0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas11 páginas

Modulo 1

El documento proporciona instrucciones para completar varias actividades relacionadas con el valor de la educación y los desafíos del sistema educativo en México. Se pide al estudiante analizar videos, textos y leyes, y completar tablas y mapas conceptuales sobre estos temas.

Cargado por

Jocelyn Zahé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas11 páginas

Modulo 1

El documento proporciona instrucciones para completar varias actividades relacionadas con el valor de la educación y los desafíos del sistema educativo en México. Se pide al estudiante analizar videos, textos y leyes, y completar tablas y mapas conceptuales sobre estos temas.

Cargado por

Jocelyn Zahé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 11

Actividad 1.

Escribe, en un procesador de texto, lo que significa para ti ser maestra o


maestro de educación básica y cuáles son los principales motivos que te
llevan a querer serlo. Conserva este escrito, ya que lo retomarás en la
Lección 4.
Considero que ser maestro significa un mundo de cosas que van desde el
poder contribuir a la formación académica de los alumnos, como también
asistir en su formación y desarrollo personal, social y emocional. Por tal
motivo ser docente es una gran responsabilidad, pues a diferencia de otras
profesiones nosotros trabajamos con seres humanos, que en pocos años
serán el presente y el futuro de las sociedades, por lo que en nuestras manos
esta el tipo de comunidad en el que podamos convertirnos. Ser docente es
contribuir a la esperanza de ser mejores tanto intelectualmente como en
valores.
Ser maestro es volver a mirar a la vida con la inocencia de un niño, es volver a
recordar aquellas cosas que olvidamos pero que son fundamentales para la
vida, es volver a ser sonreír, es volver a jugar y a sentir, para que desde esa
sinergia podamos ser profesionales conscientes de que los niños no deben
ser vistos como contenidos, ni como simples números y estadísticas, sino
como lo que son. Por eso, ser docente también es ser consientes y razonables
con nuestros alumnos.
Por tal motivo considero que ser docentes es ser más de lo que las palabras
puedan llegar a expresar.
Actividad 1.3

Elabora una tabla en la que registres, a partir de lo que expresan las maestras
en sus relatos y las experiencias educativas que revisaste, las frases o
fragmentos en donde enuncian lo que para ellos es o son:
FRASES
EL VALOR DE LA EDUCACIÓN  Trasciende vidas.
 Contribuye al desarrollo
integral del niño

LOS RETOS QUE ENFRENTAN LAS  Ser buen docente requiere de


MAESTRAS Y LOS MAESTROS EN SU mucho tiempo, dinero y
TRABAJO. esfuerzo.
 La mayoría te los alumnos
proviene de familias
disfuncionales, enfrentan
duelos o viven en la pobreza.
 Mejora continua de la labor
docente, para superar errores.
Actividad 2.1
Instrucciones: Completa la siguiente tabla, seleccionado aquella o aquellas
frases con las que
más te identificas o concuerdas y argumenta brevemente las razones de ello.
Si conoces alguna otra que exprese el valor de la educación y consideras que
también es relevante, puedes agregarla.
Frases Coincido porque…
La educación es la primera base de la educación es la llave que abre las
la prosperidad de un pueblo, a la vez puertas del conocimiento y cierra a
que el medio más seguro de hacer su vez las de la ignorancia. Una
imposibles los abusos de poder. persona que conoce estará más
preparada para enfrentar los retos
de la vida tanto personal, social y
laboral.
Enseñar siempre: en el patio y en la todo lugar es bueno para enseñar y
calle como en la sala de clase. aprender algo. Muchas veces nos
Enseñar con actitud, el gesto y la encasillamos en que la enseñanza
palabra. aprendizaje solo puede darse en las
aulas y dejamos de ver muchas
oportunidades en las cuales
podemos seguir enseñando y
aprendiendo.
Educar para la convivencia. Educar no solo debemos centrarnos en
para adquirir conciencia de la enseñar a los alumnos contenidos,
justicia. Educar en la igualdad para sino también valores que les
que no se pierda un solo talento por permitan convivir con los demás de
falta de oportunidades. manera sana y pacífica. Así también,
potencializar en cada uno de ellos
sus talentos, pues en todo individuo
hay grandeza, y es nuestro deber
ayudarlos a hacerlos florecer.
Actividad 2.2

Revisa los videos siguientes en los que se puede apreciar el valor de la


educación:
Después de haber visto los videos, reflexiona en torno de las preguntas
siguientes:
¿Cuál es el sentido que niñas y niños caminen por horas o pongan en riesgo
su vida para asistir a una escuela y recibir educación?
Tienen la necesidad, el interés y gusto por aprender, por conocer cosas más
allá del contexto de su realidad. Para muchos alumnos la escuela es su
refugio, es esa oportunidad para cumplir lo que sueñan, por tal motivo no les
importa caminar por horas y por caminos peligrosos.
¿En qué radica el principal valor de la educación de acuerdo con el
contenido de los videos revisados?
El valor de la educación es la educación del valor. El valor de la educación
radica en la humanización de los individuos, por medio de los valores. Educar
tiene un carácter profundamente humano, es transmitir con amor
pedagógico, respeto y empatía, no solo conocimientos sino también valores
humanos y para la vida a los alumnos, quienes al recibirlos posteriormente
los reproducirán. El conocimiento es un valor necesario, pero no único, por lo
tanto, la educación no es solo conocimientos, sino también es humanidad
para formar de manera integra a las personas.
Actividad 2.3

Para continuar profundizando en el análisis del valor de la educación en la


sociedad, lee el texto “La educación obligatoria en México. Informe 2019.
INEE (Síntesis)” donde se presenta un panorama general de la situación
actual de la educación obligatoria en México. Utiliza las siguientes preguntas
como guía de análisis:
¿Cuáles son los principales indicadores que se utilizan para conocer la
situación actual de la educación básica en México?
 El acceso, la permanencia y la conclusión de la educación obligatoria
 La infraestructura escolar y los materiales y métodos educativos
 El personal docente y directivo, y la organización escolar
 El derecho a adquirir aprendizajes relevantes
 El derecho a la equidad en la educación
¿Qué datos o información nos demuestra que existe un grave problema de
desigualdad educativa en nuestro país?
La investigación hecha por el INEE en donde se manejan datos estadísticos
sobre la población estudiantil en las comunidades, así como los datos sobre
las escuelas multigrado las cuales han sido de cierta forma olvidadas
ocasionando desventajas para las niñas, niños y adolescentes de
comunidades rurales.
¿Qué factores relacionados con el trabajo docente inciden en estos
resultados?
 Estrategias exitosas
 Actividades de apoyo por parte de directivos
 Relación positiva docente-alumnos para crear ambientes favorables
para el aprendizaje
 Falta preparación para atender a alumnos con discapacidad
 perfiles profesionales
Actividad 2.4

A partir de la revisión de los videos y el texto, elabora un mapa conceptual


acerca de “El valor de la educación y los principales problemas que se
enfrentan en México para garantizar el acceso, permanencia y logro
educativo”.
Para orientar la construcción de tu producto de aprendizaje consulta la
siguiente lista de cotejo.
El valor de la educación y
los principales problemas
que se enfrentan en México
para garantizar el acceso,
permanencia y logro
educativo

El valor de la educación Problemas

Humanización de los Sistema educativo


individuos anacronico

Transmición no solo de
conocimiento sino tambien Desigualdad educativa
de valores humanos

Formación integral Infraestructura

Amor pedagógico, respeto Orientaciones pedagogica


y empatía insuficientes
Actividad 3.2
Instrucciones: A partir del contenido del video y de la revisión de las leyes,
completa la tabla, considerando las preguntas guía que ahí aparecen.
Pregunta Argumenta tus respuestas
i. ¿Cuáles son las leyes secundarias emanadas
de la reforma al artículo 3° constitucional?
ii. ¿En qué consiste la rectoría del Estado en la En un órgano educativo gestor de la educación
educación? en los niveles básico, medio básico y medio
superior.
iii. ¿Qué entiendes por equidad educativa?
iv. Para llegar a la excelencia educativa, ¿qué
tienen que hacer los maestros, niños y padres
de familia?
v. Para impulsar el desarrollo integral de los
alumnos, ¿qué características deben tener los
servicios educativos que ofrece el Estado?
vi. ¿A través de qué acciones podemos cumplir
los fines y criterios de la educación?
vii. Del artículo 15 de la Ley General de Contribuir al desarrollo integral y permanente
Educación, escoge los cinco fines de la de los educandos, para que ejerzan de manera
educación que a tu juicio son cruciales. plena sus capacidades, a través de la mejora
continua del Sistema Educativo Nacional

Inculcar el enfoque de derechos humanos y de


igualdad sustantiva, y promover el
conocimiento, respeto, disfrute y ejercicio de
todos los derechos, con el mismo trato y
oportunidades para las personas

Formar a los educandos en la cultura de la paz,


el respeto, la tolerancia, los valores
democráticos que favorezcan el diálogo
constructivo, la solidaridad y la búsqueda de
acuerdos que permitan la solución no violenta
de conflictos y la convivencia en un marco de
respeto a las diferencias

Promover la comprensión, el aprecio, el


conocimiento y enseñanza de la pluralidad
étnica, cultural y lingüística de la nación, el
diálogo e intercambio intercultural sobre la
base de equidad y respeto mutuo; así como la
valoración de las tradiciones y particularidades
culturales de las diversas regiones del país
Inculcar el respeto por la naturaleza, a través
de la generación de capacidades y habilidades
que aseguren el manejo integral, la
conservación y el aprovechamiento de los
recursos naturales, el desarrollo sostenible y la
resiliencia frente al cambio climático

Fomentar la honestidad, el civismo y los


valores necesarios para transformar la vida
pública del país
viii. ¿Cuáles son los criterios que orientan la
educación en México?
ix. ¿Cuáles son los aspectos considerados en la
formación integral de los alumnos?

Actividad 3.3

Descarga el archivo que contiene la tabla en la que trabajarás. En la columna


“Disposición normativa”, anota el artículo, la fracción o el párrafo que se
relaciona con los “Principios y valores” descritos en la columna de la
izquierda.

Actividad 3.4

Elabora una infografía en donde establezcas las conexiones entre principios,


fines y criterios que identificaste en las tres actividades anteriores de esta
Lección.
Para orientar la elaboración de tu producto de aprendizaje puedes consultar
la página web siguiente, así como la lista de cotejo, a fin de verificar que
hayas considerado todo lo solicitado.
Actividad 4.1

Lee el texto "Desafíos de la nueva escuela mexicana".

Actividad 4.2

A partir de la lectura anterior, completa el cuadro escribiendo cómo


explicarías a otro colega, con tus propias palabras, cada uno de los desafíos
ahí propuestos.
Desafíos de la nueva escuela mexicana Tu explicación
Desafío 1: Asegurar la igualdad de Uno de los desafíos de la NEM es
oportunidades educativas para todas las niñas,
niños, adolescentes y jóvenes de nuestro país
combatir la inequidad educativa.
(0 a 21 años), particularmente para los más Desgraciadamente en nuestro país
pobres, esto resulta esencial desde el punto la falta de escolaridad,
de vista de mejorar las condiciones de justicia principalmente en las comunidades
social.
más pobres es un factor que
desequilibra la balanza marginando
y empobreciendo aun más a los
miembros de esos contextos. Las
comunidades son el sector más
olvidado en materia educativa.
Desafío 2: La NEM fomenta la comprensión y Trabajar con la interculturalidad que
el aprecio por la diversidad cultural y
lingüística, así como el diálogo y el intercambio
permita el intercambio respetuoso
intercultural sobre una base de equidad y de ideas provenientes de la
respeto mutuo. diversidad cultural de nuestro país.
Desafío 3: La NEM fomenta el amor a la Patria, Fomentar en los alumnos el sentido
el aprecio por su cultura, el conocimiento de
su historia y el compromiso con los valores
de pertenencia para que de esta
plasmados en la Constitución Política. forma conozcan su cultura,
comprendan su historia y actúen
como ciudadanos con valores.
Actividad 4.3

Retoma tu escrito inicial y con lo que revisaste en este Módulo, enriquece tu


trabajo considerando lo siguiente:
¿Qué significa para ti ser maestra o maestro de educación básica?
¿Cuáles son los principales motivos que te llevan a tomar la decisión de
querer ser maestra o maestro?
¿Qué papel tendrás en la construcción de una nueva escuela mexicana?

También podría gustarte