0% encontró este documento útil (0 votos)
369 vistas

El Método de Glenn Doman: Multisensorial". Un Niño Puede Tener Millones de Células Cerebrales Muertas y Desempeñarse

Cargado por

susanaruta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
369 vistas

El Método de Glenn Doman: Multisensorial". Un Niño Puede Tener Millones de Células Cerebrales Muertas y Desempeñarse

Cargado por

susanaruta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 76

EL MÉTODO DE GLENN DOMAN

Las tribus que no permiten a los niños arrastrarse y gatear por el suelo, no desarrollan la
capacidad de convergencia ocular, necesaria para leer, escribir y mirar de cerca. Con el
amamantamiento, la madre alterna el bebé de una teta a la otra. Al darle el biberón, si la madre
es diestra, le tapará el ojo y oído derecho, estimulando solo el lado izquierdo del bebé. Esto les
condiciona a ser zurdos, cuando genéticamente muchos de ellos deberían de ser diestros. El
cerebro se desarrolla mediante la utilización: cuanto más lo utilizamos, más se desarrolla. Es
mucho más fácil enseñar a leer, matemáticas, idiomas... a un niño de un año, que a los 7 años.
Además les divierte y lo hace a una velocidad tremenda. Y los mejores maestros son sus padres.
Había que informar a los padres sobre todo lo que se sabe hoy en día sobre el desarrollo del
niño.

Tratamiento alternativo al Síndrome de Down y a las Parálisis Infantiles:


Lo que Doman sabe sobre cómo desarrollar al máximo el potencial humano del bebé, lo
empezó a aprender hace más de 40 años con niños paralíticos cerebrales y más tarde (hace más
de 20 años) con niños Down. Los niños con lesión cerebral o con mongolismo pueden llegar a
alcanzar un desarrollo igual o superior a los niños normales, con una “estimulación intensiva
multisensorial”. Un niño puede tener millones de células cerebrales muertas y desempeñarse
tan bien o mejor que uno normal, si estimulamos suficientemente su tejido cerebral sano. A
veces hace falta extirpar el tejido nervioso lesionado, por causar convulsiones. Este método
también es aplicable a adultos y ancianos.

- DOMAN, Glenn, Qué hacer por su niño con lesión cerebral, Diana, México, 1997.
- Asociación Dominique (En Burgos). Carolina Gimeno: Tel: 947-302822;
Cristina Barriuso Tel: 947-221953.
- Institutos Fay para la Estimulación Multisensorial. www.institutosfay.com
Fuente del Rey, 32. 28023-Aravaca (Madrid). Tel: 91-7400203
C/e: [email protected]
Han publicado:
LOPEZ, María, ¿Por qué mi hijo es diferente?, Penthalon, Aravaca (Madrid), 1996.
- Institutos Para el Logro del Potencial Humano, Oficina en España
Natividad Vara de Tenacio (administradora)
C/ Bahía, 25.- 28008 Madrid (España) Telephone/Fax: 91-542-3938

* Glenn DOMAN, fundador del Instituto para el logro del Potencial Humano, es autor de la
colección «La revolución pacífica»:
– Cómo enseñar a leer a su bebé, Diana, México, 1995
– Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente, Diana, México, 1996
– Cómo dar conocimientos enciclopédicos a su bebé, Diana, México, 1995
– Cómo enseñar matemáticas a su bebé, Diana. México, 1994
– Multiplique la inteligencia de su bebé, Edaf, Madrid, 1998

. The Institute for Achievement of Human Potential:


- 8801 Stenton Avenue. Wyndmoor, PA 19038. USA
Tel: 001 (215) 233-2050. Fax: 215-233-9312
E-Mail: [email protected] www.iahp.org
MEXICO
- Institutos para el Logro del Potencial Humano,
Elisa Guerra de Rodriguez (administradora)
Prol. Zaragoza 3919 (Valle de las Trojes) Aguascalientes, Ags. 20115
Telephone: (449) 996 – 0944 Fax: (449) 996 – 0945 C/e: [email protected]
EN MEXICO D.F.: Rosa Maria Daus
Telephone: (55) 5632 – 2570 Fax: (55) 5632 - 2571 C/e: [email protected]
www.iahp.org/Contact.22+M5ab988697c2.0.html

www.iahp.org/The-Institutes-for-the-Ach.7+M5ab988697c2.0.html
[email protected]
Elisa Guerra Cruz, Directora, Los Institutos, Latinoamérica
[email protected]
Ana Patricia Grajales Alonso, Atención a familias
O llámenos: (52-449) 996-0945 en Aguascalientes, México,
de Lunes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm

Elisa Guerra Cruz, Director


Paseo de la Soledad 302
Misión del Campanario
Aguascalientes , Ags. 20118.- MEXICO
Telephone: (449) 996-0945
Fax: (449) 996-0944
e-mail: [email protected]

Ma. Guadalupe Aguayo, Course Materials


e-mail: [email protected]

- Institutos Para el Logro del Potencial Humano, Oficina en España


Natividad Vara de Tenacio (administradora)
C/ Bahía, 25.- 28008 Madrid (España) Telephone/Fax: 91-542-3938
Email: [email protected]

- En Buenos Aires (Argentina): Centro Véras,


Julio A. Roca 1495 1er piso, depto. C.- Olivos. Bs.As. CP: 1636 Argentina.
Tel: 4 718-1386 Fax: 4791-7170 C/e: [email protected]
Dra. Rosa Aversente: C/e: [email protected]
www.veras.org.br/default-es.asp
Estética Raversente www.esteticaraversente.com.ar
Julio A. Roca 1495, 1° “C”.- Vicente Lopez. Buenos Aires B1638BZO.- Argentina
E-mail: [email protected] .- Teléfono: (011) 4718-1386

- Centro de Reabilitação Nossa Senhora da Glória


Rua Humaitá, 45 Botafogo - CEP 22260-170 Rio de Janeiro, RJ BRASIL.
Tel: (55) 21-2539-1997 Tele/FAX: (55) 21-2539-1997 C/e: [email protected]
www.veras.org.br Esta por abrir una sección para ancianos.

.VegaKids. Instituto para el Desarrollo Infantil.


Av. P. Piquer, 18- 6º A. 28024-Madrid Tel: 91-5184443.
C/e: [email protected] [Distribuye la literatura de Doman].

. Centro de Educación Infantil Tximeleta (Isabel Chacón)


Negubide, 33. 48930-Areeta (Bizkaia). Tel: 94-4636428. [Practica el método Doman]

www.colegioglenndoman.edu.co
Calle 39Bis A No 27 - 59 • Bogotá - Colombia • Teléfonos: 609 4867- 2442261 - 268 4883.

Guatemala
The Institutes for the Achievement of Human Potential, Central America
Asociacion Para El Desarrollo Cerebral Del Niño-Adeceni
Marlene Marckwordt de Penados, President
Km. 30 carretera a Antigua-CENSI
San Lucas Sacatepequez, Guatemala
Telephone: (502) 7830-4278, (502) 7830-1362
Fax: (502) 7830 4278
Email: [email protected]
Fundación Iberoamericana Down 21
Tel. 686 639 654 (España)
Correo-e: [email protected]
www.down21.org
Canal Down21 es un Portal monográfico de Internet que dedica sus servicios y
actividades a facilitar a toda la comunidad de habla española, en todo el mundo, los
conocimientos y técnicas de que actualmente disponemos para conseguir que el ciudadano con
síndrome de Down (o con otras discapacidades intelectuales), en el siglo XXI, alcance el
máximo de su gran potencial y disfrute de la calidad de vida que le corresponde.

[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected]

http://cl.andeni.org/BOLET%C3%8DN/ANDENI7.PDF
Glenn DOMAN
CÓMO MULTIPLICAR LA INTELIGENCIA DE SU BEBE
Más sobre la alegría. Pags 341 y 342

CÓMO HACER DE SU HIJO UN CABEZA DE CHORLITO


(RECETA PARA LA CREACIÓN DE ESTUPIDEZ)

CÓMO HACER QUE SU HIJO SEA INCREIBLEMENTE CAPAZ (RECETA PARA EL


ÉXITO)

BOLETÍN DE ANDENI.
http://cl.andeni.org/BOLETÍN/ANDENI7.PDF

Glenn DOMAN
CÓMO MULTIPLICAR LA INTELIGENCIA DE SU BEBE
Edaf, Madrid, 1998
Más sobre la alegría. Pags 341 y 342

Del libro de Glenn Domann del mismo título hemos “sacado” algunos de sus párrafos
que consideramos de interés para los que tenemos hijas/os de corta edad. Espero que la serie de
tres artículos que enviaremos a otros tantos boletines – siendo éste el primero de ellos-, nos
haga mejorar aún más si cabe mediante la reflexión acerca de las actitudes que a veces, (las
menos), tenemos para con nuestros “pequeñines” cuando pretendemos enseñarles. experiencia
vale la pena.

COMO HACER DE SU HIJO UN COMO HACER QUE SU HIJO SEA


CABEZA DE CHORLITO INCREIBLEMENTE CAPAZ
(RECETA PARA LA ESTUPIDEZ) (RECETA PARA EL ÉXITO)
1- Enséñele como un deber 1- Enséñele porque piensa que es una gran
y no como un privilegio. idea y un privilegio para usted.
2- Háblale de modo monótono 2- Hable con claridad, en voz alta,
y sin entusiasmo. y con entusiasmo.
3- Manténgase en tensión. 3- Relájese y diviértase.
4- Muéstrese dubitativo 4- Confíe en su hij@; muéstrelo en su actitud,
en sus maneras y acciones. maneras y acciones.
5- No le dé nuevas informaciones. 5- Déle siempre informaciones nuevas.
6- Muéstrele las antiguas informaciones 6- Cuando conozca una información antigua,
una y otra vez. abandónela.
7- Déle la información por accidente, al azar. 7- Enséñele con finalidad
de un modo muy organizado.
8- Procure que los materiales de aprendizaje 8- Haga unos materiales de aprendizaje fáciles
sean pequeños y difíciles de ver. de ver.
9- Proporciónele un entorno caótico 9- Proporciónele un entorno libre
para el aprendizaje. de distracciones visuales, auditivas y táctiles.
10- Enséñele cuando se sienta 10- Enséñele sólo en aquellos momentos
infeliz, colérico, cansado o con dolores. en que se siente bien y feliz.
11- Enséñele los materiales 11- Enséñele los materiales
siempre muy, muy lentamente. siempre muy, muy rápidamente.
12- No abandone una sesión de enseñanza 12- Deténgase siempre
hasta que le diga: antes de que él quiera parar.
“se acabó” o se marche disgustado.
13- Sospeche que él realmente no lo sabe. 13- Confíe en que sabe las cosas
Que le ha enseñado.
14- Apueste contra él. 14- Esté de su parte; apueste por él.
15- Niéguese a cambiar su enfoque. Hágalo 15- Esté dispuesto siempre
todo igual día tras día. a cambiar su enfoque;
haga que cada día sea nuevo y excitante.
16- Ríñale para conseguir que aprenda. 16- Preséntele el conocimiento
como un privilegio que se ha ganado.
17- Cuéntele mitos, en lugar de la verdad. 17- Siempre, siempre, siempre,
dígale la verdad.
18- Olvide las promesas que hizo. 18- Mantenga siempre las promesas
que le haya hecho.

19- Corríjale a menudo. 19- Déle la respuesta correcta


en lugar de incidir en la equivocada.
20- Sométale a prueba a menudo (si triunfa, 20- No le ponga a prueba. (Si él quiere
suponga que se debió a suerte; si fracasa esté demostrarle lo que sabe y lo consigue, confíe
seguro de que no lo sabía). en que lo sabe. Si falla, sospeche
Que le está gastando una broma).
21- Cuando haga una pregunta dígale que “se 21- Cuando le haga una pregunta, respóndale
vaya a jugar”. de modo sincero y factual, con entusiasmo.

Glenn DOMAN. Edaf, Madrid, 1998


CÓMO MULTIPLICAR LA INTELIGENCIA DE SU BEBE

Asunto: INSTRUCCIONES PARA UTILIZAR LA TABLA DE DESARROLLO


Fecha: Fri, 7 May 2004 16:16:50 +0200
De: "Rosa Landaburu" <[email protected]>
INSTRUCCIONES PARA EVALUAR
LA FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA CEREBRAL
www.estimulaciontemprana.org/DESARROLLO_INFANTIL.htm
Tabla del desarrollo infantil en sus primeros seis años
SENDEROS SENSORIALES
Tiempo de Capacidad Visual Capacidad Capacidad Táctil
Formación Auditiva
Según la
estimulacion
recibida
VII Superior 36 meses Lectura con Comprensión total Identificación táctil
Corteza Sofisticada Promedio 72 meses comprensión total del vocabulario y de objetos (dentro
Lento 144 mes oraciones de una bolsa
apropiadas reconoce que
objetos hay sin
mirarlos)
VI Superior 18 meses Identificación de Comprensión de Habilidad para
Corteza Primitiva Promedio 36 meses símbolos visuales y 2000 palabras y determinar
Lento 72 meses letras dentro de la frases simples características de
. experiencia (conversaciones) objetos por medio
(distinguir algunas del tacto
letras y palabras) (características de
un objeto por el
tacto)
V Superior 9 meses Diferenciación de Comprensión de Diferenciación táctil
Corteza Temprana Promedio 18 meses símbolos visuales 10 a 25 palabras y de objetos similares
Lento 36 meses similares pero pares de palabras pero distintos
distintos {palabras o ( una frase como: áspero de arrugado
símbolos comerciales tráeme las gafas suave o liso
(coca cola etc.} que están en tu
cuarto)
IV Superior 6 meses Convergencia de la Comprensión de Comprensión táctil
Corteza Inicial Promedio 12 meses visión resultante en dos palabras de la tercera
Lento 24 meses percepción simple de (dame el tete, dimensión en
la profundidad cierra los ojos, objetos que parecen
(poder enfocar saca la lengua, planos
cuando agarra un etc.)
objeto a diferentes
distancias)
III Superior 3.5 meses Apreciación de Apreciación de Apreciación de la
Cerebro Medio Promedio 7 meses detalles dentro de sonidos con sensación
una configuración significado (su cognoscitiva
Lento 14 meses (en una figura de un nombre, mamá, (diferencia entre
rostro distinguir ojos, papa) tibio y caliente o
nariz, etc.) frio y congelada)
II Superior 1 mes Percepción de los Respuesta vital a Percepción de la
Protuberancia contornos (seguir sonidos sensación vital (no
Anular Promedio 2.5 con la mirada un amenazantes le agrada el frío
meses rostro) ¡SUSTO! extremo, o el calor o
Lento 5 meses (después de la humedad en sus
escuchar 4 veces pañales)
un ruido) ya
reconoce que no
es peligroso y no
llora al escucharlo
por 5ª vez
I Superior Reflejo de luz
Reflejo de susto Reflejo de Babinski
Médula y Cordón Nacimiento a .5 (dilatar y contraer la
(siempre que (contraer la planta
Espinal meses pupila, según la
escucha un ruido del pie en sentido
Promedio intensidad de la luz)
llora, no importa contrario a como lo
Nacimiento a 1 que ocurra hace un adulto)
mes muchas veces ya
Lento Nacimiento que es un reflejo
a 2 meses no una actitud
voluntaria, NO
demuestra susto
es una alarma
para la mamá)
SENDEROS MOTORES
Tiempo de Movilidad Lenguaje Capacidad
Formación Manual
Según la
estimulacion
recibida
VII Superior 36 Habilidad de usar Vocabulario Usar una mano
Corteza meses una pierna completo y para escribir
Sofisticada Promedio 72 consistentemente oraciones con consistentemente
meses con el hemisferio estructura con el hemisferio
Lento 144 meses. dominante apropiada dominante
(utiliza el ojo
derecho, pierna
derecha, brazo
derecho con
mayor habilidad)
si su hemisferio
dominante es el
derecho, será
brazo, pierna y
ojo IZQ.
VI Superior 18 Caminar y correr 2000 palabras de Función bimanual
Corteza Primitiva meses en patrón cruzado lenguaje y frases con una mano en
Promedio 36 completo cortas el papel
meses dominante (con
Lento 72 meses una mano sujeta
un vaso y con la
otra sirve un jugo)
V Superior 9 meses Caminar sin usar 10 a 25 palabras Oposición cortical
Corteza Promedio 18 los brazos en el de un lenguaje y 2 bilateral
Temprana meses papel de pares de palabras. simultánea
Lento 36 meses equilibrio
. primario (puede
cargar algo
mientras camina)
IV Superior 6 meses Caminar usando 2 palabras de Oposición cortical
Corteza Inicial Promedio 12 los brazos en el conversación en ambas manos
meses papel de usadas espontánea utiliza el dedo
Lento 24 meses equilibrio y índice y el pulgar
primario significativamente para agarrar
sosteniéndolos objetos pequeños)
más
frecuentemente al
nivel de los
hombros
III Superior 3.5 Gatear en manos Creación de Agarre prensil
Cerebro Medio meses y rodillas sonidos con agarra objetos
Promedio 7 culminando en significado pequeños y los
meses patrón cruzado de (aunque estemos sulta o permanece
gateo (brazo izq. en otra habitación con ellos según su
Lento 14 meses simultaneo con sabemos el voluntad)
pierna derecha, significado o a
DESPEGANDO quien llama)
el ombligo del
suelo)
II Superior 1 mes Arrastrase boca Llanto vital en Soltar (vital)
Protuberancia Promedio 2.5 abajo culminando respuesta a (arroja objetos)
Anular meses en patrón cruzado amenazas a la vida esto lo hacen con
Lento 5 meses (brazo izq. (hambre, peligro frecuencia ya que
simultaneo con etc) estan ejercitando
pierna derecha, esta indispensable
sin despegar el habilidad
ombligo del
suelo)
I Superior Moviemiento de Llanto al nacer y Reflejo prensil 8al
Médula y Cordón Nacimiento a .5 brazos y piernas llorar (reflejo sin rozar la planta de
Espinal meses sin mover el significado alerta a la mano y es
Promedio cuerpo (reflejo) la mamá) incapas de soltar)
Nacimiento a 1
mes
Lento Nacimiento
a 2 meses
.

1. Busque en que etapa se encuentra el niño en este momento del desarrollo cerebral (en
cada uno de los seis campos: Visual, Auditiva, Táctil, Movilidad, lenguaje y Manual) anote la
edad promedio (segunda Columna) a la que se desarrolla esta etapa.
2. Con estos seis datos súmelos y divídalos en seis (Esto le dará el dato de la edad
Neurológica)
3. Con esta edad divídalo por el número de meses que exactamente tiene el niño (edad
CRONOLÓGICA) en el momento de la evaluación (esto dará la tasa de crecimiento de el niño)
4. Multiplique por 100 (este dato será el Coeficiente Intelectual) el Normal será 100 hacia
arriba Superior y hacia abajo Lento.

Con estos datos en evaluaciones posteriores te podrás dar cuenta que si lo estimulas
adecuadamente (forma y método) esta tasa de crecimiento se aumentará.

EJEMPLO
SENSORIALES Y EXPRESIVAS PROMEDIO (Columna Tiempo de form.)
Cap. Visual......36
Cap. Auditiva...18
Cap táctil……..18
Movilidad…….18
Lenguaje……...36
Manual………. 36
SUMA 162

Edad neurológica (la suma de todas 162 / 6) = 27 meses


Supongamos edad cronológica (real) es =30 meses
Tasa de crecimiento 30 / 27 = 1.11
Coeficiente intelectual 111 (el promedio es 100)

Nota: Es probable que un niño tenga un coeficiente promedio 100 pero presente
problemas de hiperactividad, o dislexia etc. en este caso se debe mirar como se dieron los pasos
anteriores al desarrollo actual Ej. si ya camina ver que tan bien gatea y así con cada una de las
capacidades(SENSORIALES Y EXPRESIVAS) Ya que muchos de estos problemas se
presentan, no por estancamiento de la formación de la estructura cerebral sino por una débil
estimulación en las etapas anteriores.
Si existe alguna duda me puedes enviar un correo tan pronto pueda te lo responderé
David Benavides www.estimulacion.tk
ESTIMULACIÓN CEREBRAL.
Innovación en el Desarrollo de Habilidades Intelectuales.

*====================================
http://estimulacion.webcindario.com/DESARROLLO_INFANTIL.htm
Acerca de Ejercicios
Edad
Desarrollo
Objetivos
Forma
Potencial
Inteligencia
Motivación
Que es
cerrar
Virtuales
Bogotá - Como explotar al máximo los potenciales (fisicos e intelectuales) e los niños
- Danzas
- Musica
- Expresión artisitica
- Matemáticas
- Lectura
- Idiomas
- Conocimientos

Juego didáctico Demo ONLINE

Descarga

Filosofia

cerrar

Rehabilitación Hiperactividad y deficit de atención

Dislexia y estrabismo

Lesión o parálisis cerebral

Retraso, retardo o deficiencia mental

Autismo

Síndrome de Down

Problemas de aprendizaje

cerrar
Patrocinadores
Pulpa de fruta -Español
-Ingles
cerrar

Vestidos a la medida

Corbatas Italianas

Organización de eventos

Envasadoras

Selladoras

Finca campestre

cerrar

Aquí Web

TELÉFONOS
(57)1-2536340 / 6176375
Móvil (57) 3002665360
Av PP Sierra calle 116 N71C -08

Bogotá, Colombia

EJERCICIOS Y PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN


A QUE EDAD SE FORMAR LAS HABILIDADES
OBJETIVOS DE LA ESTIMULACIÓN
COMO DEBE SER LA ESTIMULACIÓN
DE QUE DEPENDEN LAS HABILIDADES HUMANAS
¿QUE ES LA INTELIGENCIA?
ESTIMULACIÓN TEMPRANA O ESTIMULACION ADECUADA
CURSOS Y MODULOS PARA EL JUEGO E-CEREBRAL
¿COMO EXPLOTAR AL MÁXIMO LOS POTENCIALES FÍSICOS E INTELECTUALES
DE LOS NIÑOS?
DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL
HABILIDADES AUDITIVAS Y MUSICALES
EXPRESIÓN ARTISTICA
HABILIDADES MATEMÁTICAS
APRENDER A LEER
IDIOMAS
CONOCIMIENTOS (CULTURA GENERAL)
DEMO DEL JUEGO
BITS DE INTELIGENCIA
HIPERACTIVIDAD Y DÉFICIT DE ATENCIÓN
DISLEXIA, ESTRABISMO (CAPACIDAD VISUAL)
SÍNTOMAS DE UNA LESIÓN O PARÁLISIS CEREBRAL
LESIÓN O PARALISIS CEREBRAL
AUTISMO
SINDROME DE DOWN
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
CONSEJOS PARA NIÑOS SANOS
CONSEJOS PARA REHABILITACIÓN
PULPA DE FRUTA NATURAL
NATURAL FRUIT PULP
VESTIDOS
CORBATAS
CAMISAS A LA MEDIDA
TELAS PARA CAMISAS,
PAÑOS ITALIANOS E INGLESES
INSUMOS PARA CONFECCIÓN
FINCA CAMPESTRE
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ENVASADORAS
SELADORAS
visionaccionimagen

APRENDER A LEER
Las habilidades, aptitudes y actitudes dependen 50% de los estímulos y 50% de la manera
como se brinden.

La capacidad de aprender a leer, y el aprendizaje en general a través de cursos, talleres,


etc. algunas veces se nos muestra como muy complicada y tortuosa, si bien es cierto que leer un
idioma con tantas palabras que conjugan de manera irregular NO es una tarea fácil,
comparándola con otras habilidades del ser humano, como caminar erguidos en dos piernas o
hablar y entender un idioma, por lo general antes de cumplir 2 años de edad, nos muestran la
capacidad del cerebro humano y lo fácil que debería ser aprender a leer.
¿Porque entonces nos cuesta tanto trabajo aprender a leer? comparando nuevamente esta
habilidad con las anteriores (caminar, hablar e interpretar un idioma) vemos varias diferencias:
Tiempo: Aprendemos a leer a la edad de mas o menos seis años, desaprovechando el
momento en que más capacidad de aprendizaje tenemos. Gracias a que los adultos
subestimamos las habilidades de los niños. Las personas que hablan perfectamente un idioma lo
hacen porque lo aprendieron en sus primeros años de vida. Cuando se aprende un idioma en la
edad adulta, generalmente no se alcanza de manera perfecta, sin conseguir la entonación ni el
acento correctos.
Frecuencia: Escuchamos e intentamos hablar y caminar desde el primer día de nacidos.
El contacto con el lenguaje escrito es ajeno a nosotros hasta que somos capaces de apreciar las
diminutas letras de los textos normales, pasaría lo mismo con el lenguaje hablado si los adultos
habláramos todo el tiempo en voz baja.(no perceptible a el oido en formación de un niño)
Forma: Cada logro que obtenemos por más insignificante que sea es admirado y
apreciado, casi NUNCA nos corrigen (NO de la manera como se corrige a un niño cuando
aprende a leer). Tarde o temprano todos alcanzamos a hacerlo gracias a que sabemos que
podemos hacerlo mejor día a día, SIN necesidad de que nos lo digan. nos apasionamos por
hacerlo bien y rápido
Saber leer no solamente es una materia, es una habilidad del cerebro humano y como
todas las habilidades dependen más de la manera como las percibimos, que de las propias
capacidades, ya que esta científicamente comprobado que NINGÚN ser humano ha explotado
ni siquiera el 1/1000 de sus capacidades. Esta no es una idea es el porcentaje de neuronas que se
interconectan en SINAPSIS, en comparación con los miles de millones de neuronas que
producimos, y que mueren después de NO ser utilizadas en interconexiones.
Nota: Asista con su hijo a una clase de demostración, el día será confirmada
telefónicamente. Ayudale a tu hijo a tu hijo a leer de una manera divertida y lógica con el juego
E-cerebral clic aquí www.estimulaciontemprana.org/demo/demo.php

Los niños aprenden gratis


Tu eres su mejor profesor. Aprende y practica las Orientaciones de
www.PsicologoEscolar.comJuegos Educativos
Aprende mientras Juegas Muchos Juegos en Línea
www.Juegos.com/EducativosTecnicas de Estudio
"El Estudiante de último momento". Canción que te enseñará a estudiar.
Altillo.com www.altillo.com/articulos/estudiando_ca.asp

Habilidades directivas
MBA Full Time One Year en Barcelona Formación para profesionales
www.esade.edu/mba

*===========================
Las tribus que no permiten a los niños arrastrarse y gatear por el suelo, no desarrollan la
capacidad de convergencia ocular, necesaria para leer, escribir y mirar de cerca. Con el
amamantamiento, la madre alterna el bebé de una teta a la otra. Al darle el biberón, si la madre
es diestra, le tapará el ojo y oído derecho, estimulando solo el lado izquierdo del bebé. Esto les
condiciona a ser zurdos, cuando genéticamente muchos de ellos deberían de ser diestros. El
cerebro se desarrolla mediante la utilización: cuanto más lo utilizamos, más se desarrolla. Es
mucho más fácil enseñar a leer, matemáticas, idiomas... a un niño de un año, que a los 7 años.
Además les divierte y lo hace a una velocidad tremenda. Y los mejores maestros son sus padres.
Había que informar a los padres sobre todo lo que se sabe hoy en día sobre el desarrollo del
niño.

* Glenn DOMAN, fundador del Instituto para el logro del Potencial Humano, es autor de la
colección «La revolución pacífica»:
En la Editorial Diana, de México: www.diana.com.mx
– Cómo enseñar a leer a su bebé (1995)
– Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente (1996)
www.scribd.com/doc/22737108/Doman-Excelencia-Fisica
https://rapidshare.com/files/635422728/DOMAN._EXCELENCIA_FISICA._284-
4p_49_52_281_284.pdf
– Cómo dar conocimientos enciclopédicos a su bebé (1995)
– Cómo enseñar matemáticas a su bebé, 1994
En la Editorial Edaf
Jorge Juan, 30 28001 Madrid. Tel.: 91 4358260 C/e: [email protected] www.edaf.net
– Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé (1998)
– Cómo enseñar a leer a su bebé (2000)
– Fichas de prácticas del método Glenn Doman para aprender a leer (2000)

. The Institute for Achievement of Human Potential:


- 8801 Stenton Avenue. Wyndmoor, PA 19038. USA
Tel: 001 (215) 233-2050. Fax: 215-233-9312
E-Mail: [email protected] www.iahp.org

- Institutos para el Logro del Potencial Humano,


Elisa Guerra de Rodriguez (administradora)
Prol. Zaragoza 3919 (Valle de las Trojes) Aguascalientes, Ags. 20115
Telephone: (449) 996 – 0944 Fax: (449) 996 – 0945 C/e: [email protected]
EN MEXICO D.F.: Rosa Maria Daus
Telephone: (55) 5632 – 2570 Fax: (55) 5632 - 2571 C/e: [email protected]
www.iahp.org/Contact.22+M5ab988697c2.0.html

- Institutos Para el Logro del Potencial Humano, Oficina en España


Natividad Vara de Tenacio (administradora)
C/ Bahía, 25.- 28008 Madrid (España) Telephone/Fax: 91-542-3938

- En Buenos Aires (Argentina): Centro Véras,


Julio A. Roca 1495 1er piso, depto. C.- Olivos. Bs.As. CP: 1636 Argentina.
Tel: 4 718-1386 Fax: 4791-7170 C/e: [email protected]
Dra. Rosa Aversente: C/e: [email protected]
www.veras.org.br/default-es.asp
Estética Raversente www.esteticaraversente.com.ar
Julio A. Roca 1495, 1° “C”.- Vicente Lopez. Buenos Aires B1638BZO.- Argentina
E-mail: [email protected] .- Teléfono: (011) 4718-1386

- Centro de Reabilitação Nossa Senhora da Glória


Rua Humaitá, 45 Botafogo - CEP 22260-170 Rio de Janeiro, RJ BRASIL.
Tel: (55) 21-2539-1997 Tele/FAX: (55) 21-2539-1997 C/e: [email protected]
www.veras.org.br Esta por abrir una sección para ancianos.

.VegaKids. Instituto para el Desarrollo Infantil.


Av. P. Piquer, 18- 6º A. 28024-Madrid Tel: 91-5184443.
C/e: [email protected] [Distribuye la literatura de Doman].

. Centro de Educación Infantil Tximeleta (Isabel Chacón)


Negubide, 33. 48930-Areeta (Bizkaia). Tel: 94-4636428. [Practica el método Doman]
Tratamiento alternativo al Síndrome de Down y a las Parálisis Infantiles:
Lo que Doman sabe sobre cómo desarrollar al máximo el potencial humano del bebé, lo
empezó a aprender hace más de 40 años con niños paralíticos cerebrales y más tarde (hace más
de 20 años) con niños Down. Los niños con lesión cerebral o con mongolismo pueden llegar a
alcanzar un desarrollo igual o superior a los niños normales, con una “estimulación intensiva
multisensorial”. Un niño puede tener millones de células cerebrales muertas y desempeñarse tan
bien o mejor que uno normal, si estimulamos suficientemente su tejido cerebral sano. A veces
hace falta extirpar el tejido nervioso lesionado, por causar convulsiones. Este método también
es aplicable a adultos y ancianos.

- DOMAN, Glenn, Qué hacer por su niño con lesión cerebral, Diana, México, 1997.
- Asociación Dominique (En Burgos). Carolina Gimeno: Tel: 947-302822;
Cristina Barriuso Tel: 947-221953.
- Institutos Fay para la Estimulación Multisensorial. www.institutosfay.com
Fuente del Rey, 32. 28023-Aravaca (Madrid). Tel: 91-7400203
C/e: [email protected]
Han publicado:
LOPEZ, María, ¿Por qué mi hijo es diferente?, Penthalon, Aravaca (Madrid), 1996.
- Institutos Para el Logro del Potencial Humano, Oficina en España
Natividad Vara de Tenacio (administradora)
C/ Bahía, 25.- 28008 Madrid (España) Telephone/Fax: 91-542-3938

* Centro Médico de Diagnóstico y Tratamiento Educativo (CEMEDETE)


- Dr. Jose Moya Trilla: 93-2182838
Asoc.para la Lucha pro Integración del Niñ@ Distint@ (ALIND)
- Alind (Pºde las Delicias, 31. 28045-Madrid)
- CEMEDETE:
Avda. Valentín Masip Nº 5-2º A .- 33013 Oviedo -
Tél. 985 259 941 www.astures.com/cemedete/index.htm
- C/Elcano, 38-1º dcha. 48008 BILBAO España
Teléfono: 94- 4102104; 94-4448837
C/e: [email protected]
www.euskalnet.net/gonzalop/AlindBizkaia

*===============================
----- Original Message -----
From: Eneko Landaburu
To: [email protected]
Sent: Sunday, January 01, 2006 6:58 PM
Subject: Informacion del metodo DOMAN.

Le escribo desde España


para informarme por la practica
del metodo Doman en España,
y en otras paises de habla hispana.
Saber si tiene aplicacion
en lesiones cerebrales
en adultos y ancianos.

Gracias por su atencion!

03-01-2006
Sr. Landaburu
El teléfono de contacto de los Institutos es España es 91 5423938
Respecto de su pregunta, la técnica es la misma para adultos jóvenes y ancianos.
El Instituto de Brasil, estaba por abrir una sección para ancianos.
Tel: 21 5391997. [email protected]
Atentamente Dra. Rosa Aversente

24-02-2006
Estimada familia
Le envio información del proximo curso para padres los días 9.10 y11 de marzo. el
siguiente curso será los días 1,2 y 3 de junio.
Atentamente Dra. Aversente.

CURSO SOBRE
DESARROLLO CEREBRAL
ESTIMULACIÓN NEUROLÓGICA

DICTADO POR CENTRO VERAS, INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DEL


POTENCIAL HUMANO, ARGENTINA.

DIRIGIDO A: padres y docentes de niños y jóvenes con daño neurológico ( parálisis


cerebral, autistas, hiperkinéticos, retraso madurativo, síndrome de Down y otras patologías
cromosómicas, secuelas de meningitis, traumatismo cranéano).
Los Institutos son una organización sin fines de lucro, que sirve a los niños y jóvenes,
introduciendo a los adultos en el campo del desarrollo infantil. Los padres aprenden como
aumentar significativamente el desarrollo de sus niños físicamente, intelectualmente y
socialmente de una manera alegre y sencilla.

EL CURSO CUBRE LOS SIGUIENTES TÓPICOS


. ¿Qué es la lesión cerebral? Causas de lesión cerebral.
. Desarrollo cerebral. Neuroplasticidad
. El Perfil del Desarrollo Humano, de Glenn Doman.
. Evaluando a su niño.
. Programa de movilidad
. Cómo enseñar a leer a su niño.
. Programa de estimulación sensorial.
. Oxígeno y cerebro. Programa Respiratorio.
. Principios fundamentales del tratamiento. Oportunidades de éxito.
FECHAS: 9 y 10 de marzo (de 17 a 21 hs) y 11 de marzo( de 9 a 13 hs)
INSCRIPCIÓN: por teléfono : 4718-1386 ó por fax: 4791-7170
E-mail: [email protected], [email protected]

PROGRAMA del CURSO


DESARROLLO CEREBRAL
ESTIMULACIÓN NEUROLÓGICA.

Día 1
17. 30 hs. Presentación de los Institutos
Desarrollo Neurológico
El cerebro humano
Lesión Cerebral

19.30 hs. Break


19.45 hs Neuroplasticidad
Los cinco principios del Tratamiento
Perfil del Desarrollo Humano

Día 2
17.30 hs. Perfil del Desarrollo Humano
Como Desarrollar Inteligencia Visual
Como desarrollar inteligencia auditiva
Como desarrollar inteligencia táctil
19.30 hs Break

19.45 hs. Estimulación: olfato y Gusto.


Como enseñar a leer
Como enseñar conocimientos enciclopédicos

Día 3
9 hs. Programas de movilidad;:
Qué es el patrón cruzado. Como ejercitarlo.

10.15 hs. Break

10.30 hs Convulsiones. Programa respiratorio


Medio ambiente, oportunidades normales y
Disciplina.
Pautas de Nutrición.

Próximo curso 9 y 10 de marzo de 17 a 21 hs


11 de marzo de 9 a 13 hs
23-08-2006
CURSO SOBRE
DESARROLLO CEREBRAL
ESTIMULACIÓN NEUROLÓGICA

DICTADO POR CENTRO VERAS, INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DEL


POTENCIAL HUMANO, ARGENTINA.

DIRIGIDO A: padres y docentes de niños y jóvenes con daño neurológico ( parálisis


cerebral, autistas, hiperkinéticos, retraso madurativo, síndrome de Down y otras patologías
cromosómicas, secuelas de meningitis, traumatismo cranéano).
Los Institutos son una organización sin fines de lucro, que sirve a los niños y jóvenes,
introduciendo a los adultos en el campo del desarrollo infantil. Los padres aprenden como
aumentar significativamente el desarrollo de sus niños físicamente, intelectualmente y
socialmente de una manera alegre y sencilla.

EL CURSO CUBRE LOS SIGUIENTES TÓPICOS


. ¿Qué es la lesión cerebral? Causas de lesión cerebral.
. Desarrollo cerebral. Neuroplasticidad
. El Perfil del Desarrollo Humano, de Glenn Doman.
. Evaluando a su niño.
. Programa de movilidad
. Cómo enseñar a leer a su niño.
. Programa de estimulación sensorial.
. Oxígeno y cerebro. Programa Respiratorio.
. Principios fundamentales del tratamiento. Oportunidades de éxito.

FECHAS: 21 y 22 de septiembre de 17 a 21 hs. y 23 de septiembre de 9 a 13 hs.


Lugar: Julio A Roca 1495, primero C. Vicente López.
Costo: U $ 150
Email: [email protected]

*=======================================

Buscador www.google.es Bobath Argentina

Resultados 1 - 10 de aproximadamente 737 páginas en español de bobath argentina.

Quienes Somos - Bobath ArgentinaEs un sitio dirigido a profesionales en rehabilitación y


usuarios interesados en obtener información sobre el "Concepto Bobath" en Argentina. ...
www.bobathargentina.com.ar/bobath-argentina.htm - 8k -

Inicio - Bobath Argentina - Cursos - Bobath Argentina - Lezlie ...Este concepto fue
desarrollado inicialmente por la Fisioterapeuta Berta Bobath y el Dr. Karel Bobath en la década
de 1940 y aplicado en el mundo entero por ... www.bobathargentina.com.ar/ - 11k -
CPC - Curso Básico de Neurodesarrollo - Enfoque BobathCurso Básico de Neurodesarrollo -
Enfoque Bobath Curso con Traducción Consecutiva ... Lugar:. C.P.C. Av. Díaz Vélez 3449 -
Capital Federal - Argentina ... cpc.org.ar/BasiNDT.php - 9k -

CPC - Curso Básico de Hemiplejía del Adulto - Enfoque BobathInstructora BOBATH - IBITA.
Destinado a:. Kinesiólogos, Fonoaudiólogos ... Argentina T.E.: (5411) 4861-9981 - TELEFAX:
(5411) 4864-4514 - [email protected] ... www.cpc.org.ar/BasiHemi.php - 8k

AGENDA UNIVERSIA » ARGENTINA » OTRAS » CURSO-BASICO-DE ...Curso Básico


de Neurodesarrollo Enfoque Bobath en el CPC ... Organiza. País: Argentina Institución: Otras
Convoca: Centro de Parálisis Cerebral ...
agenda.universia.com.ar/otras/2005/02/02/curso-basico-de-neurodesarrollo-enfoque-bobath-en-
el-cpc - 21k

AGENDA UNIVERSIA » ARGENTINA » OTRAS » CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


...Curso Básico de Neurodesarrollo Enfoque Bobath en el CPC ... La Fundación ALFA (Alumni
Foundation de Argentina) organizala 2da. ... agenda.universia.com.ar/otras/area/9 - 25k

Curriculum Vitae Flga. Nora MicóArgentina. Octubre 1994. Advanced Bobath Course on
Speech Patology. ... Argentina. 1986. Instructora del Área del Lenguaje en el Curso Bobath.
Buenos Aires. ...

www.crintegrada.com.ar/cvnora.htm - 85k

[PDF] Resumen de trabajo Bobath.docFormato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Versión en


HTML
San Juan Argentina. Baby Curse (Bobath) dictado por Eda Castillo .Curativa Brasil. Rotación
en Neurorehabilitación Pediátrica en el Jakson Memorial ...
www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-equino/curriculo_prof._jorge.pdf -

Producción de la información. Bueno una vez recibidas de instructoras, decidimos hace dos
años comenzar a dar el curso de neurodesarrollo Bobath acá en Argentina. ...
www.caece.edu.ar/prodinfo/revistadeprensa2.html - 11k

Prashant Yoga School - Escuela de Yoga en Argentina, Bolivia y UruguayBerta Bobath,


fisioterapeuta alemana con entrenamiento en gimnasia también utilizaba ... En el ámbito de la
danza, la bailarina y coreógrafa argentina Alma ...
www.prashantyogaschool.com.ar/nota.php?id_content=40 - 25k

www.bobathargentina.com.ar/bobath-concepto.htm

Enfoque: Bobath - Neurodesarrollo (¿Qué es?)

Es un enfoque de terapia y rehabilitación para la valoración y manejo de la persona con


trastornos neuro-motores.
El mismo tiene como objetivo maximizar las habilidades funcionales del individuo, tanto sea en
adultos, como en niños e infantes.
Este concepto fue desarrollado inicialmente por la Fisioterapeuta Berta Bobath y el Dr. Karel
Bobath en la década de 1940 y aplicado en el mundo entero por Terapeutas Físicos,
Kinesiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Médicos y Enfermeros.

Si bien “el Concepto” cuenta con principios que aún hoy en día se mantienen,
el mismo ha evolucionado, y continúa su desarrollo a la luz de las nuevas investigaciones que
provienen del campo de la neurociencia.
También denominado en América como Neurodesarrollo, cuya terminología simplificada
proviene de:

“Neuro” - que se tiene en cuenta aspectos neurológicos, es decir del Sistema Nervioso,
“Desarrollo” que se tiene en cuenta el desarrollo de los patrones normales de movimiento, que
conforman las habilidades funcionales.

Fundamentos: • En el análisis del movimiento normal y sus variaciones, utilizado para la


realización de las diferentes funciones de todos los días.

• En el proceso de razonamiento clínico para interpretar la resolución de los problemas con que
se enfrenta la persona con secuela de lesión del sistema nervioso, al realizar la función.

• En la valoración de la función total , cualquiera sea el momento de vida de la persona (infante


o adulto).

• En un enfoque holístico , dado que tiene en cuenta:

> A la persona como un todo (aspectos cognitivos, emocionales, físicos).


> El medio ambiente en el cual la persona vive y se desarrolla.
> Los aspectos específicos de la tarea que desarrolla.

www.caece.edu.ar/prodinfo/revistadeprensa2.html
ENTREVISTA

TERAPIA DE NEURODESARROLLO BOBATH

De qué hablamos cuando hablamos de Neurodesarrollo Bobath?

Neurodesarrollo Bobath fue el nombre que se le dio a la filosofía de tratamiento creada por un
matrimonio, en los años 40, que se llamaban Berta y Carel Bobath.
Berta la ideóloga de esta forma de trabajo era terapista física. En realidad era profesora de
educación física y luego se recibió de terapista física.
Su marido, Carel Bobath, era neurólogo, y fue quien le puso las bases a todas las ideas de
trabajo que Berta tenía para tratar de mejorar el control de movimiento de los chicos con
disfunción motora de tipo central.

El pensamiento de Berta era más empírico, tenia q ver mucho con la práctica y con cosas
intuitivas, ya que veía que con determinados manejos en sus pacientes, mejoraba la postura y el
movimiento.
Pero para que un método tenga sentido, se necesita el basamento… entonces su marido como
neurólogo, le dio las bases neurofisiológicas a eso que ella hacía de modo empírico. Y así se
armó esta forma de tratamiento.

Qué es la Terapia Bobath?

Es un concepto de vida, no un método. No ofrece regímenes de tratamiento que deban ser


seguidos al pie de la letra, sino más bien; otorga elementos para aplicar según necesidades y
respuestas individuales a problemas de movimiento. Abarca tanto problemas de coordinación
motora en relación a reacciones posturales como a características del desarrollo motor normal.
Se observa básicamente que realizan los pacientes en distintas etapas de maduración y cómo lo
hacen.

De qué se trata el curso básico de ocho semanas de Neurodesarrollo Bobath?

Es un curso de formación para profesionales que trabajan en el área neuropediátrica, en la parte


de rehabilitación. Para aquellos que trabajan con niños con parálisis cerebral o algún tipo de
difunsión motora de tipo central.

Este curso lo que hace es formar con un eje teórico y práctico a profesionales de las áreas de
neurología, terapia ocupacional, kinesiología y terapia física, para que luego de estos dos meses
puedan contar con las herramientas básicas para la evolución del tratamiento en niños y
adolescentes con esta problemática.

Quién esta a cargo de este proyecto?

Este curso es dado por instructoras de las tres áreas que abarca. En este caso somos Nora
Panigo que es fonoudióloga, instructora en fonoudiología; Carolina Alchouron que es terapista
ocupacional, instructora en terapia ocupacional; y yo, Patricia Medina, que soy terapista física,
también instructora.

Para poder sacar adelante este proyecto, qué se necesita?

Se necesita un período muy largo de formación. Nosotras tres estuvimos capacitándonos


durante aproximadamente diez años para llegar a ser instructoras. Así que podríamos decir que
este proyecto comienza hace muchos años atrás y que no es nada fácil, ya que insume mucho
esfuerzo y mucho tiempo.

Dónde y cómo se capacita uno para estar frente a este tipo de cursos?
Las tres nos formamos con instructoras de afuera. En el caso de Carolina y el mío, nos
formamos con dos instructoras norteamericanas, y Nora con una fonoudiologa que es
Sudafricana. Así que esto nos demandó tener que viajar varios meses afuera… viajar para
trabajar. (se ríe)

Durante diez años estuvimos formándonos con diferentes cursos de formación que se dictaban
varias veces en el año y luego rendir exámenes.

En qué constan esos exámenes?

Concretamente, en presentar y defender una tesis presentando un video de trabajo. A mi me


tocó dar mi examen final en Brasil con Andrea Dimine, que es la asociación brasilera que
nuclea a los profesionales que trabajan en parálisis cerebral con neurodesarrollo Bobath.

La instructoría demanda una cantidad de años de trabajo, de estudio y asistencia…

Pero este proyecto es de ustedes… cómo nace?

Bueno una vez recibidas de instructoras, decidimos hace dos años comenzar a dar el curso de
neurodesarrollo Bobath acá en Argentina.

En primera instancia necesitábamos una asociación o una casa de altos estudios que avalara
nuestro proyecto. Entonces pensamos en la UNSAM (Universidad de San Martín), ya que
Carolina Alchouron trabajaba allí.
Presentamos la propuesta, que fue aceptada después de muchas idas y venidas, y finalmente la
pudimos concretar en febrero y mayo de este año 2007.

Cuántos alumnos asistieron al curso?

Estos cursos básicos son de veinticuatro alumnos, no se puede tener más, sí menos, pero no
más. Es un curso muy personalizado en el que se deben tener la cantidad de instructores
suficientes como para que puedan hacer un seguimiento personalizado de los profesionales.

Ustedes tenían este máximo de alumnos?

Sí, teníamos los 24.

Y en qué constaba este curso específicamente?

El curso tiene dos ejes importantes: uno es el teórico, donde se abarcan todos los basamentos de
los diferentes temas que hacen a poder entender la problemática de movimiento que tiene un
niño/ adolescente con parálisis cerebral.

Tenemos teóricos que ayudan a entender cómo es el desarrollo normal, hasta poder comprender
cómo se va armando un desarrollo atípico, distinto en niños que tempranamente han tenido
algún tipo de lesión en su sistema de desarrollo central.
Se dan muchos temas que hacen a la neurología, neuropediatría, neuroortopedia… diferentes
temas importantes que ayudan a comprender la problemática.
El otro eje importante es la práctica, que se divide en dos formas: laboratorio de movimiento
(espacio donde se muestran técnicas de facilitación para diferentes problemas de postura y
movimiento) y luego, concretamente, cada profesional debe trabajar todos los días con un
paciente.

Cuán diarias son las clases de este curso?

De lunes a viernes. Donde por la mañana se da lo teórico, y por las tardes las prácticas.
Prácticas que son de una hora.

Dentro de los 24 alumnos, que áreas abarcaron?

Eran 12 entre kinesiólogos y terapistas físicos, 8 terapistas ocupacionales y 4 fonoudiólogos.

Qué objetivos tiene este curso específico en la terapia Bobath?

Esta terapia, en sí, ayuda a diagnosticar tempranamente trastornos en el neurodesarrollo, a


prevenir trastornos, a favorecer el desarrollo máximo del paciente y tantos otros…
Pero puntualmente, el objetivo del curso es la capacitación de profesionales.

Fuente: Blog CAECE –CIENCIA (http://www.lacoctelera.com/caece-ciencia).

Por Natalia López

*=========================

http://es.geocities.com/blancamenacho

Bienvenido a la página personal de Blanca Menacho Ortiz

Cómo enseñar a leer


Enseñanza precoz de la lectura
Cómo lo hacemos :
Términos familiares
Palabras básicas del cuerpo
Palabras básicas del mundo inmediato del niño
Vocabulario de estructura de la frase
Vocabulario de frases estructuradas
Lectura de un libro auténtico
Alfabeto

Si deseas obtener más información sobre la enseñanza de la lectura o sobre la enseñanza


precoz en general, visita estas páginas:
Brain Injury and Early Childhood Education Resources IAHP
www.iahp.org/The.7+M5ab988697c2.0.html
IAHP The Gentle Revolution.
http://iahp.org/error404.html

Además de todos los libros publicados por Glenn J. Doman, puedes encontrar interesantes
estos otros de Rachel Cohen y Claudia Jones:

Blanca Menacho Ortiz. 2001.


C/e: [email protected]

Enseñanza precoz de la lectura

El desarrollo de un niño desde que nace y hasta los 5 años es espectacular en todos los aspectos:
fisiológico, intelectual, psicomotriz, social....
La evolución lingüística también lo es, sobre los 10 meses aparece la primera palabra, a los 2
años utiliza unas 300 y a los 3, casi mil.
El lenguaje le acompaña en cualquier actividad, es la base de la comunicación social y
contribuye a formar el pensamiento.
Al igual que el niño entiende el lenguaje antes de estar en condiciones de utilizar la palabra,
puede también, incluso, entender el lenguaje escrito antes de poder hablarlo.
Hemos de decir que cuanto más pequeño es un niño, mayor capacidad de absorber información
tiene, y cuanta más información se le da, más retiene. Tiene una gran energía y unos enormes
deseos de aprender. Y no nos olvidemos de algo muy importante, la afectividad, un niño
querido y aceptado se desarrolla mucho mejor que uno que no lo es.
La imagen que el niño tenga de sí mismo es fundamental y los éxitos acrecientan una buena
autoimagen, y ésta a su vez contribuye a asegurar el éxito, hemos de intentar que el niño tenga
una imagen positiva de sí mismo, pero al mismo tiempo es bueno que cometa errores y se
enfrente a las consecuencias.
¿ Por qué la lectura ? Porque es la base de todo el aprendizaje, porque es un juego que al
niño le va a gustar, porque el niño está descubriendo el lenguaje, y de la misma manera que le
enseñamos la lengua materna o, incluso, 2 ó más a la vez, podemos enseñarle a leer de forma
natural, comenzando por lo conocido y concreto, progresar a lo nuevo y desconocido y por fin
llegar a lo abstracto.
¿ Es un juego ? Sí, la lectura hay que presentarla como un juego en el que, incluso,
tendremos que escenificar, no debemos aburrirle jamás, antes de que esto ocurra debemos
cambiar de actividad. Hemos de enfocarlo con alegría, leer es divertido.
¿ A qué edad ? Se puede enseñar a leer a un bebé desde que tiene pocos meses de vida. Yo
comencé un poco más tarde, cuando tenían dos años, y antes de cumplir los cuatro ya sabían
leer.
Método. De la misma forma que enseñamos el lenguaje oral: palabras-frases-alfabeto.
Tiempo. Las sesiones serán de unos minutos, al principio, 3 veces al día. Debemos empezar
a una hora del día en que el niño esté descansado y de buen humor y evitaremos distracciones.
Presentaremos la palabra y le diremos: " aquí dice...." sólo durante 10 segundos, jugaremos con
él durante unos minutos a otra cosa y se la volveremos a presentar.
Materiales. Cartulinas, folios, rotuladores gruesos rojo y negro, regla, tijeras, etiquetas
adhesivas, panel de fieltro, libros con poco texto y grandes caracteres, ordenadores o máquinas
de escribir.

página principal/términos familiares/palabras básicas del cuerpo/palabras básicas del mundo


inmediato del niño/vocabulario de estructura de la frase/vocabulario de frases
estructuradas/lectura de un libro auténtico/alfabeto/

Términos familiares
Las tres primeras palabras serán papá, mamá y el nombre del niño. El resto, hasta quince deben
ser los términos más familiares y placenteros que le rodean; nombres de los miembros
inmediatos de la familia, parientes, animales domésticos, alimentos favoritos, objetos y
actividades preferidas.
No se puede incluir una lista exacta porque son muy personales.
Necesitaremos tarjetas blancas de 15 cm de altura por 50 cm de longitud. La letra debe ser muy
clara, de 12 a 14 cm por 10 cm y con 1,2 cm entre ellas; y en color rojo y minúsculas.
Utilizaremos siempre rotuladores gruesos.
página principal/enseñanza precoz de la lectura/palabras básicas del cuerpo/palabras básicas del
mundo inmediato del niño/vocabulario de estructura de la frase/vocabulario de frases
estructuradas/lectura de un libro auténtico/el alfabeto/

Palabras básicas del cuerpo


Las 20 palabras básicas del cuerpo serán:
mano nariz pierna pulgar Codo
rodilla pelo Ojo dientes Dedo
pie labios oreja diente lengua
cabeza ceja brazo boca hombro
Debemos añadir dos series más de 5 palabras, también del vocabulario del cuerpo, así iremos
añadiendo nuevas palabras y quitando las antiguas.
Eliminaremos una palabra de cada serie que hayamos enseñado durante 5 días y la
reemplazaremos por una nueva, las antiguas las guardaremos para repasarlas.
Vamos a necesitar tarjetas blancas de 12 cm de altura y tan largas como sea necesario. Las
letras serán de 10 cm de altura, en color rojo y minúsculas.

página principal/enseñanza precoz de la lectura/términos familiares/palabras básicas del mundo


inmediato del niño/vocabulario de estructura de la frase/vocabulario de frases
estructuradas/lectura de un libro auténtico/el alfabeto/

Palabras básicas del mundo inmediato del niño

Es el vocabulario doméstico: objetos, posesiones, acciones y nombres propios que siempre


escribiremos con mayúscula al principio.

Objetos: silla, ventana, baño, televisión, mesa, cocina, pared, puerta, nevera......
Posesiones: plato, vaso, zapatos, vestido, cuchara, pelota, pijama..........
Acciones: sentarse, comer, reír, subir, andar, saltar, leer.............
La lista sería interminable, así que cada uno la adapte a sus niños.
Necesitaremos tarjetas blancas de 7 cm de altura y las letras las haremos de 5 cm de altura,
también en rojo y minúsculas.

página principal/enseñanza precoz de la lectura/términos familiares/palabras básicas del


cuerpo/vocabulario de estructura de la frase/vocabulario de frases estructuradas/lectura de un
libro auténtico/el alfabeto/

Vocabulario de estructura de la frase

Son las palabras que necesitamos para construir una frase; artículos, adverbios, preposiciones...
el, la, que, como, aquí, dónde, cuando, porque, por, siempre, nunca, sólo.......
Las tarjetas serán de 7 cm de altura y las letras de 5 cm. Ahora el color será el negro y las letras
siguen siendo minúsculas.

página principal/enseñanza precoz de la lectura/términos familiares/palabras básicas del cuerpo/


palabras básicas del mundo inmediato del niño/vocabulario de frases estructuradas/lectura de
un libro auténtico/el alfabeto/

Vocabulario de frases estructuradas


Ahora vamos a utilizar fotos y dibujos además del texto. Necesitaremos tarjetas de frase, tan
grandes como sea necesario y tarjetas para palabras sueltas, que uniremos con anillas para
formar lo que será su primer libro.
Las letras serán negras y minúsculas y de 2,5 cm de altura.
Le encantará ser el protagonista de la historia:
Me llamo. ......., tengo....años, mi gato se llama. ........Me gusta comer. .......y jugar a. ........

página principal/enseñanza precoz de la lectura/términos familiares/palabras básicas del cuerpo/


palabras básicas del mundo inmediato del niño/vocabulario de estructura de la frase/lectura de
un libro auténtico/el alfabeto/

Lectura de un libro auténtico

Buscaremos libros que tengan letras mayúsculas y minúsculas de unos 0,6 cm de altura.
Nos servirán libros de cuentos y también las típicas cartillas de lectura.

página principal/enseñanza precoz de la lectura/términos familiares/palabras básicas del cuerpo/


palabras básicas del mundo inmediato del niño/vocabulario de estructura de la frase/vocabulario
de frases estructuradas/el alfabeto/

El alfabeto

Seguramente, a estas alturas, el niño ya sabrá una gran parte del alfabeto o su totalidad.
Se lo enseñaremos en mayúsculas y en minúsculas. Utilizaremos cartulinas cuadradas de 10 cm
de lado y letras negras de 7,5 cm de altura. Por la parte de atrás le pegaremos un trocito de
velcro para poderlas adherir a un tablero de fieltro.
Al niño le encantará poder escribir sus propias palabras, si es muy pequeño, habrá de ser con el
tablero, y posteriormente con máquina de escribir o con el ordenador.
página principal/enseñanza precoz de la lectura/términos familiares/palabras básicas del cuerpo/
palabras básicas del mundo inmediato del niño/vocabulario de estructura de la frase/vocabulario
de frases estructuradas/lectura de un libro auténtico/

Blanca Menacho Ortiz. Mayo 2001.

www.iahp.org/The.7+M5ab988697c2.0.html = http://iahp.org/error404.html

Los Institutos® es una organizacion educativa sin fines lucrativos que sirve a niños
introduciendo a los padres al campo del desarrollo cerebral infantil. Los padres
aprenden cómo aumentar significativamente el desarrollo de sus niños físicamente,
intelectualmente y socialmente de una manera alegre y sensible.
MADRID 2007. Cómo Multiplicar la Inteligencia de su Bebé

Si usted ya ha leído el libro “Cómo enseñar a leer a su bebé”, el siguiente paso hacia un mayor
aprendizaje acerca de cómo enseñarle a su niño es nuestro curso en video de cinco días “Cómo
multiplicar la inteligencia de su bebé”.
Más de 45 horas de conferencias, demostraciones y una aplicación práctica, este curso está
diseñado para responder el vasto número de preguntas que los padres tienen acerca de sus
niños. Esto cubre cada aspecto de un programa efectivo en casa. Algunos de los temas que se
cubrirán son:
• Herencia y Medio ambiente
• Niños: El mito contra la realidad
• Por qué enseñarle a su niño a leer
• Cómo enseñarle a su niño a leer
• La Génesis del Genio
• ¿Qué es inteligencia?
• Cómo puede usted crear inteligencia.
• Cómo darle a su niño conocimientos enciclopédicos
• Las madres son las mejores maestras
• Es bueno, no malo, ser altamente capaz
• La enseñanza de los hechos contra la enseñanza de las leyes
• Cómo enseñarle matemáticas a su bebé

• El camino visual y cómo hacerlo crecer


• Cómo enseñarle a su bebé a ser físicamente excelente

• Cómo enseñarle a su bebé una lengua extranjera


• Cómo brindarle a su bebé una buena nutrición


• Cómo enseñarle a su bebé música

Nuestros próximos cursos en español:


Madrid, España, Febrero 8 al 13, 2008 y Ciudad de México, Octubre 5 al 10, 2008.
El curso está dirigido a PADRES o ABUELOS de niños sanos entre los 0 y los 6 años, que
deseen ayudar a sus hijos a alcanzar su más alto potencial. Una vez recibida y procesada su
inscripción, le enviaremos un paquete de confirmación con toda la información acerca de
horarios, hotel sede, hoteles cercanos, transporte, etc.
El curso ha tomado años de preparación y experiencia. Cada minuto es aprovechado para dar a
los padres que asistan al curso la mayor cantidad posible de información. Para que esta gran
cantidad de información sea dada en tan corto tiempo es esencial que el ambiente esté en su
totalidad libre de distracciones. Por esta razón no es posible que los niños asistan al curso. El
curso está disponible solamente a los padres que tengan la posibilidad de dejar a sus hijos en
casa al cuidado de personas competentes y cariñosas.
¿Más información? Escríbanos: [email protected]

*========================
www.mysmarthands.com
Laura Berg
phone: 416-882-3499 teléfono: 416-882-3499
email: [email protected]

MIS INGENIOSAS MANOS.


Educar a las mentes jóvenes

Imagínese la comunicación con su bebé antes de que él o ella puede incluso hablar.
Lenguaje de señas para bebés reduce la frustración, se acelera el desarrollo verbal y refuerza las
competencias cognitivas. También aumenta entre padres e hijos de unión a través del tiempo
dedicado a la enseñanza de las señales de su bebé.

Tenemos noticias interesantes en MIS INGENIOSAS MANOS.

La investigación muestra que preverbal lactantes pueden comunicarse a través del uso de
la lengua de signos a largo antes de que puedan verbalizar sus necesidades. En MIS
INGENIOSAS MANOS, que ofrecen clases y talleres basados en el signo con su bebé
programa desarrollado por el doctor José García. Nosotros le daremos las competencias y los
conocimientos que necesitan comunicarse con su preverbal, audiencia bebé. Así que venir y
tomar una clase con MIS INGENIOSAS MANOS y aprender a firmar con su bebé!
Si quieres aprender a firmar con su bebé y los beneficios del lenguaje de signos bebé
entonces has venido al lugar correcto! Si está buscando bebé y niño pequeño clases de lenguaje
de signos, Mis Manos Smart ™ está aquí para satisfacer sus necesidades. Aprenda cómo las
señales tomadas del lenguaje de señas americano (ASL) puede ayudarle a su hijo participar en
la comunicación bidireccional.
Laura con sus 12 meses de edad hija, Fireese
Si no puede encontrar un bebé clase de lenguaje de signos en su área aún puede aprender a
firmar con su bebé a través de Laura's interactivos de enseñanza y la lengua de signos vídeos. O
bien haga clic aquí para ir a las manos Smart Mi bebé firma vídeo página o ir a
www.mindbites.com y busque en los niños y la crianza de los hijos sección para ver todos los
videos gran firma puede comprar por $ 1,99 o menos!
Fireese y Laura Berg, de Mi Smart ™ manos fueron invitados recientemente por Rachel
Coleman de la firma es hora de volar a Salt Lake City, Utah para formar parte de la próxima
firma de Baby Time video! Gracias al poder de You Tube más de 350000 personas han visto
Fireese el primer video, (véase más adelante). Es por esto que la firma de popularidad Tiempo
quería tener, según sus propias palabras, "el más famoso bebé en Internet" ser parte de su
próximo video. En Mi Smart ™ Hands queremos agradecer a todos los que mostraron interés
en firmar y bebé Fireese el desarrollo del país. Su interés y entusiasmo hizo este emocionante
evento ocurra! Queremos compartir nuestra experiencia con todos, por favor vea nuestra firma
Time blog aquí para leer toda la historia y ver las fotos de nuestro viaje a Utah.
Inicio - Instructores / Clases - Convertirse en un Instructor - Clase Descripciones - FAQ's -
Medios de comunicación

Galería - Amigos - Facebook - 'How To' Video - Compra Firma Tiempo - Contacto - Blog

Copyright © 2005-2008, Laura Berg, Mis Manos Smart ™. Todos los derechos reservados
Raquel, Laura y Fireese
Inicio
Instructores / Clases
Convertirse en un Instructor!
Descripciones de clase
Preguntas más frecuentes
Media
Galería
Amigos
Únase a nosotros en Facebook!
visite nuestra "forma de firmar con su bebé" videos!
Contacto Laura
Lea nuestro Blog!

*============================

Frequently Asked Questions


Answered by Joseph Garcia and
reprinted with permission from Sign2Me.com
1. How will sign language affect our baby's language development?
Through signs, babies learn that their thoughts can be conveyed symbolically. For example, a
baby may think: "All I have to do is touch my fingers to my lips and my parents will understand
that I'm hungry!" Babies also learn that language can be used to influence others. "I can get Dad
to put more crackers on my plate if I sign "MORE." Signing lets babies begin to explore and
understand the basic functions of language at a very early age. Babies can use signs to choose
the topic of conversation. This allows them to direct an adult's attention to the things they want
to investigate. All I have to do to get my parents to tell me more about airplanes is make the
sign for "AIRPLANE." In addition to giving babies an early understanding of the functions of
language, signs help reinforce the meaning of spoken words, especially when words and signs
are used simultaneously. Children in multi-lingual environments also benefit from signing.
Many families use signs as a common link or bridge between two (or more) different languages
spoken in the home.

2. Will signing delay our baby's speech?


Children who learn to sign during pre-speech months tend to speak sooner. A study sponsored
by the National Institute of Health showed that signing does not delay the onset of verbal
speech in typical developing children. In fact, by the age of two, the children in the study who
had signed were using an average of 50 or more words in their spoken vocabularies than their
non-signing peers. In addition to giving babies a vocabulary boost, signs play an important role
in a child's transition to speech. Communication breakdowns can be frequent when a child first
starts to talk. An utterance like "buh" can mean ball, bottle, blanket or bunny! Luckily, signs
give babies a way to clarify their messages while they work on mastering pronunciation.

3. Why use American Sign Language (ASL) signs?


It makes more sense to use the signed languages that already exist throughout the world. Using
a standardized language not only provides family and extended family members with a unified
system of communication, it also can offer childcare providers a standardized system to better
serve the needs of all children. When a family uses a made-up set of signs and gestures with
their baby, it greatly lessens the chance others will know the signs. By using ASL we open the
doors to communicating with so many other people - and we lay the foundation for our children
to continue learning and using Sign Language throughout their lives. I think Sign Language is a
gift from the deaf community - and I can't think of a better way for us to honor that gift than by
using it with our children.

4. Can we make up our own signs?


Even though ASL is taught in the program, there will always be a need for a few special signs
for people, pets or unique toys. I encourage you and your baby to create these signs together
using simple gestures and movements. However, I also advise that you document these "home"
signs so that others who interact with your baby can learn and use them as well.

5. What is the optimal age to introduce signs to our baby?


I recommend that you start introducing signs any time after your baby is 6 months old. Starting
earlier will not hurt your baby or the process, but it may frustrate you if your baby does not
produce any signs in the first few weeks or even months. Generally, your baby will be ready to
produce signs between 8 and 12 months of age. Remember, a baby needs to develop enough
memory, dexterity, and cognition before he or she can start producing signs.

6. How long will it take for our baby to start signing back to us?
That depends on several factors. Your child's age, how frequently the caregivers use the signs,
and how interested the child is in communicating. The further along children are in their
development, the sooner they may begin to produce signs. My research suggests that babies
from 8-12 months of age frequently need to watch someone sign to them consistently anywhere
from several days to several months before they sign back. Every child and every situation is
different. Babies between the ages of 12 and 24 months may start signing within days (or
weeks) after the first signs are introduced. Be patient -- before long, you will experience the joy
of witnessing your child's first expressive sign.

*--------------------------------

www.babies-and-sign-language.com/

Baby Sign Language


with your Infant or Toddler
Can Baby Sign Language Benefit Us?

Familiar with a scenario like this? -- At 3am your 10-month old baby is crying inconsolably at
night. “What’s wrong? -- you ask, wishing you REALLY COULD understand her thoughts and
attempts to vocalize to tell you what she wants.

3am quickly becomes 4am, 5am...


Now, imagine THIS scenario
Around 3:00am you ask your 10-month old infant “What’s wrong?”; she immediately forms her
hands to sign “teddy bear”! (Tapping her chest with both hands signifies the act of cuddling a
teddy bear or other soft toy. You hand her Mr. Teddy, and gratefully, your baby grabs and
squeezes her comforting little bear buddy, and immediately lies back down to sleep.

Yes, this is truly possible!

Or How about this Cool and Frequently possible Scenario?


At lunchtime, your 8-month old can instantly make hand signs to indicate that he is thirsty, and
wants milk (instead of juice or water) with his lunch. Believe it or not, your infant can tell you
now if: his tummy hurts; he can tell you right away when he wants a bottle, (and what he wants
in it!), his pacifier, his favorite video, an apple, a banana, a cookie, a sandwich, even her blue
blankie, without you having to pull each item asking, the familiar “This? This? Is this what you
want?“

Imagine avoiding that potential meltdown due to immediately understanding that your 13-
month old is signing that he wants to wear red socks (yes specifically the color red!); and not
the blue socks you have already picked out!

Is Using Sign Language With Your Baby a Fad?


Seems everyone is talking about using sign language with their babies recently. Be advised, this
is not a trend! More and more parents, daycares, and preschools are coming on board, to learn
and reap the amazing and wonderful benefits of baby sign language everyday.

American Sign Language is the 3rd most used language in the United States. Should your baby
continue to learn American Sign Language past his or her 3rd year, s/he will have acquired a
2nd or even 3rd language!

Teaching American Sign Language (ASL) signs to infants (and toddlers between the ages of 6
months to 36 months) facilitates communication between parent/child and/or caregiver and
child.

When babies learn sign language, this skill provides him or her with a powerful educational
tool of earlier communication. Frustration and outbursts are lessened, because baby can
immediately communicate his wants/needs until he can physically pronounce it.

Learning sign language does not delay speech, but in fact aids speech development. Most baby
signers speak earlier than babies who do not learn baby sign language.
**For more info on benefits of babies signing please click this link

--------------------------------------------------------------------------------

Additional specific benefits:

Psychological and Emotional Benefits to your Signing Baby


Intellectual Development Benefits for your Signing Baby
Baby Sign Language Benefits for Parents
Reinforced Social Skills
Baby Signing Benefits at his or her Daycare

--------------------------------------------------------------------------------

Further Baby Signing Info:

Can Toddlers also Benefit from Sign Language?


When should we start teaching our baby signs?
Your baby may already be trying to tell you something
Baby Signing Parent Testimonials
Proof in the pudding - video footage of babies signing!
Easy to Use Photos Showing Basic Signs for you and Baby
Questions or Comments about Baby Sign Language

--------------------------------------------------------------------------------

Does Baby Sign Language Work? You Bet!

*==========================
www.dormirsinllorar.com/foro/viewtopic.php?t=4848&highlight=se
%F1as&sid=65260ffe90c733a921aa23c3dbd28521

http://vsmilebaby.es.actua.aditelsoft.com/

PIPI CALZASLARGAS EN LENGUAJE DE SIGNOS:


www.bebesymas.com/tag/lenguaje+de+signos

*======================
www.colegioglenndoman.edu.co/portal%20primaria.htm
http://cprmerida.juntaextremadura.net >
http://cprmerida.juntaextremadura.net/index.php?
option=com_content&task=view&id=85&Itemid=34
Shaiel trabaja con bits de inteligencia: 4min24seg
http://es.youtube.com/watch?v=LeRk_rrtDC8

39 VIDEOS ESTIMULACION TEMPRANA:


Shaiel dice las capitales de América
A los 24 meses de edad Shaiel es capaz de mencionar las capitales de los países de América,
tanto en inglés como en ... A los 24 meses de edad Shaiel es capaz de mencionar las capitales
de los países de América, tanto en inglés como en español. Estamos realizando varios ejercicios
que le ayudan a estimular y desarrollar su capacidad de memorizar. Shaiel va muy bien con sus
logros!!! (más) (menos) Añadido: hace 5 meses

De:midiam78Reproducciones: 901

Babybit - Estimulación Temprana. Video demostración.


Los programas de estimulación temprana babybit se basan en el conocido método de los BITS.
Estos han sido creados para ... Los programas de estimulación temprana babybit se basan en el
conocido método de los BITS. Estos han sido creados para estimular el cerebro del niño en la
etapa más fructífera para su desarrollo, es decir de 0 a 6 años. (más) (menos) Añadido: hace 3
meses

De:credumedReproducciones: 2490

MÉTODO DOMAN
Muestra de la aplicación del Método Doman en el CEIP Pío XII de Don Alvaro. ... doman "Don
Alvaro" "Pío XII" ... Añadido: hace 4 meses

De:carmenmusiReproducciones: 1202

Shaiel canta (español - inglés)


Shaiel canta su coro preferido, que en este momento es La BIBLIA, tanto en español como en
inglés. Nos encontramos en el ... Shaiel canta su coro preferido, que en este momento es La B-
I-B-L-I-A, tanto en español como en inglés. Nos encontramos en el patio, en una casa
campestre que existe en el barrio y que ella conoce como "The Little House". Shaiel usa su
micrófono para cantar. (más) (menos) Añadido: hace 3 meses

De:midiam78Reproducciones: 261

Human Calculator in training - the math baby genius, part 1


We are two weeks into our math program, and here we record Anthony's first "test". He
actually knows the true number of ... We are two weeks into our math program, and here we
record Anthony's first "test". He actually knows the true number of dots without counting. It is
a special kind of right-brain training originally invented by Glenn Doman. Keep watching for
more videos coming. We are making a documentary of "The training of a baby math genius."
(más) (menos) Añadido: hace 7 meses
De:liz575Reproducciones: 16762

BITS DE INTELIGENCIA "elementos del universo"


Esta vez pasamos la colección de bits de inteligencia de los elementos del universo. Les gusta
mucho porque después ... Esta vez pasamos la colección de bits de inteligencia de los elementos
del universo. Les gusta mucho porque después jugamos con la bola del mundo y vemos y
hacemos otras cosas relacionadas con los planetas. Centro Bilingüe de Estmulación Temprana
BRISBANE (más) (menos) Añadido: hace 1 año

De:rosina65Reproducciones: 6938

MATEMÁTICAS EN CLASE DE ESTIMUALCIÓN TEMPRANA


Este es un fragmento del rato que dedicamos a las matemáticas en nuestra clase de
Estimulación Temprana. Las matemáticas ... Este es un fragmento del rato que dedicamos a las
matemáticas en nuestra clase de Estimulación Temprana. Las matemáticas las realizamos tanto
en castellano como en inglés. Pretendemos que los niños jueguen con las cantidades y vivan las
matemáticas de forma lúdica. Todos nuestros alumnos de este grupo tienen entre los dos y los
tres años de edad. (más) (menos) Añadido: hace 1 año

De:rosina65Reproducciones: 10531

Smart Baby Reading At 12 Months (Part 1)


This video was taken 2 days after Felicity's 1st birthday. Felicity's interest in reading was
fostered as early as 4 ... This video was taken 2 days after Felicity's 1st birthday. Felicity's
interest in reading was fostered as early as 4 months old, with a systematic program developed
for her when she was 9+ months old. Before her first birthday, she could recognize and know
the meanings of many words, including the fourteen words which she went through in this
video: clap, toes, point, open, hair, eat, kick, foot, fingers, bubble, dog, arms up, ear, wave.
Most importantly, no one had to force her (we do not believe in forcing!), and sometimes you
can't drag her away from her books. Note: When this video was taken, she did not know
phonics, in that she either recognizes the word, or she doesn't. If your definition of "reading"
means she must know phonics, then she doesn't know how to read. But then, that would also
mean that people 'reading' languages such as Chinese do not know how to read either, because
you either recognize the Chinese character(s) or you don't. Having said that, we've found that
the more a child is exposed to words (even if they are merely memorizing the words at first),
they figure out the phonics rules for themselves intuitively. Also see the compilation video of
all her reading videos: http://www.youtube.com/watch?v=5MeboaOWEGw To find out more
about teaching your baby to read, or making smarter babies, see http://www.brillbaby.com . In
particular, check out the Little Reader reading software which was also used to help Felicity
learn to read. (más) (menos) Añadido: hace 1 año

De:brillbabyReproducciones: 152236

Partes del cuerpo - Spanish


A los 11 meses de edad Shaiel identifica todas las partes del cuerpo y las señala. ... Glenn
Doman estimulación temprana ... Añadido: hace 5 meses
De:midiam78Reproducciones: 470

Salemi Metodo Doman


Salemi Terapia Metodo Glenn Doman ... Metodo Glenn Doman Salemi terapia riabilitazione
cerebral palsy Integral ... Añadido: hace 6 meses

De:baybayciciReproducciones: 3385

How to teach your baby to read


by: Glenn Doman ... reading ... Añadido: hace 5 meses

De:AnkowaReproducciones: 3073

Aplicación de los métodos Doman en Extremadura


Noticia de TeleExtremadura sobre la aplicación de los métodos Doman. ... método Doman
Extremadura CPR Mérida Disanedu ... Añadido: hace 4 meses

De:llamameyagoReproducciones: 1826

3-Year Old READS!!!


Here's Lloyd at 3 doing what he loved the most at the time - reading his flash cards. Lloyd got
the diagnosis of ... Here's Lloyd at 3 doing what he loved the most at the time - reading his flash
cards. Lloyd got the diagnosis of Pervasive Developmental Disorder when he was around 2-
and-a-half. We weren't going to take this lying down so we decided to drill him with flash cards
in order to build up his vocabulary. Lloyd enjoyed it so we thought, "What the hey?" As it
turned out, Lloyd could read! He probably figured out reading before he figured out talking.
Lloyd entered Kindergarten reading on a fifth grade level. This coming year, he is entering
second grade. He's skipping first. We got the idea for the flash card drills from a book called
"How To Teach Your Baby To Read" by Glenn Doman. It sounds crazy, but it worked for
Lloyd! (más) (menos) Añadido: hace 11 meses

De:willceauReproducciones: 7238

Kleinkindlesen
Spielend lesen lernen Kleinkinder können lesen lernen. Kleinkinder sollen lesen lernen.
Kleinkinder wollen lesen lernen ... Spielend lesen lernen Kleinkinder können lesen lernen.
Kleinkinder sollen lesen lernen. Kleinkinder wollen lesen lernen. Warum sollen Kleinkinder
eigentlich nicht lesen lernen? Wir arbeiten nach der Glenn-Doman-Methode, bei der
Kleinkinder zwischen 18 Monaten und drei Jahren mit Hilfe ihres photometrischen
Gedächtnisses ganzheitlich lesen lernen. http://www.hasenschule.de (más) (menos) Añadido:
hace 7 meses

De:kleinkindlesenReproducciones: 1367

Kyle On The Road To Recovery


Kyle, a brain injured boy, was blind until 8 months of age. He did not move for the first year
and a half of life. After ... Kyle, a brain injured boy, was blind until 8 months of age. He did not
move for the first year and a half of life. After only a week on the program of the Institutes for
the Achievement of Human Potential, a non-profit organization founded by Glenn Doman,
Kyle began to scoot on his stomach. After a year on the program, Kyle is not only crawling,
but, pulling up to a standing position, and cruising furniture. He is now very funny and social,
as well as smart. Kyle is like thousands of other brain injured children who have been helped by
The Institutes for the Achievement of Human Potential, the non-profit organization founded by
Glenn Doman. http://www.iahp.org (más) (menos) Añadido: hace 2 meses

De:iahpvideosReproducciones: 2781

Salemi Metodo Doman


Salemi Metodo Doman ... Metodo Glenn Doman Salemi terapia riabilitazione cerebral palsy
Integral neurorehabilitation ... Añadido: hace 6 meses

De:baybayciciReproducciones: 937

Shaiel en sus clases de música dibujando notas


Shaiel toma clases de iniciación musical en la Academia de Música de la Unac. Ella es la más
pequeña y en su segunda ... Shaiel toma clases de iniciación musical en la Academia de Música
de la Unac. Ella es la más pequeña y en su segunda semana ya reconoce las figuras musicales y
toca y canta la escala musical. (más) (menos) Añadido: hace 5 meses

Shaiel dice la historia de Moisés


Shaiel está aprendiendo las historias de la escuela sabática, repite con la mamá los nombres de
personas, ríos, ciudades ... Shaiel está aprendiendo las historias de la escuela sabática, repite
con la mamá los nombres de personas, ríos, ciudades, entre otros. (más) (menos) Añadido: hace
5 meses

De:midiam78Reproducciones: 481

lo que ves es lo que hay


el bebé en estimulación temprana ... bebe ... Añadido: hace 10 meses

De:chapita74Reproducciones: 309

Smart Baby Reading at 12 Months (Part 2)


This video was taken when Felicity was 12 and a half months old. Here's baby Felicity reading
again, this time mainly ... This video was taken when Felicity was 12 and a half months old.
Here's baby Felicity reading again, this time mainly reading the words out loud, like Daddy,
Mommy, baby, ball, knee, cup, bubble, dog and some Chinese words. No one had to force her
(we do not believe in forcing!), and sometimes you can't drag her away from her books. Note:
When this video was taken, she did not know phonics, in that she either recognizes the word, or
she doesn't. If your definition of "reading" means she must know phonics, then she doesn't
know how to read. But then, that would also mean that people 'reading' languages such as
Chinese do not know how to read either, because you either recognize the Chinese character(s)
or you don't. Having said that, we've found that the more a child is exposed to words (even if
they are merely memorizing the words at first), they figure out the phonics rules for themselves
intuitively and very quickly. To learn more about teaching your baby to read, please visit
http://www.brillbaby.com . In particular, check out the Little Reader reading software which
was also used to help Felicity learn to read. Also see the compilation of all her reading videos:
http://www.youtube.com/watch?v=5MeboaOWEGw (más) (menos)

Añadido[TRADUCIDO] doman
[TRADUCIDO] doman
ten typ to jest jedank p......y ... doman debil ... Añadido: hace 1 año

De:radek1992Reproducciones: 1078

Smart Baby Reading at 12 Months (Part 2)


This video was taken when Felicity was 12 and a half months old. Here's baby Felicity reading
again, this time mainly ... This video was taken when Felicity was 12 and a half months old.
Here's baby Felicity reading again, this time mainly reading the words out loud, like Daddy,
Mommy, baby, ball, knee, cup, bubble, dog and some Chinese words. No one had to force her
(we do not believe in forcing!), and sometimes you can't drag her away from her books. Note:
When this video was taken, she did not know phonics, in that she either recognizes the word, or
she doesn't. If your definition of "reading" means she must know phonics, then she doesn't
know how to read. But then, that would also mean that people 'reading' languages such as
Chinese do not know how to read either, because you either recognize the Chinese character(s)
or you don't. Having said that, we've found that the more a child is exposed to words (even if
they are merely memorizing the words at first), they figure out the phonics rules for themselves
intuitively and very quickly. To learn more about teaching your baby to read, please visit
http://www.brillbaby.com . In particular, check out the Little Reader reading software which
was also used to help Felicity learn to read. Also see the compilation of all her reading videos:
http://www.youtube.com/watch?v=5MeboaOWEGw (más) (menos) Añadido: hace 1 año

De:brillbabyReproducciones: 62508

teaching baby to swim.


baby jevus going for a swim @ 4 months. we read "teach your baby to swim" by douglas
doman. it is very natural for babies ... baby jevus going for a swim @ 4 months. we read "teach
your baby to swim" by douglas doman. it is very natural for babies to hold their breathe under
water. (más) (menos) Añadido: hace 7 meses

De:babyjevusReproducciones: 7428

Liceo Federico Froebel


Babys Work Shop (de 0 a 24 meses) ... Federico Froebel Oaxaca Estimulacion temprana ...
Añadido: hace 5 meses

De:tveventoReproducciones: 1007

bits de inteligencia en el CEIP "Antonio Gala" Silillos.(2)


TRABAJO CON BITS DE INTELIGENCIA ... Ana Maria de la Rosa ... Añadido: hace 6
meses

De:anadelarosa07Reproducciones: 528

Salemi Metodo Doman


Salemi ... Salemi Terapia Doman cerebral palsy Integral neurorehabilitation rehabilitación ...
Añadido: hace 9 meses

De:baybayciciReproducciones: 3823

roarte brisbane
Efectos de la estimulación temprana en un bebé. Conoce a todos los presidentes que han pasado
por EE.UU. ... estimulación ... Añadido: hace 1 año

De:qaesarReproducciones: 5350

Ella On The Road To Recovery


Ella suffered a stroke while still in utero, affecting the left side of her body. Her left arm and leg
were very rigid ... Ella suffered a stroke while still in utero, affecting the left side of her body.
Her left arm and leg were very rigid. Ella did not talk, did not see well, and could not smile well
because the elft side of her face could not move. After her parents placed her on the program of
the Institutes for the Achievement of Human Potential, a non-profit organization founded by
Glenn Doman, she saw incredible improvements. She has become less rigid, and learned to
crawl and creep. She is now walking under a overhead ladder, and her vision has improved.
Ella increased her oxygen intake and lung capacity, and is now speaking. She can now control
her left hand, arm and leg. She has been taken off the anticonvulsant Phenobarbitol, which
made her more alert. She loves to read and dance, and is very intelligent, and even knows
Spanish. Now, she has a beautiful smile. Like thousands of other children, Ella has been greatly
helped by the Institutes for the Achievement of Human Potential. http://www.iahp.org (más)
(menos) Añadido: hace 2 meses

De:iahpvideosReproducciones: 1449

Ido doing his daily maths


Ido, 4 months old, is learning additions, using Glenn Doman's method (red dots). ... ido family
fun gradstein dots maths ... Añadido: hace 2 años

De:lstepReproducciones: 20144

2 year old David Mejia leyendo el abecedario


David a sus dos años leyendo las letras del abecedario y los numeros ... abecedario year old
numeros david mejia leyendo ... Añadido: hace 5 meses

De:carlosmejiasosaReproducciones: 98
Shaiel con el tambor
Shaiel repite sonidos con el tambor, creo que lo hace muy bien. Esta vez la acompaña una niña
de cuatro en su clase de ... Añadido: hace 5 meses

De:midiam78Reproducciones: 199

Partes del cuerpo - English


A los 13 meses Shaiel identifica y señala las partes del cuerpo en inglés, desde los 8 meses de
edad el papá sólo le ... A los 13 meses Shaiel identifica y señala las partes del cuerpo en inglés,
desde los 8 meses de edad el papá sólo le habla en inglés. (más) (menos) Añadido: hace 5
meses

De:midiam78Reproducciones: 475

Diva 3 years old baby reading


Diva 3 yaers old from Indonesia learning to read using Glenn Dorman Methode. ... baby
reading glenn dorman shichida ... Añadido: hace 10 meses

De:samsulbakhtiarReproducciones: 699

Noah's big boat - El gran barco de Noé


This is a video prepared with resources found in Internet, for my 2 year old little girl, Shaiel
Adira, who is learning ... This is a video prepared with resources found in Internet, for my 2
year old little girl, Shaiel Adira, who is learning English as a second language, as well as
Spanish (first language), guided by Glen Doman method and inspiration. In this video the kids
can see some pictures about Noah's big boat, while they listen to Mrs. Sox reading the story.
The story is provided by the local church through the sabbath school quarter for beginners (0 - 3
years). Este es un video construido con recursos encontrados en Internet, para mi hija de 2 años,
Shaiel Adira, quien está aprendiendo Inglés como segundo idioma y Español (primer idioma),
guiados por el método y la inspiración de Glen Doman. En este video los niños pueden ver
algunas imágenes del arca de Noé, mientras escuchan a la Sra. Sox leer la historia. La historia
viene en el folleto de escuela sabática para cuna (0 - 3 años) (más) (menos) Añadido: hace 3
meses

De:asuareznetReproducciones: 853

Parent Tips: Liza Talks To Parents About Teaching Children


In this commercial, Liza Minelli tells parents to contact the Institutes for the Achievement of
Human Potential (www.iahp ... In this commercial, Liza Minelli tells parents to contact the
Institutes for the Achievement of Human Potential (www.iahp.org OR 215-233-2050) to get
more information about their programs for children. Glenn Doman's IAHP teaches parents
about early childhood education, and how to multiply your baby's intelligence.
http://www.iahp.org (más) (menos) Añadido: hace 2 meses

De:iahpvideosReproducciones: 801
A Hero
Adriana, our daughter with a brain injury, crawling down her inclined floor. She is a hero, and
we treat her like one ... Añadido: hace 7 meses

De:mayaponceReproducciones: 1125
Early Childhood Learning Flashcards Right Brain Program
Save yourself hours of making your own early childhood learning flashcards, and give your
child a boost in their learning ... Save yourself hours of making your own early childhood
learning flashcards, and give your child a boost in their learning abilities, too! TweedleWink
Lessons on DVD use the innovative techniques of Right Brain Education, an accelerated early
learning program inspired by Maria Montessori, Glenn Doman, Makodo Shichida, Tony Buzan
and many others. Right Brain Education is a gentle but powerful method of activating both
hemispheres of the brain to accelerate learning, activate photographic memory, promote speed
reading and make early learning fun for both children and parents. Each DVD contains over
800 flashcards for viewing on your television or computer. Watch your child's development
soar as he or she soon starts naming the pictures from the flashcards and then recognizing them
in everyday life! Right Brain Education is built upon scientific findings about brain
development. Because the outer cortex of the brain develops from right to left, this gives a
window of time during which your child is functioning primarily with the right hemisphere.
Right Brain Education has the methods and techniques to take optimum advantage of this
incredibly absorbent right brain learning period. In the first six years of life, your child's right
brain is naturally wide open and is able to receive a great deal of information. When children
receive high-quality exposure to a variety of topics during this time, a rich library is created --
one to which your child will have subconscious access for the rest of their life. With this early
exposure, your child can learn the basics of math, reading and writing without consciously
knowing why. It's just easy! Now you can focus more on your child, not on making your own
flashcards. With your child growing and learning every day, wouldn't you rather spend that
time with your child? Each TweedleWink Lessons on DVDs volume contains four lessons that
each take about ten minutes or less -- just the right amount of time for a young child's attention
span. Unlike a single-purpose learning system (such as phonics only, or math only),
TweedleWink is a progressive learning system that takes your child through key knowledge-
building areas and topics. These TweedleWink Lessons on DVDs are a portion of the
TweedleWink program for children from zero to about six years of age. Other TweedleWink
materials include an expanded language flashcards DVD, an expanded math flashcards DVD,
an expanded phonics flashcards DVD, introductory manuals, a 48-week flashcards program, a
comprehensive Parent / Teacher Training Manual, teleseminar trainings for adults and more.
More information on http://www.rightbrainkids.com (más) (menos) Añadido: hace 4 meses

De:RightBrainKidsReproducciones: 5910

Ian aprendiendo a leer


A los 9 mesecitos aprende a reconocer cartelitos como papá, mamá, etc. en sus clases de
estimulación temprana en jishuryo ... Añadido: hace 1 año

De: fmoromisatoReproducciones: 640

Graduación de estimulación temprana


Graduación de estimulación temprana en Gymboree ... Gymboree graduación Pau ...

*=========================
www.crianzanatural.com/forum/forum_posts.asp?TID=52477&PN=2

Inicio > Temas generales > Estimulación temprana Temas activos


Ayuda Buscar Calendario Suscríbete Iniciar sesión

Estimulación de GLENN DOMAN


Responder Página <1234 37>
Autor Mensaje Tema Buscar Opciones del TemaResponder
Crear Nuevo Tema
Versión imprimible
fida Perfil de Usuarios
Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Avanzado

Alta: 11 Septiembre 2006


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 715 Citar Respuesta Escrito el: 18 Septiembre 2007 a las 2:18pm
Hola,

Yo sí he leído varios libros de Doman pero aún y asi tengo muchísimas dudas. Su método
parece algo maravilloso y no dudo que pueda serlo pero la teoria es una cosa y la práctica otra
muy distinta y aunque sus argumentos parecen convincentes también he leído opiniones
contrarias que son igualmente creibles.

PILARB Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Avanzado

Alta: 04 Octubre 2004


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 937 Citar Respuesta Escrito el: 18 Septiembre 2007 a las 2:41pm
hola fida,

pasate por aqui para leer mi opinión al respecto (sobre las opiniones contrarias), si quieres tener
otro punto de vista y te interesa mi opinión, claro ja ja !
www.crianzanatural.com/forum/forum_posts.asp?TID=53601&TPN=1

Un besote,

Pilar
Gabriel y Adrián, cada dia termina y quisiera haberos dado mas... sois mi vida

mian Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Medio

Alta: 06 Noviembre 2006


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 75 Citar Respuesta Escrito el: 18 Septiembre 2007 a las 5:58pm
Hola, yo quiero empezar con el método de lectura con mi hija , pero tengo dos preguntas: el
tamaño de las letras tiene que ser el que dice Doman? porque no se dónde comprar la cartulina
esa tan grande y ademas mi letra no es muy buena, asi que he pensado que a lo mejor podría
imprimir las palabras en una página A4, porque mi hija tiene ya 14 meses . Y la otra pregunta
es si las palabras tienen que estar necesariamente en rojo, o las puedo imprimir en negro.

También me gustaría que me contarais de que va eso del método musical, porque en la página
de Doman http://www.gentlerevolution.com/ no tiene ningún libro acerca del tema, aunque en
sus libros si menciona de niños que aprendieron música a edades muy tempranas, no he
encontrado ningún material al respecto. Me podríais decir dónde conseguirlo?

Gracias

PILARB Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Avanzado

Alta: 04 Octubre 2004


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 937 Citar Respuesta Escrito el: 18 Septiembre 2007 a las 8:26pm
Escrito originalmente por mian

el tamaño de las letras tiene que ser el que dice Doman? porque no se dónde comprar la
cartulina esa tan grande y ademas mi letra no es muy buena, asi que he pensado que a lo mejor
podría imprimir las palabras en una página A4, porque mi hija tiene ya 14 meses . Y la otra
pregunta es si las palabras tienen que estar necesariamente en rojo, o las puedo imprimir en
negro.

Hola Mian,

Yo hace tiempo, logré contactar con una persona que ha escrito libros aqui en España y es
discipulo de Doman, yo tenia la misma preocupación que tu, el tamaño de las letras. Me dijo
que aproximadamente a los 14 meses ven ya perfectamente las palabras que caben en un A4
apaisado, o sea que si las haces con el pc y las imprimes en una impresora normal no vas a tener
ningún problema. Es mejor que las hagas en rojo, y mas adelante, cuando la agudeza visual sea
mayor, las puedes hacer en negro.

Un beso,

Pilar
Gabriel y Adrián, cada dia termina y quisiera haberos dado mas... sois mi vida

Analohe Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Avanzado

Alta: 30 Junio 2007


Vive en: Gran Canaria
Conectado: No
Mensajes: 190 Citar Respuesta Escrito el: 18 Septiembre 2007 a las 8:28pm
Hola Mian,

Yo compro las cartulinas en la librería y las recorto, pero me han dicho que para la edad que
tiene tu nena es igual de válido que lo hagas en el PC en A4.

Suerte. Besos.Ana.

Jorgete (17/02/2005)

Karily Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Visitar la Página
Añadir a la Lista de Amigos
Avanzado

Alta: 03 Septiembre 2004


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 296 Citar Respuesta Escrito el: 18 Septiembre 2007 a las 9:18pm
Holas cariños¡¡

Bueno al final mi marido me ha encontrado el libro y hoy me pondré a leerlo.. aver si lo


termino pronto y aprendo..

yo me baje de una pag. de la junta de extremadura que al parecer aplican el metodo en clases...

os dejo las direcciones.

http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/primaria/manualdoman/manual.html#7
http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/primaria/manualdoman/basicoimprimir.pdf
(aqui explica como hacer las fichas con muestras, tipo de letra color etc..)
Yo las hice en color rojo pero no encontre cartulinas tipo folio blanco asi que las cogi amarillo
clarito.. han quedado bien, resaltan mucho.

Bueno un besote Abrazonte apachurrador


Mónika

liebreblanca Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Medio

Alta: 29 Octubre 2006


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 64 Citar Respuesta Escrito el: 18 Septiembre 2007 a las 11:15pm
A mi tambien me interesa el pograma musical. Me lo podeis pasar? Y el pograma de natacion,
si alguien lo tiene. [email protected]

Yo tengo el de excelencia fisica en pdf, si alguien lo quiere, aunque es un poco intenso.


Necesitas barras de equilibrios entre otras cosas...; uno de los objetivos es que a los 5 años
pueda correr 5 km al dia. No se si resultara práctico en la vida real, pero me gustaria intentarlo.
Mis favoritos son la lectura y las mates, que son los más practicos. El de conocimientos
enciclopadicos no lo tengo muy claro. Y la música y la natación, si los pudiese conseguir.

¿Alguien que haga varios pogramas a la vez puede explicar como se organiza? y no digamos si
además trabajas.

Mi único deber es ser fiel a mi corazón.

mian Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Medio

Alta: 06 Noviembre 2006


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 75 Citar Respuesta Escrito el: 20 Septiembre 2007 a las 11:10am
¿Alguien ha probado el método de matemáticas? Según Doman los resultados pueden ser
extraordinarios, pero las opiniones que he leído en distintos foros es o bien que los niños no
están interesados, o que aunque parece que prestan atención, señalan a la ficha errónea cuando
les preguntan. Me gustaría probarlo, pero no sé si merece mucho la pena.

Eevee_JAR Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Avanzado

Alta: 31 Julio 2004


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 8127 Citar Respuesta Escrito el: 20 Septiembre 2007 a las 3:14pm
Tengo una amiga cuyo hijo de 14 meses señala la respuesta correcta en raices cuadradas y
operaciones largas como 14 x 5 -7

Además, adora las matemáticas es lo que más le gusta de todo, y lo que menos es la lectura.

"¿Qué ve el ciego, aunque se le ponga una lámpara en la mano?". Minerva.

nurieta52 Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Avanzado

Alta: 14 Septiembre 2007


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 2950 Citar Respuesta Escrito el: 21 Septiembre 2007 a las 2:51pm
hola, tengo muchas dudas de este tema, xa empezar no me he leido el libro de Doman q decis,
mi hijo tiene 7 meses, creeis q es pronto xa empezar?? alguna lo ha hecho a esta edad?? si es asi
y fuera tan amable de explicarme como serian los primeros pasos xa trabajar cn el y como
evoluciona el nene...

gracias, de momento me gustaria empezar cn el area de Lenguaje y algo de psicomotricidad, si


alguna lo tiene y me lo quiere enviar, mi correo es;

[email protected]

besos y saludos a todas!!

Eevee_JAR Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Avanzado

Alta: 31 Julio 2004


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 8127 Citar Respuesta Escrito el: 21 Septiembre 2007 a las 3:57pm
No es pronto, de hecho llevas 7 meses de retraso . Lo que quiero decir es que desde el
nacimiento se pueden aplicar los programas físico, natación y el del recien nacido, que es
básicamente sensorial y prepara los sentidos para los siguientes programas. Cuando el bebé
llega a una etapa visual, se puede empezar con las tarjetas de lectura y matemáticas, y esto
puede ser a los 2 meses, 3, 4...depende de cada niño. Para los bits de inteligencia (o
conocimientos enciclopédicos) se aconseja esperar un poco, hasta que estén bien asentados los
otros 2 programas. A partir de los 5-6 meses pienso que sería lo ideal.

Pero es necesario que te leas los libros, pues si no, no podrás entender la esencia del asunto. El
libro de excelencia física está colgado en una cuenta por ahí, ya que se consiguió permiso
debido a que ya no se editará en español, con lo cual no hay problemas de copyrigth. Y como
mínimo, creo que deberías leerte el de lectura. Con esos 2 ya debes tener suficiente para
empezar. Como tu hijo aun no tiene un año, te recomiendo tambien mucho el de How smart is
your baby, osea el del recien nacido (hasta 1 año), pero ese sólo está en inglés.
"¿Qué ve el ciego, aunque se le ponga una lámpara en la mano?". Minerva.

nurieta52 Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Avanzado

Alta: 14 Septiembre 2007


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 2950 Citar Respuesta Escrito el: 21 Septiembre 2007 a las 5:21pm
ay vale, pues muchas gracias, a ver si este finde consigo alguno de esos libros, el de ingles... no
creo xq entenderia algo xo no todo... y el otro pues a ver si lo encuentro.

pero el libro de excelencia fisica se llama tal cual?? y no sabes donde puedo encontrarlo??
estara en el foro???

gracias x todo un beso

liebreblanca Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Medio

Alta: 29 Octubre 2006


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 64 Citar Respuesta Escrito el: 21 Septiembre 2007 a las 5:37pm
A todas las que me han pedido el libro de excelencia fisica, tengo que pedirles paciencia porque
mi correo no me deja adjuntar archivos. Cuando yahoo solucione el problema los envio.

Por cierto, el pograma de recien nacidos si está en castellano. Me lo acaban de enviar junto al
de musica y algún otro (esos si están en ingles).

Mi único deber es ser fiel a mi corazón.

mian Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Medio
Alta: 06 Noviembre 2006
Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 75 Citar Respuesta Escrito el: 21 Septiembre 2007 a las 9:26pm
Me interesa el programa de música. ¿Me lo podriais pasar?

Editado por mian - 09 Marzo 2008 a las 4:33pm

POPITAS Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Avanzado

Alta: 17 Febrero 2007


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 1208 Citar Respuesta Escrito el: 21 Septiembre 2007 a las 9:28pm
pues otra más que va a empezar a probar el método,voy a ver si consigo el libro.

una pregunta,cuando empiezas utilizas las fichas o los dvd?

gracias

Red Canguro: "Bebés en brazos, bebés felices"

colorin Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Básico

Alta: 14 Julio 2007


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 1 Citar Respuesta Escrito el: 21 Septiembre 2007 a las 9:40pm
Hola, soy nueva en este foro, me gustaria que por favor que me dieran los datos del libro, y
donde conseguis la información de las distintas materias.

Muchas Gracias

mian Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Medio

Alta: 06 Noviembre 2006


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 75 Citar Respuesta Escrito el: 21 Septiembre 2007 a las 9:48pm
Yo tengo los libros de "How smart is your baby", el de lectura, el de matemáticas y el de
multiplicar la inteligencia del bebé. Me los compré en Amazón y algunos en ebay, pero están en
inglés, aunque creo que también los tenían en español.

En esta página http://www.educarex.es/recursos/mci/2003/33/ viene cómo aplicar el método de


lectura. Hay un resumen del libro de enseñar a leer, y luego en la pantalla del ordenador te van
saliendo las palabras para que se las enseñes al niño, pero yo personalmente prefiero enseñarle
las palabras en papel, porque no es bueno que los niños estén delante del ordenador si son muy
pequeños.

Eevee_JAR Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Avanzado

Alta: 31 Julio 2004


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 8127 Citar Respuesta Escrito el: 21 Septiembre 2007 a las 10:58pm
El físico se llama "Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente" Pero ya no se edita en
español.
Los otros son "How smart is your baby", "como enseñar matemáticas a su bebé", "cómo
enseñar a leer a su bebé", "cómo dar conocimientos enciclopédicos a su bebé", "cómo
multiplicar la inteligencia de su bebé", "how to teach your baby to swim".

"¿Qué ve el ciego, aunque se le ponga una lámpara en la mano?". Minerva.

fida Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Avanzado

Alta: 11 Septiembre 2006


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 715 Citar Respuesta Escrito el: 21 Septiembre 2007 a las 11:47pm
[QUOTE=PILARB]hola fida,

pasate por aqui para leer mi opinión al respecto (sobre las opiniones contrarias), si quieres tener
otro punto de vista y te interesa mi opinión, claro ja ja !

http://www.crianzanatural.com/forum/forum_posts.asp?TID=53601&TPN=1

Pilar[/QUOTE

Hola!

por supuesto que me interesa , muchas gracias por compartir tu experiencia.

IsmaelyCandela Perfil de Usuarios


Envíar mensaje privado
Buscar Mensajes de Usuarios
Añadir a la Lista de Amigos
Avanzado

Alta: 27 Agosto 2006


Vive en: España
Conectado: No
Mensajes: 639 Citar Respuesta Escrito el: 22 Septiembre 2007 a las 3:12pm
Hola, alguien podria pasarme le programa de matematica. El de lectura lo estoy haciendo en
powerpoint.
El de matematica lo vi en el programa de babybit, pero no se como son los pasos a segui, a mi
hijo le encantan los bits que le estoy haciendo, y por suete le saben a poco.

Yamila

Responder Página <1234 37>

Ir al foro -- Seleccionar el foro -- Presentaciones y kdds Crianza natural Embarazo Parto


Lactancia Salud y nutrición Sueño Infantil Educación Estimulación temprana Juegos y
actividades Infancia Adolescencia Desahogo Curiosidades Sobre la Web, el Foro e Internet
La mesa camilla Agenda de Actividades Area Doméstica Pañales de tela Portabebés Copa
vaginal (Mooncup y Diva Cup) Libros Otros productos El mercadillo Comadronas y doulas
Permisos del Foro No puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes borrar tus respuestas
No puedes editar tus respuestas
No puedes crear encuestas
No puedes votar en las encuestas

*=================================

http://blog-alfredo.blogspot.com/2007/12/mtodo-doman.html

FUNDACION IBEROAMERICANA DOWN21


http://www.down21.org/educ_psc/educacion/tecnica_inetrvencion/doman.htm
MÉTODO DOMAN

El Dr. Glenn Doman, médico estadounidense, comenzó a dedicarse al tratamiento de los niños
con lesiones cerebrales con el neurólogo Temple Fay. Utilizaba sus métodos, basadas en
movimientos progresivos, muy eficaces tanto en áreas motrices como en áreas más
intelectuales. Se centraban en el trabajo con los reflejos, fundamentalmente con niños con
parálisis cerebral.

Al observar los progresos que se conseguían en estos niños, Doman decide trasladar sus
conocimientos al resto de los niños, de manera que se potenciara su capacidad de aprendizaje.
Elabora su teoría acerca del desarrollo cerebral, un Perfil del Desarrollo Neurológico y
sistematiza una labor educativa, estructurada mediante programas secuenciados, con métodos
precisos y eficaces.

Funda a finales de los años 50 los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano en
Filadelfia (EEUU), iniciando lo que Doman y sus discípulos han llamado, una “Revolución
Pacífica”.

¿Cuál es su Perfil del Desarrollo Neurológico?


La gente que trabajaba en el Instituto para el Desarrollo del Potencial Humano deseaba
disponer de un instrumento para medir objetivamente los progresos de los niños con lesión
cerebral con los que trabajaban. Tras estudiar el proceso de desarrollo neurológico de niños de
diversas sociedades, elaboran una escala del desarrollo neurológico.

Esta escala permite “medir” el grado de desarrollo del niño, para fijar los objetivos. Parten de la
premisa de que las diferencias entre unos niños y otros se deben fundamentalmente al ambiente,
ya que al nacer todos los niños tienen el mismo potencial.

El Perfil del Desarrollo Neurológico mide, por un lado, el desarrollo de los estratos cerebrales,
es decir, señala las funciones propias de la médula espinal, el tronco cerebral, el cerebro medio
y la corteza cerebral. De este modo, es posible trabajar de forma sistemática y ordenada y
conocer los objetivos del niño en cada una de las áreas evolutivas a partir del nivel alcanzado.

Además, diferencia las áreas y funciones sensoriales de las de carácter motor, ya que las
primeras son vías aferentes (recorridas por el estímulo para llevar información al cerebro) y las
segundas son eferentes, es decir, salen del cerebro para dar la orden de movimiento al cuerpo.

Según este perfil, las áreas motoras son la movilidad, el lenguaje y la destreza manual. La
movilidad es la clave o el motor del desarrollo de la inteligencia en todas sus expresiones, e
incide determinantemente en las demás áreas, al igual que ocurrió en la evolución de las
especies hacia estructuras y funciones cerebrales más y más complejas y perfeccionadas.

Según esta teoría, el grado de perfección que se logre depende en gran medida de que esas
funciones básicas se consigan cuanto antes, cuando mayor es la plasticidad cerebral.

Las teorías sobre las que se fundamenta su método de enseñanza son:

- Todas las patologías, incluso el síndrome de Down o el Autismo, conllevan una lesión
cerebral, como ocurre en la parálisis cerebral.

- Los niños con lesiones cerebrales no se deben clasificar por su gravedad, sino por su potencial
de desarrollo.

- El aprendizaje y la maduración de los niños vienen como consecuencia de la experimentación


espontánea de una serie de esquemas. Su repetición hace que al final se consoliden estos
patrones de movimiento y actuación. Los niños que no experimentan esto de un modo
espontáneo deberán ser guiados y expuestos a los mismos estímulos para que se desarrollen
adecuadamente.

Su metodología de intervención se basa en aprovechar al máximo las posibilidades del


individuo, siendo fundamental el momento temprano en que se comienza, ya que más adelante
no se conseguirán muchas metas.

Los padres se convierten en “padres profesionales”, ya que son ellos quienes deben aplicar, con
la tutorización del profesional, el método a su hijo. Este método exige la repetición de las
diversas actividades durante varias veces al día, lo que se traduce en horas de intervención
diarias. Además, es muy estricto en cuanto al cumplimiento de estas rutinas. Por ello el padre o
madre que decide aplicar el método, debe comprometerse seriamente con él.

En el aspecto motor, utiliza los que él llama los patrones básicos de movimiento:

° Patrón homolateral
° Patrón cruzado
° Técnicas de relajación de extremidades
° Ejercicios de arrastre y de gateo
° Ejercicios de braquiación y de marcha

Además del área motora, tiene sus propios métodos de enseñanza de la lectura (global), del
cálculo, y de otras áreas. Así, casi todos sus aprendizajes se desarrollan por el método de los
bits de inteligencia (como en los ordenadores o computadores, el bit de inteligencia es la
máxima cantidad de información que puede ser procesada a la vez en un segundo). Las
palabras, los números, las láminas de animales... son enseñadas a los niños en grupos de 10,
varias veces al día (3 o 4 veces) y cada lámina se le muestra durante un segundo. El niño al
final acaba reconociendo la lámina, ya sea un dibujo, una palabra, un cuadro o un conjunto de
puntos.

Si bien los resultados que presentan pueden ser espectaculares, tanto en niños con síndrome de
Down como en niños sin alteraciones (niños de meses que reconocen palabras o reconocen el
número de puntos de una lámina), su metodología puede no ser del todo funcional, por lo que
en niños con síndrome de Down se corre el riesgo de que no desarrollen un aprendizaje
significativo, más aún con las dificultades de abstracción y generalización que tienen.

Aunque algunos de sus postulados arriba indicados son aceptados por toda la comunidad
científica, hay aspectos importantes que son fuertemente cuestionados como son: la excesiva
simplificación y generalización de sus propuestas científicas, su intento por abarcar toda la
compleja patología del desarrollo dentro de unas rígidas coordenadas, y el excesivo rigor de su
metodología que obliga esfuerzos no justificados.

Así, el método Doman fue rechazado por la Academia Americana de Pediatría en 1968, 1982 y
1999, fundamentalmente por 3 razones:

1.- Su teoría sobre el sistema nervioso parece muy simple y no estar sustentada en estudios
científicos.

2.- No se han publicado estudios serios sobre los resultados y los méritos alcanzados, sino que
sus garantías únicamente se basan en los testimonios de padres.

3.- Se requiere una dedicación enorme de los padres, tanto en términos de tiempo como de
dinero.
Además, la Academia Americana de Pediatría comenta que tras diversos estudios comparativos,
no se han observado diferencias significativas en los avances conseguidos por los niños que
seguían este u otro método de estimulación.

Por otro lado, la Down Syndrome Association, del Reino Unido, advirtió en 1997 que el
método Doman se desarrolló para niños con daño cerebral y no para niños con alteraciones
cromosómicas, que no existen pruebas de su eficacia y que los niños con síndrome de Down
aprenden a leer, a escribir, a andar y a hablar mediante otro tipo de programas, que no requieren
tanto esfuerzo y dedicación ni por su parte ni por la de sus padres. Además, esta Asociación
está preocupada por el tiempo diario que requiere el tratamiento, así como por las
consecuencias que puede tener en la vida familiar.

*==================

http://apuntes.rincondelvago.com/como-multiplicar-la-inteligencia-de-su-bebe_glenn-doman-y-
janet-doman.html

*==============================

de Campagna <[email protected]>
para Eneko Landaburu <[email protected]>
fecha 04-ago-2008 20:24
asunto Re: PUBLICACIONES DE DOMAN
enviado por fibertel.com.ar

Estimado Sr. Landaburu.


Pregunte en librerias locales, tal vez tengan algunos, ya que se encuentran agotados. Si no
encuentra puede dirigirse a la librería de Filadelfia
Atte Dra. Aversente

de rosario rodriguez <[email protected]> ocultar detalles 4/08/08


para [email protected]
fecha 04-ago-2008 9:06
asunto doman
firmado por yahoo.es

Hola eneko. El pdf no lo puedo pasar por correo porque pesa 42 megas, te mando lo que tengo.
Prueba a bajarlo por ares o emule. Tambien hay un video, he puesto el resumen aqui:
http://www.youtube.com/watch?v=nKbdzKs397Y

--------------------------------------------------------------------------------

Enviado desde Correo Yahoo!


La bandeja de entrada más inteligente.
5 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos
UNKNOWN_PARAMETER_VALUE
516K Visualizar como HTML Descargar

EVAN_THOMAS_INSTITUTE___PROGRAMA_PARA_RECIEN_NACIDOS.doc
215K Visualizar como HTML Abrir como documento de Google Descargar

Evan_Thomas_Institute___Gymnastics.pdf
863K Visualizar como HTML Descargar

Evan_Thomas_Institute___How_To_Make_Your_Baby_s_Balance_Superb.pdf
1431K Visualizar como HTML Descargar

Evan_Thomas_Institute___How_To_Teach_Your_Baby_To_Write.pdf
1159K Visualizar como HTML Descargar

*=========================

FUNDACION IBEROAMERICANA DOWN21


www.down21.org/educ_psc/educacion/tecnica_inetrvencion/doman.htm

MÉTODO DOMAN
El Dr. Glenn Doman, médico estadounidense, comenzó a dedicarse al tratamiento de los niños
con lesiones cerebrales con el neurólogo Temple Fay. Utilizaba sus métodos, basadas en
movimientos progresivos, muy eficaces tanto en áreas motrices como en áreas más
intelectuales. Se centraban en el trabajo con los reflejos, fundamentalmente con niños con
parálisis cerebral.

Al observar los progresos que se conseguían en estos niños, Doman decide trasladar sus
conocimientos al resto de los niños, de manera que se potenciara su capacidad de aprendizaje.
Elabora su teoría acerca del desarrollo cerebral, un Perfil del Desarrollo Neurológico y
sistematiza una labor educativa, estructurada mediante programas secuenciados, con métodos
precisos y eficaces.

Funda a finales de los años 50 los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano en
Filadelfia (EEUU), iniciando lo que Doman y sus discípulos han llamado, una "Revolución
Pacífica".

¿Cuál es su Perfil del Desarrollo Neurológico?


La gente que trabajaba en el Instituto para el Desarrollo del Potencial Humano deseaba
disponer de un instrumento para medir objetivamente los progresos de los niños con lesión
cerebral con los que trabajaban. Tras estudiar el proceso de desarrollo neurológico de niños de
diversas sociedades, elaboran una escala del desarrollo neurológico.

Esta escala permite "medir" el grado de desarrollo del niño, para fijar los objetivos. Parten de la
premisa de que las diferencias entre unos niños y otros se deben fundamentalmente al ambiente,
ya que al nacer todos los niños tienen el mismo potencial.

El Perfil del Desarrollo Neurológico mide, por un lado, el desarrollo de los estratos cerebrales,
es decir, señala las funciones propias de la médula espinal, el tronco cerebral, el cerebro medio
y la corteza cerebral. De este modo, es posible trabajar de forma sistemática y ordenada y
conocer los objetivos del niño en cada una de las áreas evolutivas a partir del nivel alcanzado.

Además, diferencia las áreas y funciones sensoriales de las de carácter motor, ya que las
primeras son vías aferentes (recorridas por el estímulo para llevar información al cerebro) y las
segundas son eferentes, es decir, salen del cerebro para dar la orden de movimiento al cuerpo.

Según este perfil, las áreas motoras son la movilidad, el lenguaje y la destreza manual. La
movilidad es la clave o el motor del desarrollo de la inteligencia en todas sus expresiones, e
incide determinantemente en las demás áreas, al igual que ocurrió en la evolución de las
especies hacia estructuras y funciones cerebrales más y más complejas y perfeccionadas.

Según esta teoría, el grado de perfección que se logre depende en gran medida de que esas
funciones básicas se consigan cuanto antes, cuando mayor es la plasticidad cerebral.

Las teorías sobre las que se fundamenta su método de enseñanza son:

- Todas las patologías, incluso el síndrome de Down o el Autismo, conllevan una lesión
cerebral, como ocurre en la parálisis cerebral.
- Los niños con lesiones cerebrales no se deben clasificar por su gravedad, sino por su potencial
de desarrollo.

- El aprendizaje y la maduración de los niños vienen como consecuencia de la experimentación


espontánea de una serie de esquemas. Su repetición hace que al final se consoliden estos
patrones de movimiento y actuación. Los niños que no experimentan esto de un modo
espontáneo deberán ser guiados y expuestos a los mismos estímulos para que se desarrollen
adecuadamente.

Su metodología de intervención se basa en aprovechar al máximo las posibilidades del


individuo, siendo fundamental el momento temprano en que se comienza, ya que más adelante
no se conseguirán muchas metas.

Los padres se convierten en "padres profesionales", ya que son ellos quienes deben aplicar, con
la tutorización del profesional, el método a su hijo. Este método exige la repetición de las
diversas actividades durante varias veces al día, lo que se traduce en horas de intervención
diarias. Además, es muy estricto en cuanto al cumplimiento de estas rutinas. Por ello el padre o
madre que decide aplicar el método, debe comprometerse seriamente con él.

En el aspecto motor, utiliza los que él llama los patrones básicos de movimiento:

° Patrón homolateral

° Patrón cruzado

° Técnicas de relajación de extremidades

° Ejercicios de arrastre y de gateo

° Ejercicios de braquiación y de marcha


Además del área motora, tiene sus propios métodos de enseñanza de la lectura (global), del
cálculo, y de otras áreas. Así, casi todos sus aprendizajes se desarrollan por el método de los
bits de inteligencia (como en los ordenadores o computadores, el bit de inteligencia es la
máxima cantidad de información que puede ser procesada a la vez en un segundo). Las
palabras, los números, las láminas de animales... son enseñadas a los niños en grupos de 10,
varias veces al día (3 o 4 veces) y cada lámina se le muestra durante un segundo. El niño al
final acaba reconociendo la lámina, ya sea un dibujo, una palabra, un cuadro o un conjunto de
puntos.

Si bien los resultados que presentan pueden ser espectaculares, tanto en niños con síndrome de
Down como en niños sin alteraciones (niños de meses que reconocen palabras o reconocen el
número de puntos de una lámina), su metodología puede no ser del todo funcional, por lo que
en niños con síndrome de Down se corre el riesgo de que no desarrollen un aprendizaje
significativo, más aún con las dificultades de abstracción y generalización que tienen.

Aunque algunos de sus postulados arriba indicados son aceptados por toda la comunidad
científica, hay aspectos importantes que son fuertemente cuestionados como son: la excesiva
simplificación y generalización de sus propuestas científicas, su intento por abarcar toda la
compleja patología del desarrollo dentro de unas rígidas coordenadas, y el excesivo rigor de su
metodología que obliga esfuerzos no justificados.

Así, el método Doman fue rechazado por la Academia Americana de Pediatría en 1968, 1982 y
1999, fundamentalmente por 3 razones:

1.- Su teoría sobre el sistema nervioso parece muy simple y no estar sustentada en estudios
científicos.

2.- No se han publicado estudios serios sobre los resultados y los méritos alcanzados, sino que
sus garantías únicamente se basan en los testimonios de padres.

3.- Se requiere una dedicación enorme de los padres, tanto en términos de tiempo como de
dinero.
Además, la Academia Americana de Pediatría comenta que tras diversos estudios comparativos,
no se han observado diferencias significativas en los avances conseguidos por los niños que
seguían este u otro método de estimulación.

Por otro lado, la Down Syndrome Association, del Reino Unido, advirtió en 1997 que el
método Doman se desarrolló para niños con daño cerebral y no para niños con alteraciones
cromosómicas, que no existen pruebas de su eficacia y que los niños con síndrome de Down
aprenden a leer, a escribir, a andar y a hablar mediante otro tipo de programas, que no requieren
tanto esfuerzo y dedicación ni por su parte ni por la de sus padres. Además, esta Asociación
está preocupada por el tiempo diario que requiere el tratamiento, así como por las
consecuencias que puede tener en la vida familiar.

*=====================================
de Rosa Landaburu Pitarque <[email protected]> ocultar detalles 30/07/08
para Eneko <[email protected]>
fecha 30-jul-2008 12:53
asunto Glenn Doman

www.colegioglenndoman.edu.co/portal%20primaria.htm
http://cprmerida.juntaextremadura.net/
http://es.youtube.com/watch?v=LeRk_rrtDC8
*========================

http://books4share.net/?p=7633
COMO ENSEÑAR A TU BEBE A SER FISICAMENTE EXCELENTE - Glenn Doman
Posted at 10:18 am | Filed Under Uncategorized
DESCARGA GRATUITA:
Download links:
http://rapidshare.com/files/78654452/libro-excelencia-fisica_glenn-doman.zip

* APLICABLE EN CASOS DE LESIONES CEREBRALES, ANOMALIAS GENETICAS,


PARAPLEJIA, SINDROME DE DOWN, DISLEXIA, ETC
* MUY DIFICIL DE CONSEGUIR

Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente.


Glenn Doman
Diana, 1997.

EL doctor GLENN DOMAN fundó Los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano en
Filadelfia hace más de 40 años.

Tiene en tratamiento unos 600 lesionados cerebrales de todo el mundo y educa a un grupo de
niños sanos de 0 a 14 años en un centro piloto.

Asesora a miles de familias en la educación sistemática de sus hijos desde el nacimiento.


Difunde los sorprendentes resultados de sus investigaciones en libros traducidos a decenas de
lenguas y distribuidos en millones de ejemplares.

Imparte con sus colaboradores cursos semanales sobre el desarrollo de la inteligencia de los
niños.

El seguimiento de más de 15.000 niños sanos y 25.000 niños con lesiones cerebrales, anomalías
genéticas o dificultades en los estudios, le ha permitido descubrir los secretos del desarrollo
cerebral y elaborar métodos eficaces para dotar a los niños de una inteligencia notable, sin
excluir a priori al paralítico cerebral, al Down, al disléxico, etc.

Parte de la convicción de que todos los niños son muy inteligentes potencialmente, aun más que
Leonardo da Vinci.

El fracaso de más del 40% de los niños se debe a fallos en el proceso de la adquisición de
algunas funciones cerebrales, por culpa de una educación imperfecta en los primeros años de
vida.

La persistente dificultad del niño para aprender no se puede solucionar mediante la frustrante
repetición de las explicaciones, de las clases o de los cursos.

Es preciso sustituir esas ayudas sintomáticas por programas neurológicos, cuyo objetivo es,
ante todo, el adecuado desarrollo motor y el logro de un alto nivel en las áreas visual y auditiva,
sin los cuales no es posible comprender tan bien el lenguaje oral y escrito como para tener éxito
en la escuela.

Los variados métodos de Doman se basan en principios neurológicos firmes. Se estructuran en


programas sistemáticos e intensivos, que tienen en cuenta todos los aspectos de la inteligencia,
desde la emocional y social hasta la inteligencia física. Esta es, por cierto, la clave de la
capacidad necesaria para los estudios.

Quienes estén interesados en acudir a sus cursos, solicitar su catálogo de materiales o pedir
ayuda para su hijo lesionado cerebral, puede dirigirse a

The Institutes for the Achievement of Human Potential


8801 Stenton Ave.
Windmoor, PA 19038
Estados Unidos
Fax 1 215 233 3940

DESCARGA GRATUITA:
Download links:
http://rapidshare.com/files/78654452/libro-excelencia-fisica_glenn-doman.zip

*================================

CONTENIDO DEL LIBRO


COMO ENSEÑAR A TU BEBE A SER FISICAMENTE EXCELENTE.
De Glenn Doman.

Prólogo… IX
Introducción… XIII

SECCIÓN UNO: ANTECEDENTES EN RELACIÓN CON LA INTELIGENCIA FÍSICA


Capítulo 1.- "La gente más brillante en el mundo".- 1
Capítulo 2.- Todos los niños pueden ser físicamente excelentes.- 5
Capítulo 3.- Los padres y las prioridades.- 11.
Capítulo 4.- El Instituto Evan Thomas y las oportunidades.- 17
Capítulo 5.- Inteligencia física.- 25
Capítulo 6.- Los principios para medir la inteligencia física.- 35
Capítulo 7.- Cómo multiplicar la inteligencia física.- 45

SECCIÓN DOS: CÓMO MULTIPLICAR LA INTELIGENCIA FÍSICA DE SU BEBÉ


Capítulo 8.- Colocación de los recién nacidos - boca abajo o boca arriba.- 49
Capítulo 9.- Etapa I: El bulbo raquídeo y la médula espinal.- 55
Competencia motora – Movimiento de brazos y piernas.- 55
Competencia manual – Desarrollo del reflejo prensil.- 71
Programa de equilibrio para los recién nacidos.- 79

Capítulo 10: Etapa II: La protuberancia anular.- 91


Competencia en la movilidad – Arrastre 91
Competencia manual – Suelte vital . 103
Un programa de equilibrio para el infante 110
Capítulo 11: Etapa III: El cerebro medio.- 113
Competencia en la movilidad – Gateo.- 113
Competencia manual – Agarre prensil.- 123
El programa pasivo de equilibrio.- 129
Capítulo 12: Etapa IV.- La corteza inicial 141
Competencia en la movilidad – Los primeros pasos.- 141
Competencia manual – Oposición cortical.- 151
El programa pasivo de equilibrio.- 158
Capítulo 13: Etapa V.- La corteza temprana.- 161
Competencia en la movilidad – Caminar.- 161
Competencia manual – Oposición cortical bilateral.- 171
El programa activo de equilibrio.- 182
Capítulo 14: Etapa VI: La corteza primitiva.- 191
Competencia en la movilidad – Caminar y correr en patrón cruzado.- 191
Competencia manual – Función bimanual.- 207
Actividades fundamentales para el equilibrio.- 220
Capítulo 15: Etapa VII: La corteza sofisticada.- 227
Competencia en la movilidad y en el equilibrio –
Utilizando una pierna en un ejercicio de habilidad.- 227
Competencia manual – Al escribir.- 235

Comentarios finales.- 239


Agradecimientos.- 243
Apéndice I.- 247
Apéndice II.- 263
Acerca de los autores.- 269

*================================

www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=17$1310030000$4113014&f=20090711
Sorprenden bebés patinadores
Un nuevo comercial de televisión en que aparece un grupo de bebés bailando y patinando al
ritmo de una canción de hip hop se ha convertido en un fenómeno de los medios.

En Youtube, el anuncio está cerca de alcanzar los tres millones de reproducciones a menos de
una semana de que fuera publicado, según el portal De10.com.mx.
www.youtube.com/watch?v=DCmfuz07hoA

De acuerdo con la nota de Héctor Fabricio Flores, algunas cadenas de televisión


estadounidenses, como CBS han comenzado a hablar de este video en sus noticieros. De igual
forma, diarios internacionales como el Dailymail han publicado notas sobre este fenómeno. El
objetivo principal del comercial es promover el consumo de agua embotellada para sentirse más
joven.

La marca Evian, a la que pertenece el comercial, también puso a disposición del público el
Making of del promocional, donde se puede ver un resumen de las varias horas de esfuerzo que
requirió la grabación, casi toda hecha con una pantalla verde de fondo. Ella permitió grabar el
movimiento de los bebés primero y después montarlo sobre una calle y agregar varios efectos,
dice De10.com.mx
*================================
DOMAN EN INTERNET
http://66.240.239.19/3/1/6/31667.ZIP
www.4shared.com/file/108998005/6fb015ed/Como_enseC3B1ar_a_leer1.html
www.4shared.com/file/99992039/9caccd8/Como_ensear_a_leer.html
http://siempreducadora.blogspot.com/2009_04_01_archive.html
www.cucurrucu.com/cmo-ensear-a-leer-a-su-beb/

CÓMO ENSEÑAR A LEER A SU BEBÉ


Glenn J. Doman
http://books4share.net/?p=7633
COMO ENSEÑAR A TU BEBE A SER FISICAMENTE EXCELENTE - Glenn Doman
Posted at 10:18 am | Filed Under Uncategorized
DESCARGA GRATUITA:
Download links:
http://rapidshare.com/files/78654452/libro-excelencia-fisica_glenn-doman.zip

http://cprmerida.juntaextremadura.net/index.php?option=com_weblinks&catid=30&Itemid=10
Recursos educativos Dis@nedu
Con la colaboración de nuestro amigo Antonio Vega.

www.educarex.es/montador/10mon_mci_01.php?o=10&cnv=2003
MÉTODO INTERACTIVO DE LECTURA FUNDAMENTADO EN LA FILOSOFÍA DE
GLENN DOMAN (Primer y Segundo Año).

www.educarex.es/montador/buscador.php?estado_etapa=2&etapa=5&tr=0
MÉTODO INTERACTIVO DE LECTURA FUNDAMENTADO EN LA FILOSOFÍA DE
GLENN DOMAN (Tercer año).

www.theclassicalmommy.com/introductionES.html
LA MAMA CLASICA.
* Introducción
* Donde Empezar?
Definiendo Valores y Prioridades
* Información Extra
* The Bits Collection: www.theclassicalmommy.com/spanish.html
* Arabic Bits
* Octavio's Videos
* Perla's Blog

INTRODUCCION:
Mi nombre es Perla Sarmiento de Adams. Estoy felizmente casada con Todd Barclay
Adams. Tenemos un hijo, su nombre es Octavio.
Mi esposo es estadounidense, de Touchet, WA, Yo soy hondureña, pero actualmente
vivimos en Arabia Saudita
Desde antes de casarnos, tenemos la intención de educar en casa a nuestros hijos, y eso es
lo que estamos haciendo, Estamos siguiendo un Modelo Clásico Cristiano.
En esta página hablaremos sobre lo que hacemos para ayudar a nuestro hijo en ese
proceso, las Fuentes que hemos encontrado útiles y nuestras experiencias y conclusiones sobre
diferente métodos de enseñar a los niños.
Esta pagina también incluye una colección de presentaciones y libros hechos en casa que
he elaborado para mí hijo Octavio. En este proceso otras madres y amigas has querida brindar
su colaboración para enriquecer la colección, A todas esas damas, muchísimas gracias.
Por favor, estas invitada(o) a buscar en esta página web y bajar todo lo que desees, Yo
quiero compartirte estas presentaciones contigo como los hermanos y hermanas compartes sus
cosas. Te deseamos que pases un tiempo maravilloso enseñando a tus hijos.
Este es un proceso muy fácil y con mucha alegría.
Perla Sarmiento de Adams
[email protected]

*===================================
DOMAN EN MEXICO:
INPA Instituto de Neuropsicología y Psicopedagogía Aplicadas: (padovan)
http://www.inpa.info/Instituto_Neuropsicologia_Psicopedagogia_Aplicadas.html
MÉXICO:
Privada de Julián Carrillo, número 101
Col. Centro Pachuca
Hidalgo, C.P. 42000
Teléfono: 771 715 52 86
LOS INSTITUTOS PARA EL DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO (DOMAN)
The Institutes, Hispanic-America Office
Administradora: Rebeca San Martin
Assistentes da Administradora: Rosa Maria Daus and Arlene Alamilla
Los Institutos para el Logro del Potencial HumanoTM
Oficina Hispano-America, A.C.
Avenida de Los Insurgentes, Sur 622
Despacho 403
Colonia del Valle
03100 Mexico D.F.
MEXICO
Telefone: (52) (5) 682-4014
FAX: (52) (5) 523-6629
E-mail: [email protected]

Los Institutos para el Logro del Potencial Humano, (DOMAN)


Oficina Hispanoamérica, A.C.
Elisa Guerra Cruz, Directora
Guadalupe Gonzalez 101 y 103
Col. U. Ganadera
Aguascalientes, Ags. 20130
Mexico
Teléfono: (449) 996 - 0945
Fax: (449) 996 - 0944
e-mail: [email protected]

ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL QUE REALIZA EL MÉTODO DOMAN:


Instituto Monacarca
Cebadales No. 154 Col. Villa Cuemanco
Delegación Tlalpan. CP 14360
México, DF
Teléfono: 56-71-15-18

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL (Programas de organización neurológica como


Doman, 5 horas de trabajo diario con el niño):
http://www.desarrolloinfantil.com/
*==================================

www.aaaepad.org
Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados (AAAEPAD)
Hipódromo de Palermo Av. Libertador 4489 Cap.Fed | Tel/Fax:(+5411)4795-5030 |
Tel 1550370751.- Consultas:[email protected]

www.aaaepad.org/zoonrisas
[email protected], [email protected]
REVISTA ZOONRISAS (6 numeros bimensuales, por 36pesos)
¿Qué es ZOOnrisas?
Una experiencia animal para mejorar la calidad de vida
Revista ZOONRISAS, es una publicación que surge de la necesidad de contar con material
científico, de apoyo a las actividades relacionadas al mundo de la rehabilitación, con el vínculo
del mundo animal. En sus paginas los lectores podrán encontrar, mucha información sobre
zooterapia en todas las disciplinas, resúmenes de trabajos presentados en diferentes congresos,
consejos útiles para las familias y los profesionales; actividades didácticas para trabajar en taller
de juego, gabinete psicopedagógico, y con los animales.

El éxito de la revista será su participación a través de las páginas interactivas, en las que
esperamos recoger todas sus inquietudes, vivencias y afecto.

A quien está dirigido y porqué

• Profesionales de la Medicina: Encontrarán en los últimos avances y descubrimientos a nivel


mundial en materia de terapias con animales. (Contamos, para ello, con asesoramiento e
información actualizada de los principales centros de esta especialidad, en todo el mundo)

• Profesionales Veterinarios: Recibirán la más completa información sobre las características a


tener en cuenta a la hora de seleccionar un animal doméstico, como ayuda familiar a la
recuperación de las distintas patologías, a los efectos de poder asesorar a los familiares del
paciente.

• Adiestradores de animales: Conocerán las últimas tendencias en selección y adiestramiento de


animales capaces de ser usados en las distintas terapias.

• Terapeutas de estas disciplinas: Hallarán en ZOOnrisas, actualización permanente e


información de cursos y distintas aplicaciones de los animales en la recuperación de las
diferentes patologías.

• Pacientes y familiares: Descubrirán los beneficios de una terapia con animales en la


recuperación de quien padece y en la adaptación de quien contiene al paciente. Consideramos
que la recuperación de ciertas patologías, interesa, no a una persona, sino a un grupo de
personas (familia y allegados), por lo cual creemos importante integrarlos en la problemática de
los tratamientos.

www.iahp.org/The-Institutes.7+M5ab988697c2.0.html
Los Institutos fueron introducidos a las buenas personas en BAYON (www.bayon.es) por
nuestro amigo Bertín Osborne (Fundación Bertín Osborne - Niños parálisis cerebral.
www.fundacionbertinosborne.org C/e: [email protected] Tel: 902 104 663),
mejor conocido en Los Institutos como el padre de Quique. BAYON es el proveedor más
grande en la red de productos para bebés y niños en España. Ellos venden cualquier cosa que
sea necesaria para bebés, desde sonajas hasta muebles infantiles.
Por primera vez en el mundo, una compañía que se especializa en bebés y niños ahora
ofrece materiales para enseñar a los padres cómo desarrollar y hacer crecer el cerebro del
pequeño bebé. Estamos orgullosos de anunciar que BAYON será el distribuidor exclusivo de
los productos de Los Institutos en España.
Los libros y materiales en español ahora están disponibles en BAYON. Para el final de
este año, todos nuestros libros y materiales estarán disponibles en español en BAYON.
Los Institutos también están colaborando con BAYON para hacer que el equipo físico
esté disponible para nuestros niños. Pronto anunciaremos cuando estarán listos estos productos.

www.bayon.es/cart.php?action=productos&idSEC=76&categoria=580

Kit Completo - Como enseñar a leer a su bebé


Este kit contiene un juego de 75 tarjetas de palabras sueltas, un juego de 27 tarjetas de
parejas de palabras, 13 tarjetas con frases, un juego de 5 tarjetas de oraciones, más un libro de
lectura que se titula ¡Basta, Íñigo, basta!
Está dirigido a todos los que hayan leído Como enseñar a leer a su bebé, ya publicado por
Editorial Edaf. Este libro, todo un clásico, que ha tenido la virtud de unir a los padres con sus
hijos durante más de un cuarto de siglo, es el primer volumen de la serie «La Revolución
Pacífica» y un bestseller internacional.
Glenn Doman se graduó en 1940 en la Universidad de Pensilvania, siendo uno de los
pioneros en el campo del desarrollo mental de los niños. En 1955 fundó el Instituto para la
Realización del Potencial Humano. A principios de los años sesenta comenzó a trabajar con
niños con lesiones cerebrales, logrando magníficos resultados de mejora y recuperación. En
1964 publicó Cómo enseñar a leer a su bebé, aportación fundamental en el estudio y desarrollo
del aprendizaje infantil. A partir de entonces nació la llamada Revolución Pacífica, cuyo
objetivo es establecer las bases para que nuestros hijos sean profundamente inteligentes,
profundamente capaces y profundamente felices.
Hoy está considerado como la máxima autoridad mundial en este campo, y Cómo
multiplicar la inteligencia de su bebé, el libro base de su programa de aprendizaje para padres y
bebés.
Precio: 80,00€.- IVA Incluido.

Libro - Si, su bebé es un genio


Las madres saben de manera intuitiva que los primeros meses de vida son de vital
importancia para el bienestar de sus hijos, aspecto con el que los autores de esta obra están de
acuerdo. Pero las madres y los padres no tienen la información que necesitan para sacar el
máximo provecho de estos primeros meses de vida del bebé o para que sus seis primeros años
de vida sean todo lo estimulantes que deberían ser. Esto ha sido así hasta ahora debido al gran
desconocimiento que ha existido sobre el verdadero potencial de los recién nacidos.

Sí, su bebé es un genio proporciona a los padres toda la información para ayudarles a
conseguir que su bebé alcance su máximo potencial. Explica en primer lugar el proceso de
crecimiento y desarrollo del recién nacido incluyendo todas las etapas importantes.
Posteriormente guía y aconseja a los padres en la creación de un ambiente en casa que potencie
y enriquezca el desarrollo del cerebro. Un Perfil del Desarrollo que les permite hacer un
seguimiento de su hijo/a, descubrir sus puntos fuertes y detectar las áreas en las que se necesita
mayor estimulación y una oferta más amplia de oportunidades. Y lo que es más importante, los
padres aprenden a diseñar un programa diario eficaz y equilibrado de desarrollo físico e
intelectual.
Glenn Doman se graduó en 1940 en la Universidad de Pensilvania, siendo uno de los
pioneros en el campo del desarrollo mental de los niños. En 1955 fundó el Instituto para la
Realización del Potencial Humano. A principios de los años sesenta comenzó a trabajar con
niños con lesiones cerebrales, logrando magníficos resultados de mejora y recuperación. En
1964 publicó Cómo enseñar a leer a su bebé, aportación fundamental en el estudio y desarrollo
del aprendizaje infantil. A partir de entonces nació la llamada Revolución Pacífica, cuyo
objetivo es establecer las bases para que nuestros hijos sean profundamente inteligentes,
profundamente capaces y profundamente felices.
Hoy está considerado como la máxima autoridad mundial en este campo, y Cómo
multiplicar la inteligencia de su bebé, el libro base de su programa de aprendizaje para padres y
bebés.
Precio: 22,00€.- IVA Incluido.

Libro - Qué hacer por su hijo con lesión cerebral


En éste libro convertido en manual de referencia, Glenn Doman pionero en el tratamiento
de niños con lesión cerebral ofrece una esperanza real a miles de pequeños a los que se ha dado
por perdidos y han sido sentenciados a una vida de confinamiento institucional.
Glenn Doman es el fundador y director mundialmente conocidos institutos para el Logro
del Potencial Humano, donde han tratado, solo en Estados Unidos, a más de 15.000 pacientes
de otros muchos países de ámbito internacional. En este volumen, valiosa herramienta para
padres y colegas de profesión, y gracias a una revisión y actualización exhaustiva, Doman
documenta el medio siglo de éxito de Los Institutos con las personas con lesión cerebral,
mostrando estadísticas e historias de casos, así como enseñando los principios básicos del
desarrollo cerebral con gráficos, cuadros y figuras ilustrativas.
Explica por qué las antiguas teorías y técnicas fracasaron, define la filosofía de Los
Institutos y el tratamiento revolucionario del cerebro; narra las investigaciones del personal de
los institutos por todo el mundo, sus avances y frustaciones y sus esfuerzos titánicos para
perfeccionar el tratamiento de la lesión cerebral. Revela sus técnicas salvavidas y las
herramientas de medición, con el fin de mejorar la movilidad, el desarrollo táctil, que incluye
métodos de patrones y motivación. Además, presenta el programa individualizado de Los
Institutos, en el cual los padres y el amor son los ingredientes vitales. Todo esto para que el
niño con lesión cerebral pueda vivir un día con sus semejantes y no en reclusión.
* MÁS DE 500.000 EJEMPLARES VENDIDOS
Datos Importantes:
1. Más de 15.000 caso atendidos en todo el mundo con éxito.
2. Método revolucionario en el campo de la neurología y el tratamiento de enfermedades
cerebrales o trastornos del mismo tipo.
3. Explicación exhaustiva de en qué consisten las terapias para niños con lesión cerebral.
4. Filosofía de los Institutos para el Logro del Potencial humano.
5. En España y muchos países de ámbito internacional son muchas las celebridades y
personas públicas que han acudido a este método para ayudar a sus hijos con algún tipo de
lesión descrita por Glenn Doman.
6. Bertín Osborne, desde la Fundación Osborne, apoya el método, que sigue de forma
fidedigna con su hijo mayor. Ha dado una serie de conferencias y declaraciones públicas en
medios de comunicación sobre los beneficios del método Doman.
Sobre el autor:
GLENN DOMAN se graduó en la Universidad de Pensilvania en 1940 y comenzó su
pionero trabajo en el campo del desarrollo cerebral infantil. Fundó Los Institutos para el Logro
del Potencial Humano en 1955. Aprincipios de la década de 1960 el trabajo mundialmente
conocido de Los Institutos condujo a la publicación por primera vez de un artículo en el Journal
of the American Medical Associationsobre resultados específicos obtenidos en el tratamiento de
niños con lesión cerebral.
Desde ese momento, él y su equipo de profesionales han librado una batalla incesante por
descubrir y perfeccionar programas que curen a los niños con lesión cerebral. Más de 15.000
familias han encontrado la manera de llegar a Los Institutos desde 135 países. La larga lista de
espera que se formó persuadió a Glenn Doman a escribir Qué hacer por su hijo con lesión
cerebral en 1973. Aún continúa dedicando todo el día al proceso de hacer de los niños con
lesión niños sanos. Autor de la serie La Revolución Pacífica, que incluye Cómo enseñar a leer a
su bebé y Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé...
Precio: 20,00€.- IVA Incluido.

Libro - Como multiplicar la inteligencia de su bebé


Este libro es el resultado de muchos años de experiencia del autor. «En este tiempo -dice-
no solo hemos elevado notablemente la inteligencia de los niños, sino que esta labor se ha
hecho con la colaboración de los padres, actores principalísimos en este proceso».
Las madres son, y siempre lo han sido, las mejores maestras. Por todo ello aseguramos
que los padres que sientan un gran amor por los niños, y estén decididos a que sus hijos crezcan
mejores como personas y en un mundo mejor, sacarán de este libro la experiencia y los métodos
de enseñanza necesarios para que esos niños alcancen un grado de inteligencia y conocimientos
insospechados.
Glenn Doman se graduó en 1940 en la Universidad de Pensilvania, siendo uno de los
pioneros en el campo del desarrollo mental de los niños. En 1955 fundó el Instituto para la
Realización del Potencial Humano. A principios de los años sesenta comenzó a trabajar con
niños con lesiones cerebrales, logrando magníficos resultados de mejora y recuperación. En
1964 publicó Cómo enseñar a leer a su bebé, aportación fundamental en el estudio y desarrollo
del aprendizaje infantil. A partir de entonces nació la llamada Revolución Pacífica, cuyo
objetivo es establecer las bases para que nuestros hijos sean profundamente inteligentes,
profundamente capaces y profundamente felices.
Hoy está considerado como la máxima autoridad mundial en este campo, y Cómo
multiplicar la inteligencia de su bebé, el libro base de su programa de aprendizaje para padres y
bebés.
Precio: 20,00€.- IVA Incluido.

Libro - Como enseñar a leer a su bebé


Escrito para los padres, este emocionante libro nos presenta una idea revolucionaria: los
niños son muchísimo más inteligentes de lo que sospechamos. De hecho, hemos
desaprovechado las edades más indicadas de nuestros hijos al no permitirles aprender, de
manera simultánea, todo lo que son capaces en la edad en que más fácilmente se absorbe toda
nueva información.
A lo largo del libro, el autor pone énfasis en el que el proceso debe ser divertido. Nos
muestra que aprender a leer para los bebés y para los padres- no es una tarea rutinaria. Es una
experiencia llena de diversión, de alegría y de grandes logros y orgullos, abriendo otra
maravillosa senda en el largo camino de la madurez plena.
Glenn Doman se graduó en 1940 en la Universidad de Pensilvania, siendo uno de los
pioneros en el campo del desarrollo mental de los niños. En 1955 fundó el Instituto para la
Realización del Potencial Humano. A principios de los años sesenta comenzó a trabajar con
niños con lesiones cerebrales, logrando magníficos resultados de mejora y recuperación. En
1964 publicó Cómo enseñar a leer a su bebé, aportación fundamental en el estudio y desarrollo
del aprendizaje infantil. A partir de entonces nació la llamada Revolución Pacífica, cuyo
objetivo es establecer las bases para que nuestros hijos sean profundamente inteligentes,
profundamente capaces y profundamente felices.
Hoy está considerado como la máxima autoridad mundial en este campo, y Cómo
multiplicar la inteligencia de su bebé, el libro base de su programa de aprendizaje para padres y
bebés.
Precio: 17,00€.- IVA Incluido.

Libro - Cómo enseñar a nadar a su bebé


Enseñar a nadar a su bebé no es solo una cuestión de seguridad, sino que también es una
manera excelente de estimular su coordinación física, concentración e inteligencia. Al enseñar a
su bebé las correctas técnicas de la natación, fomentará su capacidad de aprendizaje y hará que
sea más feliz, sano y confiado. Esta obra se basa en principios desarrollados por los Institutos
por el Logro del Potencial Humano y sirve como una guía clara y amena para enseñar a su hijo
los fundamentos de la natación.
Aprender a nadar pronto, prácticamente desde recién nacido es una de las mejores
maneras de potenciar la coordinación física y mental. Es el gran potenciador de una indiscutible
buena forma física y ayuda a conseguir niveles altísimos en las capacidades de la concentración
y la atención del niño.
Por tanto, influye sobremanera en conseguir una alta inteligencia y el desarrollo de la
misma. Influye en una mayor sociabilidad, capacidad para relacionarse y un mejor
aprovechamiento de todas las capacidades sociales.
Douglas Doman es el vicedirector de Los Institutos para el Logro del Potencial Humano.
Creó la Escuela para el Desarrollo Humano, una escuela para jóvenes adultos con lesión
cerebral. Está casado con Rosalind Klein Doman, vicedirectora del Instituto para el Logro de la
Excelencia Física. Sus cuatro niños – Marlowe, Spencer, Morgan y Noah – están en los
programa de Los Institutos para niños sanos.
Precio: 15,00€.- IVA Incluido.

ISBN 13: 978-84-414-2686-3


Cómo enseñar a nadar a su bebé
Doman, Douglas. Madrid, 2011
Editorial Edaf, S.A.
128 p. 24x19 cm.- 14,42 Euros
www.edaf.net
Jorge Juan, 30 28001 Madrid Tel.:91 4358260.- Fax:91 4315281.- C/e: [email protected]

www.telecinco.es/lanoria/detail/detail20174.shtml
ENTREVISTA EN 'LA NORIA'
Bertín Osborne: "Desde que le hemos quitado la medicación a mi hijo Kike, es otro niño"
El cantante ha explicado cómo es el revolucionario tratamiento que recibe su hijo
"Estoy en una cruzada: Apoyar la Asociación de ayuda a niños con parálisis cerebral"

20.02.10 TELECINCO.ES
Con su habitual campechanía ha visitado 'La Noria' para confesar detalles sobre sus años de
juventud, su faceta de cantante, la relación con sus tres hijas, su amor por Fabiola y, sobre todo,
para hablar de "una cruzada personal", el tratamiento de su hijo. Una lucha de superación con
cuyo ejemplo quiere "dar esperanza a todos aquellos padres que tienen chavales con parálisis
cerebral como la de mi hijo Kike". El mensaje es: "Hay solución".
Bertín ha comentado la relación entre su nieto y su hijo Kike, quien gracias a una terapia
americana ha mejorado.

Los mejores momentos


El primer cumpleaños de Kike, el hijo de Bertín con una lesión cerebral: todas las fotos

Bertín se derrumba en una conferencia hablando sobre su hijo Kike (24/6/08)


Bertín: "Antes de tener más hijos me la corto" (30/4/08)
Bertín lanza un mensaje para los padres de hijos con lesiones cerebrales: "Hay solución"

LA ENTREVISTA, EN VIDEOS
El mensaje es contundente. "A nosotros nos dijeron que Kike iba a quedarse ciego, sordo,
parapléjico y yo pensé optimista y dije que le iba a comprar una silla de ruedas de carreras. Con
la terapia americana que estamos siguiendo la esperanza es posible", ha explicado Bertín
Osborne, casado en segundas nupcias con Fabiola, modelo venezolana veinte años más joven
que él y madre de sus dos hijos (Kike y Carlos). Para ello, ambos han creado la Fundación
Bertín Osborne - Niños parálisis cerebral (902 104 663) desde la que están ayudando a otros
muchos padres en la misma situación.
A pesar de todo, Osborne, Conde de Donadío de Casasola, no ha perdido su sentido del
humor y ha asegurado que ser un latin-lover ya no le "divierte", que ha habido "un antes y un
después" de su amor Fabiola y que la admira "profundamente", por su "entereza y espíritu de
sacrificio". Algo que no quita que para sus tres hijas, fruto de su matrimonio con Sandra
Domecq, sólo tenga palabras de elogio: "Mi relación con ellas es fantástica, Sandra fue la mejor
madre del mundo para ellas", ha asegurado. "Llamo a mi nieto el Ruski porque parece un
levantador de pesas ruso. Rubio, con piel clara y una pinta de animal. Kike al principio se
asustaba, desde que le hemos quitado la medicación ya no", ha confesado.

SOBRE SU HIJO KIKE (Ver video) www.mitele.telecinco.es/programas/noria/97752.shtml?


p=9

"Estoy muy involucrado porque lo que parecía una cosa imposible de solucionar, sí tiene
solución. Estoy en una cruzada personal para que los demás padres con este problema tengan
esperanza. Hace unos días estuve en el Ministerio con Trinidad Jiménez para ver si nos echa
una mano, sacar adelante un proyecto de terapia para mejorar la calidad de vida de los niños
con lesión cerebral".
SOBRE FABIOLA, SU MUJER (Ver video)
"Sin duda hay un Bertín de antes y otro de después. Es 20 años menor y me tengo que
poner las pilas todos los días. Es de armas tomar. Cuando vives con alguien, tienes que
admirarle. Yo lo hago. Se lo ha ganado con su manera de ser y su actitud un día detrás de otro.
Las madres son todas maravillosas y las de niños con lesión cerebral son la élite, su espíritu de
sacrificio. Hay matrimonios separados, normalmente los padres no aceptan que tienen un hijo
diferente, pero en nuestro caso fue todo lo contrario. Al nacer me acordé de la casa de mi
madre, que hasta las peores noticias tienen su lado positivo".
"Me dijeron que iba a ser ciego sordo, tetrapléjico y yo dije que iba a comprarle una silla
de carrreras. Nos lo dijeron en un cuartito pequeñito y con unas frases muy fuertes" si tiene una
crisis no le queráis salvar, dejad que se vaya, no va a durar más de unos años... Fabiola estaba
muda, yo punto de derrumbarme y la miré, vi su entereza, que si se está muriendo no te
enteras, y pensé en que tenía una pedazo de mujer al lado y un niño precioso en la incubadora.
Investigó y desde el día uno mi mujer ya sabía lo que íbamos a hacer y dónde le íbamos a
llevar. Son siete u ocho horas al día de programa. Es muy duro. No existe otra cosa que se
pueda hacer más que lo que estamos haciendo. La sanidad pública no ha recuperado ni un
caso".

SOBRE SUS TRES HIJAS MAYORES (Ver video)


"El nacimiento de mis hijas coincide con un momento en que viajaba mucho. Con el
tiempo no ha habido ninguna secuela, mi relación con las niñas es fantástica, nos vemos
constantemente. Ellas tuvieron la mejor madre y no les hace falta que yo haga de madre y
padre, yo sólo hago de padre. La mejor madre del mundo era Sandra. Siempre me llevé
fenomenal con ella y me llamaba para contarme cosas personales años después de habernos
separado. El primer año de casado lo mantuve oculto por el fenómeno fans. Yo que siempre
tuve mucha personalidad, no sé por qué me dejé influenciar por mi alrededor para aceptar."
"Llamo a mi nieto el Ruski, porque parece un levantador de pesas ruso. Rubio, con piel
clara y una pinta de animal. Kike al principio se asustaba, desde que le hemos quitado la
medicación es otro. Era para evitar convulsiones, pero les dejan sedados".

También podría gustarte