Practicas de Merca
Practicas de Merca
Estrategias
Estrategiasde
deProducto
Producto
MERCADOTECNIA
UNIDAD CUATRO
PRESENTA:
No, DE CONTROL
17280228
PROFESOR
CLASIFICA CARACTERIS
TIPOS CARACTERÍSTICAS
CIÓN TICAS
PRODUCTO DE Son bienes o servicios que Son aquellos bienes industriales que se
USO INDUSTRIAL se destinan a la reventa y MATERIA convierten en parte de otro producto
son utilizados en la PRIMA tangible antes de ser sometidos a alguna
producción de otros clase de procesamiento.
artículos que no se venden Bienes industriales que se convierten en
a los consumidores finales, parte de los productos terminados, tras
los que compran individuos ser procesados en cierta medida.
u organizaciones para MATERIALES Ejemplo: los carretes de hilo que se
procesarlos o utilizarlos en convierten en tela, la harina que se
el manejo de un negocio. convierte en pan.
PIEZAS Las piezas de fabricación se montan sin
MANUFACTURA que cambien de forma, ejemplo: los
cierres para la ropa y los chips
DAS
semiconductores para las computadoras.
Suelen adquirirse en grandes cantidades
y su compra se basa en el precio y
servicios ofrecidos por el proveedor.
Productos manufacturados que
constituyen el equipo más importante,
caro y duradero de la compañía,
ejemplo: el edificio de una planta, los
motores diesel de un ferrocarril. Influyen
directamente en la escala de
operaciones de una organización que
BIENES DE produce bienes y servicios. A menudo
CAPITAL las unidades se fabrican conforme a las
especificaciones hechas por el cliente.
Así mismo se requieren muchos
servicios antes y después de la venta,
las cuales suelen efectuarse
directamente entre el productor y el
usuario industrial sin que intervengan
intermediarios.
Productos con un valor importante y que
se utilizan en la operación de una
empresa. Ejemplos: terminales en el
EQUIPO
punto de venta de una tienda al
ACCESORIO menudeo, herramientas eléctricas
pequeñas, montacargas, escritorios para
oficina.
EQUIPO DE Bienes industriales caracterizados por su
SUMINISTRO bajo costo unitario, vida breve y por el
hecho de que facilitan la realización de
las operaciones sin que formen parte del
producto terminado, ejemplo: aceites de
lubricación, lápices, combustible para
calefacción, etc.
Incluyen mantenimiento y servicio de
SERVICIOS reparaciones. Ejemplo: jardinería,
limpieza, mantenimiento.
Practica Dos/ Producto
Clasificar los productos si fiera de consumo o si fuera industrial de acuerdo a la
información anterior:
Etiqueta:
Transmite la información sobre el producto y el vendedor. Esta puede ser parte del
producto o estar adherida a él.
Diseño:
Se refiere al arreglo de los elementos que colectivamente forman un bien o
servicio; este puede mejorar el carácter comerciable de un producto haciéndolo,
más fácil de operar, mejorando su apariencia o reduciendo los costos de
producción.
Color:
Es un factor determinante en la operación aceptación o rechazo del producto por
el cliente. Puede calificar para estatus de marca registrada cuando de acuerdo con
el dictamen de la corte, "identifica y distingue una marca en particular e indica su
origen".
Calidad:
Conjunto de características de un bien o servicio que determinan su capacidad
para satisfacer necesidades.
Logo de la marca:
Practica 4 de producto
Buscar y anotar ejemplos de línea y mezcla de productos en imagen
Ejemplo de
línea de
productos
Ejemplo de
mezcla de
productos
Estrategias de la mezcla:
Expansión: crear una nueva línea
Contracción: quitar alguna línea
Precios altos: poner en una línea un producto más caro
Precios bajos: poner en una línea un producto de precio bajo.
Posicionamiento
Precios altos: Significa agregar un producto de precio más alto para atraer
a un mercado más amplio.
Expansión:
Contracción:
Precios altos:
Posicionamiento:
Atributo La marca Nike centra su estrategia en el
atributo, ya sea por la antigüedad de la
marca o la extensión tan grande de ella.
Clase de producto. Me enfoque en la clase: “Mexicana”. Corona
es una marca de cerveza mexicana muy
popular en todo el mundo.
En la última etapa el paso de la moda declinación. compañías celulares en México (Telcel, AT&T,
Movistar)
es inevitable porque los nuevos Para que puedas encontrar sus productos en tu
productos empiezan un nuevo ciclo de 1) Estrategia de continuación: se sigue compañía de preferencia, añadiendo la entrega de
vida para sustituir a los viejos. con los mismos sectores del mercado. un celular inteligente acompañado de un número
telefónico para poder usarse en el momento.
Esta etapa puede ser rápida o lenta. 2) Estrategia de concentración: la
Muchas empresas abandonan el empresa concentra sus recursos
mercado al dirigir sus recursos a fines exclusivamente a los mercados más
más productivos; otras siguen fuertes.
operando con la ventaja de que
disminuye la competencia y tienen 3) Estrategia de aprovechamiento: se
utilidades positivas o mayores. Por lo aprovecha hasta el último momento de
tanto este periodo se caracteriza por: la imagen y la marca de la empresa
-Una reducción en el número de modificando o adicionando algo nuevo
empresas que producen un artículo. al producto.
-Una limitación en la oferta del
producto.
-Un retiro de pequeños sectores del
producto.
El proceso de desarrollo del nuevo producto
Este precede a la etapa introductoria del ciclo de vida del producto. Está
conformado por siete etapas, las cuales se muestran a continuación:
1. Generación de ideas
2. Tamizado de ideas
3. Desarrollo y prueba del concepto
4. Análisis del negocio
5. Desarrollo del producto
6. Prueba de mercado
7. Comercialización
1. Generación de ideas
Esta genera un flujo constante de ideas del nuevo producto.
1. Lluvia de ideas:
Cada miembro del equipo da cada idea del nuevo producto que tenga.
2. Relaciones forzadas:
3. Fantasía:
Los miembros del equipo se proyectan mentalmente así mismos en una situación.
Para generar ideas de nuevo servicio para aerolíneas, se les podría pedir a los
miembros que hicieran un vuelo imaginario.
2. tamizado de ideas
En esta se da valoración crítica ya que una empresa tiene solo los medios para
emprender el desarrollo de un número limitado de ideas de productos. Las
menores promisorias deben excluirse. Los mayores costos son aquellos
involucrados en los rechazos de buenas ideas (error de exclusión) y en la
aceptación de ideas pobres (error de continuación). Rechazar buenas ideas
conduce a una oportunidad perdida. Aceptar ideas pobres lleva a costos
acrecentados, pues los costos asociados con la última etapa de proceso de
desarrollo son mucho más altos que aquellos de las etapas de “idea”. Mientras
más se tarde en desechar en desechar una idea pobre, más costosa será para la
empresa.
A menudo se utilizan las pruebas del concepto de producto para conocer los
sentimientos de los clientes potenciales en cuanto a los productos potenciales. El
producto se describe en detalle (generalmente una adscripción por escrito, tal vez
complementada con un dibujo o un modelo en crudo) a un grupo adecuado de
clientes meta, que dan su reacción antes de que el producto se elabore. Entre las
preguntas que podrían preguntárseles en estas pruebas están: “¿Quién usaría
este producto?” y “¿para que propósito se usaría este producto?”
Tal evaluación requiere que la gerencia lleve a cabo análisis de demanda, análisis
de costos y análisis de ganancias; el análisis de demanda incluye el pronóstico
de mercado y de potencial de ventas, la estimación de la reacción competitiva y la
proyección del ciclo de vida del producto. El análisis de costos incluye la
estimación de las investigaciones y el desarrollo, la producción y los costos de
mercadotecnia. Los factores de demanda y costo se reúnen en el análisis de
ganancias.
5. Desarrollo de producto
Si el concepto del producto sobreviva a la etapa de análisis del negocio, se destina
al desarrollo técnico y de mercado.
El prototipo debe incorporar los atributos clave que quieren los clientes meta.
También debe estar sujeto a la investigación de métodos de la fabricación para
determinar el volumen más eficiente de producción. Una vez desarrollado el
prototipo se prueba. Las pruebas funcionales se utilizan para medir la ejecución
del producto y asegurarse de que el producto no implica riesgos. Las pruebas de
consumo se emplean para medir la adaptabilidad del producto en el mercado
meta.
6. Prueba de mercado
Si se toma una decisión de “continuar”, comienza la prueba del mercado del
producto real, bajo condiciones realistas de compra. Los propósitos básicos de
este examen final son:
7. Comercialización
Si los resultados de la prueba realizada son favorables se prepara el lanzamiento
a la etapa de introducción a su ciclo de vida, esto requiere contar con una
estrategia mercadológica para la introducción del producto. En esta etapa los
gastos son mayores y se requiere de la cooperación y coordinación
interdepartamental en la planeación, implantación y control del esfuerzo de
mercadotecnia para el nuevo producto.