de desarrollos ................................................................................................................. 8

Clasificación de Recursos .................................................................................................... 11

Distribución Leyes versus sondajes ..................................................................................... 12

Plantas de procesos .............................................................................................................. 12

Ventilación ........................................................................................................................... 15

Diagrama planta de procesos ................................................................................................... 16

Lavado contracorriente ............................................................................................................. 18

Filtrado de relaves ................................................................................................................ 18

Metodología de evaluación .................................................................................................. 19

CONCLUCION ...................................................................................................................... 21
3

INTRODUCCIÓN

Guanaco compañía Minera SpA, perteneciente a Austral Gold Limited, es una mina de oro

explotada con el método subterráneo de caserón abierto (Sub level open stope, SLOS). Se encuentra

a 240 km al SE de Antofagasta, a 170 km de la ciudad de Taltal y a 2,600 metros sobre el nivel del

mar. GCM extrae minerales oxidados de oro, que son procesados en una planta de lixiviación en

pilas.

La producción de Guanaco se basa en la explotación de vetas de oro sub verticales (70 a 80° de

inclinación) de anchos que van de 1 a 20 metros, con un promedio de 3 metros, mediante subniveles

cada 20 metros, con una altura de explotación de 40metros de alto.

Con el objetivo de prolongar la vida útil de Guanaco, El año 2013 Austral Gold adquirió el

yacimiento Amancaya perteneciente a Yamana Gold. Amancaya se ubica a 300 km al SE de

Antofagasta, a 100 km de la ciudad de Taltal y a 1.900 metros sobre el nivel del mar. El yacimiento

tenía un recurso aproximado de 360 mil onzas de oro y 3,8 millones de onzas de plata, con una ley

de 7 g/t de oro y 67 g/t de plata, en vetas angostas con un ancho promedio levemente mayor a 1

metro.
4

DESARROLLO

Método explotación subterránea

La explotación subterránea se abordará principalmente con métodos de caserones abiertos, en su

variante “sublevel stopping” para la mayor parte del yacimiento y en pequeñas zonas en donde la

veta sea de alta ley y tectonizada se realizará en método de corte y relleno, con sus variantes “drift

and fill” y “bench and fill”. Adicionalmente se tiene contemplado, en zonas de vetas muy angostas

el método de “shrinkage” o realce sobre mineral quebrado. La selección del método de explotación

y sus consideraciones de diseño se han realizado para minimizar el riesgo al que podrían ser

expuestos los trabajadores de la faena y entregar un beneficio económico a la empresa.

En la variante de caserones abiertos sin relleno (SLS) se aplicará un diseño de extracción de mineral

en la cual el personal no quede expuesto a caserón abierto. En las variantes de bench and fill las

actividades de perforación, tronadura y relleno se realizan con techo máximo de 4 metros, de

manera que permita una revisión permanente y con la colocación de una adecuada fortificación, si

así se requiriese. Para la extracción de mineral se tiene considerado trabajar con cargador frontal y

LHD de tele comando para los casos de SLS y bench and fill, (el equipo del tipo LHD con tele

comando, permite una operación en la cual el personal no ingresa a caserones abiertos).

En la variante drif and fill las operaciones de perforación, tronadura, extracción y relleno se

hacen en excavaciones con una altura de 4 m. de manera de tener un buen control de techos y

cajas minimizando el riesgo de pérdidas por desprendimiento de roca.


5
6

Flota de equipos

La estimación de la flota se realizó considerando los rendimientos esperados en una explotación

de pequeños pits, con veta angosta.

Equipos de carguío

Cargadores frontales serán usados, principalmente en el carguío de estéril, del tipo Volvo L150 o

CAT969. Para el carguío de mineral se estima utilizar excavadora, tipo CAT L-320 o CAT 330. El

uso de excavadora se debe a la mejor selectividad que se puede lograr con este equipo en

comparación con el cargador frontal.

Camiones

El tipo de camiones empleado en el cálculo corresponde a camiones de carretera de 20 a 25

toneladas. Los rendimientos fueron calculados de acuerdo a las distancias y rendimientos

conocidos de este tipo de equipos.

Perforadoras y factor de carga

Considerando la altura de los bancos, el tiempo de duración de la operación y la disponibilidad de

equipos en el mercado, se consideró equipos del tipo Raptor oFurukawa modelo 700X, que

perforan en un diámetro de 3½ ”, ya probados en Guanaco.


7

Producción

Obtenidas las reservas a ser minadas y elaborado el plan de desarrollos, se procedió a la

elaboración del plan de minado (plan de producción). El metraje y cronograma de desarrollos de

la rampa principal de acceso a la zona de los caserones se realizó en una planilla Excel, luego de

diseñar en Vulcan y medir cada uno de los intervalos de rampas.

Debido a que el método a aplicar es el de sublevel open stope, los subniveles desarrollados en

mineral entrarán como parte del programa de producción de mina, siendo la secuencia de

explotación: preparación del subnivel y posterior banqueo de 16 metros para un corte.

Minera Guanaco definió, de acuerdo a la experiencia del equipo técnico en este tipo de

yacimientos, que no se utilizaría ningún tipo de relleno en los caserones (por su condición

geomecánica, esta primera evaluación se realiza a caserón abierto), por lo que la secuencia de

minado planteada implica que para un caserón que tenga 36 m de alto se preparen dos subniveles

(cada 20 m) y el banqueo se haga en forma descendente, dejando un pilar de 4 metros como sill

pillar.
8

Plan de desarrollos

Para Amancaya se utilizarán los mismos diseños de labores que se utilizan en guanaco, es decir,

los siguientes diseños de labores:

Diseño de labores horizontales

Rampas acceso a niveles de transporte

Estas rampas se diseñan con una pendiente constante de -12%, lo que permite la utilización de

camiones de carretera convencionales para el transporte. Son desarrolladas en estéril, con un radio

de curvatura mínimo de 30 m. Ellas proveen acceso a los diferentes niveles en cada bloque definido

como unidad de explotación.

Preparación

Este tipo de desarrollo se realiza en la base de la unidad de explotación y en los sub niveles

utilizados para la perforación. La Preparación se realiza en mineral.


9

Sección : 4.0 m x 4.5 m

Diámetro de perforación : 51 mm

Longitud de perforación : 3.90 m

Avance efectivo : 3.70 m

Número de hoyos por disparo : 40 hoyos

Toneladas por disparo : 145 t.

Desarrollos verticales

Chimeneas de cara libre

El objetivo de estas chimeneas es generar la cara libre de inicio en la explotación de un caserón.

Sección :2mx2m

Diámetro de perforación : 3½”

Longitud de perforación : 16 m

Numero de hoyos por disparo : 8 hoyos

Toneladas por chimenea : 160 t.


10

Chimeneas de ventilación

Estas chimeneas son construidas normalmente con Raise borer. El diámetro a utilizar será de 2.4

m (8 pies) y las longitudes a desarrollar serán de un mínimo de 60 y un máximo de 200 metros.

La técnica Raise borer consiste en la perforación de un sondaje piloto en forma descendente de 10

¾¨de diámetro. Llegando a la base este sondaje, se le ensambla un equipo escareador (reamer)

circular de diámetro (en este caso) 2.4 metros y se comienza a escarear en forma ascendente. La

gran ventaja de esta técnica es que no utiliza explosivo y es muy segura al no exponer gente en la

zona de escareado. Se requiere que la roca a perforar sea de buena calidad.


11

Clasificación de Recursos

• Recursos medidos: son todos los bloques estimados en la primera pasada de evaluación y

están a una distancia menor o igual a 15 m. de los compósitos usados para estimar el bloque.

• Recurso indicado: son todos los bloques que fueron estimados en la primera pasada, pero

están a más de 15 metros de los compósitos utilizados para estimar. También se incluyen

en esta categoría a los bloques que fueron estimados en la segunda pasada y están a menos

de 30 m. de los compósitos usados para la estimación del bloque.

• Recursos inferidos: son todos los bloques estimados en la interpolación de la segunda

pasada y que no se consideraron en la categoría anterior (indicados) por estar a más de 30

metros de los compósitos.


12

Guanaco no considera que Amancaya tenga recursos en categoría de medidos, dada la cantidad

de información existente. Uno de los objetivos de este estudio de ingeniería es definir las zonas

donde se requiere recategorizar el yacimiento mediante exploración adicional.

Distribución Leyes versus sondajes

Se puede observar la distribución de leyes en el modelo y sondajes. Se presentan dos figuras debido

a que no se alcanzaba a observar el efecto de los sondajes en el modelo de bloques. Se aprecia una

buena correlación al mirarlas en pantalla. Se colocaron cruces de mayor tamaño (no a escala) de

los compósitos para poder observar la ubicación espacial.

Plantas de procesos

- Molienda

El mineral se someterá a molienda, en un molino de 1,250 KW y se clasificará a través de

hidrociclones cuyo producto final tendrá un p80 de 150 micrones. el bajo tamaño se trasladará a

un espesador de 15 m de diámetro (espesador de molienda) el que acondicionará la solución (50%

sólido) para el proceso de agitación.


13

- Lixiviación por agitación:

La disolución de oro y plata se realizará en 3 estanques con capacidades de 1,000 m3 cada uno y

con un tiempo de residencia estimado de 48 horas. Al primer estanque se le agregará oxígeno a

través de un equipo denominado Filtblast, el cual mezcla la solución con oxígeno para acelerar la

cinética. Los otros estanques cuentan con adición de aire, que tiene un efecto menor que el oxígeno,

pero también ayuda a aumentar la cinética de la disolución.

- Lavado contracorriente:

Esta área se compone de 3 espesadores de 12 metros de diámetro. el material (sólido y líquido)

proveniente de los agitadores, llegan al espesador 1. El rebalse del líquido (overflow) pasa al

estanque de solución rica y el sólido se traslada al espesador 2. Como el sistema es contracorriente

el rebalse líquido del espesador 2 pasa al 1 y el sólido del espesador 2 pasa al espesador 3. de ahí

el sólido (material estéril) se va al proceso de filtrado de relaves

- Filtrado de relaves:

El filtrado comienza con el material proveniente del fondo del espesador 3. En esta etapa se separa

el sólido de la fase líquida, el cual se deposita, con una humedad aproximada de 14%.

El proceso de filtrado se realizará con 3 filtros de prensa de 400 m2 de área de filtrado cada uno.

Cada filtro cumple un ciclo batch de 22 minutos en el cual se realiza lo siguiente: alimentación,

pre-prensado, lavado de queque, prensado, soplado con aire, descarga y lavado de telas. El sólido

(14% de humedad) se traslada al depósito de relaves, destino final, y el líquido es parte de la

solución estéril que vuelve al proceso.


14

- Planta de Merril Crowe

El Merril Crowe es el proceso que recupera el oro y plata desde el estanque de solución rica,

generada desde el circuito de lixiviación/lavado contracorriente.

El circuito comprende:

- Clarificación: filtrado de solución para sacar sólido (turbiedad de la solución)

- Torre de desaireación: para poder generar la precipitación del oro/plata. Se requiere que la

solución no tenga más de 1ppm de oxígeno. Este proceso saca el oxígeno de la solución.

- Precipitación con zinc: para precipitar el oro/plata se adiciona zinc a la solución y el zinc

reemplaza a los metales preciosos en la solución. Luego se somete a un proceso de filtrado para

generar un barro de doré.

- Secado y fundición: El precipitado de oro/plata es secado en un horno a 150 °C y luego es fundido

en un horno de inducción, donde se generarán barras de hasta 30 kgs de Doré, que es el producto

final que produce Minera Guanaco.


15

Ventilación

La ventilación principal de Amancaya será con ventiladores inyectores, ubicados en la superficie

de las chimeneas, para cada Caserón en explotación. Las frentes de trabajo utilizarán ventiladores

inyectores con mangas, tomando el aire de chimeneas de inyección y/o rampa principal.

Especificaciones técnicas
16

Diagrama planta de procesos

Esta minera cuenta con un proceso de lixiviación en pilas, lo que implica que se tiene un circuito

de chancado de tres etapas, con una alimentación (F80) de 10” y un producto final (p80) de 5.3

mm El mineral chancado se deposita en una pila con alturas de pisos de 3 metros, donde se procede

a regar con solución cianurada por un periodo de entre 60 a 120 días.

La solución que es extraída se somete a un proceso de extracción del oro/plata en columnas de

carbón activado donde el oro es absorbido por el carbón. Para realizar el proceso de desorción, el

carbón se somete a un proceso de cianuración en caliente. Para recuperar el oro/plata de la solución

se somete al proceso de Electro winning, cuyo producto es el barro (precipitado), que luego se

funde en un horno eléctrico formando barras de 30 kg aproximadamente de Doré.

Las características del mineral de Amancaya se debe modificar el proceso de lixiviación y

absorción del oro/plata, por lo que se requiere realizar un proceso de agitación con molienda y

debido al alto contenido de plata, se debe reemplazar el proceso de adsorción del carbón, por

precipitación con zinc (Merril Crowe).


17
18

Lavado contracorriente

se compone de 3 espesadores de 12 metros de diámetro. el material (sólido y líquido) proveniente

de los agitadores, llegan al espesador 1. El rebalse del líquido (overflow) pasa al estanque de

solución rica y el sólido se traslada al espesador 2. Como el sistema es contracorriente el rebalse

líquido del espesador 2 pasa al 1 y el sólido del espesador 2 pasa al espesador 3. de ahí el sólido

(material estéril) se va al proceso de filtrado de relaves.

Filtrado de relaves

En esta etapa se separa el sólido de la fase líquida, el cual se deposita, con una humedad

aproximada de 14%. El filtrado comienza con el material proveniente del fondo del espesador 3.

El proceso de filtrado se realizará con 3 filtros de prensa de 400 m2 de área de filtrado cada uno.

Cada filtro cumple un ciclo batch de 22 minutos en el cual se realiza lo siguiente: alimentación,
19

pre-prensado, lavado de queque, prensado, soplado con aire, descarga y lavado de telas. El sólido

(14% de humedad) se traslada al depósito de relaves, destino final, y el líquido es parte de la

solución estéril que vuelve al proceso.

Metodología de evaluación

Para esta metodología se requiere proyectar anualmente el flujo de ingresos, los costos de operación

y capital, royalties e impuestos. El resultado es un flujo de caja neto, que se actualiza a la fecha de

evaluación y que totalizado representa el valor presente neto del proyecto, valorizado para una tase

de descuento determinada. Para el caso base del proyecto se consideró en 8%.


20
21

CONCLUCION

Amancaya le permitirá a Guanaco aumentar su vida útil, en al menos cinco años mediante la

utilización de los siguientes métodos:

- Explotación superficial por open pit por medio de tres pit pequeños.

- Explotación subterránea por el método de sub level open stope (SLOS) con subniveles

La explotación de Amancaya subterránea se tiene contemplada el año 2, de manera de dar

continuidad al abastecimiento a planta. La evaluación económica del proyecto, en esta etapa,

considera el 100% de gasto capital de la nueva planta como inversión y los flujos de ingreso sólo

consideran el abastecimiento de mineral desde Amancaya (proyecto puro). El proyecto Amancaya

tiene un valor presente neto de 56,8 millones de dólares a una tasa de descuento de 8%. La tasa

interna de retorno (TIR) del proyecto es de 28%.

También podría gustarte