0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas

4 CyT S10

Este documento presenta información sobre los cambios físicos, psicológicos y sociales que experimentan los adolescentes. Explica que la adolescencia es una etapa entre los 12-19 años donde ocurren grandes transformaciones debido a cambios hormonales. Describe los principales cambios físicos que experimentan las mujeres, como el desarrollo de los senos y la menstruación, y los hombres, como el crecimiento muscular y cambios en la voz. También habla sobre cambios emocionales comunes como la búsqueda de independencia y los primeros enamoramientos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas

4 CyT S10

Este documento presenta información sobre los cambios físicos, psicológicos y sociales que experimentan los adolescentes. Explica que la adolescencia es una etapa entre los 12-19 años donde ocurren grandes transformaciones debido a cambios hormonales. Describe los principales cambios físicos que experimentan las mujeres, como el desarrollo de los senos y la menstruación, y los hombres, como el crecimiento muscular y cambios en la voz. También habla sobre cambios emocionales comunes como la búsqueda de independencia y los primeros enamoramientos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Trabajo Virtual – Les recordamos que este es el programa de radio del Ministerio de Educación para

estudiantes de tercero y cuarto grado de educación secundaria, “Aprendo en casa”.


Semana Nª 10 – lunes 08 de junio.

Área: Ciencia y Tecnología Grado: Cuarto Sección: Todas

Docente: Elsa Herrera Santos (964078199), Igner Ordoñes Ramos (996126110), Carlos W. Gutarra Palomino

(979555597), Edwin Boza (955890975)

Propósito de Aprendizaje

 Identifica los cambios físicos, psíquicos y sociales de la adolescencia para una buena convivencia en
familia.

IDENTIFICAMOS LOS CAMBIOS QUE ESTAMOS EXPERIMENTANDO


EN ESTA ETAPA DE NUESTRO DESARROLLO
La vida de nosotros los seres humanos esta marcada por “ETAPAS”, cada una de las cuales tiene un tiempo determinado de
duración y sus características. Estas etapas deben ser vividas plenamente sobre todo las primeras etapas (1-5 años “primera
infancia”) ya que estas primeras etapas determinaran la salud física y sobre todo emocional de una persona.

PARA TENER EN CUENTA:

Todo niño necesita el amor de sus padres, especialmente el de la


madre, ya que ella comparte del don de la “creación” (dado por la
naturaleza o por Dios si así lo prefieres), es la madre esa fuente de
protección, mediante la cual el niño va conociendo el mundo, una
mujer preparada para ser madre obedece a su “INSTINTO
MATERNAL”, el cual a través del pecho materno brinda alimento no
solo al cuerpo del niño sino mucho más importante: brinda
seguridad, calidez, tranquilidad, paz, felicidad.

UN BEBE NO LLORA DE HAMBRE SOLAMENTE, SU LLANTO


RECLAMA ESTAR JUNTO AL ÚNICO SER CAPAZ DE HACERLO
SENTIR AMADO…

¿Y EL PADRE DE UN NIÑO… NO IMPORTA?

El padre es aquella figura que brinda “PROTECCIÓN”, quiere decir que es la


representación de la fuerza, fuerza que brinda tranquilidad, es un escudo
protector para su familia; por eso mismo la naturaleza le brindo mayor fuerza
física que a una mujer; y por ese motivo es el encargado de establecer límites
para el comportamiento de sus hijos. Un padre también es muy importante
para la salud física y mental de los hijos.

1. ¿SABES EN QUE ETAPA DE TU VIDA TE ENCUENTRAS?

Si tu edad esta entre los 12 a los 19, pues eres una ADOLESCENTE
 ¿Qué es la adolescencia?

Es una etapa de la vida que usualmente inicia entre los 13 y 15 años. En ella, hombres y mujeres experimentan
cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. La adolescencia empieza con la pubertad y termina
cuando los cambios se estabilizan alrededor de los 19 años. Es importante mencionar que los cambios no se
dan al mismo tiempo en todos los adolescentes: en las niñas empiezan a ser perceptibles entre los 13 y 15
años y en los niños, aproximadamente entre los 13 y 14 años.

Esta etapa es muy critica en la vida del ser humano, quiere decir que es una transición difícil debido a un
gran numero de cambios en 3 aspectos fundamentales:

a. Cambios físicos de las mujeres en la adolescencia:


 Crecimiento de las mamas (pechos) y ensanchamiento de caderas.
 Cambios en la vagina, el útero y los ovarios.
 Inicio de la “ovulación” y en consecuencia la menstruación.
 Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa corporal.
 Crecimiento de vello púbico y axilar.
 Aumento de estatura.
 Olor corporal fuerte, cambios en la piel y acné.

b. Cambios físicos de los hombres en la adolescencia:


 Desarrollo de la musculatura.
 Crecimiento de los testículos, y alargamiento del pene.
 Crecimiento del vello corporal (púbico, axilar, bigote, barba).
 Aparecen las primeras erecciones y la primera eyaculación.
 Empiezan las eyaculaciones nocturnas (poluciones).
 Crece en el cuello una protuberancia conocida como la manzana de Adán (no es notoria en todos)
 Aumento de estatura.
 La voz cambia y se hace más gruesa.
 Aumento de sudoración, olor corporal fuerte y acné.

c. Cambios psicológicos: (varones y mujeres)


 El o la adolescente puede volverse agresivo/a, rebelde, aislado/a e inestable.
 Experimentan cambios en los estados de ánimo, de repente sienten depresiones o rabia y luego felicidad.
 Crece la necesidad de sentirse admirado y valorado en los grupos a los cuales pertenecen.
 Empiezan a cuestionar las órdenes de sus padres, buscan libertad e independencia para escoger a sus
amigos, amigas o pareja.
 Se sienten presionados a tomar decisiones con las que no están de acuerdo.
 Empiezan a sentir atracción hacia el sexo opuesto, se dan los primeros enamoramientos.

Todos estos cambios físicos y emocionales son normales, si tenemos en cuenta que están expuestos a fuertes
cambios hormonales que los hacen sentir en crisis con el mundo.

¡No te alarmes! Esto pasa en la adolescencia:

 Deseo sexual: sensación de impulso sexual ocasionada por estímulos externos que, en algunas
situaciones, se satisface con una relación sexual o también con la auto estimulación de los órganos
genitales (masturbación).
 Menstruación: es el sangrado que cada mes tiene la mujer a través del cual expulsa del cuerpo, por la
vagina, el tejido que se desprende de la parte interna del útero (endometrio). La mujer no menstrua por
el mismo orificio por donde orina, son conductos diferentes. La primera menstruación se llama
“menarquía” y suele presentarse entre los 9 y 18 años. Si se produce antes de los nueve o si después de
los 18 no se ha presentado, se debe consultar al médico.
 Cólico: dolor abdominal intermitente producido por las contracciones que el útero realiza para ayudar a
desprender el endometrio cuando va a llegar la menstruación. Cuando los cólicos no ceden con analgésicos
se debe consultar al médico.
 Masturbación: actividad mediante la cual una persona estimula sus genitales y otras partes del cuerpo
para sentir placer. Masturbarse es una decisión personal y no un comportamiento que pueda calificarse
como bueno o malo. No trae consecuencias negativas para la salud ni para la reproducción.
 Cambios en los senos: están relacionados con las hormonas que produce el cuerpo de la mujer. Es
importante la realización del autoexamen, de esta forma se podrán identificar zonas específicas con
dolor, enrojecimiento de la piel del seno abultamientos o secreción de líquido por el pezón sin estar en
embarazo, debe consultar con el especialista.
 Orgasmo: intensa sensación de placer físico que se experimenta cuando se llega al “clímax” o cúspide de
la excitación y estimulación sexual.

2. ¿CUÁLES SON TODAS LAS ETAPAS EN LA VIDA DEL SER HUMANO?

Este grafico nos muestra las etapas en la vida del ser humano, tu ya estas en la adolescencia aun te falta mucho por
vivir, así que planea tu vida, que quieres lograr en esta etapa y en las siguientes, toma buenas decisiones para tu vida.

Recuerda que las decisiones que tomes ahora


tendrán consecuencias en tu futuro, buenas
decisiones traen buenas consecuencias, malas
decisiones traen sufrimiento en tu vida.

Por ejemplo: Si decides tener un enamorado, decide


primero hasta donde llegarás en esa relación y que
consecuencias traerán esas decisiones.

Recuerda que tú decides cuando ser madre, y


recuerda que tan grande es esa misión en tu vida, la
adolescencia es una etapa de confusiones, y no es
bueno tomar riesgos cuando no se esta seguro de la
situación.
Apellidos y Nombres: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ESTUDIANTE

PRÁCTICA

1. Etapa comprendida entre los 12 y 19 años:


a. Vejez
b. Adultez 4. La primera menstruación de una mujer se denomina:
c. Adolescencia a. Polución nocturna
d. Niñez b. Menarquia
c. Enfermedad
2. No es una característica de cambio físico de la adolescencia d. Ninguno
en las mujeres:
a. Ensanchamiento de las caderas 5. No es un cambio físico de los varones en la adolescencia:
b. Menstruación a. Cambio de voz, se va haciendo más grave (voz
c. Caída de los dientes de leche gruesa)
d. Crecimiento del vello púbico b. Los testículos se hacen más grandes y
descienden.
3. María de 13 años comienza a notar ciertos cambios en su c. Se ensanchan las caderas
comportamiento, no obedece a sus padres como lo hacía d. Su deseo sexual se incrementa experimentando
antes, empieza a preguntarse si los muchachos la sueños húmedos y en consecuencia aparecen
encontraran atractiva y en ocasiones está muy irritable. las poluciones nocturnas.
Estos cambios corresponden a:
a. Cambios físicos
b. Cambios psicológicos
c. ayb
d. No se puede saber

COMPLETA EL ORGANIZADOR

ADOLESCENCIA
CAMBIOS FISICOS CAMBIOS PSICOLOGICOS (EMOCIONALES)

RECUERDA Y NO OLVIDES
HACERLO

UTILIZA MASCARILLA SI TIENES


QUE SALIR DE CASA, LAVATE LAS
MANOS TODAS LA VECES QUE SEAN
NECESARIAS, SOBRE TODO ANTES
DE TOCAR TUS ALIMENTOS

También podría gustarte