Toc
Toc
COMUNICACIÓN
Arequipa- PERU
2017
2
experiencia.
realidad.
4
AGRADECIMIENTO
de esta experiencia; A mis hijos, Marcelo por el tiempo que me ha otorgado mes a mes
para lograr este objetivo y a Mikel que me brindó su apoyo moral y compartió conmigo
GRACIAS
5
PRESENTACION
Espero que el presente informe de caso cumpla con las expectativas deseadas y a su vez sirva de
orientación para todos aquellos Psicólogos interesados en el conocimiento del presente tema.
RESUMEN
OBSESIVO COMPULSIVO” tiene como finalidad aplicar los principios, técnicas y los
MILLON II, Mini Mental Staten Examination (MMSE) y Test De Matrices Progresivas
Como resultado del análisis se determinó que la paciente presenta el Trastorno Obsesivo
Terapéutico.
7
ABSTRAC
Psychology to: assess, diagnose, explain, treat and prevent them psychological disorders
A 52-year-old female patient was evaluated. To which was made the Psychological
Clinical Inventory, Mini Mental Staten Examination (MMSE) and Adult Raven
As a result of the analysis, it was determined that the patient presented Obsessive
the therapeutic plan using as base the therapeutic model Cognitive Behavior.
Therapeutic Plan.
8
INTRODUCCION
OBSESIVO COMPULSIVO” tiene como finalidad aplicar los principios, técnicas y los
El trastorno obsesivo compulsivo, o TOC es una forma de ansiedad que hacve que la
que no puedes ignorar a pesar de querer hacerlo. Los individuos afectados por el TOC los
obliga a tener ciertos rituales para reducir los sentimientos de ansiedad o evitar un daño.
Los síntomas del TOC provocan una gran alteración en la vida de las personas que la
Para el ara el diagnóstico del TOC nos ayudamos de los criterios del DSM-5: las
constantemente y que son indeseados y causan mucha ansiedad. Las compulsiones son
conductas (lavarse las manos, colocar cosas en un orden específico o revisar algo una y
otra vez como cuando se verifica constantemente si una puerta está cerrada) o
9
pensamientos (rezar, contar números o repetir palabras en silencio) que se repiten una y
otra vez o según ciertas reglas que se deben seguir estrictamente para que la obsesión
angustia, o evitar una situación o acontecimiento temido. Sin embargo, estas conductas o
Además se debe cumplir con las siguientes condiciones: Las obsesiones o compulsiones
consumen mucho tiempo (más de una hora por día), o causan una intensa angustia o
interfieren en forma significativa con las actividades diarias de la persona; Los síntomas
diagnóstico también debe indicar si la persona con TOC comprende que los pensamientos
obsesivo compulsivos pueden no ser ciertos, o si está convencida de que son verdaderos.
El tratamiento más indicado para esta entidad, es la Terapia Cognitiva Conductual, Por su
laboral, consta de las siguientes partes las que procederemos a enumerar a continuación:
10
En primer lugar, está la historia clínica psicológica, anamnesis la que nos permite
cualitativos, el que nos permite realizar un resumen integrado de las conductas orientadas
INDICE
Dedicatoria III
Agradecimiento IV
Presentación V
Resumen VI
Abstrac VII
Introducción VIII
11
Anamnesis 3
Examen mental 25
Informe Psicométrico 35
Plan psicoterapéutico 42
Informe Psicológico 56
Bibliografía 70
I. DATOS PERSONALES
Edad : 52 AÑOS
Sexo : FEMENINO
Religión : CATOLICA
ANAMMESIS
La paciente refiere que “Hace mucho tiempo que me siento mal, me duele mucho la
que me mira se ríe de mí, a veces los ignoro y otras discuto con ellos, no quiero salir a
la calle no sé qué hacer, siento como hormigas camina en mi cuerpo estoy tomando
cada vez que sale a la calle, siente que todos los que la observan se burlan de ella,
tiende a estar a la defensiva en todo momento, actuando con arranques de ira y cólera;
Según la evaluada refiere, estos problemas comenzaron desde los 19 años, después de
sufrir accidente de tránsito, y luego se sometió a una rinoplastia, la que no tuvo los
resultados que ella esperaba y por el contrario “le malograron aun peor la nariz”, esto
entorno por sentir que los demás se “burlaban de ella”, pero con el tiempo fue
solución a sus problemas físicos, buscó medicina alternativa y fue así que hace dos
meses encontró un médico que realizaba acupuntura alemana, pero esto tampoco le
14
Además, refiere que tiene temor a contaminarse con microbios y adquirir una
enfermedad, este temor la impulsa a limpiar su casa y la del padre con legía, actividad
que repite todos los días y le exige mucho esfuerzo. También menciona que no puede
dormir cuando su esposo se ducha y percibe que el mismo está contaminado y siente
un fuerte impulso por asearlo, también tiene que lavar sus ropas y desinfectarla
Se muestra muy expectante sobre la ayuda que se le va a brindar y es por ello que
continuamente se motiva a ser veras y por ello rompe constantemente con su hábito
de reserva.
III. Historia
A. SITUACIONES PRESENTES:
empezando por el dormitorio cambia las sabanas, luego el baño utilizando cloro,
después la cocina, y lava la ropa con legía; empieza con el aseo personal. a las 8 de la
mañana sale rauda a la casa del padre para “darle el desayuno”, en este lugar procede
a limpiar la cocina, y preparar los alimentos, para luego iniciar su ritual de limpieza,
retorna a su casa y lava la ropa que utilizo y se ducha antes de vestirse con ropa de
casa, prepara sus alimentos y luego lava la ropa que utilizo y se alista para visitar a su
hermana, que vive a espaldas de su casa, a veces aprovecha para vender productos de
lavarla que recién utilizo, y limpiar el baño como ya indicamos, procede a mirar TV.
Los fines de semana cuando el esposo llega de viaje le obliga a ducharse antes de
acostarse en la cama, es cuando ella procede a limpiar el baño con legía, en el caso de
que llegase muy tarde ella se levanta y cumple con el ritual de aseo. Él duerme a los
pies de la cama a exigencia de ella y se niega a tener relaciones sexuales por temor a
Los lunes por la tarde sale a comparar ropa de “segunda” en la feria de la ciudad, y
El esposo tiene la misma edad que la paciente, se casó a los 40 años, es obrero de
padece de Diabetes Mellitus desde hace 10 años, con poca adherencia al tratamiento e
egoísta, serio, irritable, ansioso, le gusta salir solo y visitar a sus amigos y familiares,
recreación, la familia.
Tuvo que renunciar a su trabajo por desavenencias con sus compañeros, abandonó
por las mismas condiciones sus estudios de Derecho en el segundo año, para los
Ilo, la paciente la describe como muy sociable, extrovertida, amable, pero de carácter
fuerte y era la que mantenía unida a la familia, ella se identificaba mucho con la
madre y esta estuvo presenta el primer día de clases, en las actuaciones escolares que
El padre nació en Arequipa, hace 87 años, era hijo no recocido, y trabajo sin sueldo
desde adolescente hasta joven en la chacra del padre, y cuando le pidió sueldo el
padre se lo negó, esta respuesta, lo torno furioso, frustrado y con mucho rencor hasta
la actualidad, en ese instante se percató de haber sido explotado y engañado por las
pensión que le ayuda a sobrevivir y recibe apoyo económico de sus hijos. Es callado,
relación con sus hijos se caracteriza por poca comunicación y emocionalmente fría.
Una vez que fallece la madre solo se hacen cargo de él solo 3 de sus hijos: la paciente
cena y Saúl que paga los servicios por que vive en la casa paterna.
La paciente refiere tener una hermana mayor que falleció a los 2 años, de la que no
proporciona detalles.
Juana de 58 años, casada y con una hija de 25años, trabaja como secretaria y su
Saúl de 56 años, obrero, soltero, vive con el padre, desde los 46 años recibe
Arnulfo, de 52 años, es el último de los hermanos, casado con tres hijos, tiene una
exitoso de la familia.
La paciente recuerda que sus padres siempre la consentían y que era más engreída que
o divorcio.
19
visita con mucha frecuencia; está decepcionada con sus hermanos varones por que no
esa necesidad. Ella ha notado que después del fallecimiento de su madre la familia se
ha distancia más.
C. PRIMEROS RECUERDOS
claramente. (anotar la edad, las personas envueltos, los sentimientos del paciente
hacia el incidente).
jardín, refiere que se sintió muy feliz porque podía jugar con los niños, y aprender ya
D. NACIMIENTO Y DESARROLLO
levantaba para ir al baño; la reacción de la madre sobre todo era de gritarle y decirle
uñas.
Según refiere la evaluada tenía miedo a la oscuridad, por lo que tenía pesadillas
Se relacionaba muy bien con los niños de su edad, le gustaba jugar, era muy activa,
E. SALUD
Padece de gastritis crónica desde los 19 años, a los 28 años se sometió a un aborto, y
ambas experiencias la familia no le brindo el apoyo que esperaba, solo críticas por
físicas.
acude con mucha frecuencia al hospital para tratarse de la gastritis crónica que
físico.
F. EDUCACION Y ENTRENAMIENTO
4to. Semestre debido a problemas de salud y por sentirse constantemente atacada por
Comenta que le gustaba el curso de lenguaje e historia; las que no le agradaban era
química y física.
necesidades de aprendizaje.
Ella evalúa su preparación escolar como adecuada y que esta le ayudo a ingresar al
G. RECORD DE TRABAJO
productos de belleza “Yambal”, por un periodo de seis meses, luego también trabajo
como vendedora de muebles por un espacio de 3 meses, más adelante como secretaria
del teniente gobernador durante unos 4 meses, así mismo también incursiono como
Muchas veces su cambio de trabajo y la corta duración de los mismos se debían a las
malas relaciones con sus compañeros de trabajo, ella sentía que ellos no la querían,
pasar en casa debido a que no le gusta relacionarse mucho con personas que pudieran
Refiere que le gustaban mucho las labores que desempeñaba, cumplía con horarios y
responsabilidad; el dinero que ganaba solo le permitía cubrir sus necesidades básicas,
H. INTERESES Y RECREACION
Refiere que siempre se ha dedicado a las labores hogareñas, En el año 1995 participo
trabajo posteriormente.
2. Intereses, que lee el paciente, clases de actividades física persiguen, a que grupos
En sus momentos libres a la examinada le gusta ver los noticiarios, estar informada de
lo que ocurre a nivel nacional y mundial, no sale mucho a la calle, excepto para ir a la
casa de su padre en donde prefiere estar limpiando y ordenando, para ella la limpieza
es de vital importancia porque cree que hay mucho microbio en todo lo que toca, se
La paciente manifiesta que sus procesos de adaptación son lentos y que la mayoría de
veces prefiere evadir las situaciones nuevas. Por ejemplo, la resolución del duelo de
I. DESARROLLO SEXUAL
identificando las diferencias entre ambos sexos y los roles que desempeñan cada uno
de ellos.
los 16 años, con su 1er enamorado, pero se arrepintió por haberse sentido usada.
hormonas”.
Tuvo dos convivencias que duraron muy poco, las que se caracterizaron por
conflictos y desavenencia.
27
Se casó a la edad de 40 años, debido a la insistencia de los padres de que tenía que
formar su hogar, no estaba enamorada, pero veía que su pareja cubriría sus
ella alega que su esposo se ve con otra mujer, y le es infiel, llego muchas veces a
nunca constato la infidelidad; las relaciones sexuales eran poco frecuentes, usaban
métodos anticonceptivos como las inyecciones y sobre todo preservativos, por temor
a ser infectada con una ITS y porque no quería salir embarazada, por lo que nunca
llego a tener hijos. Actualmente su vida sexual con su esposo es inactiva, debido a
ser madre.
Tuvo una convivencia a los 28 años, que duro escasamente 2 años, caracterizada por
quedar embarazada este le “obligo” a abortar, poco después de este hecho decide
Refiere que, a la edad de 39 años, su prima le presento al que después sería su esposo
y que le insinuaba las ventajas de casarse con él, y las comodidades económicas que
podría tener, el noviazgo duro menos de un año y contrajo matrimonio, “sin estar
Enamorada” y obligada por la mama, que le dijo “que ya era tiempo de casarse”, no
Por la suspicacia de la paciente, los celos de ella han sido muy frecuentes, acusaba a
negaba. Las ausencias de la pareja eran frecuentes por el tipo de trabajo que el
mayores, viajes etc. Cantidad y clases de comunicación, roles que toma cada
miembro de la familia.
su familia y amigos, visitas que se extendían por largos periodos, esta relación
enfrentar los periodos en los que no trabajaba, acción que a ella le desagradaba y por
Nunca han comprado objetos mayores los pocos bienes que cuentan los han adquirido
Son una familia que viaja en compañía muy escasa veces los viajes de trabajo, él, Y
La comunicación entre ellos se limita a las necesidades de cada uno, es escasa, y está
La paciente manifiesta la ilusión de tener una familia armónica, con hijos, y donde
pudiera contar con las mejores comodidades; razón por la que se siente decepcionada
y frustrada.
presente.
La pareja atraviesa por conflicto desde hace 12 años, por los celos de ellas y por
decepción de él, ambos han llegado a una dinámica familiar de conformismo y rutina,
K. AUTODESCRIPCION
31
La paciente refiere, que su vida hubiera sido otra si no se hubiera fracturado la nariz,
elegir al primer otorrino que la opero, comenta que desde ese momento estuvo
cercanas que en algún momento interactuaron con ella, además menciona que el estar
personal, es más siente que el estilo de vida que lleva solo le permite sobrevivir y está
Le preocupa su salud física, la salud del padre, el estado de angustia que padece, el
su posterior infertilidad.
4. Dificultades concretas que le gustaría superar en los siguientes meses o años; que
Resolver su ansiedad, recuperar su salud física, sobre todo la gastritis crónica que
quejas.
Refiere que se sentiría satisfecha y optimista al poder superar sus traumas físicos y
emocionales.
6. Descripción del paciente de dos personas que más le gustan y que más le
disgustan.
El paciente refiere que se siente cómoda con su hermana Juana y su sobrina, ya que le
Las personas que le desagradan son sus vecinas, de la casa paterna, quienes se burlan
de ella desde que era joven, y cada vez que se cruza con ellas las ve “cuchichear” y
reírse, la paciente interpreta que esas acciones en contra de ella; a estas personas las
deshonestas.
profundamente, porque piensa que desde ese momento tiene mala suerte, también
pudiera ocasionarle, razón por la que tomo decisiones apresuradas y poco valoradas,
Refiere que se sintió satisfecha al concluir sus estudios secundarios y técnicos, así
mismo el haber adquirido una casa, relata con mucho orgullo el momento que tomo
Enace.
34
fecha.
los padre y de la hermana mayor, al fallecer la madre sintió la usencia y necesidad del
EXAMEN MENTAL
Fecha : 10 – 09 – 2016
Apariencia general
35
arrugada, siempre vestida con ropa de colores claros o blancos la misma es lavada
con frecuencia y por ello desteñida, es de tez trigueña, fisura palpebral amplia
Evita saludar con la mano por la hiperhidrosis que presenta también las oculta
coloración roja y reseca ya que no se las protege al usar cloro; al hablar cuida su
tono de voz y usa un lenguaje alturado, tiende a mover las manos y empuñarlas
gusta dar mayores detalles, alegando que son temas de los cuales no está
defensiva.
momentos una exagerada atención espontanea, pero solo dura unos cuantos segundos; en
cuanto a sus niveles de alertas están levemente alterados debido a una perspicacia para
tratar de encontrar cualquier detonante de ataque de las personas que la rodean, lo que
ocasiona que los niveles de sueño sean de pocas horas y esto desencadena malestar.
Velocidad y productividad
37
Se comunica con un lenguaje claro, fluido, coherente y con adecuada sintaxis, con
un tono de voz moderado, con una velocidad relativamente constante con cambios
ella.
manera negativa cualquier acontecimiento del medio que tiene que ver con ella.
cultural inferior, es supersticiosa, ideas de auto referencia (cree que sus vecinos
hablan e ella).
EMOCIONALES
situaciones de carácter social, por timidez y creer que los demás hablan de ella y se
familia.
DOMINANTES
39
Tendencias pesimistas.
(gastritis crónica).
malogro el rostro”
Tendencia paranoide.
Tendencia hipocondriaca.
síntoma somático.
una compulsión a la limpieza que la lleva por largos periodos a asear su casa, la
del padre y sobretodo el baño utilizando lejía, además también a lavar la ropa una
Memoria
41
procedimental.
Cálculo
VII. PERCEPCIÓN
alguna enfermedad. Además de tener alteraciones perceptuales porque percibe que todo
objeto tiene microbios, y que debe ser limpiado profundamente con lejía.
Presenta una persistente fijación, al mirar su rostro, contemplándolo por cortos periodos y
INCAPACIDAD
42
que este estado le hizo abandonar la universidad y un trabajo a los tres meses de iniciarlo,
al percibir que sus compañeros se burlaban de ella, también esta consiente del tiempo que
le dedica a su compulsión de limpieza y al ritual que tiene que desarrollar para controlar
La paciente tiene una actitud favorable ante los consejos que pudiera recibir para
solucionar su problema.
La evaluada aparenta la edad referida, es de talla regular y contextura gruesa, con aseo y arreglo
personal adecuado, vestimenta limpia pero ligeramente arrugada y lavada frecuentemente, tez
43
trigueña con fisura palpebral amplia, frente arrugada, evita maquillarse, hiperhidrosis en manos,
contagiada de enfermedades que la impulsan a limpiar su casa y vestimenta con cloro, además
sobrevalorado.
Su lenguaje es claro, fluido y coherente, con un tono de voz adecuado con pequeña pausa,
de ideas.
imagen corporal y la idea de contaminación, también por percibir que todo objeto tiene
sociales y reprime sus sentimientos y sus relaciones interpersonales que están limitadas solo a su
entorno familiar.
inadecuados, limpieza del baño en horas de la noche cuando este es usado por su esposo.
Con tendencia hacia el pesimismo, sentimientos de culpa, solitaria, seria suspicaz, le cuesta
adaptarse a los cambios, se desalientan con rapidez cuando aparecen dificultades y le gusta hacer
las cosas bien, reflexiva y abstraída, se desmoraliza con facilidad, es rencorosa y le cuesta
reconciliarse con los demás; sensible, no termina las cosas que comienza y cambia
peligro deja de lado lo que está haciendo. Tiende a somatizar las molestias emocionales.
También presenta cogniciones sobre su apariencia física, y la contaminación que pudiera sufrir al
tocar objetos o personas la misma que trata de controlar con compulsión de limpieza de su ropa y
casa.
INFORME PSICOMÉTRICO
I. DATOS DE FILIACIÓN.
Edad : 52 AÑOS
Sexo : FEMENINO
cognitivos.
Los resultados de este cuestionario son válidos; se muestra reveladora, abierta y expresiva
en sus respuestas; tiende a presentarse tal como se ve a sí misma, sin ocultar aquello que
47
que refleja desconfianza hacia los demás, actitud defensiva, tensa ante la anticipación de
su pensamiento.
grandiosa.
DE PERSONALIDAD – EJE II
48
ayuda a controlar sus sentimientos de rebeldía intensa pero oculta, dando lugar a una
Podría también tener dificultades para dormir. Es frecuente, por tanto, que tenga
gran susceptibilidad.
atención.
RESULTADOS:
V. CONCLUSIÓN – RESUMEN.
50
caracterizado por desconfianza hacia los demás, actitud defensiva y tensa ante la
grandiosidad.
misma les ayuda a controlar sus sentimientos de rebeldía intensa pero oculta, dando lugar
Por ultimo tiende a expresar sus dificultades psicológicas a través de canales somáticos
ya que se preocupa repetidas veces por la pérdida de la salud y a través de ellas pretende
llamar la atención.
52
PLAN PSICOTERAPÉUTICO
I. Datos generales
Edad : 52 AÑOS
Sexo : FEMENINO
Fechas : 24 – 09 - 2016
II. Diagnóstico:
que al ser interpretados como catastróficos, causan ansiedad y malestar frecuente; que la
Por lo indicado Consideramos que la paciente cumple con los criterios diagnósticos del
física, ya que le preocupa la forma de su nariz la que no ha podido corregir con cirugía.
llegamos a la conclusión:
a) Informar sobre aspectos relevantes que ayuden a comprender el origen y, sobre todo,
progresiva.
éstas y su frecuencia.
y conductas de evitación.
c) prevenir recaídas través de la aplicación de estrategias más eficaces para afrontar los
Objetivos:
funcionalidad.
2. definición de sesgos
Desarrollo:
provocada por las obsesiones. Siendo las intrusiones una parte de la experiencia
mental normal, se explica cómo los sesgos son los que favorecen una evaluación
que llevan a ritualizar. Por tanto, se explica que la forma de disminuir estos
copia del "Modelo Circular del TOC", una copia del "Glosario de Sesgos" (y una
copia de la gráfica del ICO-R, con los datos de sus sesgos más salientes.
Duración: 1 hora
Objetivos:
Desarrollo:
Posición inicial:
1º FASE:
Tensión-relajación.
• Relajación de cara, cuello y hombros con el siguiente orden (repetir cada ejercicio
Contraer, sin mover, primero un brazo y luego el otro con el puño apretado,
• Relajación de piernas:
Estirar primero una pierna y después la otra levantando el pie hacia arriba y
Relaja lentamente.
2ª FASE: repaso.
• Repasa mentalmente cada una de las partes que hemos tensionado y relajado
para comprobar que cada parte sigue relajada, relaja aún más cada una de
ellas.
• Finalmente piensa en algo agradable, algo que te guste, que sea relajante,
Objetivos:
etc.
Una vez que los sesgos de un ritual son debatidos, modelar una conducta
Desarrollo:
Para comenzar, se le pide que traiga una lista de los rituales más notorios, con una
medida del grado de ansiedad que le causa no hacerlos y del tiempo invertido en
ayuda a identificar los pensamientos intrusivos que sostienen cada ritual. De esta
manera se vuelve más claro identificar cuáles son los sesgos que están
"A" son las situaciones que disparan la obsesión, "B" son las intrusiones que el
Se comienza por uno de los rituales menos demandantes para que sirva de modelo
limpieza.
“C” Ansiedad,
Miedo,
Una vez identificados las obsesiones que sostenían cada ritual, se procede a
identificar qué sesgos sostienen dichas obsesiones con ayuda del "Glosario de
62
Sesgos".
limpio.
baño
más funcionales ahora que debe comenzar a hacer las cosas de manera
Objetivos:
rituales.
herramientas”)
Desarrollo:
herramientas Anti-TOC",
Se trata de pedir al paciente que guarde una carpeta con sus materiales de
listado de instrucciones de qué debe hacer si experimenta de nuevo los síntomas del
TOC en el futuro.
Por ejemplo:
• Considera las pequeñas recaídas como ocasión para aplicar las técnicas
V. Tiempo de ejecución
Ejercicios de relajación y
____________________
C.Ps.P. 5808
66
INFORME PSICOLÓGICO
I. DATOS DE FILIACIÓN.
Edad : 53 AÑOS
Sexo : FEMENINO
siento mal, me duele mucho la cabeza, me hice la acupuntura alemana con inyecciones,
monstruo, siento que la gente que me mira se ríe de mí, a veces los ignoro y otras discuto
con ellos, no quiero salir a la calle no sé qué hacer, siento como hormigas que caminan en
mi cuerpo estoy tomando medicamentos pero igual solo me hacen dormir, no me gusta”.
vez que sale a la calle, siente que todos los que la observan se burlan de ella, tiende a
estar a la defensiva en todo momento, actuando con arranques de ira y cólera; lo cual no
aislamiento social.
Además, refiere que tiene temor a contaminarse con microbios y adquirir una
enfermedad, este temor la impulsa a limpiar su casa y la del padre con legía, actividad
que repite todos los días y le exige mucho esfuerzo y tiempo, también menciona que no
puede dormir cuando su esposo se ducha y percibe que él está contaminado y que pueda a
su vez contaminar lo que toca, este hecho también le genera el impulso incontrolable de
68
asear el baño no importando la hora. También tiene que lavar sus ropas y desinfectarlas,
porque no le gusta estar con la misma ropa que utilizo en la calle, al estar estás expuestas
edad de cuatro años asistiendo al jardín en la ciudad de Ilo; su infancia y niñez la paso a
lado de sus padres y hermanos, siendo ella una niña muy traviesa y extrovertida, el padre
la engreía mucho más que a sus hermanos; en su niñez tenía mucho miedo a la oscuridad
por lo que presento enuresis nocturna hasta los 10 años, y se succionaba el dedo hasta los
7 años.
al no estar satisfecha con los resultados sintió que perjudico en gran medida su imagen
Se casó a la edad de 40 años por presión de sus padres para que se independice, no estaba
enamorada, pero veía que su pareja podría cubrir sus necesidades, la relación es
conflictiva por celos y una posible infidelidad, pero nunca se comprobó tal hecho,
compañerismo.
69
Respecto a los hábitos e intereses de la evaluada le gusta estar informada de las noticias
padre para limpiar y ordenar la casa entera, se puede pasar horas lavando profundamente
con lejía toda la casa de manera reiterada porque cree que existe muchas microbios en
todo lo que toca y se puede enfermar; no tiene muchas amistades solo una sobrina con la
En cuanto a la dinámica familiar ella mantiene una relación distante con los hermanos,
por no hacerse cargo del padre, de su salud o necesidades, solo mantiene una relación
La evaluada aparenta la edad referida, es de talla regular y contextura gruesa, con aseo y
frecuentemente, tez trigueña con fisura palpebral amplia, frente arrugada, evita
maquillarse, hiperhidrosis en manos, las mismas están con la piel reseca y rojiza por el
uso de cloro.
casa y vestimenta con cloro, además presenta cogniciones negativas y anticipatorias para
Su lenguaje es claro, fluido y coherente, con un tono de voz adecuado con pequeña pausa,
abstracción de ideas.
de su imagen corporal y la idea de contaminación, también por percibir que todo objeto
actividades sociales y reprime sus sentimientos y sus relaciones interpersonales que están
inadecuados, limpieza del baño en horas de la noche cuando este es usado por su esposo.
71
cuesta adaptarse a los cambios, se desalientan con rapidez cuando aparecen dificultades y
le gusta hacer las cosas bien, reflexiva y abstraída, se desmoraliza con facilidad, es
rencorosa y le cuesta reconciliarse con los demás; sensible, no termina las cosas que
introvertida y en cuanto percibe peligro deja de lado lo que está haciendo. Tiende a
física, y de contaminación que pudiera sufrir al tocar objetos o personas la misma que
precipitada y colérica con los demás. Por lo que frecuentemente expresa un temor a la
externas.
de limpieza, lavar sus ropas después de llegar a casa y limpiar su casa con cloro
externas.
de limpieza, lavar sus ropas después de llegar a casa y limpiar su casa con cloro
que al ser interpretados como catastróficos, causan ansiedad y malestar frecuente; que la
Por lo indicado Consideramos que la paciente cumple con los criterios diagnósticos del
física, ya que le preocupa la forma de su nariz la que no ha podido corregir con cirugía.
llegamos a la conclusión:
VII. PSICOTERAPIA
Cognitiva Conductual.
VIII. SUGERENCIA
IX. PRONÓSTICO
ANEXOS:
Y Deseabilidad Social 16 = 75 Y
Z Autodescalificación 19 = 63 Z
1 Esquizoide 23 69 62 62 1
2 Evitativo 36 90 83 83 83 2
3 Dependiente 37 89 82 82 3
4 Histriónico 41 91 84 84 4
5 Narcisita 47 85 78 78 5
6A Antisocial 38 79 72 72 6A
6B Agresivo-sádico 48 89 82 82 6B
7 Compulsivo 47 92 85 85 7
8A Pasivo-agresivo 41 88 81 81 8A
8B Autoderrotista 26 76 69 69 69 8B
S Esquizotípico 42 81 78 79 83 83 83 S
C Borderline 38 66 63 63 64 68 68 68 C
4
Síndromes clínicos
A Ansiedad 17 64 57 58 73 73 73 A
H Somatoformo 24 65 58 59 72 72 72 H
N Bipolar 35 70 63 63 N
D Distimia 17 31 24 25 40 40 40 D
B Dependencia de alcohol 29 61 54 54 B
T Dependencia de drogas 36 69 62 62 T
Síndromes severos
CC Depresión mayor 16 59 56 56 56 CC
PP Desorden delusional 30 91 88 88 88 PP
N° A B C D E
1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 1 0
3 1 0 1 0 0
4 1 1 1 0 0
5 1 1 1 1 0
6 1 0 0 0 1 Ptje PC Categoria
Directo
7 1 1 1 1 0
37 50 Termino
8 1 1 0 0 1
Medio
9 1 1 1 1 0
10 1 1 1 0 0
11 1 0 0 0 0
12 1 0 0 0 1
Aciertos 12 8 8 5 4
79
BIBLIOGRAFIA
6. J.J. LOPEZ IBOR: CIE 10: “Trastornos Mentales y del Comportamiento” Edit.
TECNICAS GRAFICAS FORMA, S.A. MADRID, 1992.