Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Plantas aromáticas utilizadas en la cocina.
A continuación doy algunas definiciones y lugares de origen de algunas plantas aromáticas y
plantas en general utilizadas para la cocina con sus diferentes aplicaciones cabe recalcar las más utilizadas en la cocina colombiana son el cilantro y el perejil que nunca faltan en caldos y sopas así como también en algunos tipos de arroces, las guascas que son utilizadas indispensablemente en el ajiaco!, también tenemos la albahaca utilizada en gran medida por los cocineros colombianos para condimentar algunos platos como las pastas, La caléndula y manzanilla que han sido plantas aromáticas que desde joven he visto a mi abuela preparar para todo tipo de dolencias, la ruda también es una mencionada por ella pues la mezclaba con la sal para comer huevos cocidos y en general daba un toque diferente a la sal para todo tipo de alimentos, el anís es una planta que todos en Colombia conocemos porque es la planta de la cual se crea el aguardiente aunque también lo podemos encontrar en aromáticas o dulces típicos, el laurel y tomillo que en su forma natural siempre vienen juntos el tomillo en hojitas pequeñas y el laurel en hojas grandes que se usan en lo general en cualquier tipo de estofado o sopas y luego se tamiza para quitar las hojas grandes de la preparación que no dan buena presentación, también la verbena que aunque era usada para castigar a los jóvenes también se usaba como aromática para la circulación, aun así para preparaciones más recientes hemos adoptados algunos saborizantes como la menta o la canela para preparaciones adoptadas de otros lugares pero que han sido bienvenidas y adoptadas por todas las personas que preparamos cualquier alimento.
La Albahaca, Ocimum basilicum, es una planta medicinal y aromática anual perteneciente
a la familia botánica Labiaceae que mide unos 60 cm de altura con hojas ovaladas y dentadas y flores en ramillete en colores blanco o rosáceo que podemos ver durante el verano. La albahaca es originaria de Asia, en concreto de India. La albahaca es un tipo de planta aromática que no deja indiferente. Es muy conocida porque forma parte de muchos platos de la cocina italiana como la pasta y pizzas y es una especia imprescindible para elaborar la riquísima salsa pesto. En la cocina Mediterránea en general es una hierba ampliamente utilizada en muchas recetas debido a su aroma. Aloe vera o sábila, una planta muy conocida y ampliamente utilizada debido a sus propiedades medicinales, las cuales han sido conocidas y aprovechadas por culturas antiguas. En este caso, nos vamos a centrar en los usos y beneficios del Aloe Vera para el cabello, la piel y para adelgazar. La sábila es una planta que se utiliza en la elaboración de multitud de productos para la higiene, la cosmética y para el consumo interno debido a que el aloe vera tiene propiedades antiviral, antibacteriana, reparadora y regeneradora, hipoglucemiante, combate el estreñimiento, etc. Caléndula, flor de difunto, botón de oro, flamenquilla, copetuda o maravilla, Calendula officinalis, planta perenne originaria del sur de Europa perteneciente a la familia botánica de las Asteráceas. Las flores de esta planta ya eran muy utilizadas desde la antigüedad en todo tipo de remedios caseros debido a los beneficios y propiedades medicinales de la caléndula. Las flores de la caléndula o copetuda, que son muy vistosas en colores amarillos y naranjas, se utilizan en remedios naturales tanto de forma interna como externa El Cilantro (Coriandrum Sativum), también conocido como Culantro o Coriandro es una planta medicinal y aromática muy parecida en cuanto a su aspecto al perejil., de hecho, pertenecen a la misma familia botánica igual que otras plantas medicinales y aromáticas como el eneldo y el anís verde, y que hortalizas como la zanahoria, el hinojo, la chirivía o el apio. Apreciada por culturas tan relevantes como los egipcios y utilizada en Ayurveda (medicina tradicional de la India), el Cilantro era una hierba muy valorada y usada tanto por su versatilidad en la gastronomía como por sus propiedades medicinales. El Anís, Pimpinella anisum, también conocido como matalauva, anís verde, simiente dulce, anís de pan o hierba dulce. Esta planta anual de la familia de las Apiáceas es originaria de Oriente medio. Puede llegar a alcanzar una altura de 60 cm, posee hojas lobuladas y flores blancas agrupadas en umbelas que guardan las semillas. Desde la antigüedad, en culturas como la egipcia, china, griega o romana se han usado las semillas de anís como remedio natural en la medicina popular, así como en la elaboración de bebidas y alimentos. El anís verde pertenece a la misma familia botánica que otras plantas medicinales y aromáticas como el perejil, el cilantro o culantro y el eneldo, y hortalizas como la zanahoria, el hinojo, la chirivía y el apio. Eneldo, Anethum graveolens, una planta aromática originaria de la cuenca del Mediterráneo. No sólo podemos aprovechar las excelentes cualidades aromáticas del eneldo en recetas de cocina, también es una planta que podemos incluir en elaboraciones de cosmética casera y de remedios naturales por sus propiedades medicinales beneficiosas para la salud. El eneldo es una planta herbácea anual que pertenece a la familia botánica de las Umbelíferas que incluye otras plantas medicinales y aromáticas como la alcaravea, el perejil, el anís y el cilantro y plantas hortícolas como el apio, la chirivía, el hinojo y la zanahoria. Cuando florece tiene pequeñas flores amarillas que se agrupan en umbelas. La Equinácea (Echinacea purpurea) es una planta medicinal utilizada desde la antigüedad debido a sus excelentes beneficios y propiedades medicinales. La equinácea se ha utilizado tradicionalmente para diferentes enfermedades como sinusitis, fiebre, gripe y resfriado, herpes e incluso dolencias del sistema respiratorio. Hoy en día se la conoce por reforzar las defensas. El Estragón (Artemisia Dracunculus L.) es también conocido como Dragoncillo, es una planta medicinal que pertenece a la familia de las Asteráceas y es originario de Asia. Si la cultivas en casa debes ponerla al sol, porque no tolera la sombra. Necesita una tierra con cierta humedad y debes prestar atención a los riegos durante el verano. Durante el invierno es capaz de aguantar temperaturas muy bajas (hasta -8ºC). Para aprovechar sus propiedades puedes tomar una cucharadita de estragón seco por taza de agua en infusión o añadirlo fresco y picadito muy fino a las comidas. Hipérico – Hypericum perforatum– (también llamado corazoncillo o Hierba de San Juan) es una planta medicinal que está muy recomendada para casos de picaduras de insectos, llagas, herpes, tendinitis, contusiones, problemas musculares, torceduras, heridas, cicatrices, artritis, golpes, quemaduras, dermatitis, hemorroides, moratones, cortes, para evitar las estrías, etc. ¿Qué efecto tiene le hipérico sobre la salud?: El Hipérico posee acción antiinflamatoria, antiséptica, antiviral, es un excelente estimulante de la circulación sanguínea y desde la antigüedad se ha utilizado tradicionalmente para los casos de depresión leve o insomnio. Lavanda o Espliego (Lavandula angustifolia), quizá una de las plantas medicinales más conocidas y utilizadas desde la antigüedad hasta nuestros días, una de las imprescindibles en la medicina popular debido a sus propiedades medicinales y beneficios que ofrece para cuidar y mantener nuestra salud de forma natural. La Lavanda es un arbusto leñoso perenne con unas vistosas flores violetas o azuladas en forma de espigas con un aroma muy característico y agradable. Es endémico del Mediterráneo. El Llantén, Plantago major o Plantago lanceolata, es una planta medicinal perenne muy fácil de encontrar en Europa y América, creciendo de forma silvestre en ambientes húmedos. La planta puede llevar a pasar el metro de altura, tiene unas hojas planas características que son comestibles y las podemos incluir en platos fríos y tibios como ensaladas o en platos calientes como sopas, guisos, purés, etc. A esta planta también se la conoce en algunas zonas como orejas de burro, siete venas y lengua de vaca. La canela molida o la canela en rama, Cinnamomum zeylanicum, es una especia originaria de la India igual que el cardamomo, el jengibre , la albahaca o la cúrcuma. La canela se obtiene de la corteza de un árbol, Laurus cinnamomum, y hoy en día esta especia se consume prácticamente en todo el mundo. Además de la canela en rama y molida también se elabora el Aceite Esencial de Canela. La canela se utiliza como especia. El sabor y aroma de la canela la han convertido en ingrediente imprescindible en muchas recetas de cocina, especialmente en las recetas de cocina dulces como arroz con leche, bicocho, natillas, compotas, etc. También se usa la canela para aromatizar y dar un toque dulce en infusiones de plantas medicinales. Estevia, Stevia rebaudiana Bertoni, es un arbusto que pertenece a la familia botánica de las Asteráceas o Compuestas igual que otras plantas medicinales como la Caléndula, el Diente de león, la Árnica montana o la Manzanilla. La Estevia es originaria de Paraguay y sus hojas han sido tradicionalmente utilizadas en la medicina popular de diferentes culturas locales, como los indios Guaraní, debido a las propiedades medicinales de la stevia, su sabor dulce y su capacidad para endulzar bebidas y comidas. Las hojas de la stevia, conocida como hierba dulce, se pueden utilizar como sustituto natural del azúcar para endulzar recetas de cocina de helados, postres y dulces de todo tipo como bizcochos, magdalenas, tartas, lo podemos usar también en bebidas como infusiones, té, café, batidos y jugos, etc. La estevia es hasta 300 veces más dulce que el azúcar blanco y sin aportar calorías. Malva, Malva sylvestris, una planta perenne que tiene unas flores púrpuras o rosáceas muy características y diferenciadoras. Se ha utilizado tradicionalmente en la medicina popular debido a las propiedades medicinales de la malva. Con fines medicinales se utilizan la raíz, las hojas y las flores de la malva. Además las flores son comestibles. La Manzanilla dulce, Matricaria chamomilla, es una planta herbácea anual de la familia de las Asteraceae originaria de Europa. Su tallo puede alcanzar medio metro de altura y tanto sus flores como su aroma son muy característicos. De la manzanilla se usan sus flores y el aceite esencial que se obtiene de éstas para elaborar preparados medicinales que se han venido usando en la medicina popular. La menta, Mentha piperita, es una planta medicinal y aromática perenne que pertenece a la familia de las Labiadas originaria del Mediterráneo. Antiguamente ya era una planta medicinal muy apreciada y utilizada por sus cualidades terapéuticas para tratar dolencias del aparato digestivo, del aparato respiratorio o de la piel.La parte de esta planta que se utilizada con fines medicinales es la hoja y de los principios activos de la menta podemos destacar el mentol, el cineol o el limoneno y sus flavonoides, fenoles y taninos. Todos estos componentes son los que confieren a la menta sus cualidades terapéuticas. Cymbopogon citratus también llamada limonaria es una especie de hierba perteneciente a la familia de las poáceas. Es una planta herbácea, perenne, aromática y robusta que se propaga por esquejes y pertenece a la familia de las Gramíneas. Las flores se reúnen en espiguillas de 30-60 cm de longitud formando racimos. Las hojas son muy aromáticas y alargadas como listones, ásperas, de color verde claro que brotan desde el suelo formando matas densas. Las flores están agrupadas en espigas y se ven dobladas al igual que las hojas. Galinsoga parviflora, es una especie de hierba de la familia Asteraceae, conocida como guascas (del muisca huázyca) en Colombia. Es una planta herbácea anual. Los tallos son de color verde pálido, muy ramificado desde la base, más o menos erecto y alcanzan entre 20 y 70 cm de altura. Hojas opuestas, de 2 a 6 cm de largo por hasta 3,5 cm de ancho, ovadas a lanceoladas, muy leve e irregularmente sinuadas y dentadas; las inferiores con pecíolo de 5 a 7 mm, las superiores sésiles. Inflorescencia en capítulos numerosos, de 6 mm de diámetro, largamente pedunculados, solitarios o en corimbos terminales y en las axilas de las hojas superiores; flores centrales hermafroditas amarillas; aquenios pequeños negros y papus de 15 a 20 pajitas con bordes ciliados. Se propaga por semillas y por enraizamiento del tallo. En Colombia se utiliza como una hierba de especia en la sopa de ajiaco. También puede utilizarse como ingrediente en ensaladas. Las hojas frescas pueden licuarse junto con tomates para una bebida fría. En Sudáfrica, hay pueblos donde hasta la cuarta parte de las familias secan y conservan las hojas para cocinar y comerciar en momentos de escasez. Orégano, Origanum vulgare, una planta medicinal y aromática con un olor muy agradable y característico fácilmente reconocible cuando se usa en recetas de cocina. Pero además, el uso en remedios naturales de esta planta en la medicina popular ha sido muy variado por diferentes culturas antiguas debido a las propiedades medicinales del orégano.Con fines medicinales se utilizan principalmente las hojas del orégano, que son ovaladas, pecioladas y están recubiertas por pelillos. Podemos utilizar el orégano de forma interna preparándolo en infusión y tintura y de forma externa aplicando localmente la infusión, el aceite esencial de orégano diluido en un aceite base para masajes o en agua para hacer vahos y el aceite infusionado de orégano. El orégano es una planta que pertenece a la familia botánica de las Lamiáceas o Labiadas, igual que otras plantas medicinales y aromáticas tan beneficiosas como el Romero y la Menta. Ortiga mayor, Urtica dioica, es una planta medicinal perenne de la familia de las Urticáceas que suele crecer de forma silvestre en multitud de zonas tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur. Es una de las plantas medicinales con mayor recorrido dentro de la medicina popular. Es una planta con muchas aplicaciones terapéuticas debido a sus beneficios y propiedades medicinales, pero también cabe destacar su uso en algunas recetas de cocina tradicionales debido a su contenido en vitaminas y minerales. Para aprovechar las bondades medicinales y nutricionales de la ortiga la podemos utilizar tanto de forma interna (preparándola en infusión, tintura, aceite infusionado, en purés, sopas, potajes, rehogados, etc) como de manera externa (emplastos, aceites, cataplasmas) y podemos usarla tanto fresca como seca. Con fines medicinales se utilizan principalmente las hojas pero en ocasiones también se usan las raíces. Perejil, Petrosolinum crespum o vulgare, planta aromática que se utiliza como especia en recetas de cocina. Seguro que utilizas esta excelente hierba para aromatizar y condimentar tus platos pero hasta ahora no conocías para qué es bueno el perejil y por eso quiero que descubras las propiedades y beneficios del perejil. El perejil es una planta perenne originaria del Mediterráneo que pertenece a la familia botánica de las Umbelíferas, igual que otras plantas aromáticas y medicinales como el cilantro o culantro, el anís verde, el eneldo, y hortalizas como el apio, la chirivía, el hinojo y la zanahoria. Para aprovechar los beneficios del perejil para la salud sólo tienes que lavar sus hojas, trocearlas y añadirlas al final de la elaboración de la receta o bien prepáralo en infusión. Romero, Rosmarinus officinalis, planta medicinal y aromática con gran diversidad de propiedades medicinales que podemos aprovechar en el día a día. Los egipcios utilizaban el romero y el mismo Dioscórides (médico y botánico griego) también le dedicó varios capítulos en sus libros. El romero es una planta arbustiva perenne que pertenece a la familia Labiatae y, como has podido leer anteriormente, es una planta que ha sido ampliamente utilizada desde la antigüedad tanto en la medicina popular como en la gastronomía, la cosmética y la higiene. Este arbusto puede llegar a alcanzar un metro y medio de altura. Posee muchas hojas finas recubiertas por pequeños pelitos blancos y unas flores que pueden ser azuladas, blanquecinas o rosáceas. El romero es una planta melífera, es decir, que las abejas producen miel a partir de sus flores. Además así favorecen la propagación de las plantas por medio de la polinización. La Ruda, Ruta graveolens, es una planta perenne muy aromática que crece de forma silvestre en el sur de Europa. Pero como esta planta se ha extendido a otras zonas del mundo, actualmente se encuentra también en otros continentes, como en América. Se trata de una planta arbustiva, que puede alcanzar el metro de altura, tiene unas flores amarillas, que, aunque son muy pequeñas, son muy vistosas y se agrupan en sumidades floridas. Las flores las podremos ver durante el periodo de floración que es de mayo a septiembre. El uso terapéutico de la Ruda se recoge en la medicina popular y durante generaciones tradicionalmente se han utilizado sus hojas en remedios caseros debido a sus propiedades medicinales. Salvia, Salvia officinalis, planta medicinal muy apreciada y utilizada desde la antigüedad por sus cualidades terapéuticas: digestiva, astringente, tónica, estimulante… De la salvia se utilizan las principalmente las hojas tanto de manera interna preparando una infusión de salvia, como de forma externa elaborando lociones, gargarismos o baños. También podemos encontrar el aceite esencial de salvia. Esta planta aromática y medicinal es originaria de Europa y actualmente se cultiva prácticamente en todo el mundo. Tiene unas hojas estrechas, pecioladas y en un tono blanco grisáceo especialmente en el envés. Las flores de la salvia pueden ser azuladas, violetas o blancas rosáceas. La salvia pertenece a la familia botánica de las Lamiáceas o Labiadas, igual que otras plantas aromáticas y medicinales muy populares por sus cualidades como el tomillo, el orégano, la albahaca o el romero. El tomillo, Thymus vulgaris, es originario de la zona del mar Mediterráneo y pertenece a la familia botánica de las Labiadas, igual que otras plantas que se emplean con fines medicinales y culinarios como es el caso del romero, la albahaca o la menta. En la cocina, el tomillo se utiliza como una especia para condimentar todo tipo de platos debido al aroma y sabor de esta planta aromática. La Verbena, Verbena officinalis, es una planta herbácea originaria de Europa. Posee hojas lanceoladas y unas flores pequeñas en tono violeta. La Verbena pertenece a la familia botánica Labiatae o Labiadas, igual que otras plantas muy conocidas por sus beneficios para la salud como el Marrubio, Mejorana, Salvia o Romero. Es una planta curativa que se ha utilizado desde la antigüedad por diferentes culturas como los griegos o los romanos debido a que sus principios activos (como los flavonoides, mucílagos, taninos o verbenalol) otorgan a la verbena de unas propiedades muy interesantes para prevenir y mejorar algunas dolencias o enfermedades comunes. Laurus nobilis, llamado comúnmente laurel o lauro, es un arbusto o árbol perenne perteneciente a la familia de las lauráceas, a la que da nombre. Es originario de la zona Mediterránea y sus hojas son utilizadas para remedios cocina. Las hojas de laurel son usadas como condimento en la gastronomía europea (particularmente en la cocina mediterránea), así como en toda América. En la región noroeste de México, se le conoce como laurel de Castilla. Las mencionadas hojas se utilizan en sopas, guisos y estofados, así como en carnes, pescados, mariscos y vegetales, e incluso en postres como el arroz con leche. Se utilizan generalmente enteras (a veces como bouquet garni), y retiradas antes de servir. También pueden ser trituradas o molidas antes de cocinar para darle un mejor gusto a la comida.