MENIGITIS
MENIGITIS
PNF FISIOTERAPIA
MENINGITIS
FACILITADORA:
LEIDYS BRITO
2020
MENINGITIS
ANATOMÍA
El encéfalo y la médula espinal están envueltos por 3 capas concéntricas
de membrana conocidas como meninges. Estas son duramadre,
aracnoides y piamadre, las cuales pueden clasificarse en paquimeninge
(duramadre) y leptomeninge (piamadre y aracnoides). Su función es
proporcionar protección SNC, así como participar en la formación de
la barrera hematoencefálica (BHE).
EPIDEMIOLOGÍA
En la última década, con la introducción de nuevas vacunas
frente a los microorganismos responsables más frecuentes
(Haemophilus influenzae b, Neisseria meningiditis C y Streptococcus
pneumoniae), con el desarrollo de antibióticos más eficaces y con buena
penetración hematoencefálica, ha disminuido la incidencia y ha mejorado
el pronóstico de la infección, pero las secuelas y la mortalidad no han
sufrido grandes cambios. Los menores no vacunados son más propensos a las
enfermedades neumocócicas invasivas y tienden a tener una mayor
prevalencia los niños con inmunodeficiencias primarias o secundarias,
siendo 29 meses la edad media para padecer un episodio de meningitis.
CONTAGIO
SINTOMAS
Una vez contagiada, una persona puede tener los primeros síntomas
entre los dos y los diez días posteriores al contagio. En ocasiones tiene un
comienzo brusco con sistemas similares a los de un catarro o una gripe. Los
más frecuentes y que anuncian la gravedad:
dolor de
rigidez de
fiebre alta cabeza
nuca
intenso
vomito perdida de
somnolencia
bruscos consciencia
agitacion,
delirio y/o
convulsiones
a n c ia n o s
sin fiebre
ni rigedez de nuca
TIPOS DE MENINGITIS
MENINGITIS BACTERIANA
STRETOCOCCUS
PNEUMONIAE
(NEUMOCOCO). Esta
bacteria es la causa más frecuente de meningitis bacteriana en bebes,
niños jóvenes y adultos en los Estados Unidos. Con frecuencia provoca
neumonía, infecciones en el oído o infecciones sinusales. Una vacuna
puede ayudar a prevenir la infección.
NEISSERIA MENINGITIDIS (MENINGOCOCO). Esta bacteria es otra de
las causas principales de la meningitis bacteriana. Esta bacteria suele
provocar una infección de las vías respiratorias superiores, pero
ocasiona meningitis meningococica cuando ingresa al torrente
sanguíneo. Es una infección muy contagiosa que afecta, en mayor
medida, a los adolescentes y adultos jóvenes. Puede provocar
epidemias locales en las residencias estudiantiles, pensionadas y bases
militares. Una vacuna puede ayudar a prevenir esta infección.
MENINGITIS VIRAL.
MENINGITIS FUNGICA.
FACTORES DE RIESGO
Omitir las vacunas. El riesgo aumenta para cualquier persona que no haya
completado el programa de vacunación infantil o de los adultos recomendado.
perdida de la insuficiencia
daño cerebral
audicion renal
problema de problemas de
choque
memoria la marcha
impedimentos
para el convulsiones muerte
aprendizaje
Pruebas de imagen
Punción lumbar
PREVENCION
La mejor prevención es la vacunación. Hasta hace poco solo existían
vacunas contra el Haemophilus tipo b, el meningococo tipo A y C y el
neumococo, que habían hecho prácticamente desaparecer estos tipos de
meningitis en nuestro.
• Dado que este tipo de infecciones puede darse por virus que son
eliminados por las heces (materia fecal), es particularmente importante el
lavado de manos luego de utilizar el baño.
• Hay varias vacunas que previenen la infección por bacterias que pueden
causar la meningitis y otras enfermedades infecciosas. Controle el carnet de
vacunación de su hijo.
(Niños).
1) Antecedentes familiares
1) Decúbito y volteo
2) Sedestación
3) Gateo y arrodillarse
4) Bipedestación
Tratamiento de Fisioterapia.
Anexos: