4 CyT S10
4 CyT S10
Docente: Elsa Herrera Santos (964078199), Igner Ordoñes Ramos (996126110), Carlos W. Gutarra Palomino
Propósito de Aprendizaje
Identifica los cambios físicos, psíquicos y sociales de la adolescencia para una buena convivencia en
familia.
Si tu edad esta entre los 12 a los 19, pues eres una ADOLESCENTE
¿Qué es la adolescencia?
Es una etapa de la vida que usualmente inicia entre los 13 y 15 años. En ella, hombres y mujeres experimentan
cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. La adolescencia empieza con la pubertad y termina
cuando los cambios se estabilizan alrededor de los 19 años. Es importante mencionar que los cambios no se
dan al mismo tiempo en todos los adolescentes: en las niñas empiezan a ser perceptibles entre los 13 y 15
años y en los niños, aproximadamente entre los 13 y 14 años.
Esta etapa es muy critica en la vida del ser humano, quiere decir que es una transición difícil debido a un
gran numero de cambios en 3 aspectos fundamentales:
Todos estos cambios físicos y emocionales son normales, si tenemos en cuenta que están expuestos a fuertes
cambios hormonales que los hacen sentir en crisis con el mundo.
Deseo sexual: sensación de impulso sexual ocasionada por estímulos externos que, en algunas
situaciones, se satisface con una relación sexual o también con la auto estimulación de los órganos
genitales (masturbación).
Menstruación: es el sangrado que cada mes tiene la mujer a través del cual expulsa del cuerpo, por la
vagina, el tejido que se desprende de la parte interna del útero (endometrio). La mujer no menstrua por
el mismo orificio por donde orina, son conductos diferentes. La primera menstruación se llama
“menarquía” y suele presentarse entre los 9 y 18 años. Si se produce antes de los nueve o si después de
los 18 no se ha presentado, se debe consultar al médico.
Cólico: dolor abdominal intermitente producido por las contracciones que el útero realiza para ayudar a
desprender el endometrio cuando va a llegar la menstruación. Cuando los cólicos no ceden con analgésicos
se debe consultar al médico.
Masturbación: actividad mediante la cual una persona estimula sus genitales y otras partes del cuerpo
para sentir placer. Masturbarse es una decisión personal y no un comportamiento que pueda calificarse
como bueno o malo. No trae consecuencias negativas para la salud ni para la reproducción.
Cambios en los senos: están relacionados con las hormonas que produce el cuerpo de la mujer. Es
importante la realización del autoexamen, de esta forma se podrán identificar zonas específicas con
dolor, enrojecimiento de la piel del seno abultamientos o secreción de líquido por el pezón sin estar en
embarazo, debe consultar con el especialista.
Orgasmo: intensa sensación de placer físico que se experimenta cuando se llega al “clímax” o cúspide de
la excitación y estimulación sexual.
Este grafico nos muestra las etapas en la vida del ser humano, tu ya estas en la adolescencia aun te falta mucho por
vivir, así que planea tu vida, que quieres lograr en esta etapa y en las siguientes, toma buenas decisiones para tu vida.
PRÁCTICA
COMPLETA EL ORGANIZADOR
ADOLESCENCIA
CAMBIOS FISICOS CAMBIOS PSICOLOGICOS (EMOCIONALES)
RECUERDA Y NO OLVIDES
HACERLO