Lenguaje.4 Medio. Utopiadistopia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Instituto Cristiano GANDARILLAS

Dpto. Lenguaje y Comunicación


PROFESORA Carmen Rosales Vera

GUIA UNIDAD I TRADICION Y CAMBIO. UTOPIA Y DISTOPIA

Nombre del
Estudiante

Curso 4 medio Fecha

Objetivo de la Guía comprender las principales características de la utopía y distopía.

Instrucciones para el Copie la fecha y objetivo de la guía. Resuma el


correcto desarrollo de
la guía
contenido en su cuaderno. Vea el video
https://www.youtube.com/watch?v=-w-krKD2pOk
Y conteste las preguntas ordenadamente en su cuaderno. Si tienes
dudas escriba a [email protected]

La utopía

Cuando en el año 1516 el inglés Thomas More


(Tomás Moro) publicó la obra titulada Libellus…
De optimo reipublicae statu, deque nova insula Vtopiae (Libro del estado ideal de una
república en la nueva isla de Utopía), comenzó a originarse un término conceptual
que daría lugar a un nuevo modelo literario.

Etimológicamente el término “utopía” proviene del griego y, de acuerdo a la utilización


del prefijo que se elija, la palabra puede dar lugar a un doble significado. Por un lado
οutopia (οu, no; topos, lugar = “lo que no está en ningún lugar”) y por el otro eutopia
(eu, buen; topos, lugar = “buen lugar”).
Cuando nos referimos a la literatura utópica, estamos hablando de ficciones que
describen el funcionamiento de un Estado ideal, no localizado en un lugar específico,
perfectamente pensado desde el punto de vista político, social, científico y en
ocasiones religioso, donde los habitantes cuentan con una predisposición natural a
aceptar las leyes y normas de convivencia. Estos estados ideales de ficción, que se
presentan como alternativos a los del mundo real, pueden llegar a ocupar todo el
relato de una obra o simplemente algunos capítulos, como por ejemplo el Libro IV de
Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift, que contiene el viaje del protagonista al país
de los houyhnhnms, o los capítulos XVIII y XIX de Cándido o el optimismo, de Voltaire,
donde se relata la travesía de Cándido y Cacambo por el país de El Dorado.
Instituto Cristiano GANDARILLAS
Dpto. Lenguaje y Comunicación
PROFESORA Carmen Rosales Vera

Tomás Moro era un hombre del Renacimiento y como tal fue uno de los escritores que
recuperaron el pensamiento clásico; en su obra puede verse claramente la influencia
de Platón, sobre todo el de La república. Moro fue un crítico de su tiempo y es quien
de alguna manera con su obra dará nombre a este género novelístico. Pero si bien a
partir de la publicación de Utopía se comienza a utilizar el nombre de “género utópico”
para referirse a las novelas que presentan características similares a ésta, en la
historia de la literatura ya existían obras que mostraban mundos alternativos,
paradisíacos e ideales, similares al que Moro creó en el siglo XVI. Por esta razón es
importante reparar, aunque sea brevemente, en las fuentes en las que se nutrió Moro,
y posteriormente a él los demás escritores del género, para escribir este tipo de
narraciones y también reparar en el pensamiento utópico que estaba presente en
muchas obras, incluso antes de que se lo denominara de esta forma.
Son dos fundamentalmente las fuentes de las que se nutrieron los utopistas; por un
lado la tradición cristiana, que estaba presente desde hacía siglos marcando el
desarrollo cultural de Europa, y por otro lado la cultura clásica griega y latina, que
justamente en el renacimiento va a comenzar a ser rescatada por los hombres de
pensamiento.
Una de las fuentes que nutrió las diferentes novelas utópicas que comenzaron a
proliferar a partir del Renacimiento es la que tiene que ver con los textos clásicos
griegos y latinos. En los textos griegos se encuentra el mito de la Edad de Oro,
transmitido a través del poeta Hesíodo en su obra Los trabajos y los días. Allí el poeta
griego se refiere a las cuatro eras que sucedieron a la Edad de Oro; éstas son la
Edad de Plata, la Edad de Bronce, la Edad de los Héroes y la Edad del Hierro. La
Edad de Oro se sitúa en un pasado remoto donde el ser humano era feliz, vivía en un
lugar agradable y tranquilo, sin violencia ni temores, donde los árboles rebosaban de
frutos y el hombre no tenía que cultivar la tierra para obtener los alimentos; esto
permitía que tuviera tiempo de sobra para ocuparse en diversiones y festejos.

La distopía

Es un subgénero de la literatura de ciencia ficción que se ha convertido durante el


último año en asunto principal de una nueva ola de libros juveniles.
Una nueva hornada de novelas como las de las sagas Delirium o bien Despierta. Across
the Universe son recibidas con gran entusiasmo por los jóvenes lectores alrededor del
mundo.

El relato distópico nos presenta una hipotética sociedad futura donde, ya sea por la
deshumanización de la misma, un gobierno totalitario o el control intrusivo que la
tecnología ejerce sobre el día al día, el individualismo se degrada en términos
absolutos en favor del pensamiento único y de una sociedad unitaria. En definitiva, un
mundo de pesadilla donde nadie debe saltarse las reglas o corre el riesgo de ser
aniquilado. Por ello se afirma que la distopía es lo opuesto a la utopía, la sociedad
ideal donde todo funciona a las mil maravillas.
Las primeras historias de este tipo aparecieron a finales del XIX; sin embargo, son dos
los títulos de referencia que han inspirado a la mayoría de los que han venido
después: Un mundo feliz, de Aldous Huxley, y 1984, de George Orwell.
Instituto Cristiano GANDARILLAS
Dpto. Lenguaje y Comunicación
PROFESORA Carmen Rosales Vera
En realidad, las historias distópicas son una protesta contra ciertos sistemas de gobierno
o ideales sociales extremistas que acaban resultando peligrosos (fascismo, comunismo,
teocracias, capitalismo etc.). Precisamente este aspecto negativo sirve como llamada
de atención con valor didáctico al representar lo que podría suceder con la Humanidad
en el futuro si no se tiene cuidado.
El miedo, la coacción y la falta de libertad son los elementos principales en esta clase de
narración. Otras características de este subgénero son la presencia del dolor y de la
presión psicológica; la alienación del individuo, ya sea por adoctrinamiento o por el uso
de drogas que le privan de la capacidad de sentir o emocionarse ; un evidente halo de
pesimismo, y la presencia de un antagonista inflexible y malvado, así como de un
protagonista que puede abrir los ojos a la realidad y rebelarse ante su destino y el de
los que le rodean.

Las distopías del siglo XXI

Las nuevas distopías juveniles tratan algunos de estos elementos, aunque no de la


forma tan extrema como los clásicos por el tipo de público al que va dirigido. No
obstante, esto no impide que sean historias igual de reflexivas en las que se
combinan hábilmente aventura, intriga o romance con ciencia ficción, sin eludir que el
lector se detenga a pensar sobre lo acertado o no de ciertos comportamientos y de
las consecuencias que pueden acarrear, del mismo modo que aprende a valorar y a
desestimar aspectos importantes de las diferentes sociedades posibles. Algunas de
las distopías que han abierto las puertas del género a muchos jóvenes lectores son
los Los juegos del hambre, de Suzanne Collins, o El corredor del laberinto, de James
Dashner.

Actividad:
Ingresa al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=-w-krKD2pOk
“Las 10 distopías más perturbadoras de la literatura”

Luego selecciona una de las obras mencionadas e investiga sobre ella para responder
las siguientes preguntas y completar los datos solicitados.

a) Nombre de la obra y autor.


b) Año de publicación y lugar
c) ¿de qué trata la obra?
d) ¿por qué es considerada una obra distópica? Enumere al menos 5 aspectos.
e) ¿Qué características presenta su protagonista?
f) ¿cómo es la sociedad en la que viven los personajes?
g) ¿Se presenta el tema de la libertad, el consumismo, la identidad o el amor? ¿de
qué forma?
Instituto Cristiano GANDARILLAS
Dpto. Lenguaje y Comunicación
PROFESORA Carmen Rosales Vera
h) Complete el siguiente cuadro comparativo, indicando diferencias entre la sociedad
en la que usted vive y la que se presenta en el relato. Considere al menos 4
aspectos.
Sociedad actual Sociedad presente en el relato

i) ¿Cómo se presentan los avances tecnológicos? ¿cómo una ayuda al ser humano o
como un enemigo?

También podría gustarte