El Método de Glenn Doman: Multisensorial". Un Niño Puede Tener Millones de Células Cerebrales Muertas y Desempeñarse
El Método de Glenn Doman: Multisensorial". Un Niño Puede Tener Millones de Células Cerebrales Muertas y Desempeñarse
Las tribus que no permiten a los niños arrastrarse y gatear por el suelo, no desarrollan la
capacidad de convergencia ocular, necesaria para leer, escribir y mirar de cerca. Con el
amamantamiento, la madre alterna el bebé de una teta a la otra. Al darle el biberón, si la madre
es diestra, le tapará el ojo y oído derecho, estimulando solo el lado izquierdo del bebé. Esto les
condiciona a ser zurdos, cuando genéticamente muchos de ellos deberían de ser diestros. El
cerebro se desarrolla mediante la utilización: cuanto más lo utilizamos, más se desarrolla. Es
mucho más fácil enseñar a leer, matemáticas, idiomas... a un niño de un año, que a los 7 años.
Además les divierte y lo hace a una velocidad tremenda. Y los mejores maestros son sus padres.
Había que informar a los padres sobre todo lo que se sabe hoy en día sobre el desarrollo del
niño.
- DOMAN, Glenn, Qué hacer por su niño con lesión cerebral, Diana, México, 1997.
- Asociación Dominique (En Burgos). Carolina Gimeno: Tel: 947-302822;
Cristina Barriuso Tel: 947-221953.
- Institutos Fay para la Estimulación Multisensorial. www.institutosfay.com
Fuente del Rey, 32. 28023-Aravaca (Madrid). Tel: 91-7400203
C/e: [email protected]
Han publicado:
LOPEZ, María, ¿Por qué mi hijo es diferente?, Penthalon, Aravaca (Madrid), 1996.
- Institutos Para el Logro del Potencial Humano, Oficina en España
Natividad Vara de Tenacio (administradora)
C/ Bahía, 25.- 28008 Madrid (España) Telephone/Fax: 91-542-3938
* Glenn DOMAN, fundador del Instituto para el logro del Potencial Humano, es autor de la
colección «La revolución pacífica»:
– Cómo enseñar a leer a su bebé, Diana, México, 1995
– Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente, Diana, México, 1996
– Cómo dar conocimientos enciclopédicos a su bebé, Diana, México, 1995
– Cómo enseñar matemáticas a su bebé, Diana. México, 1994
– Multiplique la inteligencia de su bebé, Edaf, Madrid, 1998
www.iahp.org/The-Institutes-for-the-Ach.7+M5ab988697c2.0.html
[email protected]
Elisa Guerra Cruz, Directora, Los Institutos, Latinoamérica
[email protected]
Ana Patricia Grajales Alonso, Atención a familias
O llámenos: (52-449) 996-0945 en Aguascalientes, México,
de Lunes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm
www.colegioglenndoman.edu.co
Calle 39Bis A No 27 - 59 • Bogotá - Colombia • Teléfonos: 609 4867- 2442261 - 268 4883.
Guatemala
The Institutes for the Achievement of Human Potential, Central America
Asociacion Para El Desarrollo Cerebral Del Niño-Adeceni
Marlene Marckwordt de Penados, President
Km. 30 carretera a Antigua-CENSI
San Lucas Sacatepequez, Guatemala
Telephone: (502) 7830-4278, (502) 7830-1362
Fax: (502) 7830 4278
Email: [email protected]
Fundación Iberoamericana Down 21
Tel. 686 639 654 (España)
Correo-e: [email protected]
www.down21.org
Canal Down21 es un Portal monográfico de Internet que dedica sus servicios y
actividades a facilitar a toda la comunidad de habla española, en todo el mundo, los
conocimientos y técnicas de que actualmente disponemos para conseguir que el ciudadano con
síndrome de Down (o con otras discapacidades intelectuales), en el siglo XXI, alcance el
máximo de su gran potencial y disfrute de la calidad de vida que le corresponde.
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected]
http://cl.andeni.org/BOLET%C3%8DN/ANDENI7.PDF
Glenn DOMAN
CÓMO MULTIPLICAR LA INTELIGENCIA DE SU BEBE
Más sobre la alegría. Pags 341 y 342
BOLETÍN DE ANDENI.
http://cl.andeni.org/BOLETÍN/ANDENI7.PDF
Glenn DOMAN
CÓMO MULTIPLICAR LA INTELIGENCIA DE SU BEBE
Edaf, Madrid, 1998
Más sobre la alegría. Pags 341 y 342
Del libro de Glenn Domann del mismo título hemos “sacado” algunos de sus párrafos
que consideramos de interés para los que tenemos hijas/os de corta edad. Espero que la serie de
tres artículos que enviaremos a otros tantos boletines – siendo éste el primero de ellos-, nos
haga mejorar aún más si cabe mediante la reflexión acerca de las actitudes que a veces, (las
menos), tenemos para con nuestros “pequeñines” cuando pretendemos enseñarles. experiencia
vale la pena.
1. Busque en que etapa se encuentra el niño en este momento del desarrollo cerebral (en
cada uno de los seis campos: Visual, Auditiva, Táctil, Movilidad, lenguaje y Manual) anote la
edad promedio (segunda Columna) a la que se desarrolla esta etapa.
2. Con estos seis datos súmelos y divídalos en seis (Esto le dará el dato de la edad
Neurológica)
3. Con esta edad divídalo por el número de meses que exactamente tiene el niño (edad
CRONOLÓGICA) en el momento de la evaluación (esto dará la tasa de crecimiento de el niño)
4. Multiplique por 100 (este dato será el Coeficiente Intelectual) el Normal será 100 hacia
arriba Superior y hacia abajo Lento.
Con estos datos en evaluaciones posteriores te podrás dar cuenta que si lo estimulas
adecuadamente (forma y método) esta tasa de crecimiento se aumentará.
EJEMPLO
SENSORIALES Y EXPRESIVAS PROMEDIO (Columna Tiempo de form.)
Cap. Visual......36
Cap. Auditiva...18
Cap táctil……..18
Movilidad…….18
Lenguaje……...36
Manual………. 36
SUMA 162
Nota: Es probable que un niño tenga un coeficiente promedio 100 pero presente
problemas de hiperactividad, o dislexia etc. en este caso se debe mirar como se dieron los pasos
anteriores al desarrollo actual Ej. si ya camina ver que tan bien gatea y así con cada una de las
capacidades(SENSORIALES Y EXPRESIVAS) Ya que muchos de estos problemas se
presentan, no por estancamiento de la formación de la estructura cerebral sino por una débil
estimulación en las etapas anteriores.
Si existe alguna duda me puedes enviar un correo tan pronto pueda te lo responderé
David Benavides www.estimulacion.tk
ESTIMULACIÓN CEREBRAL.
Innovación en el Desarrollo de Habilidades Intelectuales.
*====================================
http://estimulacion.webcindario.com/DESARROLLO_INFANTIL.htm
Acerca de Ejercicios
Edad
Desarrollo
Objetivos
Forma
Potencial
Inteligencia
Motivación
Que es
cerrar
Virtuales
Bogotá - Como explotar al máximo los potenciales (fisicos e intelectuales) e los niños
- Danzas
- Musica
- Expresión artisitica
- Matemáticas
- Lectura
- Idiomas
- Conocimientos
Descarga
Filosofia
cerrar
Dislexia y estrabismo
Autismo
Síndrome de Down
Problemas de aprendizaje
cerrar
Patrocinadores
Pulpa de fruta -Español
-Ingles
cerrar
Vestidos a la medida
Corbatas Italianas
Organización de eventos
Envasadoras
Selladoras
Finca campestre
cerrar
Aquí Web
TELÉFONOS
(57)1-2536340 / 6176375
Móvil (57) 3002665360
Av PP Sierra calle 116 N71C -08
Bogotá, Colombia
APRENDER A LEER
Las habilidades, aptitudes y actitudes dependen 50% de los estímulos y 50% de la manera
como se brinden.
Habilidades directivas
MBA Full Time One Year en Barcelona Formación para profesionales
www.esade.edu/mba
*===========================
Las tribus que no permiten a los niños arrastrarse y gatear por el suelo, no desarrollan la
capacidad de convergencia ocular, necesaria para leer, escribir y mirar de cerca. Con el
amamantamiento, la madre alterna el bebé de una teta a la otra. Al darle el biberón, si la madre
es diestra, le tapará el ojo y oído derecho, estimulando solo el lado izquierdo del bebé. Esto les
condiciona a ser zurdos, cuando genéticamente muchos de ellos deberían de ser diestros. El
cerebro se desarrolla mediante la utilización: cuanto más lo utilizamos, más se desarrolla. Es
mucho más fácil enseñar a leer, matemáticas, idiomas... a un niño de un año, que a los 7 años.
Además les divierte y lo hace a una velocidad tremenda. Y los mejores maestros son sus padres.
Había que informar a los padres sobre todo lo que se sabe hoy en día sobre el desarrollo del
niño.
* Glenn DOMAN, fundador del Instituto para el logro del Potencial Humano, es autor de la
colección «La revolución pacífica»:
En la Editorial Diana, de México: www.diana.com.mx
– Cómo enseñar a leer a su bebé (1995)
– Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente (1996)
www.scribd.com/doc/22737108/Doman-Excelencia-Fisica
https://rapidshare.com/files/635422728/DOMAN._EXCELENCIA_FISICA._284-
4p_49_52_281_284.pdf
– Cómo dar conocimientos enciclopédicos a su bebé (1995)
– Cómo enseñar matemáticas a su bebé, 1994
En la Editorial Edaf
Jorge Juan, 30 28001 Madrid. Tel.: 91 4358260 C/e: [email protected] www.edaf.net
– Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé (1998)
– Cómo enseñar a leer a su bebé (2000)
– Fichas de prácticas del método Glenn Doman para aprender a leer (2000)
- DOMAN, Glenn, Qué hacer por su niño con lesión cerebral, Diana, México, 1997.
- Asociación Dominique (En Burgos). Carolina Gimeno: Tel: 947-302822;
Cristina Barriuso Tel: 947-221953.
- Institutos Fay para la Estimulación Multisensorial. www.institutosfay.com
Fuente del Rey, 32. 28023-Aravaca (Madrid). Tel: 91-7400203
C/e: [email protected]
Han publicado:
LOPEZ, María, ¿Por qué mi hijo es diferente?, Penthalon, Aravaca (Madrid), 1996.
- Institutos Para el Logro del Potencial Humano, Oficina en España
Natividad Vara de Tenacio (administradora)
C/ Bahía, 25.- 28008 Madrid (España) Telephone/Fax: 91-542-3938
*===============================
----- Original Message -----
From: Eneko Landaburu
To: [email protected]
Sent: Sunday, January 01, 2006 6:58 PM
Subject: Informacion del metodo DOMAN.
03-01-2006
Sr. Landaburu
El teléfono de contacto de los Institutos es España es 91 5423938
Respecto de su pregunta, la técnica es la misma para adultos jóvenes y ancianos.
El Instituto de Brasil, estaba por abrir una sección para ancianos.
Tel: 21 5391997. [email protected]
Atentamente Dra. Rosa Aversente
24-02-2006
Estimada familia
Le envio información del proximo curso para padres los días 9.10 y11 de marzo. el
siguiente curso será los días 1,2 y 3 de junio.
Atentamente Dra. Aversente.
CURSO SOBRE
DESARROLLO CEREBRAL
ESTIMULACIÓN NEUROLÓGICA
Día 1
17. 30 hs. Presentación de los Institutos
Desarrollo Neurológico
El cerebro humano
Lesión Cerebral
Día 2
17.30 hs. Perfil del Desarrollo Humano
Como Desarrollar Inteligencia Visual
Como desarrollar inteligencia auditiva
Como desarrollar inteligencia táctil
19.30 hs Break
Día 3
9 hs. Programas de movilidad;:
Qué es el patrón cruzado. Como ejercitarlo.
*=======================================
Inicio - Bobath Argentina - Cursos - Bobath Argentina - Lezlie ...Este concepto fue
desarrollado inicialmente por la Fisioterapeuta Berta Bobath y el Dr. Karel Bobath en la década
de 1940 y aplicado en el mundo entero por ... www.bobathargentina.com.ar/ - 11k -
CPC - Curso Básico de Neurodesarrollo - Enfoque BobathCurso Básico de Neurodesarrollo -
Enfoque Bobath Curso con Traducción Consecutiva ... Lugar:. C.P.C. Av. Díaz Vélez 3449 -
Capital Federal - Argentina ... cpc.org.ar/BasiNDT.php - 9k -
CPC - Curso Básico de Hemiplejía del Adulto - Enfoque BobathInstructora BOBATH - IBITA.
Destinado a:. Kinesiólogos, Fonoaudiólogos ... Argentina T.E.: (5411) 4861-9981 - TELEFAX:
(5411) 4864-4514 - [email protected] ... www.cpc.org.ar/BasiHemi.php - 8k
Curriculum Vitae Flga. Nora MicóArgentina. Octubre 1994. Advanced Bobath Course on
Speech Patology. ... Argentina. 1986. Instructora del Área del Lenguaje en el Curso Bobath.
Buenos Aires. ...
www.crintegrada.com.ar/cvnora.htm - 85k
Producción de la información. Bueno una vez recibidas de instructoras, decidimos hace dos
años comenzar a dar el curso de neurodesarrollo Bobath acá en Argentina. ...
www.caece.edu.ar/prodinfo/revistadeprensa2.html - 11k
www.bobathargentina.com.ar/bobath-concepto.htm
Si bien “el Concepto” cuenta con principios que aún hoy en día se mantienen,
el mismo ha evolucionado, y continúa su desarrollo a la luz de las nuevas investigaciones que
provienen del campo de la neurociencia.
También denominado en América como Neurodesarrollo, cuya terminología simplificada
proviene de:
“Neuro” - que se tiene en cuenta aspectos neurológicos, es decir del Sistema Nervioso,
“Desarrollo” que se tiene en cuenta el desarrollo de los patrones normales de movimiento, que
conforman las habilidades funcionales.
• En el proceso de razonamiento clínico para interpretar la resolución de los problemas con que
se enfrenta la persona con secuela de lesión del sistema nervioso, al realizar la función.
www.caece.edu.ar/prodinfo/revistadeprensa2.html
ENTREVISTA
Neurodesarrollo Bobath fue el nombre que se le dio a la filosofía de tratamiento creada por un
matrimonio, en los años 40, que se llamaban Berta y Carel Bobath.
Berta la ideóloga de esta forma de trabajo era terapista física. En realidad era profesora de
educación física y luego se recibió de terapista física.
Su marido, Carel Bobath, era neurólogo, y fue quien le puso las bases a todas las ideas de
trabajo que Berta tenía para tratar de mejorar el control de movimiento de los chicos con
disfunción motora de tipo central.
El pensamiento de Berta era más empírico, tenia q ver mucho con la práctica y con cosas
intuitivas, ya que veía que con determinados manejos en sus pacientes, mejoraba la postura y el
movimiento.
Pero para que un método tenga sentido, se necesita el basamento… entonces su marido como
neurólogo, le dio las bases neurofisiológicas a eso que ella hacía de modo empírico. Y así se
armó esta forma de tratamiento.
Este curso lo que hace es formar con un eje teórico y práctico a profesionales de las áreas de
neurología, terapia ocupacional, kinesiología y terapia física, para que luego de estos dos meses
puedan contar con las herramientas básicas para la evolución del tratamiento en niños y
adolescentes con esta problemática.
Este curso es dado por instructoras de las tres áreas que abarca. En este caso somos Nora
Panigo que es fonoudióloga, instructora en fonoudiología; Carolina Alchouron que es terapista
ocupacional, instructora en terapia ocupacional; y yo, Patricia Medina, que soy terapista física,
también instructora.
Dónde y cómo se capacita uno para estar frente a este tipo de cursos?
Las tres nos formamos con instructoras de afuera. En el caso de Carolina y el mío, nos
formamos con dos instructoras norteamericanas, y Nora con una fonoudiologa que es
Sudafricana. Así que esto nos demandó tener que viajar varios meses afuera… viajar para
trabajar. (se ríe)
Durante diez años estuvimos formándonos con diferentes cursos de formación que se dictaban
varias veces en el año y luego rendir exámenes.
Bueno una vez recibidas de instructoras, decidimos hace dos años comenzar a dar el curso de
neurodesarrollo Bobath acá en Argentina.
En primera instancia necesitábamos una asociación o una casa de altos estudios que avalara
nuestro proyecto. Entonces pensamos en la UNSAM (Universidad de San Martín), ya que
Carolina Alchouron trabajaba allí.
Presentamos la propuesta, que fue aceptada después de muchas idas y venidas, y finalmente la
pudimos concretar en febrero y mayo de este año 2007.
Estos cursos básicos son de veinticuatro alumnos, no se puede tener más, sí menos, pero no
más. Es un curso muy personalizado en el que se deben tener la cantidad de instructores
suficientes como para que puedan hacer un seguimiento personalizado de los profesionales.
El curso tiene dos ejes importantes: uno es el teórico, donde se abarcan todos los basamentos de
los diferentes temas que hacen a poder entender la problemática de movimiento que tiene un
niño/ adolescente con parálisis cerebral.
Tenemos teóricos que ayudan a entender cómo es el desarrollo normal, hasta poder comprender
cómo se va armando un desarrollo atípico, distinto en niños que tempranamente han tenido
algún tipo de lesión en su sistema de desarrollo central.
Se dan muchos temas que hacen a la neurología, neuropediatría, neuroortopedia… diferentes
temas importantes que ayudan a comprender la problemática.
El otro eje importante es la práctica, que se divide en dos formas: laboratorio de movimiento
(espacio donde se muestran técnicas de facilitación para diferentes problemas de postura y
movimiento) y luego, concretamente, cada profesional debe trabajar todos los días con un
paciente.
De lunes a viernes. Donde por la mañana se da lo teórico, y por las tardes las prácticas.
Prácticas que son de una hora.
*=========================
http://es.geocities.com/blancamenacho
Además de todos los libros publicados por Glenn J. Doman, puedes encontrar interesantes
estos otros de Rachel Cohen y Claudia Jones:
El desarrollo de un niño desde que nace y hasta los 5 años es espectacular en todos los aspectos:
fisiológico, intelectual, psicomotriz, social....
La evolución lingüística también lo es, sobre los 10 meses aparece la primera palabra, a los 2
años utiliza unas 300 y a los 3, casi mil.
El lenguaje le acompaña en cualquier actividad, es la base de la comunicación social y
contribuye a formar el pensamiento.
Al igual que el niño entiende el lenguaje antes de estar en condiciones de utilizar la palabra,
puede también, incluso, entender el lenguaje escrito antes de poder hablarlo.
Hemos de decir que cuanto más pequeño es un niño, mayor capacidad de absorber información
tiene, y cuanta más información se le da, más retiene. Tiene una gran energía y unos enormes
deseos de aprender. Y no nos olvidemos de algo muy importante, la afectividad, un niño
querido y aceptado se desarrolla mucho mejor que uno que no lo es.
La imagen que el niño tenga de sí mismo es fundamental y los éxitos acrecientan una buena
autoimagen, y ésta a su vez contribuye a asegurar el éxito, hemos de intentar que el niño tenga
una imagen positiva de sí mismo, pero al mismo tiempo es bueno que cometa errores y se
enfrente a las consecuencias.
¿ Por qué la lectura ? Porque es la base de todo el aprendizaje, porque es un juego que al
niño le va a gustar, porque el niño está descubriendo el lenguaje, y de la misma manera que le
enseñamos la lengua materna o, incluso, 2 ó más a la vez, podemos enseñarle a leer de forma
natural, comenzando por lo conocido y concreto, progresar a lo nuevo y desconocido y por fin
llegar a lo abstracto.
¿ Es un juego ? Sí, la lectura hay que presentarla como un juego en el que, incluso,
tendremos que escenificar, no debemos aburrirle jamás, antes de que esto ocurra debemos
cambiar de actividad. Hemos de enfocarlo con alegría, leer es divertido.
¿ A qué edad ? Se puede enseñar a leer a un bebé desde que tiene pocos meses de vida. Yo
comencé un poco más tarde, cuando tenían dos años, y antes de cumplir los cuatro ya sabían
leer.
Método. De la misma forma que enseñamos el lenguaje oral: palabras-frases-alfabeto.
Tiempo. Las sesiones serán de unos minutos, al principio, 3 veces al día. Debemos empezar
a una hora del día en que el niño esté descansado y de buen humor y evitaremos distracciones.
Presentaremos la palabra y le diremos: " aquí dice...." sólo durante 10 segundos, jugaremos con
él durante unos minutos a otra cosa y se la volveremos a presentar.
Materiales. Cartulinas, folios, rotuladores gruesos rojo y negro, regla, tijeras, etiquetas
adhesivas, panel de fieltro, libros con poco texto y grandes caracteres, ordenadores o máquinas
de escribir.
Términos familiares
Las tres primeras palabras serán papá, mamá y el nombre del niño. El resto, hasta quince deben
ser los términos más familiares y placenteros que le rodean; nombres de los miembros
inmediatos de la familia, parientes, animales domésticos, alimentos favoritos, objetos y
actividades preferidas.
No se puede incluir una lista exacta porque son muy personales.
Necesitaremos tarjetas blancas de 15 cm de altura por 50 cm de longitud. La letra debe ser muy
clara, de 12 a 14 cm por 10 cm y con 1,2 cm entre ellas; y en color rojo y minúsculas.
Utilizaremos siempre rotuladores gruesos.
página principal/enseñanza precoz de la lectura/palabras básicas del cuerpo/palabras básicas del
mundo inmediato del niño/vocabulario de estructura de la frase/vocabulario de frases
estructuradas/lectura de un libro auténtico/el alfabeto/
Objetos: silla, ventana, baño, televisión, mesa, cocina, pared, puerta, nevera......
Posesiones: plato, vaso, zapatos, vestido, cuchara, pelota, pijama..........
Acciones: sentarse, comer, reír, subir, andar, saltar, leer.............
La lista sería interminable, así que cada uno la adapte a sus niños.
Necesitaremos tarjetas blancas de 7 cm de altura y las letras las haremos de 5 cm de altura,
también en rojo y minúsculas.
Son las palabras que necesitamos para construir una frase; artículos, adverbios, preposiciones...
el, la, que, como, aquí, dónde, cuando, porque, por, siempre, nunca, sólo.......
Las tarjetas serán de 7 cm de altura y las letras de 5 cm. Ahora el color será el negro y las letras
siguen siendo minúsculas.
Buscaremos libros que tengan letras mayúsculas y minúsculas de unos 0,6 cm de altura.
Nos servirán libros de cuentos y también las típicas cartillas de lectura.
El alfabeto
Seguramente, a estas alturas, el niño ya sabrá una gran parte del alfabeto o su totalidad.
Se lo enseñaremos en mayúsculas y en minúsculas. Utilizaremos cartulinas cuadradas de 10 cm
de lado y letras negras de 7,5 cm de altura. Por la parte de atrás le pegaremos un trocito de
velcro para poderlas adherir a un tablero de fieltro.
Al niño le encantará poder escribir sus propias palabras, si es muy pequeño, habrá de ser con el
tablero, y posteriormente con máquina de escribir o con el ordenador.
página principal/enseñanza precoz de la lectura/términos familiares/palabras básicas del cuerpo/
palabras básicas del mundo inmediato del niño/vocabulario de estructura de la frase/vocabulario
de frases estructuradas/lectura de un libro auténtico/
www.iahp.org/The.7+M5ab988697c2.0.html = http://iahp.org/error404.html
Los Institutos® es una organizacion educativa sin fines lucrativos que sirve a niños
introduciendo a los padres al campo del desarrollo cerebral infantil. Los padres
aprenden cómo aumentar significativamente el desarrollo de sus niños físicamente,
intelectualmente y socialmente de una manera alegre y sensible.
MADRID 2007. Cómo Multiplicar la Inteligencia de su Bebé
Si usted ya ha leído el libro “Cómo enseñar a leer a su bebé”, el siguiente paso hacia un mayor
aprendizaje acerca de cómo enseñarle a su niño es nuestro curso en video de cinco días “Cómo
multiplicar la inteligencia de su bebé”.
Más de 45 horas de conferencias, demostraciones y una aplicación práctica, este curso está
diseñado para responder el vasto número de preguntas que los padres tienen acerca de sus
niños. Esto cubre cada aspecto de un programa efectivo en casa. Algunos de los temas que se
cubrirán son:
• Herencia y Medio ambiente
• Niños: El mito contra la realidad
• Por qué enseñarle a su niño a leer
• Cómo enseñarle a su niño a leer
• La Génesis del Genio
• ¿Qué es inteligencia?
• Cómo puede usted crear inteligencia.
• Cómo darle a su niño conocimientos enciclopédicos
• Las madres son las mejores maestras
• Es bueno, no malo, ser altamente capaz
• La enseñanza de los hechos contra la enseñanza de las leyes
• Cómo enseñarle matemáticas a su bebé
•
• Cómo enseñarle a su bebé música
*========================
www.mysmarthands.com
Laura Berg
phone: 416-882-3499 teléfono: 416-882-3499
email: [email protected]
Imagínese la comunicación con su bebé antes de que él o ella puede incluso hablar.
Lenguaje de señas para bebés reduce la frustración, se acelera el desarrollo verbal y refuerza las
competencias cognitivas. También aumenta entre padres e hijos de unión a través del tiempo
dedicado a la enseñanza de las señales de su bebé.
La investigación muestra que preverbal lactantes pueden comunicarse a través del uso de
la lengua de signos a largo antes de que puedan verbalizar sus necesidades. En MIS
INGENIOSAS MANOS, que ofrecen clases y talleres basados en el signo con su bebé
programa desarrollado por el doctor José García. Nosotros le daremos las competencias y los
conocimientos que necesitan comunicarse con su preverbal, audiencia bebé. Así que venir y
tomar una clase con MIS INGENIOSAS MANOS y aprender a firmar con su bebé!
Si quieres aprender a firmar con su bebé y los beneficios del lenguaje de signos bebé
entonces has venido al lugar correcto! Si está buscando bebé y niño pequeño clases de lenguaje
de signos, Mis Manos Smart ™ está aquí para satisfacer sus necesidades. Aprenda cómo las
señales tomadas del lenguaje de señas americano (ASL) puede ayudarle a su hijo participar en
la comunicación bidireccional.
Laura con sus 12 meses de edad hija, Fireese
Si no puede encontrar un bebé clase de lenguaje de signos en su área aún puede aprender a
firmar con su bebé a través de Laura's interactivos de enseñanza y la lengua de signos vídeos. O
bien haga clic aquí para ir a las manos Smart Mi bebé firma vídeo página o ir a
www.mindbites.com y busque en los niños y la crianza de los hijos sección para ver todos los
videos gran firma puede comprar por $ 1,99 o menos!
Fireese y Laura Berg, de Mi Smart ™ manos fueron invitados recientemente por Rachel
Coleman de la firma es hora de volar a Salt Lake City, Utah para formar parte de la próxima
firma de Baby Time video! Gracias al poder de You Tube más de 350000 personas han visto
Fireese el primer video, (véase más adelante). Es por esto que la firma de popularidad Tiempo
quería tener, según sus propias palabras, "el más famoso bebé en Internet" ser parte de su
próximo video. En Mi Smart ™ Hands queremos agradecer a todos los que mostraron interés
en firmar y bebé Fireese el desarrollo del país. Su interés y entusiasmo hizo este emocionante
evento ocurra! Queremos compartir nuestra experiencia con todos, por favor vea nuestra firma
Time blog aquí para leer toda la historia y ver las fotos de nuestro viaje a Utah.
Inicio - Instructores / Clases - Convertirse en un Instructor - Clase Descripciones - FAQ's -
Medios de comunicación
Galería - Amigos - Facebook - 'How To' Video - Compra Firma Tiempo - Contacto - Blog
Copyright © 2005-2008, Laura Berg, Mis Manos Smart ™. Todos los derechos reservados
Raquel, Laura y Fireese
Inicio
Instructores / Clases
Convertirse en un Instructor!
Descripciones de clase
Preguntas más frecuentes
Media
Galería
Amigos
Únase a nosotros en Facebook!
visite nuestra "forma de firmar con su bebé" videos!
Contacto Laura
Lea nuestro Blog!
*============================
6. How long will it take for our baby to start signing back to us?
That depends on several factors. Your child's age, how frequently the caregivers use the signs,
and how interested the child is in communicating. The further along children are in their
development, the sooner they may begin to produce signs. My research suggests that babies
from 8-12 months of age frequently need to watch someone sign to them consistently anywhere
from several days to several months before they sign back. Every child and every situation is
different. Babies between the ages of 12 and 24 months may start signing within days (or
weeks) after the first signs are introduced. Be patient -- before long, you will experience the joy
of witnessing your child's first expressive sign.
*--------------------------------
www.babies-and-sign-language.com/
Familiar with a scenario like this? -- At 3am your 10-month old baby is crying inconsolably at
night. “What’s wrong? -- you ask, wishing you REALLY COULD understand her thoughts and
attempts to vocalize to tell you what she wants.
Imagine avoiding that potential meltdown due to immediately understanding that your 13-
month old is signing that he wants to wear red socks (yes specifically the color red!); and not
the blue socks you have already picked out!
American Sign Language is the 3rd most used language in the United States. Should your baby
continue to learn American Sign Language past his or her 3rd year, s/he will have acquired a
2nd or even 3rd language!
Teaching American Sign Language (ASL) signs to infants (and toddlers between the ages of 6
months to 36 months) facilitates communication between parent/child and/or caregiver and
child.
When babies learn sign language, this skill provides him or her with a powerful educational
tool of earlier communication. Frustration and outbursts are lessened, because baby can
immediately communicate his wants/needs until he can physically pronounce it.
Learning sign language does not delay speech, but in fact aids speech development. Most baby
signers speak earlier than babies who do not learn baby sign language.
**For more info on benefits of babies signing please click this link
--------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
*==========================
www.dormirsinllorar.com/foro/viewtopic.php?t=4848&highlight=se
%F1as&sid=65260ffe90c733a921aa23c3dbd28521
http://vsmilebaby.es.actua.aditelsoft.com/
*======================
www.colegioglenndoman.edu.co/portal%20primaria.htm
http://cprmerida.juntaextremadura.net >
http://cprmerida.juntaextremadura.net/index.php?
option=com_content&task=view&id=85&Itemid=34
Shaiel trabaja con bits de inteligencia: 4min24seg
http://es.youtube.com/watch?v=LeRk_rrtDC8
De:midiam78Reproducciones: 901
De:credumedReproducciones: 2490
MÉTODO DOMAN
Muestra de la aplicación del Método Doman en el CEIP Pío XII de Don Alvaro. ... doman "Don
Alvaro" "Pío XII" ... Añadido: hace 4 meses
De:carmenmusiReproducciones: 1202
De:midiam78Reproducciones: 261
De:rosina65Reproducciones: 6938
De:rosina65Reproducciones: 10531
De:brillbabyReproducciones: 152236
De:baybayciciReproducciones: 3385
De:AnkowaReproducciones: 3073
De:llamameyagoReproducciones: 1826
De:willceauReproducciones: 7238
Kleinkindlesen
Spielend lesen lernen Kleinkinder können lesen lernen. Kleinkinder sollen lesen lernen.
Kleinkinder wollen lesen lernen ... Spielend lesen lernen Kleinkinder können lesen lernen.
Kleinkinder sollen lesen lernen. Kleinkinder wollen lesen lernen. Warum sollen Kleinkinder
eigentlich nicht lesen lernen? Wir arbeiten nach der Glenn-Doman-Methode, bei der
Kleinkinder zwischen 18 Monaten und drei Jahren mit Hilfe ihres photometrischen
Gedächtnisses ganzheitlich lesen lernen. http://www.hasenschule.de (más) (menos) Añadido:
hace 7 meses
De:kleinkindlesenReproducciones: 1367
De:iahpvideosReproducciones: 2781
De:baybayciciReproducciones: 937
De:midiam78Reproducciones: 481
De:chapita74Reproducciones: 309
Añadido[TRADUCIDO] doman
[TRADUCIDO] doman
ten typ to jest jedank p......y ... doman debil ... Añadido: hace 1 año
De:radek1992Reproducciones: 1078
De:brillbabyReproducciones: 62508
De:babyjevusReproducciones: 7428
De:tveventoReproducciones: 1007
De:anadelarosa07Reproducciones: 528
De:baybayciciReproducciones: 3823
roarte brisbane
Efectos de la estimulación temprana en un bebé. Conoce a todos los presidentes que han pasado
por EE.UU. ... estimulación ... Añadido: hace 1 año
De:qaesarReproducciones: 5350
De:iahpvideosReproducciones: 1449
De:lstepReproducciones: 20144
De:carlosmejiasosaReproducciones: 98
Shaiel con el tambor
Shaiel repite sonidos con el tambor, creo que lo hace muy bien. Esta vez la acompaña una niña
de cuatro en su clase de ... Añadido: hace 5 meses
De:midiam78Reproducciones: 199
De:midiam78Reproducciones: 475
De:samsulbakhtiarReproducciones: 699
De:asuareznetReproducciones: 853
De:iahpvideosReproducciones: 801
A Hero
Adriana, our daughter with a brain injury, crawling down her inclined floor. She is a hero, and
we treat her like one ... Añadido: hace 7 meses
De:mayaponceReproducciones: 1125
Early Childhood Learning Flashcards Right Brain Program
Save yourself hours of making your own early childhood learning flashcards, and give your
child a boost in their learning ... Save yourself hours of making your own early childhood
learning flashcards, and give your child a boost in their learning abilities, too! TweedleWink
Lessons on DVD use the innovative techniques of Right Brain Education, an accelerated early
learning program inspired by Maria Montessori, Glenn Doman, Makodo Shichida, Tony Buzan
and many others. Right Brain Education is a gentle but powerful method of activating both
hemispheres of the brain to accelerate learning, activate photographic memory, promote speed
reading and make early learning fun for both children and parents. Each DVD contains over
800 flashcards for viewing on your television or computer. Watch your child's development
soar as he or she soon starts naming the pictures from the flashcards and then recognizing them
in everyday life! Right Brain Education is built upon scientific findings about brain
development. Because the outer cortex of the brain develops from right to left, this gives a
window of time during which your child is functioning primarily with the right hemisphere.
Right Brain Education has the methods and techniques to take optimum advantage of this
incredibly absorbent right brain learning period. In the first six years of life, your child's right
brain is naturally wide open and is able to receive a great deal of information. When children
receive high-quality exposure to a variety of topics during this time, a rich library is created --
one to which your child will have subconscious access for the rest of their life. With this early
exposure, your child can learn the basics of math, reading and writing without consciously
knowing why. It's just easy! Now you can focus more on your child, not on making your own
flashcards. With your child growing and learning every day, wouldn't you rather spend that
time with your child? Each TweedleWink Lessons on DVDs volume contains four lessons that
each take about ten minutes or less -- just the right amount of time for a young child's attention
span. Unlike a single-purpose learning system (such as phonics only, or math only),
TweedleWink is a progressive learning system that takes your child through key knowledge-
building areas and topics. These TweedleWink Lessons on DVDs are a portion of the
TweedleWink program for children from zero to about six years of age. Other TweedleWink
materials include an expanded language flashcards DVD, an expanded math flashcards DVD,
an expanded phonics flashcards DVD, introductory manuals, a 48-week flashcards program, a
comprehensive Parent / Teacher Training Manual, teleseminar trainings for adults and more.
More information on http://www.rightbrainkids.com (más) (menos) Añadido: hace 4 meses
De:RightBrainKidsReproducciones: 5910
*=========================
www.crianzanatural.com/forum/forum_posts.asp?TID=52477&PN=2
Yo sí he leído varios libros de Doman pero aún y asi tengo muchísimas dudas. Su método
parece algo maravilloso y no dudo que pueda serlo pero la teoria es una cosa y la práctica otra
muy distinta y aunque sus argumentos parecen convincentes también he leído opiniones
contrarias que son igualmente creibles.
pasate por aqui para leer mi opinión al respecto (sobre las opiniones contrarias), si quieres tener
otro punto de vista y te interesa mi opinión, claro ja ja !
www.crianzanatural.com/forum/forum_posts.asp?TID=53601&TPN=1
Un besote,
Pilar
Gabriel y Adrián, cada dia termina y quisiera haberos dado mas... sois mi vida
También me gustaría que me contarais de que va eso del método musical, porque en la página
de Doman http://www.gentlerevolution.com/ no tiene ningún libro acerca del tema, aunque en
sus libros si menciona de niños que aprendieron música a edades muy tempranas, no he
encontrado ningún material al respecto. Me podríais decir dónde conseguirlo?
Gracias
el tamaño de las letras tiene que ser el que dice Doman? porque no se dónde comprar la
cartulina esa tan grande y ademas mi letra no es muy buena, asi que he pensado que a lo mejor
podría imprimir las palabras en una página A4, porque mi hija tiene ya 14 meses . Y la otra
pregunta es si las palabras tienen que estar necesariamente en rojo, o las puedo imprimir en
negro.
Hola Mian,
Yo hace tiempo, logré contactar con una persona que ha escrito libros aqui en España y es
discipulo de Doman, yo tenia la misma preocupación que tu, el tamaño de las letras. Me dijo
que aproximadamente a los 14 meses ven ya perfectamente las palabras que caben en un A4
apaisado, o sea que si las haces con el pc y las imprimes en una impresora normal no vas a tener
ningún problema. Es mejor que las hagas en rojo, y mas adelante, cuando la agudeza visual sea
mayor, las puedes hacer en negro.
Un beso,
Pilar
Gabriel y Adrián, cada dia termina y quisiera haberos dado mas... sois mi vida
Yo compro las cartulinas en la librería y las recorto, pero me han dicho que para la edad que
tiene tu nena es igual de válido que lo hagas en el PC en A4.
Suerte. Besos.Ana.
Jorgete (17/02/2005)
yo me baje de una pag. de la junta de extremadura que al parecer aplican el metodo en clases...
http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/primaria/manualdoman/manual.html#7
http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/primaria/manualdoman/basicoimprimir.pdf
(aqui explica como hacer las fichas con muestras, tipo de letra color etc..)
Yo las hice en color rojo pero no encontre cartulinas tipo folio blanco asi que las cogi amarillo
clarito.. han quedado bien, resaltan mucho.
¿Alguien que haga varios pogramas a la vez puede explicar como se organiza? y no digamos si
además trabajas.
Además, adora las matemáticas es lo que más le gusta de todo, y lo que menos es la lectura.
Pero es necesario que te leas los libros, pues si no, no podrás entender la esencia del asunto. El
libro de excelencia física está colgado en una cuenta por ahí, ya que se consiguió permiso
debido a que ya no se editará en español, con lo cual no hay problemas de copyrigth. Y como
mínimo, creo que deberías leerte el de lectura. Con esos 2 ya debes tener suficiente para
empezar. Como tu hijo aun no tiene un año, te recomiendo tambien mucho el de How smart is
your baby, osea el del recien nacido (hasta 1 año), pero ese sólo está en inglés.
"¿Qué ve el ciego, aunque se le ponga una lámpara en la mano?". Minerva.
pero el libro de excelencia fisica se llama tal cual?? y no sabes donde puedo encontrarlo??
estara en el foro???
Por cierto, el pograma de recien nacidos si está en castellano. Me lo acaban de enviar junto al
de musica y algún otro (esos si están en ingles).
gracias
Muchas Gracias
pasate por aqui para leer mi opinión al respecto (sobre las opiniones contrarias), si quieres tener
otro punto de vista y te interesa mi opinión, claro ja ja !
http://www.crianzanatural.com/forum/forum_posts.asp?TID=53601&TPN=1
Pilar[/QUOTE
Hola!
Yamila
*=================================
http://blog-alfredo.blogspot.com/2007/12/mtodo-doman.html
El Dr. Glenn Doman, médico estadounidense, comenzó a dedicarse al tratamiento de los niños
con lesiones cerebrales con el neurólogo Temple Fay. Utilizaba sus métodos, basadas en
movimientos progresivos, muy eficaces tanto en áreas motrices como en áreas más
intelectuales. Se centraban en el trabajo con los reflejos, fundamentalmente con niños con
parálisis cerebral.
Al observar los progresos que se conseguían en estos niños, Doman decide trasladar sus
conocimientos al resto de los niños, de manera que se potenciara su capacidad de aprendizaje.
Elabora su teoría acerca del desarrollo cerebral, un Perfil del Desarrollo Neurológico y
sistematiza una labor educativa, estructurada mediante programas secuenciados, con métodos
precisos y eficaces.
Funda a finales de los años 50 los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano en
Filadelfia (EEUU), iniciando lo que Doman y sus discípulos han llamado, una “Revolución
Pacífica”.
Esta escala permite “medir” el grado de desarrollo del niño, para fijar los objetivos. Parten de la
premisa de que las diferencias entre unos niños y otros se deben fundamentalmente al ambiente,
ya que al nacer todos los niños tienen el mismo potencial.
El Perfil del Desarrollo Neurológico mide, por un lado, el desarrollo de los estratos cerebrales,
es decir, señala las funciones propias de la médula espinal, el tronco cerebral, el cerebro medio
y la corteza cerebral. De este modo, es posible trabajar de forma sistemática y ordenada y
conocer los objetivos del niño en cada una de las áreas evolutivas a partir del nivel alcanzado.
Además, diferencia las áreas y funciones sensoriales de las de carácter motor, ya que las
primeras son vías aferentes (recorridas por el estímulo para llevar información al cerebro) y las
segundas son eferentes, es decir, salen del cerebro para dar la orden de movimiento al cuerpo.
Según este perfil, las áreas motoras son la movilidad, el lenguaje y la destreza manual. La
movilidad es la clave o el motor del desarrollo de la inteligencia en todas sus expresiones, e
incide determinantemente en las demás áreas, al igual que ocurrió en la evolución de las
especies hacia estructuras y funciones cerebrales más y más complejas y perfeccionadas.
Según esta teoría, el grado de perfección que se logre depende en gran medida de que esas
funciones básicas se consigan cuanto antes, cuando mayor es la plasticidad cerebral.
- Todas las patologías, incluso el síndrome de Down o el Autismo, conllevan una lesión
cerebral, como ocurre en la parálisis cerebral.
- Los niños con lesiones cerebrales no se deben clasificar por su gravedad, sino por su potencial
de desarrollo.
Los padres se convierten en “padres profesionales”, ya que son ellos quienes deben aplicar, con
la tutorización del profesional, el método a su hijo. Este método exige la repetición de las
diversas actividades durante varias veces al día, lo que se traduce en horas de intervención
diarias. Además, es muy estricto en cuanto al cumplimiento de estas rutinas. Por ello el padre o
madre que decide aplicar el método, debe comprometerse seriamente con él.
En el aspecto motor, utiliza los que él llama los patrones básicos de movimiento:
° Patrón homolateral
° Patrón cruzado
° Técnicas de relajación de extremidades
° Ejercicios de arrastre y de gateo
° Ejercicios de braquiación y de marcha
Además del área motora, tiene sus propios métodos de enseñanza de la lectura (global), del
cálculo, y de otras áreas. Así, casi todos sus aprendizajes se desarrollan por el método de los
bits de inteligencia (como en los ordenadores o computadores, el bit de inteligencia es la
máxima cantidad de información que puede ser procesada a la vez en un segundo). Las
palabras, los números, las láminas de animales... son enseñadas a los niños en grupos de 10,
varias veces al día (3 o 4 veces) y cada lámina se le muestra durante un segundo. El niño al
final acaba reconociendo la lámina, ya sea un dibujo, una palabra, un cuadro o un conjunto de
puntos.
Si bien los resultados que presentan pueden ser espectaculares, tanto en niños con síndrome de
Down como en niños sin alteraciones (niños de meses que reconocen palabras o reconocen el
número de puntos de una lámina), su metodología puede no ser del todo funcional, por lo que
en niños con síndrome de Down se corre el riesgo de que no desarrollen un aprendizaje
significativo, más aún con las dificultades de abstracción y generalización que tienen.
Aunque algunos de sus postulados arriba indicados son aceptados por toda la comunidad
científica, hay aspectos importantes que son fuertemente cuestionados como son: la excesiva
simplificación y generalización de sus propuestas científicas, su intento por abarcar toda la
compleja patología del desarrollo dentro de unas rígidas coordenadas, y el excesivo rigor de su
metodología que obliga esfuerzos no justificados.
Así, el método Doman fue rechazado por la Academia Americana de Pediatría en 1968, 1982 y
1999, fundamentalmente por 3 razones:
1.- Su teoría sobre el sistema nervioso parece muy simple y no estar sustentada en estudios
científicos.
2.- No se han publicado estudios serios sobre los resultados y los méritos alcanzados, sino que
sus garantías únicamente se basan en los testimonios de padres.
3.- Se requiere una dedicación enorme de los padres, tanto en términos de tiempo como de
dinero.
Además, la Academia Americana de Pediatría comenta que tras diversos estudios comparativos,
no se han observado diferencias significativas en los avances conseguidos por los niños que
seguían este u otro método de estimulación.
Por otro lado, la Down Syndrome Association, del Reino Unido, advirtió en 1997 que el
método Doman se desarrolló para niños con daño cerebral y no para niños con alteraciones
cromosómicas, que no existen pruebas de su eficacia y que los niños con síndrome de Down
aprenden a leer, a escribir, a andar y a hablar mediante otro tipo de programas, que no requieren
tanto esfuerzo y dedicación ni por su parte ni por la de sus padres. Además, esta Asociación
está preocupada por el tiempo diario que requiere el tratamiento, así como por las
consecuencias que puede tener en la vida familiar.
*==================
http://apuntes.rincondelvago.com/como-multiplicar-la-inteligencia-de-su-bebe_glenn-doman-y-
janet-doman.html
*==============================
de Campagna <[email protected]>
para Eneko Landaburu <[email protected]>
fecha 04-ago-2008 20:24
asunto Re: PUBLICACIONES DE DOMAN
enviado por fibertel.com.ar
Hola eneko. El pdf no lo puedo pasar por correo porque pesa 42 megas, te mando lo que tengo.
Prueba a bajarlo por ares o emule. Tambien hay un video, he puesto el resumen aqui:
http://www.youtube.com/watch?v=nKbdzKs397Y
--------------------------------------------------------------------------------
EVAN_THOMAS_INSTITUTE___PROGRAMA_PARA_RECIEN_NACIDOS.doc
215K Visualizar como HTML Abrir como documento de Google Descargar
Evan_Thomas_Institute___Gymnastics.pdf
863K Visualizar como HTML Descargar
Evan_Thomas_Institute___How_To_Make_Your_Baby_s_Balance_Superb.pdf
1431K Visualizar como HTML Descargar
Evan_Thomas_Institute___How_To_Teach_Your_Baby_To_Write.pdf
1159K Visualizar como HTML Descargar
*=========================
MÉTODO DOMAN
El Dr. Glenn Doman, médico estadounidense, comenzó a dedicarse al tratamiento de los niños
con lesiones cerebrales con el neurólogo Temple Fay. Utilizaba sus métodos, basadas en
movimientos progresivos, muy eficaces tanto en áreas motrices como en áreas más
intelectuales. Se centraban en el trabajo con los reflejos, fundamentalmente con niños con
parálisis cerebral.
Al observar los progresos que se conseguían en estos niños, Doman decide trasladar sus
conocimientos al resto de los niños, de manera que se potenciara su capacidad de aprendizaje.
Elabora su teoría acerca del desarrollo cerebral, un Perfil del Desarrollo Neurológico y
sistematiza una labor educativa, estructurada mediante programas secuenciados, con métodos
precisos y eficaces.
Funda a finales de los años 50 los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano en
Filadelfia (EEUU), iniciando lo que Doman y sus discípulos han llamado, una "Revolución
Pacífica".
Esta escala permite "medir" el grado de desarrollo del niño, para fijar los objetivos. Parten de la
premisa de que las diferencias entre unos niños y otros se deben fundamentalmente al ambiente,
ya que al nacer todos los niños tienen el mismo potencial.
El Perfil del Desarrollo Neurológico mide, por un lado, el desarrollo de los estratos cerebrales,
es decir, señala las funciones propias de la médula espinal, el tronco cerebral, el cerebro medio
y la corteza cerebral. De este modo, es posible trabajar de forma sistemática y ordenada y
conocer los objetivos del niño en cada una de las áreas evolutivas a partir del nivel alcanzado.
Además, diferencia las áreas y funciones sensoriales de las de carácter motor, ya que las
primeras son vías aferentes (recorridas por el estímulo para llevar información al cerebro) y las
segundas son eferentes, es decir, salen del cerebro para dar la orden de movimiento al cuerpo.
Según este perfil, las áreas motoras son la movilidad, el lenguaje y la destreza manual. La
movilidad es la clave o el motor del desarrollo de la inteligencia en todas sus expresiones, e
incide determinantemente en las demás áreas, al igual que ocurrió en la evolución de las
especies hacia estructuras y funciones cerebrales más y más complejas y perfeccionadas.
Según esta teoría, el grado de perfección que se logre depende en gran medida de que esas
funciones básicas se consigan cuanto antes, cuando mayor es la plasticidad cerebral.
- Todas las patologías, incluso el síndrome de Down o el Autismo, conllevan una lesión
cerebral, como ocurre en la parálisis cerebral.
- Los niños con lesiones cerebrales no se deben clasificar por su gravedad, sino por su potencial
de desarrollo.
Los padres se convierten en "padres profesionales", ya que son ellos quienes deben aplicar, con
la tutorización del profesional, el método a su hijo. Este método exige la repetición de las
diversas actividades durante varias veces al día, lo que se traduce en horas de intervención
diarias. Además, es muy estricto en cuanto al cumplimiento de estas rutinas. Por ello el padre o
madre que decide aplicar el método, debe comprometerse seriamente con él.
En el aspecto motor, utiliza los que él llama los patrones básicos de movimiento:
° Patrón homolateral
° Patrón cruzado
Si bien los resultados que presentan pueden ser espectaculares, tanto en niños con síndrome de
Down como en niños sin alteraciones (niños de meses que reconocen palabras o reconocen el
número de puntos de una lámina), su metodología puede no ser del todo funcional, por lo que
en niños con síndrome de Down se corre el riesgo de que no desarrollen un aprendizaje
significativo, más aún con las dificultades de abstracción y generalización que tienen.
Aunque algunos de sus postulados arriba indicados son aceptados por toda la comunidad
científica, hay aspectos importantes que son fuertemente cuestionados como son: la excesiva
simplificación y generalización de sus propuestas científicas, su intento por abarcar toda la
compleja patología del desarrollo dentro de unas rígidas coordenadas, y el excesivo rigor de su
metodología que obliga esfuerzos no justificados.
Así, el método Doman fue rechazado por la Academia Americana de Pediatría en 1968, 1982 y
1999, fundamentalmente por 3 razones:
1.- Su teoría sobre el sistema nervioso parece muy simple y no estar sustentada en estudios
científicos.
2.- No se han publicado estudios serios sobre los resultados y los méritos alcanzados, sino que
sus garantías únicamente se basan en los testimonios de padres.
3.- Se requiere una dedicación enorme de los padres, tanto en términos de tiempo como de
dinero.
Además, la Academia Americana de Pediatría comenta que tras diversos estudios comparativos,
no se han observado diferencias significativas en los avances conseguidos por los niños que
seguían este u otro método de estimulación.
Por otro lado, la Down Syndrome Association, del Reino Unido, advirtió en 1997 que el
método Doman se desarrolló para niños con daño cerebral y no para niños con alteraciones
cromosómicas, que no existen pruebas de su eficacia y que los niños con síndrome de Down
aprenden a leer, a escribir, a andar y a hablar mediante otro tipo de programas, que no requieren
tanto esfuerzo y dedicación ni por su parte ni por la de sus padres. Además, esta Asociación
está preocupada por el tiempo diario que requiere el tratamiento, así como por las
consecuencias que puede tener en la vida familiar.
*=====================================
de Rosa Landaburu Pitarque <[email protected]> ocultar detalles 30/07/08
para Eneko <[email protected]>
fecha 30-jul-2008 12:53
asunto Glenn Doman
www.colegioglenndoman.edu.co/portal%20primaria.htm
http://cprmerida.juntaextremadura.net/
http://es.youtube.com/watch?v=LeRk_rrtDC8
*========================
http://books4share.net/?p=7633
COMO ENSEÑAR A TU BEBE A SER FISICAMENTE EXCELENTE - Glenn Doman
Posted at 10:18 am | Filed Under Uncategorized
DESCARGA GRATUITA:
Download links:
http://rapidshare.com/files/78654452/libro-excelencia-fisica_glenn-doman.zip
EL doctor GLENN DOMAN fundó Los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano en
Filadelfia hace más de 40 años.
Tiene en tratamiento unos 600 lesionados cerebrales de todo el mundo y educa a un grupo de
niños sanos de 0 a 14 años en un centro piloto.
Imparte con sus colaboradores cursos semanales sobre el desarrollo de la inteligencia de los
niños.
El seguimiento de más de 15.000 niños sanos y 25.000 niños con lesiones cerebrales, anomalías
genéticas o dificultades en los estudios, le ha permitido descubrir los secretos del desarrollo
cerebral y elaborar métodos eficaces para dotar a los niños de una inteligencia notable, sin
excluir a priori al paralítico cerebral, al Down, al disléxico, etc.
Parte de la convicción de que todos los niños son muy inteligentes potencialmente, aun más que
Leonardo da Vinci.
El fracaso de más del 40% de los niños se debe a fallos en el proceso de la adquisición de
algunas funciones cerebrales, por culpa de una educación imperfecta en los primeros años de
vida.
La persistente dificultad del niño para aprender no se puede solucionar mediante la frustrante
repetición de las explicaciones, de las clases o de los cursos.
Es preciso sustituir esas ayudas sintomáticas por programas neurológicos, cuyo objetivo es,
ante todo, el adecuado desarrollo motor y el logro de un alto nivel en las áreas visual y auditiva,
sin los cuales no es posible comprender tan bien el lenguaje oral y escrito como para tener éxito
en la escuela.
Quienes estén interesados en acudir a sus cursos, solicitar su catálogo de materiales o pedir
ayuda para su hijo lesionado cerebral, puede dirigirse a
DESCARGA GRATUITA:
Download links:
http://rapidshare.com/files/78654452/libro-excelencia-fisica_glenn-doman.zip
*================================
Prólogo… IX
Introducción… XIII
*================================
www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=17$1310030000$4113014&f=20090711
Sorprenden bebés patinadores
Un nuevo comercial de televisión en que aparece un grupo de bebés bailando y patinando al
ritmo de una canción de hip hop se ha convertido en un fenómeno de los medios.
En Youtube, el anuncio está cerca de alcanzar los tres millones de reproducciones a menos de
una semana de que fuera publicado, según el portal De10.com.mx.
www.youtube.com/watch?v=DCmfuz07hoA
La marca Evian, a la que pertenece el comercial, también puso a disposición del público el
Making of del promocional, donde se puede ver un resumen de las varias horas de esfuerzo que
requirió la grabación, casi toda hecha con una pantalla verde de fondo. Ella permitió grabar el
movimiento de los bebés primero y después montarlo sobre una calle y agregar varios efectos,
dice De10.com.mx
*================================
DOMAN EN INTERNET
http://66.240.239.19/3/1/6/31667.ZIP
www.4shared.com/file/108998005/6fb015ed/Como_enseC3B1ar_a_leer1.html
www.4shared.com/file/99992039/9caccd8/Como_ensear_a_leer.html
http://siempreducadora.blogspot.com/2009_04_01_archive.html
www.cucurrucu.com/cmo-ensear-a-leer-a-su-beb/
http://cprmerida.juntaextremadura.net/index.php?option=com_weblinks&catid=30&Itemid=10
Recursos educativos Dis@nedu
Con la colaboración de nuestro amigo Antonio Vega.
www.educarex.es/montador/10mon_mci_01.php?o=10&cnv=2003
MÉTODO INTERACTIVO DE LECTURA FUNDAMENTADO EN LA FILOSOFÍA DE
GLENN DOMAN (Primer y Segundo Año).
www.educarex.es/montador/buscador.php?estado_etapa=2&etapa=5&tr=0
MÉTODO INTERACTIVO DE LECTURA FUNDAMENTADO EN LA FILOSOFÍA DE
GLENN DOMAN (Tercer año).
www.theclassicalmommy.com/introductionES.html
LA MAMA CLASICA.
* Introducción
* Donde Empezar?
Definiendo Valores y Prioridades
* Información Extra
* The Bits Collection: www.theclassicalmommy.com/spanish.html
* Arabic Bits
* Octavio's Videos
* Perla's Blog
INTRODUCCION:
Mi nombre es Perla Sarmiento de Adams. Estoy felizmente casada con Todd Barclay
Adams. Tenemos un hijo, su nombre es Octavio.
Mi esposo es estadounidense, de Touchet, WA, Yo soy hondureña, pero actualmente
vivimos en Arabia Saudita
Desde antes de casarnos, tenemos la intención de educar en casa a nuestros hijos, y eso es
lo que estamos haciendo, Estamos siguiendo un Modelo Clásico Cristiano.
En esta página hablaremos sobre lo que hacemos para ayudar a nuestro hijo en ese
proceso, las Fuentes que hemos encontrado útiles y nuestras experiencias y conclusiones sobre
diferente métodos de enseñar a los niños.
Esta pagina también incluye una colección de presentaciones y libros hechos en casa que
he elaborado para mí hijo Octavio. En este proceso otras madres y amigas has querida brindar
su colaboración para enriquecer la colección, A todas esas damas, muchísimas gracias.
Por favor, estas invitada(o) a buscar en esta página web y bajar todo lo que desees, Yo
quiero compartirte estas presentaciones contigo como los hermanos y hermanas compartes sus
cosas. Te deseamos que pases un tiempo maravilloso enseñando a tus hijos.
Este es un proceso muy fácil y con mucha alegría.
Perla Sarmiento de Adams
[email protected]
*===================================
DOMAN EN MEXICO:
INPA Instituto de Neuropsicología y Psicopedagogía Aplicadas: (padovan)
http://www.inpa.info/Instituto_Neuropsicologia_Psicopedagogia_Aplicadas.html
MÉXICO:
Privada de Julián Carrillo, número 101
Col. Centro Pachuca
Hidalgo, C.P. 42000
Teléfono: 771 715 52 86
LOS INSTITUTOS PARA EL DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO (DOMAN)
The Institutes, Hispanic-America Office
Administradora: Rebeca San Martin
Assistentes da Administradora: Rosa Maria Daus and Arlene Alamilla
Los Institutos para el Logro del Potencial HumanoTM
Oficina Hispano-America, A.C.
Avenida de Los Insurgentes, Sur 622
Despacho 403
Colonia del Valle
03100 Mexico D.F.
MEXICO
Telefone: (52) (5) 682-4014
FAX: (52) (5) 523-6629
E-mail: [email protected]
www.aaaepad.org
Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados (AAAEPAD)
Hipódromo de Palermo Av. Libertador 4489 Cap.Fed | Tel/Fax:(+5411)4795-5030 |
Tel 1550370751.- Consultas:[email protected]
www.aaaepad.org/zoonrisas
[email protected], [email protected]
REVISTA ZOONRISAS (6 numeros bimensuales, por 36pesos)
¿Qué es ZOOnrisas?
Una experiencia animal para mejorar la calidad de vida
Revista ZOONRISAS, es una publicación que surge de la necesidad de contar con material
científico, de apoyo a las actividades relacionadas al mundo de la rehabilitación, con el vínculo
del mundo animal. En sus paginas los lectores podrán encontrar, mucha información sobre
zooterapia en todas las disciplinas, resúmenes de trabajos presentados en diferentes congresos,
consejos útiles para las familias y los profesionales; actividades didácticas para trabajar en taller
de juego, gabinete psicopedagógico, y con los animales.
El éxito de la revista será su participación a través de las páginas interactivas, en las que
esperamos recoger todas sus inquietudes, vivencias y afecto.
www.iahp.org/The-Institutes.7+M5ab988697c2.0.html
Los Institutos fueron introducidos a las buenas personas en BAYON (www.bayon.es) por
nuestro amigo Bertín Osborne (Fundación Bertín Osborne - Niños parálisis cerebral.
www.fundacionbertinosborne.org C/e: [email protected] Tel: 902 104 663),
mejor conocido en Los Institutos como el padre de Quique. BAYON es el proveedor más
grande en la red de productos para bebés y niños en España. Ellos venden cualquier cosa que
sea necesaria para bebés, desde sonajas hasta muebles infantiles.
Por primera vez en el mundo, una compañía que se especializa en bebés y niños ahora
ofrece materiales para enseñar a los padres cómo desarrollar y hacer crecer el cerebro del
pequeño bebé. Estamos orgullosos de anunciar que BAYON será el distribuidor exclusivo de
los productos de Los Institutos en España.
Los libros y materiales en español ahora están disponibles en BAYON. Para el final de
este año, todos nuestros libros y materiales estarán disponibles en español en BAYON.
Los Institutos también están colaborando con BAYON para hacer que el equipo físico
esté disponible para nuestros niños. Pronto anunciaremos cuando estarán listos estos productos.
www.bayon.es/cart.php?action=productos&idSEC=76&categoria=580
Sí, su bebé es un genio proporciona a los padres toda la información para ayudarles a
conseguir que su bebé alcance su máximo potencial. Explica en primer lugar el proceso de
crecimiento y desarrollo del recién nacido incluyendo todas las etapas importantes.
Posteriormente guía y aconseja a los padres en la creación de un ambiente en casa que potencie
y enriquezca el desarrollo del cerebro. Un Perfil del Desarrollo que les permite hacer un
seguimiento de su hijo/a, descubrir sus puntos fuertes y detectar las áreas en las que se necesita
mayor estimulación y una oferta más amplia de oportunidades. Y lo que es más importante, los
padres aprenden a diseñar un programa diario eficaz y equilibrado de desarrollo físico e
intelectual.
Glenn Doman se graduó en 1940 en la Universidad de Pensilvania, siendo uno de los
pioneros en el campo del desarrollo mental de los niños. En 1955 fundó el Instituto para la
Realización del Potencial Humano. A principios de los años sesenta comenzó a trabajar con
niños con lesiones cerebrales, logrando magníficos resultados de mejora y recuperación. En
1964 publicó Cómo enseñar a leer a su bebé, aportación fundamental en el estudio y desarrollo
del aprendizaje infantil. A partir de entonces nació la llamada Revolución Pacífica, cuyo
objetivo es establecer las bases para que nuestros hijos sean profundamente inteligentes,
profundamente capaces y profundamente felices.
Hoy está considerado como la máxima autoridad mundial en este campo, y Cómo
multiplicar la inteligencia de su bebé, el libro base de su programa de aprendizaje para padres y
bebés.
Precio: 22,00€.- IVA Incluido.
www.telecinco.es/lanoria/detail/detail20174.shtml
ENTREVISTA EN 'LA NORIA'
Bertín Osborne: "Desde que le hemos quitado la medicación a mi hijo Kike, es otro niño"
El cantante ha explicado cómo es el revolucionario tratamiento que recibe su hijo
"Estoy en una cruzada: Apoyar la Asociación de ayuda a niños con parálisis cerebral"
20.02.10 TELECINCO.ES
Con su habitual campechanía ha visitado 'La Noria' para confesar detalles sobre sus años de
juventud, su faceta de cantante, la relación con sus tres hijas, su amor por Fabiola y, sobre todo,
para hablar de "una cruzada personal", el tratamiento de su hijo. Una lucha de superación con
cuyo ejemplo quiere "dar esperanza a todos aquellos padres que tienen chavales con parálisis
cerebral como la de mi hijo Kike". El mensaje es: "Hay solución".
Bertín ha comentado la relación entre su nieto y su hijo Kike, quien gracias a una terapia
americana ha mejorado.
LA ENTREVISTA, EN VIDEOS
El mensaje es contundente. "A nosotros nos dijeron que Kike iba a quedarse ciego, sordo,
parapléjico y yo pensé optimista y dije que le iba a comprar una silla de ruedas de carreras. Con
la terapia americana que estamos siguiendo la esperanza es posible", ha explicado Bertín
Osborne, casado en segundas nupcias con Fabiola, modelo venezolana veinte años más joven
que él y madre de sus dos hijos (Kike y Carlos). Para ello, ambos han creado la Fundación
Bertín Osborne - Niños parálisis cerebral (902 104 663) desde la que están ayudando a otros
muchos padres en la misma situación.
A pesar de todo, Osborne, Conde de Donadío de Casasola, no ha perdido su sentido del
humor y ha asegurado que ser un latin-lover ya no le "divierte", que ha habido "un antes y un
después" de su amor Fabiola y que la admira "profundamente", por su "entereza y espíritu de
sacrificio". Algo que no quita que para sus tres hijas, fruto de su matrimonio con Sandra
Domecq, sólo tenga palabras de elogio: "Mi relación con ellas es fantástica, Sandra fue la mejor
madre del mundo para ellas", ha asegurado. "Llamo a mi nieto el Ruski porque parece un
levantador de pesas ruso. Rubio, con piel clara y una pinta de animal. Kike al principio se
asustaba, desde que le hemos quitado la medicación ya no", ha confesado.
"Estoy muy involucrado porque lo que parecía una cosa imposible de solucionar, sí tiene
solución. Estoy en una cruzada personal para que los demás padres con este problema tengan
esperanza. Hace unos días estuve en el Ministerio con Trinidad Jiménez para ver si nos echa
una mano, sacar adelante un proyecto de terapia para mejorar la calidad de vida de los niños
con lesión cerebral".
SOBRE FABIOLA, SU MUJER (Ver video)
"Sin duda hay un Bertín de antes y otro de después. Es 20 años menor y me tengo que
poner las pilas todos los días. Es de armas tomar. Cuando vives con alguien, tienes que
admirarle. Yo lo hago. Se lo ha ganado con su manera de ser y su actitud un día detrás de otro.
Las madres son todas maravillosas y las de niños con lesión cerebral son la élite, su espíritu de
sacrificio. Hay matrimonios separados, normalmente los padres no aceptan que tienen un hijo
diferente, pero en nuestro caso fue todo lo contrario. Al nacer me acordé de la casa de mi
madre, que hasta las peores noticias tienen su lado positivo".
"Me dijeron que iba a ser ciego sordo, tetrapléjico y yo dije que iba a comprarle una silla
de carrreras. Nos lo dijeron en un cuartito pequeñito y con unas frases muy fuertes" si tiene una
crisis no le queráis salvar, dejad que se vaya, no va a durar más de unos años... Fabiola estaba
muda, yo punto de derrumbarme y la miré, vi su entereza, que si se está muriendo no te
enteras, y pensé en que tenía una pedazo de mujer al lado y un niño precioso en la incubadora.
Investigó y desde el día uno mi mujer ya sabía lo que íbamos a hacer y dónde le íbamos a
llevar. Son siete u ocho horas al día de programa. Es muy duro. No existe otra cosa que se
pueda hacer más que lo que estamos haciendo. La sanidad pública no ha recuperado ni un
caso".