Della Porta y Diani. Los Movimientos Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Della Porta y Diani.

Los movimientos sociales

¿Cómo es posible la acción colectiva?

Corriente norteamericana de los años 70’ -> dar cuenta de los procesos por medio de los cuales se
movilizan los recursos necesarios para la acción colectiva (como acción racional). Se estudia los
recursos que se movilizan, los vínculos con aliados, las tácticas de la sociedad para controlar o
incorporar la acción colectiva y sus resultados.

 definieron a los movimientos sociales como acciones racionales, intencionadas y


organizadas. Según esta perspectiva, la acción colectiva deriva de una acumulación
de costes y beneficios influenciada por la presencia de recursos -en concreto,
recursos organizativos- y las interacciones estratégicas necesarias para el desarrollo
de un movimiento social.
 No basta con descubrir la existencia de tensiones y conflictos estructurales: deben
estudiarse las condiciones que permiten que el descontento se transforme en
movilización.
 Según los enfoques racionalistas, la movilización se explica como algo más que la
mera gratificación en la búsqueda de un bien colectivo; promueve también la
existencia de vínculos de solidaridad horizontal en el seno de los grupos y de
vínculos verticales, al integrar diferentes colectividades.
 La definición de los movimientos sociales como actores conscientes que hacen
elecciones racionales es una de las innovaciones más importantes del enfoque de la
movilización de recursos -> los críticos de esta perspectiva cuestionan la indiferencia
ante fuentes estructurales y los intereses concretos por los que se movilizan actores.
Tambien se critica que el enfoque exagera la racionalidad, sin tener en cuenta el papel de
las emociones.

¿Qué determina las formas y la intensidad de la acción colectiva?


 La perspectiva del proceso político ofrece una respuesta contundente y sistematica.
 Este enfoque comparte con la teoría de la movilización de recursos una concepción
racional de la acción -tanto que a veces son tratados como perspectiva unificada-,
pero presta una atención más sistemática al ambiente político e institucional en el
que operan los movimientos sociales. El foco central de las teorías del “proceso
político” es la relación entre los actores políticos institucionales y la protesta.
 El concepto con mayor éxito a la hora de definir las propiedades del ambiente
externo que son relevantes para el desarrollo de los movimientos sociales es el de
“estructura de oportunidades políticas.
 Problemas de la teoría de oportunidades políticas -> puede llegar a incluir demasiadas
variables; no considerar los procesos cognitivos que intervienen entre estructura y acción;
se habla también de un reduccionismo político (hay movimientos que parecen ser mas
infuenciados por el contexto cultural que político);
La investigación, enfrentada a importantes transformaciones en las dos fuentes principales
de oportunidades para los movimientos –el estado-nación y los partidos políticos-, ha
seguido dos direcciones principales. Por un lado, y de manera especial en Europa, se ha
centrado en el papel desempeñado por los movimientos, no sólo dentro del sistema político,
sino también en la esfera pública. Por otra parte, se ha prestado cada vez más atención a las
oportunidades transnacionales o, por mejor decir, a una estructura multinivel de
oportunidades.

 ¿Qué distingue a los movimientos sociales?


 Concepto de movimiento social
 Acción colectiva conflictiva
 Densas redes informales
 Indentidad colectiva
 Movimiento social/movimiento consenso
 Puede existir una movilización de consenso, en donde se comparten solidarides e
interpretaciones del mundo, que permiten vincular actos y acontencimientos
específicos en una perspectiva temporal mas amplia. Sin embargo no hay un
elemento de conflicto -> no se redistribuye el poder ni se modifica la estructura.
 Movimientos sociales, acontecimientos y coaliciones
 Podemos identificar una dinámica de movimiento social cuando episodios
individuales de acción colectiva se perciben como parte de una acción más duradera
y no tanto como acontecimientos aislados, y cuando los individuos implicados en
ellos se sienten vinculados por lazos de solidaridad y se perciben como integrantes
de una comunión ideal al lado de quienes protagonizan otras movilizaciones
análogas.
 La construcción de identidades supone igualmente que un sentido de pertenencia
colectivo pueda mantenerse incluso después de que una iniciativa o campaña
específica haya concluido
 Las coaliciones no requieren un vinculo identitario, de pertenencia o futuro común
fuerte para la conexión.
 Los movimientos sociales y procesos organizativos
 lo que diferencia principalmente a los movimientos sociales de éstas y otras
organizaciones no son determinadas características organizativas o patrones de
comportamiento sino el hecho de que los movimientos sociales no son
organizaciones, de ningún tipo. Se puede participar sin pertenecer, se es participante
y no miembro.
 Si los movimientos sociales se diferencian analíticamente de las organizaciones que
operan en su seno, cualquier organización involucrada en una dinámica de
movimientos sociales (v.g., que cumple los requisitos que hemos señalado:
interacciones con otros actores, el conflicto y la identidad colectiva, a los que puede
añadirse el recurso a la protesta) puede ser considerada como una ‘organización de
los movimientos sociales’ (social movement organization).
 Movimientos sociales y protesta
 Considear la protesta como característica central de los movimientos sociales es
susceptible de recibir algunas objeciones.
Capitulo 2 Cambio social y movimientos sociales
En este capitulo se analiza la relación entre cambios en la estructura social y la acción colectiva.
Los cambios sociales pueden influir en las características del conflicto social y acción colectiva de
diversas maneras:

 Facilitar surgimiento o reducir la importancia de otros.


 No todo cambio en la estructura social genera movimientos sociales.

 Estructura social, clivajes políticos y acción colectiva


 Estas líneas o ejes se han asociado tradicionalmente con un modelo de acción
colectiva donde los actores: (1) luchaban unos con otros por la protección de
intereses materiales o políticos; y (2) se definían a sí mismos (como miembros de
una clase, facción o grupo nacional) con relación a esos intereses.
 La acción colectiva depende así de la presencia simultánea de rasgos categóricos
específicos y redes que vinculen a los sujetos que los comparten. Son identificables
y se diferencian en relación con otros grupos sociales; redes sociales establecidas
entre sus miembros, de un nivel de cohesión interna y de una identidad especifica.
 Por ello, la pregunta central de este análisis será ver si los cambios sociales facilitan
el desarrollo de dichas relaciones sociales y sentimientos de solidaridad y
pertenencia colectiva, de identificación de intereses particulares y promoción de
movilizaciones subsiguientes.

 Estado, mercado y movimientos sociales.


 Transnacionalización de la protesta
Capitulo 3: La dimensión simbólica de la acción colectiva
1. Los problemas o cuestiones de conflicto no tienen una vida independiente al margen de
esfuerzos de personas por caracterizarlos como tales.
2. El surgimiento de los problemas no es un proceso evidente, sino que hunde sus raíces en
conflictos simbólicos y culturales sostenidos entre diferentes actores.
3. Los movimientos sociales pueden verse como expresión de determinados valores.
Orientan el cambio no solo al cambio de políticas o reemplazo de cierta elite, sino que
cuestiones que afectan a prioridades sociales, a los mecanismos básicos de operación de
una sociedad.

 Dos formas diferentes de verla relación entre cultura y acción colectiva


1. Ideología -> replanteamiento sobre el papel y características de la ideología. Desde los
años 80’ se comienza a hablar de coherencia e integacion ideológica en miembros de un
movimiento, asi también entre las ideas y los comportamientos.
La definición encierra elementos muy diferentes de cultura: por un lado valores, por otro
las herramientas interpretativas.
2. Debate sobre la estructura y agencia -> los actores sociales actúan en contexto de
constreñimientos estructurales relacionado con aspectos materiales, pero también otros
de índole cultural (interpretación de su situación, preconcepciones, presupuestos sobre
vida social, merece la pena y no.

 Cultura y acción: el papel de los valores

La acción social puede pensarse como guiada por principios rectores -> valores influirían en
forma de definir metas, establecimiento de metas. Ademas de proporcionar motivaciones
necesarias para los costes de la acción.

¿Cómo es posible hacer de los valores una variable explicatoria central de acciones que, por
definición, cuestionan los principios del poder de una sociedad? Tambien se puede relacionar
la acción colectiva con una falta de integración en el sistema, o su incapacidad del sistema
para reproducir y reforzar valores fundamentales.

También la acción colectiva puede interpretarse como una prueba del surgimiento de una
tendencia hacia la reintegración, producto de la formación y consolidación de nuevos sistemas
de valores.

 Cultura y acción: la perspectiva cognitiva

Respecto al impacto de la cultura en la acción colectiva se ha señalado que la cultura influye


en la acción (no proporcionando los valores últimos que llevan a la acción), sino mediante la
formación de un repertorio de habitos, habilidades, y estilos desde los que se construyen
estrategias de acción. O sea un aparato cognitivo para orientarse en el mundo. Este consta de
diferentes elementos culturales e ideáticos que incluyen creencias, ceremonias, formas
artísticas y practicas informales como el lenguaje, conversación, historias y otros rituales
diarios.
Esto permite dar cuenta de elementos que el análisis centrado exclusivamente en los valores
no tendria en cuenta. Por ejemplo indagar en qué hace que sistemas analogos de valores sean
capaces de sostener la acción colectiva en determinadas circunstancias pero no proporciones
la motivación en otras.

Es posible interpretar la experiencia de los movimientos sociales como una incesante


producción y reproducción de codigos culturales.

Algunos autores han definido marcos de interpretación desde Erwing Gofman. El análisis de
marcos permite captar el proceso de atribución de significado que subyace a la explosión de
todo conflicto. Snow y Benford hablan de la dimensión diagnostica, prognostica y
motivacional.

 Diagnosis
Convertir un fenómeno en un problema social-objeto potencial de la acción colectiva.
Implica identificar a los actores con autoridad para tener opiniones sobre un problema
social. A través de un conflicto simbólico ciertos actores consiguen ser reconocidos como
actores autorizados para hablar en nombre de ciertos intereses/tendencias.
Otro paso crucial es la identificación de los responsables de la situación en la que una
población desfavorecida se siente como tal.
La interpretación de problemas sociales y de sus responsables es un proceso
inevitablemente muy selectivo. Implica desatender otras fuentes potenciales de protesta y
movilización que parecen no tener cabida en la interpretación de la realidad adoptada.
Revisar bien el final de esto.
 Prognosis
La interpretación del mundo supone también la búsqueda de soluciones, generando
hipotesis sobre nuevos patrones sociales, nuevas formas de regular relaciones entre los
grupos y nuevas articulaciones del consenso y del ejercicio del poder. Puede contener un
contenido utopico, ósea la elaboración simbólica no se limita a la selección, sobre la base
de parámetros de racionalidad instrumental, de metas practicas en un contexto
sociocultural determinado.
Se puede concebir los movimientos sociales como medios a través de los cuales se
diseminan en la sociedad conceptos y perspectivas que de otra forma seguirían siendo
marginales (Michel Foucault señala que a lo largo del tiempo cambia lo que puede ser
pensado y concebido).
Distintas prognosis pueden haber dentro de un mismo movimiento. Por ejemplo muchos
grupos de base, redes contraculturales, grupos en busca de alternativas viables a la
practicas económicas y estilos de vida predominante no aspiran tanto a destruir el
capitalismo como a ser capaces de salirse de ahí, proponiendo experimentos de desarrollo
económico sostenible a nivel local, proyectos en el área de lo sostenible, agricultura libre
de productos modificados genéticamente, o un mercado alternativo y socialmente
responsable. Otra actitud es la denominada como reformista.
 Elemento motivacional
La elaboración simbólica es esencial para producir motivación y los incentivos para la
acción. Es importante que los marcos no se diríjan solamente al nivel de grupos sociales y
actores colectivos, sino que vinculen la esfera individual con la experiencia colectiva.
Ademas deben generalizar un problema o controversia mostrando conexiones con otros
acontecimientos o con la condición de otros grupos sociales y demostrar también la
relevancia que un problema determinado tiene para experiencias individuales.
Además de criticar las representaciones dominantes del orden y los patrones
sociales, los marcos interpretativos deben producir nuevas definiciones de las bases
de la solidaridad colectiva para transformar la identidad de los actores de forma que
favorezca la acción. Gamson propone tres componentes centrales de la construcción
colectiva: injusticia, agencia y marcos identitarios.
 Marcos rectores
La diferencia con la ideología es que los marcos son un producto cultural flexible,
mas espefico y mas genérico que esta. No es un conjunto de presupuestos y
principios, son que una llave para dar sentido al mundo. Ambos tienen una relación
reciproca.
Los marcos pueden proporcionar interpretaciones amplias de la realidad. El caso de
los marcos rectores -> los movimientos se concentran en periodos políticos e
históricos concretos, por lo que el discurso de un moimiento individual debe
situarse en las orientaciones generales de un periodo. Con esto se puede sostener la
existencia de un restringido numero de marcos rectores a los que pueden reducrisse
las elaboraciones especificas de diversos movimientos y organizaciones.

 Actividades que dan sentido: uniendo valores y marcos


La resonancia de los marcos viene determinada por su credibilidad y prominencia. Sus
contenidos y fuentes deben ser creibles (por ejemplo la credibilidad de un dirigente del
cual viene un mensaje). Deben tocar aspectos importantes y con sentido para la vida de
las personas, además de mostrar fidelidad narrativa.
La precondición básica del éxito es que deben sarse procesos de alineamiento de marcos
entre los activistas del movimiento y las poblaciones que se intentan movilizar. La acción
colectia será posible en el momento en que los mensajs de movilizaion se integran con
componentes de la población a la que van dirigidos.
Snow habla de establecer puentes entre marcos (alineamiento de marcos). Esto ocurren
cuando las representaciones de los organizadores del movimiento incorporan
interpretaciones de la realidad producidas por sectores de la opinión publica que de otra
forma quedarían separadas. Los puentes entre marcos pueden darse en distintos niveles.
Otra forma es la que Snow denomina como extensión de macos, que permiterelacionar
preocupaciones especificas de un movimiento u organización con metas generales en
contextos donde la conexión puede no ser nada evidente.
El alineamiento de marcos descansa por lo general en una relación dinámica entre el
desarrollo de un movimiento y el patrimonio cultural del país y las instituciones en los que
opera. Los movimientos pueden hacer referencia a corrientes culturales que arraigadas en
el país han quedado eclipsadas.
Los movimientos emergentes se sirven de su propio patrimonio y de movimientos sociales
opositores domesticos mas amplios, que luego presentan desde una nueva perspectiva.
Los marcos de los movimientos sociales se elaboran en referencia a elementos que forman
parte de la cultura institucionalizada de un país.
Capitulo 4: identidades
En este capitulo se aborda la relación entre la experiencia colectiva e individual en los
movimientos sociales, la relación entre participación colectiva y el compromiso individual.
Historias de cambio (empoderamiento) y fortalecimientos del yo originados en la acción colectiva;
Continuidad de la vida personal gracias a un sentido de pertenencia colectiva. Esto es la relación
entre identidad y acción colectiva.

Aquí identidad se entiende como “al proceso por el cual los actores sociales se reconocen a sí
mismos- y son reconocidos por otros actores- como parte de agrupaciones mas amplias,
estableciendo asimismo conexiones emocionales hacia ellas. Estas no tienen por que definirse en
referencia a rasgos sociales como la clase, genero, etnicidad, etc. Pueden bassarse en
orientaciones, valores, actitudes, visiones del mundo y estlos de vida compartidos, asi como en
experiencias de vida comunes.

La construcción o reproducción de identidades es un componnte importante de los procesos por


los cuales los individuos asignan significado a sus propias experiencias y su cambio en el tiempo.
Vale la pena indagar en la relación existente entre la dimensión individual y colectiva en la
construcción de la identidad. A través de la producción, mantenimiento y la revitalización de la
identidades, los indiviuos definen y redefinen proyectos inividuales y las posibilidades para la
acción se abren y cierran.

Algunas características del proceso de construcción de identidad.

 Como la producción de identidad es un componente esencial de la acción colectiva a


través de la identificación de los actores involucrados en el conflicto, la facilitaion de
relaciones de confianza entre los mismos y el establecimiento de conexiones que unen
acontecimientos de periodos diferentes.
 La identidad no es algo que uno puede poseer ni una propiedad de los actores, sino el
proceso a través del cual los actores individuales y colecvtivos, en interacción con otros
actores sociales, atribuyen un ignificado especifico a sus rasgos, hechos vitales y los
sistemas de relaciones sociales en los que están insertos.
 Algunas paradojas del concepto de identidad. La identificación social es estatica y
dinámica. Puede hablar de la continuidad y solidez, al mismo tiempo que se abre a
constantes redefiniciones. Los vínculos establecidos por los actores sociales con cietas
experiencias historicas y ciertos grupos parecen ser fruto de reinterpretaciones simbólicas
del mundo que inevitablemente resultan selectivas y parciales. Se forjan y adaptaan en el
curso de los conflictos y sus limites pueden ser modificados drásticamente en el proceso.
Otra paradoja es la representada por la presencia de múltiples identidades. La identidad
opera como un principio organizador con relación a la experiencia individual y colectiva, pr
ejemlpo ayuda a identificar aliados y contrincantes.

 ¿Cómo funciona la identidad?


No es una mera precondición de la actividad colectiva. Al mismo tiempo no se trata de una
característica inmutable ni preexistente a la acción, es a través de la acción que ciertos
sentimientos de pertenencia se refuerzan o debilitan.

Mecanismos por los cuales la acción constituye la identidad:

- Definición de fronteras entre los actores. No puede explicarse solo por la relación
estructural e intereses en conflicto. Sino que entre tensiones estructurales y el
surgimiento de un actor colectivo que se define a si mismo y a sus adversarios a partir de
ciertos valores y/o intereses. La construcción de la identidad implica una definición
positiva y otra negativa.
- La producción de identidades hace referencia al surgumiento de nuevas redes de
relaciones de confianza entre los actores del movimiento, que operan dentro de
complejos entornos sociales. Puede ser un reemplazo esencial para la ausencia de
recursos organizativos. La identificación con un movimiento conlleva sentimientos de
solidaridad hacia pesonas con las que se comparten aspiraciones y valores, y no
necesariamente se tienen contactos directos.
- La identidad colectiva conecta y asigna un significado común a experiencias de acción
colectiva separadas en el tiempo y el espacio. La función vinculante de la identidad no solo
opera en el nivel de las representaciones colectivas y percepciones socialmente
dinfundidas de ciertos fenómenos sociales, también relaciona las percepciones con la
experiencia individual. En la construcción de su propia identidad, los individuos atribuyen
coherencia y significado a diversas fases de su propia historia publica y privada. Esto se
refleja en sus biografias e historias de vida. La continuidad en la militancia es un hech
estudiado en ejemplos contemporáneos y también históricos. Cuando se habla de
continuidad no se quiere asumir la persistencia de la identidad. La referencia al pasado es
selectiva, po lo que la continuidad es mas bien la relaboración activa de eementos de la
propia biografia y su reorganización en un nuevo contexto. Asi también, una nuva
experiencia de acción colectiva significa romper parcialmente con el pasado, en algunos
casos desemboca en una transformación personal radical (afecta no solo a las
inclinaciones políticas y a sus niveles de implicación en la acción colectiva, sino también a
las elecciones vitales globales e incluso a la organización de la vida cotidiana.

 Identidades multiples

En la sociedad moderna, los movimientos sociales se representan con frecuencia como


personajes con capacidad estratégica para al acción y un rol cultural especifico. Se ha prestado
poca atención a los sistemas de relaciones en los que se implican los actores, lo que ha
impedido que se reconozca la multiplicidad de identidades.

Los sentimientos de pertenencia generados entre los grupos y los colectivos son fluidos. No
siempre supone un nosotros colectivo fuerte. La excesiva insistencia en el papel de la
identidad como una fuente de coherencia lleva con frecuencia a descuidad la importancia de
las formas de identidad multiple.
- Las motivaciones y expectativas que subyeacen en los indivudios que participan en los
movimientos sociales son, de hecho, mucho mas ricas y diversificadas que lo sugerido por
las imágenes publicas de esos movimientos producidas por sus lideres.
- Se aborda también la relaon entr las organizaciones y los movimientos. Las orgsnizaciones
intentan afirmar la formuaión especifica de su identidad colectiva como identidad global
del movimiento. Por el otro, el reforzamiento de una identidad organizativa permite
diferenciarse del resto del moimiento.
- Debe tenerse en cuenta que las identidades de los movimientos sociales pueden ser
compartidad por individuos indiferentes a lealtades organizativas muy diversas. Es psible
sentirse parte de un mvmiento sin identifiarse con ninguna organización especifica. De
hecho, el momento en el que mecanismos de identificación cambian predominantemente
hacia actoes organizados específicos es un buen indicador de la desaparición de un
movimiento.
- En algunos caos las identidades colectivas pueden ser mutuamente incompatibles. Por
ejemplo la aparición del feminismo -> dentro de los “nuevos movimientos sociales” hay
profundas contradicciones

 ¿Cómo se genera y se reproduce la identidad?


- Auto-definiciones y heterodefiniciones de identidad
Al ser la identidad un proceso social, los sentimientos de pertenenia y solidaridad en
relación con un determinado grupo, el reconocimiento de elementos de continuidad y
discontinuidad en la historia de los individuos y la identificación de los propios adversarios
esta sujeta a continua reelaboración. La identidad surge de procesos de auto-
identificación y reconocimiento externo. La aspiración de diferenciase del resto del mundo
es también a ser reconocido por ello.

También podría gustarte