0% encontró este documento útil (0 votos)
924 vistas

Ensayo Unemi

Este documento describe los retos de motivar a estudiantes en ecosistemas digitales. Explica que un ecosistema digital es un conjunto de productos y servicios conectados y que la motivación es el interés por aprender. Usa tecnología como plataformas virtuales para enseñar de manera más atractiva a estudiantes nativos digitales. Sugieren que los docentes usen métodos interactivos como tareas multidimensionales y elogios para mantener la motivación de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
924 vistas

Ensayo Unemi

Este documento describe los retos de motivar a estudiantes en ecosistemas digitales. Explica que un ecosistema digital es un conjunto de productos y servicios conectados y que la motivación es el interés por aprender. Usa tecnología como plataformas virtuales para enseñar de manera más atractiva a estudiantes nativos digitales. Sugieren que los docentes usen métodos interactivos como tareas multidimensionales y elogios para mantener la motivación de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Maestría en Educación
Mención Tecnología e Innovación Educativa

MATERIA:
Ecosistemas Digitales

DOCENTE:
Msc. Victor Rea

TEMA:
Los retos de la educación en los ecosistemas digitales
- Motivación del estudiante

INTEGRANTES:
Lic. Sabrina Solórzano Mejía
Lic. Maricela Alcocer
Lic. Elena Troya
Lic. Priscila Acosta Vinza
Lic. Flor Rivera Jara

Mayo - 2020
Motivación del estudiante

Introducción

Para poder hablar sobre los retos de la educación en los ecosistemas digitales y
a su vez como motivar a los estudiantes hacia el aprendizaje con herramientas
digitales, es necesario definir que son ecosistemas digitales y que es la motivación.

Para Urbiola, (2018) “Un ecosistema digital es un conjunto de productos y de


servicios que están conectados entre sí”.

Mientras tanto en la página web EURORESIDENTES, (2020) citaron la cita de


Piaget, que “define a la motivación como la voluntad de aprender, entendido como un
interés del niño por absorber y aprender todo lo relacionado con su entorno”.

Hoy en día se vive en un mundo inmerso donde la tecnología ha venido


ocupando un espacio muy importante en la vida cotidiana, más aun en el ámbito
educacional, por esta razón la incorporación de la tecnología en el sistema educativo
se torna indispensable para el proceso enseñanza / aprendizaje a los educandos de
todos los niveles de educación, de tal manera la preparación académica debe ser
acorde a las exigencias actuales, dentro de un mundo invadido por la tecnología.

Al día de hoy, los niños, jóvenes y adolescentes tienen otros tipos de gustos y
entretenimientos donde la tecnología toma un rol importante en su desarrollo y
crecimiento, por tal razón los docentes deben ajustarse ante esta realidad preparando
sus clases de manera digital para lograr la atención y entusiasmo del estudiante.

Aproximadamente desde hace una década, la tecnología en el campo educativo


ha venido siendo parte del proceso académico como por ejemplo seminarios, talleres,
cursos online por Skype, sin embargo, desde hace 3 años a la fecha se ha venido
usando plataformas virtuales para estar en contacto con los estudiantes, así también
con las herramientas de entornos virtuales.

Desarrollo
Existen estudiantes que son difíciles de motivar; los métodos que aplicamos
cotidianamente para incentivar no funcionan con estos grupos de estudiantes, para el
docente se torna muy frustrante que trabajan con estos alumnos; simplemente no tiene
sentido para el estudiante, por eso es la importancia que el docente se actualice, se
prepare para el mundo de la tecnología.

Los cambios acelerados propiciados por la incursión de las TIC’s han provocado
la aparición de un nuevo significado del concepto de velocidad, espacio y tiempo; éstos
exigen a la comunidad educativa una reflexión sobre lo que requieren las jóvenes
generaciones al momento de aprender. (Challenges & Educomunication, 2010)

Mediante las TIC´s, las instituciones educativas de todos los niveles, han
logrado crear el interés de aprender diversas asignaturas por medio de las TIC´s,
de tal manera se han obtenido mejores resultados en el momento de asimilar lo
aprendido.

Siendo las TIC´s (Tecnologías de la información y la comunicación), para la


UNAM, (2020), “conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión,
procesamiento y almacenamiento digitalizado de la información, como al conjunto
de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y
software), en su utilización en la enseñanza”.

Una vez conocida la realidad del estudiante que es un nativo digital, surge la
necesidad de crear la motivación en ellos que la era digital es también aplicado en el
campo educativo y como tal los beneficios van a ser mayores que los de hace 30 años
atrás.

Ante esta situación Maggiolini, (2013) en su artículo manifiesta que la


planificación, la áulica debería considerar los "centros de interés de los alumnos” que
menciona Dewey como un eje principal a trabajar, siempre que una actividad estuviera
centrada y planificada en un eje de interés, la participación de los estudiantes estaría
garantizada..
En un ambiente educativo el docente debe planificar sus clases sobre la utilidad
de los aprendizajes para la vida y la motivación que esta tenga sobre el tema. Por ello
es importante reconocer el estilo motivacional de los estudiantes y analizar cómo puede
favorecer el proceso de aprendizaje. Diferentes estilos motivacionales implicarán
distintos tipos de expectativas y consecuencias que, a su vez, tendrán efectos
diferenciados.

Por medio de los entornos virtuales de aprendizaje aportan y mejoran muchos


aspectos educativos, además de facilitar el cambio pedagógico. Para llegar a ser
efectivos y productivos docentes en la era digital es importante conocer que los
entornos virtuales son softwares que, habitualmente, está instalado en un servidor o
intranet que se encargar de mantener, gestionar, almacenar, etc. actividades de
formación virtual. Ahora los roles que se producen con estas adaptaciones de la era
digital es que el profesor se convierte ahora en un guía al alumno que dirige y propone
recursos más que transmitir conocimientos como venía siendo en el caso del alumno, y
dada la flexibilidad de los entornos virtuales, se fomenta su propia responsabilidad, la
implicación, la colaboración y la interacción en un entorno constructivista que facilita el
aprendizaje activo y colaborativo y que, además, permiten crear redes de conocimiento
y aprendizaje[ CITATION Aul19 \l 12298 ].

Para seguir motivando al estudiante con el aprendizaje por medio de los medios
y entornos digitales, el docente deberá preparar la clase de forma multidimensional, ya
que favorece la percepción de autonomía por parte del alumno y facilita la percepción
de la tarea elegida como más interesante, la posibilidad de proponer diferentes tareas
facilita el desarrollo de una motivación por el aprendizaje de un modo más eficaz que el
esquema clásico de clase unidimensional. Permitiendo que diferentes estilos se
integren a la propuesta.

El docente es un punto de referencia más o menos explícito para seguir


motivando al estudiante, para la valoración de los discentes. La aplicación del uso de
elogios en la clase también es importante. El elogio por parte de una figura relevante
tiene un alto poder reforzador dentro de nuestra especie [ CITATION Bus20 \l 12298 ].
Conclusiones

Muchos docentes creen que la enseñanza tradicional es más efectiva que las
metodologías interactivas pero los estudios señalan que no hay vuelta atrás. Es
responsabilidad de toda la comunidad educativa adaptarse a esta nueva situación.
Queremos sacarle todo el partido para educar a las nuevas generaciones, para
conseguirlo, necesitamos captar la atención de los nativos digitales, motivarlos y lograr
un aprendizaje de calidad.

Los medios digitales están creando una excelente oportunidad en el entorno


educativo. Estamos en una era de transformación digital y este impacto está
provocando un cambio educativo, rompiendo los muros de la clase, desafiando los
modelos tradicionales de enseñanza y asesoramiento, y ayudando a profesores y
estudiantes a encaminarse hacia una enseñanza más personal e innovadora. 

Debemos crear experiencias de aprendizaje motivadoras, inclusivas e


innovadoras, donde los ecosistemas digitales estén presentes en la educación de la
misma manera en la que la tecnología está en nuestro día a día.
BIBLIOGRAFÍA

Aula Planeta. (2019). Aula Planeta. Recuperado el 12 de Mayo de 2020, de Entornos


Virtuales: https://www.aulaplaneta.com/2018/07/25/recursos-tic/que-aportan-los-
entornos-virtuales-a-la-educacion/

Bustos, B. (2020). ALFABETIZACIÓN DIGITAL. Recuperado el 12 de Mayo de 2020,


de La motivación del alumno en entornos virtuales de aprendizaje:
https://www.alfabetizaciondigital.redem.org/la-motivacion-del-alumno-en-
entornos-virtuales-de-aprendizaje/

Challenges, T. H. E., & Educomunication, O. F. (2010). Desafíos de la


educomunicación y alternativas pedagógicas en la construcción de la ciudadanía.
I/C, 7, 333–345. Retrieved from
http://institucional.us.es/revistas/comunicacion/7/art_16.pdf

EURORESIDENTES. (12 de Mayo de 2020). EURORESIDENTES. Recuperado el 12


de Mayo de 2020, de La motivación según autores:
https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motivacion-segun-autores

Maggiolini, L. M. (2013). Estrategias de motivación en una era digital: Teléfonos


móviles y Facebook en el aula. Universidad Tecnológica Nacional, Argentina, 15.
Retrieved from file:///C:/Users/to/Downloads/Dialnet-
EstrategiasDeMotivacionEnUnaEraDigital-4544819 (1).pdf

Piaget. (12 de Mayo de 2020). EURORESIDENTES. Recuperado el 12 de Mayo de


2020, de LA MOTIVACIÓN SEGÚN AUTORES:
https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motivacion-segun-autores

UNAM. (12 de Mayo de 2020). ENTREPRENEUR. Recuperado el 12 de Mayo de 2020,


de ¿Qué son las TICs?: https://www.entrepreneur.com/article/308917

Urbiola, P. (27 de Marzo de 2018). BBVAC RESEARCH. Recuperado el 12 de Mayo de


2020, de Ecosistemas DIgitales: https://www.bbva.com/es/que-son-los-
ecosistemas-digitales/
X

También podría gustarte