Molle
Molle
Titulo
Schinus molle L.
2. Resumen
El objetivo fue determinar las propiedades medicinales del schinus molle L.
como también estudiar los aceites esenciales que produce antibacteriano activo
extraído de las hojas y frutas. Este trabajo informa de un estudio completo de
su composición química y determina la actividad antibacteriana del aceite
esencial Schinus molle L. y sus principales componentes. Los resultados
mostraron que el aceite esencial de extracto crudo tiene un potente efecto
antibacteriano.
Hay especias que existen en forma salvaje y cuyas propiedades no han sido
analizadas. Tal es el caso del Aguaribay, Schinus molle Linn, cuyas bayas
levemente picantes y de color rosado, conocidas como pimienta rosa, son
utilizadas, desde hace algunos años, en los alimentos. El Aguaribay es un árbol
oriundo de América que crece en forma silvestreen Entre Ríos, Buenos Aires,
Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis y Mendoza, entre otras
provincias argentinas.
3. Palabras claves
Schinus molle L, aceite esencial, antibacteriana, Aguaribay.
4. Introduccion
Hoy en día se incrementa la medicina natural en las alternativas terapéuticas
de todo el mundo, principalmente en países subdesarrollados y en el área rural,
así como países cuyo desarrollo es más avanzado y cada día se encuentran en
total investigación para la producción de medicamentos alternos, como parte de
un fenómeno de cambio de actitud hacia lo ecológico y natural , se busca
productos cuyo impacto sobre el ambiente sea menor, tenga un origen natural
con pocas modicaciones industriales y se fabriquen a partir de insumos locales
.[ CITATION RIV \l 3082 ]
5. Método
6. Ecología
Schinus molle L.
Descripción botánica.
Reino: Plantae.
División: magnoliophyta.
Orden: Sapindales.
Familia: Anacardiaceae.
Género: Schinus
Etiología:
Sexualidad: Dioica.
Imagen: Izquierda: Fruto del Aguaribay seco. Derecha: Fruto del Aguaribay molido
http://www.guayubira.org.uy/monte/Anacahuita.
Figura 1. Flores masculinas
(A), flores femeninas (B) y frutos
(C) de Schinus molle.
7. Etnobotánica
Las bayas junto con el jugo de las hojas y la savia del tronco son las tres
partes más utilizadas del árbol en la industria farmacológica para la cura
de diferentes afecciones.
En medicina tradicional se emplean corteza, follaje y frutos, aunque la
especie no se halla inscripta en la Farmacopea nacional de nuestro país.
El uso más popular que se le da al Aguaribay es una infusión realizada
con las hojas para tratar resfriados, tos y bronquitis. Según Roig (2002)
además de ser benéfica para el catarro tiene propiedades como
antivenéreo, emenagogo, antiinflamatorio, etc.
Para enfermedades de los riñones se realiza el cocimiento de 10 gramos
de la raíz por cada litro de agua. La corteza de la raíz seca y pulverizada
se emplea para enfermedades de la piel.
La cocción de las ramas jóvenes se utiliza para enfermedades de los
dientes como ser la piorrea y los dientes flojos.
La resina que produce el árbol, seca y pulverizada, es utilizada para la
desinfección de heridas. El aceite esencial suministrado en cápsulas es
útil para la blenorragia.[ CITATION PAD \l 3082 ]
El aceite esencial de las hojas presentó actividad antibacteriana frente a las
bacterias Pseudomona saeruginosa y Staphylococcus aureus. Un extracto
acuoso preparado a partir de los frutos mostró actividad hipotensora en perros
por la vía intravenosa y efecto estimulante in vitro frente a úteros de conejos y
ratas. Evaluaron la actividad antitumoral en ratones por la vía intraperitoneal y
citotóxica en cultivo de células cancerosas de carcinoma CA-9KB de un
extracto etanolacuosa de la variedad areira, y solamente se obtuvieron
resultados positivos para la 10 segunda actividad. A principios del siglo, la
esencia obtenida de hojas y frutos del pirúl, se probó con éxito en el tratamiento
de enfermedades genitourinarias y en individuos con tuberculosis. [CITATION MUN
\l 3082 ]
Efecto inhibitorio in vitro del aceite esencial de shinus
molle l.“molle” sobre streptococcus mutans atcc
25175
Se determinó el efecto inhibitorio in vitro del aceite esencial de hojas del Shinus
molle L“molle” sobre Streptococcus mutans ATCC 25175 para contribuir en el
tratamiento y prevención de patologías médicas.[CITATION CED \l 3082 ]
Bibliografía
1. RIVADENEIRA-CAJAS, Daysi. Aceite esencial de Schinus molle l.(molle)
como potencial antimicrobiano sobre Streptococcus mutans. Estudio in vitro.
KIRU Revista de la Facultad de Odontología-Universidad de San Martín de
Porres, 2015, vol. 12, no 2.
2. GONZALEZ, Alex Alba, RIVERA, Pablo Bonilla y ACEVEDO, Jorge Arroyo.
Actividad cicatrizante de una pomada con aceite esencial de Schinus molle
L.“molle” en ganado vacuno con heridas infectadas y en ratones. Ciencia e
Investigación, 2009, vol. 12, no 1, p. 2.
3. DO ROSÁRIO MARTINS, Maria, et al. Antioxidant, antimicrobial and
toxicological properties of Schinus molle L. essential oils. Journal of
ethnopharmacology, 2014, vol. 151, no 1, p. 485-492.
4. VERA, Gómez y MORONI, Enrique. Efecto Antibacteriano In Vitro Del
Extracto Alcohólico De Schinus Molle (Molle) Sobre Streptococcus Mutans Atcc
25175. 2017.
5. RAMÍREZ-ALBORES, JORGE E. y BADANO, ERNESTO I. Perspectiva
histórica, sociocultural y ecológica de una invasión biológica: el caso del Pirúl
(Schinus molle L., Anacardiaceae) en México. Boletín de la Red
Latinoamericana para el Estudio de Especies Invasora.
6. PADÍN, Emilse Verónica. Obtención, caracterización y determinación de la
actividad antimicrobiana de la oleorresina de las bayas de Aguaribay (schinus
molle linn.). 2015.
7. REQUEJO QUISPE, Enrique Emanuel. Actividad antibacteriana in vitro del
aceite esencial de las hojas de Schinus Molle l.(Molle) frente a cultivos de
Staphylococcus Aureus. 2019.
8. ZEGARRA CARRERA, Paula Marilu. Efecto antimicótico in vitro del aceite
esencial de hojas de schinus molle L. Frente a cepas de candida albicans.
2019.
9. ZAMORA FERNÁNDEZ, Manuel Omar. COMPARACIÓN DE LA
EFECTIVIDAD IN VITRO DE LOS EXTRACTOS HIDROETANÓLICOS DE
Rosmarinus officinalis (ROMERO) Y DE Schinus molle (MOLLE) EN LA
DESINFECCIÓN DE PIEZAS DE MANO CONTAMINADAS. 2019.
10. MUNGUÍA, Laura Margarita Jiménez, et al. Elaboración de un ungüento a
base de vaselina y pirul Schinus molle. Biomass Chem Eng, 2015, vol. 49, no
23-6, p. 1-16.
11. CEDAMANOS GUTIÉRREZ, Italo Wilfredo. Efecto inhibitorio in vitro del
aceite esencial de shinus molle l.“molle” sobre streptococcus mutans atcc
25175. 2014.
12. GONZALEZ, Alex Alba, RIVERA, Pablo Bonilla y ACEVEDO, Jorge Arroyo.
Actividad cicatrizante de una pomada con aceite esencial de Schinus molle
L.“molle” en ganado vacuno con heridas infectadas y en ratones. Ciencia e
Investigación, 2009, vol. 12, no 1, p. 2.
13. REQUEJO QUISPE, Enrique Emanuel. Actividad antibacteriana in vitro del
aceite esencial de las hojas de Schinus Molle l.(Molle) frente a cultivos de
Staphylococcus Aureus. 2019.
14. PÉREZ-LÓPEZ, Alejandro, et al. Actividad contra Streptococcus
pneumoniae del aceite esencial y δ-cadineno aislado de la fruta de Schinus
molle. Revista de investigación de aceites esenciales , 2011, vol. 23, no 5, p.
25-28.
15. IBARRA GRANDEZ, Lizel. Efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial
de schinus molle" molle" a diferentes concentraciones sobre el aggregatibacter
actinomycetemcomitans Cusco-2019. 2019.
16. ROCHA, Pedro, et al. Synergistic antibacterial activity of the essential oil of
aguaribay (Schinus molle L.). Molecules, 2012, vol. 17, no 10, p. 12023-12036.
17. CARRILLO, Anastasia Cruz, RODRÍGUEZ, Natalia y RODRÍGUEZ, Carlos
Eduardo. Evaluación in vitro del efecto antibacteriano de los extractos de
Bidens pilosa, Lantana camara, Schinus molle y Silybum marianum. Revista
UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 2.
18. BELHAMEL, K., ABDERRAHIM, A. y LUDWIG, R. Chemical composition
and antibacterial activity of the essential oil of Schinus molle L. grown in Algeria.
International Journal of Essential Oil Therapeutics, 2008, vol. 2, no 4, p. 175-
177.
19. SALEM, Mohamed ZM, et al. Chemical composition, antioxidant and
antibacterial activities of extracts from Schinus molle wood branch growing in
Egypt. Journal of wood science, 2016, vol. 62, no 6, p. 548-561.
20. GUNDIDZA, M. Actividad antimicrobiana del aceite esencial de Schinus
molle Linn. Revista de Medicina de África Central , 1993, vol. 39, no 11, pág.
231-234.
21. ABRHA, Ljalem Hadush y UNNITHAN, CR Composición química y actividad
antibactrial del aceite esencial de Schinus molle. Revista única de ciencias
farmacéuticas y biológicas , 2014, vol. 2, no 1, p. 9-12.
22. KRAMER, Fritz L. The pepper tree, Schinus molle L. Economic Botany,
1957, vol. 11, no 4, p. 322-326.
23. GUNDIDZA, M. Actividad antimicrobiana del aceite esencial de Schinus
molle Linn. Revista de Medicina de África Central , 1993, vol. 39, no 11, pág.
231-234.