08 Goya PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 83

Goya

L. Checa y M. Zamudio (edición),


2019. Todas las imágenes usadas sin
fines de lucro y por motivos
educativos
Goya: Vida

1760-1774 1775-1793 1793-1808 1808-1823 1823-1828


Formación y etapa Ascenso social en Primer pintor del Atormentado Exilio Francés
zaragozana Madrid Reino
Ilustrado
Retrato Oficial y crítico Retrato
Oficial de
Retratista de la Fernando
sociedad VII
Cartones Retratos y Primera crisis española
para tapices el de sordera Pinturas
academicismo negras
Guerra de la
Independencia
 Nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos, un pueblo de la provincia
de Zaragoza en España.

 Se formó en el taller de José Luzán y posteriormente viajó a Roma, donde


estudió el barroco italiano.

 Su boda con Josefa Bayeu en 1773, hermana de los pintores Francisco y


Ramón Bayeu, facilitan su instalación en la Corte, donde comienza a pintar
cartones para la Real Fábrica de Tapices.

 No será hasta 1780 cuando logra ser académico gracias a un cuadro


bastante tradicional un Cristo Crucificado que le abrió las puertas que
antes se le negaron.
El año 1792 es interesante ya que Goya tiene una enfermedad que poco a
poco le deja sordo, eso le va a convertir en una persona muy introvertida y
poco comunicativa, eso si es una época donde buscó el entretenimiento en su
trabajo y en aventuras amorosas, como la que se dice que tenía con la Duquesa
de Alba.

Goya vivió entre dos épocas históricas, el Antiguo Régimen, con las
monarquías absolutas y los estamentos privilegiados y el Régimen Liberal,
nacido de los principios revolucionarios franceses, con la exaltación de las
clases medias y la soberanía popular.

Con la restauración del absolutismo, Goya se trasladó a Burdeos (Francia)


en 1824, donde murió cuatro años más tarde.
Primera Etapa: FORMACIÓN Y ETAPA ZARAGOZANA (1760-1774) ASCENSO SOCIAL EN MADRID (1775-1793)

Interés en lo colorido, la luz y las composiciones armoniosas

Segunda Etapa: GOYA PRIMER PINTOR DEL REINO (1793-1808)

Pincelada suelta, manchas o borrones son usados para dar la


impresión de detalles en vestidos o lazos.

Tercera Etapa: GOYA ATORMENTADO (1808-1823)

Lienzos históricos enfocados a destacar la acción por sobre los detalles.


Genera escenas llenas de vida.

Cuarta Etapa: GOYA EN EL EXILIO FRANCÉS (1823-1828)

Pinturas con colores negros, grises y sepias. Corta gama cromática con efecto
expresionistas.
• El Romanticismo. Admira su atrevimiento temático.

• El impresionismo. Recoge sus aportaciones técnica sobre la pincelada.

• El expresionismo. Pocos pintores han trasmitido tanto de su interior a


través del color o la deformidad de sus personajes como Goya.

• El fauvismo. Le interesa cómo en su etapa final libera el color de su


dependencia de la realidad.

• El surrealismo. El mundo de los caprichos o de los disparates es una


inmersión en el mundo de las pesadillas.
Francisco de Goya y Lucientes
(1764-1828)

• ‘El artista está convencido que censurar errores


humanos y vicios – aunque pareciera preserver la
oratoria y poesía – también puede ser objeto de la
pintura. Ha elegido como sujetos de su
trabajo…aquellos que ha decidido son los mejores
para proveer una occasion de ridículo y al mismo
tiempo ejercitar su imaginación…En venta en el No.1
de la Calle del Desengaño, la perfumería, al precio de
320 reales por cada set de 80 impresiones.’
Francisco José de Goya y Lucientes
Fuendetodos, 1746 - Burdeos, 1828

‘Modernismo es la corriente artística


que plantea que el hombre puede
cambiar su medio ambiente a través
de la ciencia, tecnología y el
conocimiento. Los seres humanos y el
artista deben de rechazar tradición.
Promueve la experimentación y
libertad de expresión. El Modernismo
es el precursor de diferentes
movimientos artísticos y corrientes
de pensamiento como el Surrealismo
y el Posmodernismo. Goya es
considerado el artista que origina esta Goya
corriente siendo el último de los Autorretrato
antiguos maestros y el primero de los c. 1769-1773
modernos.’ (Autor anónimo) Oleo sobre lienzo
58 x 44 cm
Colección privada
 (1746, Fuentetodos España-1828. Burdeos,Francia)
 La obra de Goya es el espejo de su rica y variada personalidad,
la cual, marcada por la experiencia buscó diversas formas de
expresión.

 Esta posee una combinación de introspección, oportunismo y


curiosidad.

 Se puede decir que la historia tuvo muchos Goyas, es decir,


hubo el Goya costumbrista , romántico; el hombre del pueblo
y duro crítico del imperialismo; el Goya surrealista , el Goya
liberal, el Goya visionario y el Goya atormentado.
Francisco José de Goya y Lucientes
Fuendetodos, 1746 - Burdeos, 1828

• Hijo de un maestro dorador,


– aristocracia menor (hidalgo: hijo de alguien)
• 1760, en Zaragoza, pupilo de José Luzán Martínez
• conoce a Francisco Bayeu, a quien Goya reconoce
como su verdadero maestro
– Bayeu va a Madrid y ayuda a Goya a establecerse en la
ciudad

• 1763, en Madrid, aspira a premio de la Real Academia


– permitiría ampliar estudios en Roma
• 1770, Italia
Goya
El sueño de José
1770-1772
óleo sobre yeso,
transferido a lienzo
130x95 cm
Zaragoza, Museo de Bellas
Artes
• primer encargo importante

• probablemente después de su viaje a


Roma

• parte de la serie de frescos para la


capilla Sobradiel en el palacio de
Zaragoza

• composición diagonal inspirada por


grabado de pintura Simon Vouet
• copiar otros trabajos forma parte
del entrenamiento de
aprendizaje, no solo en el taller
de Luzán
• 1771, nuevamente en Zaragoza
• 1775, establecido en Madrid
– trabajó como diseñador de tapices, la Real Fábrica
de Santa Bárbara
– quizás con ayuda de su cunado, F. Bayeu
• diseños, conservados en el Museo del Prado,
• representan escenas cotidianas y temas idílicos
• 1792 Goya se vuelve sordo y queda aislado para
siempre del mundo, hecho que repercute en su
pintura
• Goya deja esquema compositivo que había seguido bajo la tutela de Bayeu
• nuevo tipo de organización
– figuras del primer término dentro de un esquema piramidal;
– detrás, corta con una colina
– como fondo, el paisaje

Goya
Parasol
1777
Oleo sobre lienzo
104 x 152 cm
Madrid, Museo del
Prado
• estas obras han sido estudiadas
en el contexto del Rococó
– el paisaje y la disposición de
las figuras se pueden asociar
al movimiento pero el
realismo no es un cualidad
atribuida al estilo
– aparente inmediatez
– sensación de realidad lograda
a través de la mirada que
dirige la mujer al espectador
• él es la causa de su sonrisa
• notar: imprecisión del
espacio, proximidad de
las figuras, forzada
perspectiva y posición del
quitasol
(Michael Levey)
Goya
Caminata en Andalucia
1777
Oil on canvas,
275 x 190 cm
Museo del Prado, Madrid
Goya
El Pelele
1791-92
Oil on canvas,
267 x 160 cm
Museo del
Prado, Madrid
• 1780, Francisco Goya presenta este
cuadro a la Real Academia de Bellas
Artes de San Fernando
– finalidad de ser aceptado como
miembro
– obtuvo cargo por unanimidad casi de
inmediato
• astuta selección del tema
– académicos apreciarían un desnudo
– académicos españoles apreciarían tema
religioso
• Influencia: Cristo de Mengs, director de la
Academia
• más aún, un Cristo de la Agonía
• lo permitió a Goya crear versión clásica y
no atormentada del desnudo
• desde el principio, una de las obras Goya
Cristo
más conocidas y admiradas de Goya Crucificado
1780
– criticada por algunos por la falta de óleo/lienzo
sentido religioso en esta representación 155 x 153 cm
de Cristo El Prado, Madrid
• libertad de ejecución, el colorido riquísimo y la brillantez de las escenas
• levísima bruma plateada que envuelve a los personajes en pleno bullicio y diversión
• Influencias:
– Vista de Zaragoza de Velázquez: fondo resplandeciente de Madrid
– Joli - pintor cortesano de Fernando VI: detalles arquitectónicos
– y otros paisajistas franceses al estilo de Vernet
• original
• paisaje urbano de Madrid
– verdadero protagonista

Goya
Pradera de San Isidro
1788
Oleo sobre lienzo
42 x 90 cm
Museo del Prado, Madrid
• 1789, nombrado pintor de cámara, rey Carlos IV
Goya Goya
Retrato de la reina Retrato Carlos IV
Ma. Luisa 1789
1789 Óleo sobre lienzo
Óleo sobre lienzo 152 x 110 cm
152 x 110 cm Museo de Zaragoza
Museo de Zaragoza
Goya
Retrato Carlos IV
• pose de medio cuerpo típica retratos 1789
oficiales Óleo sobre lienzo
152 x 110 cm
– influencia de Velázquez y Mengs
Museo de Zaragoza
• colorido, factura y composición
• composición convencional
– fondo con cortinaje verde que se abre
diagonalmente
– mesa oculta bajo símbolos tradicionales de la
realeza

• puede ser réplica de taller con


intervención de Esteve

• rey representado a la edad de cuarenta años


– al centro del cuadro, mirando al espectador
– vestimenta se ajusta a la moda francesa del
momento
FRANCISCO DE GOYA

LA REINA MARIA LUISA A


CABALLO - 1799
FRANCISCO DE GOYA

La duquesa de Alba
Los retratos de cuerpo entero hechos a la
duquesa de Alba son de gran calidad.
El primero se realizó antes de que
enviudara y en él aparece vestida por
completo a la moda francesa, con
delicado traje blanco que contrasta con
los vivos rojos del lazo que ciñe su
cintura.
En el segundo retrato la de Alba viste de
luto y a la española y posa en un sereno
paisaje.
Señala con el dedo una inscripción
donde dice el nombre del autor y la fecha
Goya la representa con una intencionada
inexpresividad
FRANCISCO DE GOYA

La duquesa de Alba

De una belleza legendaria, fue,


después de la Reina, la dama más
espléndida de España.

No caben dudas de que la amistad


entre Goya y la Duquesa era muy
íntima, y alcanzó su apogeo en 1797
cuando pintó este retrato.

Goya registró su intimidad en


bosquejos que realizó de las
actividades diarias, entre ellos “La
Duquesa de Alba recogiéndose el
pelo”.
• obra polémica
– fecha y modelo son muy discutidos
– tradicionalmente identificada como la duquesa de Alba
– ni el rostro ni la actitud ni las fechas posibles parecen concordar
• fecha aparente entre 1797 y 1800
• técnica recuerda obras anteriores a 1795; incluso, 1790

• la cabeza no parece parte del cuerpo, pegada de manera ilógica al tronco, rostro inexpresivo
• radiografías no indican que exista otra debajo del rostro

Goya
Maja Desnuda
Hacia 1797-1800
Óleo sobre lienzo
97 x 190 cm
Madrid, Museo del Prado
Goya
Maja Vestida
Hacia 1800-1805
Óleo sobre lienzo
95 x 188 cm
Madrid, Museo del Prado
FRANCISCO DE

LAS MAJAS

La maja desnuda
1790-1800

La maja desnuda
formó con el tiempo
pareja con el cuadro
La maja vestida,
probablemente a
requerimiento de
Manuel Godoy,
pues consta que
formaron parte de un
gabinete de su casa.

La maja vestida
1802-1805
FRANCISCO DE

La maja desnuda
1790-1800

En ambas pinturas se
retrata de cuerpo
entero a una misma
hermosa mujer
recostada en un
lecho y mirando
directamente al
observador.

Se trata de una mujer


real, contemporánea
a Goya, e incluso en
su época se le llamó
«la Gitana».

La maja vestida
1802-1805
FRANCISCO DE
LVA

Se encuentra en el Museo del Prado, Madrid, España


Se representa un cuerpo concreto inspirado, tal vez, en el de la Duquesa Óleo sobre lienzo -
de Alba. También se ha sugerido que este retrato podría haber sido el de Neoclasicismo
la amante de Godoy, Pepita Tudó. 97 cm × 190 cm
El rostro es una idealización, casi un bosquejo que no representa el La maja desnuda
rostro de ninguna mujer conocida de la época.
1790-1800
FRANCISCO DE GOYA

El uso del verde: El


pintor proyecta una
pálida sombra del
mismo color sobre los
muslos.
Uso de pinceladas
largas

La maja desnuda
1790-1800
FRANCISCO DE

La rara posición de la
cabeza y de las manos
respecto al cuerpo, sin
que se haya pintado
encima de otra obra,
puede que se haya
hecho en 2 tiempos
por un intento de
ocultar la identidad de
la modelo.
El pincel destaca por su
agilidad en los rizos.

La maja desnuda
1790-1800
FRANCISCO DE

Las pantorrillas bien torneadas y detallados


dedos, revelan una pincelada cuidadosa.
Tono rosa mezclado con discreto gris para marcar
sombras.
La maja desnuda
1790-1800
FRANCISCO DE

Los almohadones:
Fundas de sedas y
encajes.
Exquisita confección en
base a blancos, verdes y
reflejos morados .
Pinceladas largas.

La maja desnuda
1790-1800
FRANCISCO DE

LOS CAPRICHOS
Serie de 80 grabados, que representa una sátira
de la sociedad española de finales del siglo
XVIII, sobre todo de la nobleza y del clero.

En la primera mitad presentó los grabados más


realistas y satíricos criticando desde la razón el
comportamiento de sus congéneres.

En la segunda parte abandonó la racionalidad y


representó grabados fantásticos donde
mediante el absurdo mostró visiones delirantes
de seres extraños.

Deformó exageradamente las fisonomías y los


cuerpos de los que representan los vicios y
Carátula torpezas humanas dando aspectos bestiales.
Salidos a la venta en 1799
FRANCISCO DE GOYA

LOS CAPRICHOS

Como preludio de sus Caprichos, Goya


se retrató mostrándonos al autor de
esta serie de sátiras sobre la sociedad
española de su tiempo. Se representó
en actitud satírica y como un personaje
importante.
Goya, muy relacionado con los
ilustrados, compartía sus reflexiones
sobre los defectos de su sociedad. Eran
contrarios al fanatismo religioso, a las
supersticiones, a la Inquisición, a
algunas órdenes religiosas, aspiraban a
leyes más justas y a un nuevo sistema
educativo. Todo ello lo criticó
humorísticamente y sin piedad en estas
láminas. Capricho N° 1
FRANCISCO DE

El sueño de la razón produce monstruos

Aparentemente, la intención de
Goya en este CAPRICHO es
ridiculizar el orden social
existente donde el trabajador
oprimido es apenas capaz de
sobrevivir con un sueldo
miserable, pero apoya al
aristócrata, quien es un miembro
improductivo de la sociedad que
considera humillante realizar
cualquier trabajo útil.

Capricho N° 43
• En este capricho el artista se ha quedado
dormido mientras una lechuza, los ojos
abiertos con desconcierto, mira mientras una
manada de búhos y murciélagos lo rodea.
• El mensaje es tan cuestionado antes como
ahora pero parecería aludir directamente al
racionalismo de la Ilustración y los peligros
latentes cuando la razón se va.
• Los 80 grabados estuvieron a la venta solo
unos cuantos días. Sólo 27 juegos se
vendieron antes de ser retirados y que Goya
fuera denunciado por la Inquisición.
Ochenta grabados
con una fuerte
carga sarcástica
FRANCISCO DE

Capricho N° 38 Capricho N° 39
Bravísimo. Asta su abuelo.
FRANCISCO DE

Asta su abuelo

Los árboles genealógicos de la


nobleza - deseosa de preservar su
sangre y sus privilegios- se
convierten en feroz sátira en esta
escena donde un burro muestra su
linaje, orgulloso de su procedencia
hidalga.
Se sugiere una ácida crítica a
Manuel Godoy, quien había buscado
su descendencia entre los Reyes
Godos para justificar el aluvión de
nombramientos y cargos que le
caían encima por su amistad con los
reyes Carlos IV y María Luisa,
especialmente con ésta.

Capricho N° 39
FRANCISCO DE GOYA

Capricho N° 36 Capricho N° 37
Mala noche. Si sabrá más el discípulo.
• 1800, famoso retrato La familia de Carlos IV
(Museo del Prado).
• Directa referencia a Las Meninas (1656) en el
que el caballete del artista está incluido en la
escena.
Carlos IV y familia
c. 1800
óleo sobre lienzo,
280 x 336 cm
Museo del Prado, Madrid
FRANCISCO DE GOYA

Sigue el antecedente de LAS


MENINAS de Velázquez.
Goya se incluye a sí mismo en
la pintura, trabajando sobre el
lienzo.

Sin expresión alguna, mira


afuera de la pintura como si
observara el grupo a través de
un espejo.
La familia de Carlos IV
1800
FRANCISCO DE GOYA

La profundidad del espacio


del cuadro velazqueño
queda aquí truncada por
una pared próxima en la que
vemos dos grandes cuadros
de motivo indefinido.

La luz ilumina directamente


al grupo

En Goya el juego de
perspectivas desaparece y la
familia real simplemente
posa.

No sabemos qué cuadro está pintando el


artista, aunque se ha pensado que la
familia se sitúa frente a un espejo que
La familia de Carlos IV
Goya contempla.
1800
FRANCISCO DE GOYA

Los personajes visten


trajes de gala, pero no
portan símbolos de poder
ni aparecen, como era
habitual en otras
representaciones,
enmarcados entre
cortinajes a modo de
palio.

La infanta Isabel lleva su


niño muy cerca del pecho,
lo que evoca la lactancia
materna.

Carlos María Isidro abraza


a su hermano Fernando
en un gesto de ternura.
La familia de Carlos IV
1800
FRANCISCO DE GOYA

En el rostro la pincelada se
torna menos suelta que en
el resto del cuadro

Esto le transmite mayor


expresividad que revela
carácter dominante y
posesivo

La familia de Carlos IV
1800
FRANCISCO DE GOYA

El pincel está algo más


cargado para presentar el
rostro del rey
Recupera la soltura al
describir esa mirada vacía
Mirada perdida en la lejanía,
propia de carácter débil

La familia de Carlos IV
1800
FRANCISCO DE

Vestido de la reina: Goya


imprimió rápidas y livianas
pinceladas para presentar
los encajes.

La familia de Carlos IV
1800
FRANCISCO DE GOYA

La tía soltera, María Josefa


Carmela de Borbón
(hermana del rey)
La imagen más inexpresiva
del conjunto
Mirada perdida parece
preguntarse qué hace y cuál
es su papel junto a la familia
real

La familia de Carlos IV
1800
FRANCISCO DE GOYA

Autorretrato de Goya
El rostro aparece en penumbra,
como si no quisiera identificarse
con el grupo
Se coloca a la misma altura que
los reyes lo que puede indicar la
afabilidad de los soberanos o la
reivindicación del concepto de la
igualdad

La familia de Carlos IV
1800
La Familia de
Felipe IV
(1656),
‘Las
Meninas’
Goya
Retrato de Fernando VII
• Retrato para presidir el salón de 1814
sesiones del Ayuntamiento Óleo sobre lienzo
• pautas iconográficas marcadas por 205 x 123 cm
Santander,
el Ayuntamiento Museo
• Fernando VII de cuerpo entero con de Bellas Artes
el uniforme de Coronel de Guardia
de Corps, con fajín rojo a la cintura,
banda de la Orden de Carlos III,
varias condecoraciones y el sable
reglamentario
– realismo realismo y madurez en
la obra
• Desenvuelto, peinado a la
moda
• contraste entre la figura del
Rey y el fondo
• colores vibrantes
• modulación de los negros
• sutiles nacarados
• técnica espontánea
– dos célebres cuadros de historia realizados
en 1814:
• El dos de mayo de 1808 en Madrid
• Los fusilamientos en la montaña del
Príncipe Pío
Goya
El Dos de Mayo de 1808 en Madrid 1814 • boceto preparatorio del gran cuadro
óleo sobre papel y tabla
24 x 32 cm
Dos de Mayo de 1808 en Madrid o La
Zaragoza, IberCaja carga de los mamelucos en la Puerta del Sol
• Tema: el levantamiento del pueblo madrileño
contra los franceses

• Soporte poco frecuente, papel sobre madera


– utilizaría el papel sobre madera ante la falta de lienzo
• carencia de materiales consecuencia de la guerra

• El boceto y definitivo representan la reacción violenta del


pueblo madrileño contra los miembros de la guardia
mameluca y contra los soldados franceses del mariscal Murat
– mamelucos: mercenarios egipcios al servicio de Napoleón
desde su campaña de Egipto,
Goya
El dos de mayo de 1808 o
La carga de los mamelucos
Óleo sobre lienzo
268 cm × 347 cm
Museo del Prado, Madrid
El tres de mayo de 1808 en Madrid (1814), también llamado Los fusilamientos en la montaña del
Príncipe Pío, óleo/lienzo, 266 x 345 cm, Prado, Madrid
• Pocos cuadros tienen más impacto en el tema de
la Guerra que El 3 de Mayo de 1808 (1814).
• Las tropas francesas habían ocupado España. La
resistencia española fue suprimida. El cuadro de
Goya registra el momento en que las tropas
francesas ejecutan a los prisioneros españoles.
• Se puede apreciar el temor, la sorpresa y el
horror. La víctima principal, iluminada por una
luz, ha abierto sus brazos en referencia a la
crucifixión. Sin embargo, a diferencia de La
Muerte de Marat (1793) de su contemporáneo
David en la que figura de Cristo es invocada para
sugerir el heroismo de la víctima, aquí no hay
héroes, y no hay moralismo.
ESTAMPAS: LOS DESASTRES DE LA GUERRA
• 1808 - 1814, segunda serie de grabados

– Los desastres de la guerra :


• título de Goya : Fatales consecuencias de
la sangrienta guerra en España con
Buonaparte, Y otros caprichos enfáticos
–cada grabado tiene además su propio título
o leyenda
• publicados en 1863, 35 años después de
la muerte de Goya
Tristeza
Premonicion de lo que va a
venir (plancha no. 1)
c. 1810
grabado,
Aguafuerte y aguatinta
175 x 220 mm
• representan
– ruptura con la tradición pictórica
• rechaza la representación pomposa y grandilocuente de
la batalla tradicional
• presenta los efectos del conflicto sobre el individuo
• deja de lado el color favoreciendo la veracidad
impactante de la imagen creada a partir de tinieblas y
sombreado
• La serie se divide en tres grupos que reflejan
el orden de su producción:
– las primeras 47 planchas se centran en incidentes
de la guerra y denuncian las consecuencias del
conflicto entre soldados y civiles
¿Qué hay que hacer más?
Desastre de la guerra nº 33
158 x 208 mm
Aguafuerte y aguatinta
FRANCISDO DE GOYA

Esto es peor
– la serie intermedia (planchas 48 a 64) registran los
efectos de la hambruna del 1811-12 en Madrid,
antes de que la ciudad fuese liberada por los
franceses
“Carretadas al cementerio”.
En Desastre de la guerra, nº 64.
Aguafuerte y aguatinta, 155 x 205 mm
– la últimas 17 muestra el desengaño de los
liberares cuando la restaurada monarquía de los
Borbones, alentados por la alta jerarquía
eclesiástica , desechó la Constitución española de
1812 se opuso tanto a la reforma del Estado como
a la de la iglesia
• en 1814 se re-instauró la Santa Inquisición
“Que se rompe la cuerda”, estampa nº 77 de la sección “Caprichos enfáticos” en Desastres de la Guerra,
aguafuerte y aguatinta , 175 x 220 mm

• El Papa haciendo acrobacias sobre la cuerda, debajo la población española, el deseo de que se le rompa la cuerda
no se cumple.
Desastre de la guerra nº 77. ¡Esto es lo
peor!. Aguafuerte y aguatinta.
Un lobo va anotando en unos pliegos de papel
mientras una hilera de personas se acercan a él
encabezadas por un clérigo.

El lobo escribe "Mísera humanidad la culpa es


tuya. Casti", que remite al escritor italiano
Giambattista Casti, autor del poema Gli animali
parlanti (Los animales parlantes), traducido al
español en 1813, en que aparece el verso
"Schiava humanitá, la colpa e tua".
• 1819, recaída de sordera.

• 1820, serie de Las Obras negras


• decoran distintos espacios de la Quinta
del Sordo.
– gama cromática en negros, blancos,
grises y ocres
– trágica temática contextual
– gran libertad artística
Obras negras (1819–1823)
Goya con precursor del Expresionismo
• Reflejan la realidad española, que
Goya vivió:
• visión cruda
• Monarquía devorando al pueblo
• Napoleón devorando al pueblo
• Monarquía restaurada devorando
al pueblo
• La víctima es el individuo
Saturno devorando a su hijo
1823
Yeso montado sobre lienzo
(original: óleo sobre mural seco,
146 x 83 cm
Museo del Prado, Madrid

Obras negras (1819–1823)


• Reflejan la realidad española, que Goya vivió:
• Monarquía devorando al pueblo
• Napoleón devorando al pueblo
• Monarquía restaurada devorando al pueblo
Peregrinaje a San Isidro
1820-23
Oleo en yeso montado en lienzo,
140 x 438 cm
Museo del Prado, Madrid
Ibid., detalle
Ibid., detalle
FRANCISCO DE

Átropos o las Parcas


1819-1823
1824, Burdeos
• estilo evoluciona adelantándose una vez más
en el tiempo
• obra La lechera de Burdeos
–preludia otra de las grandes corrientes
del siglo XIX
»Impresionismo
GOYA Y LUCIENTES,
Francisco de
El tío paquete, 1820
Óleo sobre lienzo
39 x 31 cm
Museo Thyssen-Bornemisza,
Madrid
Goya,
Lechera de
Burdeos
Hacia 1825/27
Óleo sobre
lienzo
74 x 68 cm
Madrid, Museo
del Prado

También podría gustarte