Intercambio Transcapilar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INTERCAMBIO TRANSCAPILAR

-El territorio capilar tiene función de intercambio metabólico y cumple con todos los requisitos del punto de vista de cómo
está estructurado. Arteriolas y vénulas tienen musculo liso entre sus paredes y entonces se va a modificar, entonces ese
flujo hacia el territorio capilar se va a ver justamente modificado por los cambios de presión y resistencia en la arteriola y la
resistencia de las vénulas, entonces eso va a permitir que los capilares tengan un mayor o menor flujo dependiendo de los
requerimientos tisulares.
-Si miramos un capilar es fino, pero si miramos la arbolización de todo el territorio capilar y de ahí vemos el área de sección
transversal total es mayor que el de la arteria aorta, siendo ella el vaso más grande de nuestra anatomía.
-Con respecto a la velocidad del flujo como decimos que es un territorio que cumple con la función de intercambio
metabólico, el flujo del territorio capilar tiene la velocidad más baja del sistema. Eso permite que se tenga el tiempo
suficiente para que se haga el intercambio metabólico. Si la sangre fluyera muy rápido por los capilares no daría tiempo a
que haya un intercambio entre el interior del capilar y el intersticio.
-Tenemos un control nervioso autonómico de parte del sistema nervioso simpático para todos los vasos sanguíneos,
excepto para el territorio capilar. El territorio capilar no recibe un control del receptor, tiene una reparación dada por los
cambios de presión y resistencia arteriolar y vénula, por regulación local del flujo de acuerdo con los requerimientos
tisulares local y en general los cambios de presión arteriolares y venular son los que van a regular el flujo y por eso los
capilares están sujetos a dichos cambios, son afectados por ellos.
-El área de sección transversal en los capilares es la más grande de todo el circuito, tomando en consideración que un
capilar es el vaso más pequeño del punto de vista de radio, en comparación con el resto de los vasos sanguíneos, sin
embargo, el área de sección transversal que ellos ocupan es la mayor de todo el circuito. Representan alrededor del 27% en
la presión coloidosmótica total en torno a los 25 mm de mercurio. Hasta el territorio arterial la sangre pulsa y una vez que la
sangre pasa por el territorio arteriolar hacia el territorio capilar, el flujo se transforma en continuo, o sea el flujo deja de
pulsar, con una velocidad muy baja de 0,1 a 0,02 cm por segundo. Como reservorio sanguíneo si lo comparamos con el
territorio arteriolar es muy similar, pero el máximo reservorio sanguíneo de nuestra economía es el territorio venoso, pero
los capilares se parecen un poco en reservorio sanguíneo al territorio arterial.
- ¿Cómo hace el intercambio metabólico? Si esta interpuesto entre arteriola y vénula y tenemos los capilares, arteriolas
ricas en musculo liso al igual que las vénulas y los esfínteres precapilares que son musculo liso circunferencial, que también
se ven sujetos al control autonómico y de los mediadores locales que se liberan. Se va a modificar mucho la tensión del
músculo liso ya sea contrayéndose, y entonces la vasoconstricción arteriolar va a disminuir el flujo hacia el territorio capilar,
se va a cerrar el esfínter precapilar, y eso va a traer una distención del flujo. Si las arteriolas están relajadas y se produce
una contracción venular va a producir un flujo al interior de los capilares y no se va a modificar el nivel de sangre de los
capilares hacia las vénulas, mientras estas estén contraídas, por lo tanto, la relación del flujo es una unidad, entonces
tenemos lo que puede pasar a nivel del territorio capilar masivo.
-Tenemos arteriolas y metaarteriolas y esfínteres precapilares, tenemos que tienen musculo liso aparte del fibroso y otros.
-Si miramos ahora los diámetros y las características del capilar, tiene diámetros muy pequeños, endotelio y no tiene
musculo liso ni fibroso ni elástico. Es el endotelio el que funciona aquí para el intercambio transcapilar.
-La magnitud del intercambio depende de cuanto se intercambió entre el interior del capilar y el endotelio. En primer lugar,
la calidad de la pared capilar, como está constituido su endotelio. Encontraremos capilares continuos en donde las células
endoteliales están muy estrechamente unidas unas con otras, en donde es muy propio de la piel y los músculos, por lo
tanto, ahí van a haber sustancias que van a tener más restricción para poder permear a través de estos capilares continuos.
Le sigue otros tipos capilares donde las paredes son más bien discontinuas, vale decir que tenemos células endoteliales
bastante unidas entre sí pero que dejan ciertos espacios un poco mayores como los vasos a nivel del hígado, del bazo y de
la medula ósea roja y eso permite que permee sustancias un poco más amplias. Y los fenestrados que son aquellos que
están en el yeyuno y riñón que son vasos que entre las células endoteliales dejan espacios mayores, como ventanas y van a
permitir el paso de sustancias de mayor tamaño y va a haber una capacidad de permear mucho mayor.
-Para el movimiento, con que fuerza nos vamos a encontrar para que las sustancias salgan del interior del capilar al exterior
o entran al interior, porque hay un intercambio. Tenemos las fuerzas de Starling que en el interior del capilar tendremos la
presión hidrostática capilar o intracapilar, se le pone por fuera la presión hidrostática del intersticio. Dentro del capilar
tenemos la presión generada por las proteínas plasmáticas que es la presión coloidosmótica capilar, y en el intersticio
también existe una presión coloidosmótica intersticial que es más baja porque el intersticio tiene menos proteínas que al
interior del capilar en donde las proteínas plasmáticas son mayores. Tendremos también que para que haya intercambio, si
es soluto la diferencia de potencial químico va a pesar y si es un ion el potencial electroquímico. Las características de las
sustancias que permean tienen que ver con el tamaño, el peso molecular, la solubilidad, si son liposolubles como por
ejemplo las vitaminas A, D, E y K o si son hidrosolubles como la glucosa, vitaminas B o C, por ejemplo. Entonces todas estas
características van a permitir que tengan mayor o menor capacidad de permear dependiendo de las características de los
capilares, de sus paredes y como están las fuerzas para que puedan moverse las sustancias de un punto a otro.
-Por ejemplo, tenemos una unidad capilar, tenemos una arteriola, un capilar y una vénula. La presión de la arteriola son 40
mm de mercurio, a nivel de la vénula son 10 mm de mercurio (las presiones van cambiando a lo largo del árbol vascular),
entonces tenemos las presiones hidrostáticas intracapilar que va creciendo del extremo arteriolar hacia el venular,
entonces la hidrostática de 35 en el extremo arteriolar, 30 al medio y 15 en el extremo venular. Se contrapone la presión
hidrostática del intersticio que es pareja de 5 mm de mercurio. La presión coloidosmótica intracapilar dada por las
proteínas plasmáticas que es igual a lo largo de todo el capilar y tiene un valor de 26 mm de mercurio, contra 1 mm de
mercurio que es la presión coloidosmótica del intersticio que también es pareja. Entonces ¿Para donde se moverán las
sustancias en estas condiciones? El extremo arteriolar del capilar tenemos una fuerza de la presión hidrostática de 35
contra una presión hidrostática de 5 en el intersticio. 35 menos 5 me da 30, esta es una fuerza que se va a ejercer contra la
pared del capilar, desde el interior al exterior. Esa es la fuerza hidrostática neta. La presión coloidosmótica es 26 dentro del
capilar y uno fuera lo que nos da 25, entonces veré que pasa con ambas fuerzas. Tengo una fuerza neta hidrostática de 30
menos 25 que es la fuerza neta oncótica y me da 5. El líquido se mueve desde dentro del capilar hacia afuera, porque las
fuerzas hidrostáticas superan las coloidosmóticas, entonces en un capilar normal, en el extremo arteriolar del capilar
predomina la filtración. En el medio tenemos una presión hidrostática intracapilar de 30 menos 5 del intersticio, una
coloidosmótica de 26 en el capilar menos uno del intersticio que da 25, lo que da 0 entonces no hay movimiento de
líquidos, porque no hay fuerza que lo empuje ni que lo haga entrar, entonces acá no tenemos una fuerza neta que permita
que el líquido salga o entre.
-Cuando las proteínas están más concentradas que el agua, el agua se mueve hacia donde están las proteínas y entonces
tenemos reabsorción, en el extremo venular y el capilar, la fuerza coloidosmótica predominan y entonces se presume que
en el extremo venular y capilar predomina la reabsorción, entonces se filtran y tenemos filtración en los extremos arteriolar
del capilar y reabsorción en el extremo venular del capilar, lo que pasa con el intercambio transcapilar.
- ¿Qué tipos de intercambio tenemos? La difusión simple, en el que predomina, sobre todo en los vasos respiratorios, que
son sustancias liposolubles que pasan y permean fácilmente por la membrana y en la hidrosoluble pasan por los poros, pero
también a través de las uniones intercelulares o por la pared celular como en el caso del agua. Entonces en general el
movimiento de solutos es mayoritariamente pasivo. También tenemos transporte mediado por sustancias hidrosolubles,
también transporte activo, transporte activo secundario, el facilitado, y el de pinocitosis de macromoléculas, pero es menos
frecuente. Los transportes mediados por proteínas hidrosolubles pasan por medios de proteínas que son estructurales de
membrana entre las uniones intercelulares. El transporte activo primario se realiza en contra el gradiente y con consumo de
energía, en comparación con el activo secundario que se realiza contra el gradiente y sin consumo de energía, y el facilitado
que se realiza a favor del gradiente y sin gasto de energía porque se aprovecha de otro para entrar. La pinocitosis es de
moléculas más grandes.
-Entonces vimos las fuerzas de Starling, en este caso tendremos las presiones hidrostáticas tanto intracapilares como del
intersticio y la coloidosmótica tanto intersticial como intracapilar, representada por las proteínas plasmáticas
fundamentalmente. Entonces cuando aumenta la presión hidrostática intracapilar, filtra, lo que significa que sale liquido
desde el interior del vaso hacia el intersticio. Cuando aumentan las partículas se aumenta la presión coloidosmótica, esto
significa que la presión ejercida por las proteínas es mayor entonces vamos a tener que, como al interior de los vasos se
favorece el paso de líquidos desde el intersticio hacia el interior del capilar, lo que llamamos la reabsorción, y eso es lo que
tenemos en el intercambio capilar parcial.
-Tenemos las venas de los miembros inferiores, donde están las válvulas venosas funcionando, permitiendo el flujo
sanguíneo desde los vasos previos hacia el corazón, y tenemos los músculos esqueléticos que están haciendo su función de
bombeo, los músculos se contraen, comprimen la vena, el musculo se relaja, se distiende la vena, entonces la vena se llena
y se vacía varias veces y eso favorece el retorno venoso de la sangre hacia el corazón.
-Una persona normal en los vasos previos con respecto a la filtración y reabsorción, tenemos equilibrio entre ambas fuerzas
y ese equilibrio permite que la presión a nivel de los vasos previos sea baja, entonces evita que se acumule el líquido en los
vasos a nivel de los miembros inferiores. Entonces el sujeto estando de pie manteniendo esta característica, manteniendo
el equilibrio entre la reabsorción y la filtración va a tener una presión a nivel de los vasos previos baja y eso evita que se
acumule la sangre.
-Tenemos una pared venosa con distintos problemas, como varices, ulceras, con las válvulas disfuncionales que ya no se
cierran adecuadamente y no ayuda al cierre valvular y la apertura valvular al movimiento de la sangre y solamente la
bomba la hace el musculo y duelen las piernas. Observamos que hay una ruptura del equilibrio predominando la filtración
por sobre la reabsorción del territorio capilar de los vasos previos. Esta persona tiene presiones muy altas a nivel de los
vasos previos, y se ve que tiene edema, un aumento de volumen en la cara anterior de los pies, la cara anterior de la pierna,
los tobillos y perdida de la anatomía y eso es por acumulo de líquidos, el líquido va distendiendo la piel y va provocando
este tipo de problemas. Entonces eso es nada más porque se ha roto el equilibrio entre la absorción y ha mantenido las
presiones muy altas, entonces en ese sentido las personas generalmente padecen de varices y otro tipo de problemas.
-El equilibrio entre filtración y absorción es más o menos de un 90% y un 10% que va al drenaje linfático. Cuando tenemos
edema aparte de romperse el equilibrio entre filtración y absorción, también se rompe el drenaje linfático.
-Las causas del edema son por un aumento de la presión venosa al nivel de los vasos previos, provocado por un aumento en
la filtración por sobre la absorción, o se sale mucho más liquido del que se reabsorbe, porque se acumula y provoca edema.
También tenemos una disminución de la presión oncótica. Las personas que tienen hipoproteinemia hace muchos años se
veía en la televisión que eran desnutridos, pero sin embargo tenían aumentado el volumen a nivel de los ojos, manos y pies,
y era por la hipoproteinemia, ya que al tener una disminución de la presión oncótica por hipoproteinemia va a estar
siempre filtrando.
-A estos pacientes se les pide que dejen las piernas en alto, que usen medias antitrombóticas y hacer ejercicio.

También podría gustarte