Ondas Estacionarias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ONDAS ESTACIONARIAS

1. CONCEPTO
Una onda estacionaria se forma por la interferencia de dos ondas de la misma
naturaleza con igual amplitud, longitud de onda (o frecuencia) que avanzan en
sentido opuesto a través de un medio. Además se dice que es el resultado de la
superposición de dos movimientos ondulatorios armónicos de igual amplitud y
frecuencia que se propagan en sentidos opuestos a través de un medio.
Las ondas estacionarias son aquellas ondas en las cuales, ciertos puntos de la onda
llamados nodos, permanecen inmóviles.

Ilustración 1- Ondas Estacionarias-Elaborado por sites.com

2. TIPOS
Existen dos tipos de ondas estacionarias:
- ONDAS ESTACIONARIAS EN CUERDAS
Un caso particular de la superposición de ondas que viste en el tema anterior y de
importancia fundamental en el estudio de las ondas sonoras, por su aplicación en
la música es el de las ondas estacionarias. Estas ondas aparecen en todos los
instrumentos de cuerda: guitarras, pianos, violines, etc...

Ilustración 2- Ondas estacionarias en cuerdas- Elaborado por dominio público

Estas ondas se forman por la interferencia de dos ondas de la misma naturaleza


con igual amplitud, longitud de onda (o frecuencia) que avanzan en sentido
opuesto a través de un medio, como puedes observar en la animación que
acompaña estas líneas. En ella dos ondas, una azul y otra roja, se superponen para
dar lugar a la onda estacionaria dibujada en negro.
Observa que una característica de las ondas estacionarias es que hay puntos que
no vibran (nodos) -indicados como puntos rojos en la animación-, que permanecen
estacionarios, mientras que otros (vientres o antinodos) lo hacen con una amplitud
máxima, igual al doble de la de las ondas que interfieren.
- ONDAS ESTACIONARIAS EN TUBOS
Existen también otra categoría de instrumentos musicales, denominados de viento,
que producen el sonido mediante la vibración de la columna de aire en su interior.
Estos instrumentos dan su sonido característico por la existencia de ondas
estacionarias en tubos.
Existen dos categorías dentro de estos instrumentos, en función si tienen uno de
sus extremos cerrados o no.
o Instrumentos de viento de tubo cerrado

Ilustración 3-Tubo cerrado-Elaborado por Cdang

En ellos el tubo está abierto por un único extremo, estando el otro cerrado.
Forma ondas estacionarias con un nodo en el extremo cerrado y un vientre
en el abierto. El clarinete es un ejemplo de este tipo de instrumentos.
Observa en la animación que sólo se forman armónicos de frecuencia
impar. Para un tubo de longitud L, la longitud de onda de los armónicos
toma los valores:
L=(2n+1)* λ/4  λn =(4L)/(2n+1) con n=0.1.2,…
En la imagen adjunta puedes observar los tres primeros modos dentro de
este tipo de instrumentos.
o Onda estacionaria en tubo abierto
Ilustración 4-Tubo abierto-Elaborado por Cdang

En ellos el tubo está abierto por ambos extremos. Forma ondas


estacionarias con vientres en los extremos como puedes observar en la
simulación interactiva. La flauta es un ejemplo de este tipo de
instrumentos.
En estos instrumentos de viento de tubo abierto las longitudes de onda de
las ondas estacionarias pueden tomar los valores:

L=n* λ/2  λn =(2L)/(n) con n=1.2,3,…


Los tres primeros modos de este tipo de instrumentos se muestran en la
imagen.

3. FORMULAS
ECUACIÓN DE LA ONDA ESTACIONARIA
Como dijimos, nos centraremos en el caso de que las ondas incidente y reflejada
cuentan con igual amplitud, frecuencia y longitud de onda, pero sentido contrario.
La amplitud de cada punto de la onda estacionaria es función de la posición del
mismo. Su frecuencia es la misma que tienen las ondas que interfieren. La ecuación
de la onda estacionaria queda:
y=2⋅A⋅sin(k⋅x)⋅cos(ω⋅t)=AT⋅cos(ω⋅t)

Donde:

 y: Elongación del punto considerado de la onda, es decir, la separación


respecto a su posición de equilibrio. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional (S.I.) es el metro (m)
 x: Coordenada x de la posición del punto considerado. Su unidad de medida
en el S.I. es el metro (m)
 t: Tiempo. Su unidad de medida en el S.I. es el segundo
 A: Amplitud de las onda original (elongación máxima). Su unidad de medida
en el S.I. es el metro
 AT: Amplitud resultante. Es la amplitud del punto considerado, es decir, la
elongación máxima con la que es capaz de vibrar. Depende
de x según AT=2⋅A⋅sin(k⋅x) . Su unidad de medida en el S.I. es el metro (m)
 k: Número de onda. Coincide con el de la onda original y recuerda que se
relaciona con la longitud de onda según la expresión k=2⋅πλ. Su unidad de
medida en el S.I. es el radián por metro (rad/m) o metro a la menos uno (m -
1

 ω: Frecuencia angular. Coincide con la de la onda original y recuerda que se
relaciona con la frecuencia ω=2⋅π⋅f según la expresión. Su unidad de
medida en el S.I. es el radián por segundo (rad/s)

Comprobación
Sean las ondas:

y1=A⋅sin (k⋅x−ω⋅t)

y2=A⋅sin (k⋅x+ω⋅t)

Entonces y=y1+y2=A⋅(sin(k⋅x−ω⋅t)+sin(k⋅x+ω⋅t))

Ahora, aplicando que sin(A)+sin(B)=2⋅cos((A−B)/2)⋅sin((A+B)/2) , y recordando


que cos(−A)=cos(A) , nos queda:

y=y1+y2=A⋅(sin(k⋅x−ω⋅t)+sin(k⋅x+ω⋅t))=2⋅A⋅sin(((k⋅x−ω⋅t)+
(k⋅x+ω⋅t))/2)⋅cos(((k⋅x−ω⋅t)−
(k⋅x+ω⋅t))/2)=2⋅A⋅sin(k⋅x)⋅cos(ω⋅t)=2⋅A⋅sin(((2⋅π)/λ)⋅x)⋅cos(ω⋅t)=AT⋅cos(ω⋅t)

Que es justamente lo que queríamos comprobar.

Formas alternativas

La expresión anterior es sólo una de las múltiples que podemos utilizar para
describir una onda estacionaria. Podríamos, por ejemplo, tener las ondas
originales en forma de coseno, en lugar de seno o podría existir inversión de
fase en la reflexión (una inversión en el sentido de vibración que se traduce en
un cambio de fase de π radianes en la onda reflejada). El resultado al que
llegaríamos tendría una forma distinta, aunque el significado físico sea similar.

Existen muchas formas distintas de expresar una onda estacionaria, pero todas
se caracterizan porque:
 Hay un factor que depende exclusivamente de la posición x, ya sea en
seno o en coseno, y que marca la amplitud de cada punto de la onda, es
decir, su elongación máxima
 Hay un factor que depende exclusivamente del tiempo t, ya sea en seno
o en coseno, y que marca la vibración de cada punto en torno a la
posición de equilibrio entre su elongación máxima y su elongación
mínima

Apuntaremos aquí también el resultado que se obtiene cuando, en lugar de


partir de las ondas señaladas, partimos de dos ondas con formas:
y1=A⋅sin(ω⋅t−k⋅x) ; y2=A⋅sin(ω⋅t+k⋅x) . La ecuación de la onda estacionaria
quedará, mediante un desarrollo similar: y=2⋅A⋅cos(k⋅x)⋅sin(ω⋅t)
En este caso, la onda estacionaria resultante presenta un máximo en x=0 dado
que el coseno vale 1. En el anterior, la onda presentaba un mínimo. En general,
la onda presentará un máximo o un mínimo en el medio en el que se refleja
según las condiciones de contorno que imponga el mismo.

ECUACIÓN DE NODOS Y VIENTRES

Como hemos apuntado, la elongación y de la ecuación de la onda estacionaria


depende, entre otras, de la variable x, la posición, y esta se encuentra en el interior
de un seno (o de un coseno). Esto implica que:

 Habrá puntos cuya elongación sea mínima (0). Llamaremos a estos


puntos nodos. En ellos se cumplirá que:

sin(k⋅x)=sin((2⋅π)/λ⋅x)=0⇒(2⋅π)/λ⋅x=n⋅π⇒x=n⋅λ/2

 Habrá puntos de elongación máxima (2·A). Los


llamaremos vientres o antinodos. En ellos se cumplirá que:

sin(k⋅x)=sin((2⋅π)/λ⋅x)=±1⇒(2⋅π)/λ⋅x=(2⋅n+1)⋅π/2⇒x=(2⋅n+1)⋅λ/4

Siendo n= 0, 1, 2, 3..., en cualquiera de los casos anteriores.


Ilustración 5- Nodos y Vientres- Elaborado por Fisicalab

Nodos y Vientres 
La onda de la figura representa una onda estacionaria en dos instantes de tiempo
concretos. Los puntos marcados en azul oscuro son los nodos de la misma. Los
puntos cuya amplitud es 2·A y -2·A , marcados en rojo, son los vientres. Cada punto
de la cuerda vibra según un m.a.s. cuya amplitud depende de su posición
según: AT=2⋅Asin((2⋅π)/λ⋅x) . Hemos marcado el sentido de algunos de los puntos
de la cuerda mediante las flechas negras.
Formas alternativas

Una vez más, si en lugar de considerar la ecuación de onda estacionaria cuya


amplitud depende del seno, consideramos la del coseno y=2⋅A⋅cos(k⋅x)⋅sin(ω⋅t),
obtenemos:

 Posición de los nodos: x=(2⋅n+1)⋅λ/4 


 Posición de los vientres: x=n⋅λ/2 

Recuerda, no obstante, que la mejor manera de proceder para determinar la


posición de nodos y vientres es hacer el desarrollo completo como has visto
anteriormente y no emplear directamente fórmulas que podrían inducirte a
errores.

DISTANCIAS ENTRE NODOS Y VIENTRES

Podemos calcular la distancia entre dos nodos restando las posiciones de dos
consecutivos:

x2−x1=2⋅λ/2−1⋅λ/2=λ2
 
A su vez, podemos calcular la distancia entre dos vientres restando las posiciones
de dos consecutivos:

x2−x1=(2⋅2+1)⋅λ/4−(2⋅1+1)⋅λ/4=λ/2

Observa que, los resultados finales son los mismos que si hubiésemos considerado
la onda original con una amplitud resultante en función del coseno.

La distancia entre dos nodos consecutivos de una onda estacionaria o entre dos
vientres consecutivos de la misma es de media longitud de onda ( λ/2 ), lo que
implica que la distancia entre un nodo y su vientre más cercano es de un cuarto de
longitud de onda ( λ/4 ).

4. EJEMPLOS
EJEMPLO 1
Cuando una línea de transmisión lleva potencia a una antena que no la disipa
completamente decimos que la línea tiene una componente reactiva, que tiene
entre sus características devolver potencia a la fuente emisora (equipo de
radio). Esta potencia devuelta se llama componente reflejada que fluye en
sentido contrario a la componente, la que va del transmisor de radio a la
antena y como hay dos ondas que fluyen en sentido contrario, éstas producen
ondas estacionarias en la línea de transmisión.
EJEMPLO 2
En una cuerda se propaga de derecha a izquierda una onda de ecuación
y=3⋅cos(5⋅π⋅t+π3x) m . Al llegar al extremo, la onda se refleja. Calcula la
ecuación de la onda estacionaria que se generará si:
No se produce inversión de fase en la reflexión
Hay una inversión en el sentido de vibración

Datos

 Ecuación de la onda que se propaga: y=3⋅cos(5⋅π⋅t+π3x) m 

Consideraciones previas

 La onda estacionaria resulta de la superposición de la onda cuya


ecuación nos dan, a la que llamaremos y1, y su reflejada, a la que
llamaremos y2
 Debemos considerar dos casos. En el primero la onda reflejada no tiene
inversión de fase. En el segundo sí (invertir el sentido de vibración
quiere decir que la fase se invierte). Cuando la fase se invierte debemos
sumar π radianes a la fase de la onda
 Una inversión de la fase en la reflexión se produciría por ejemplo en una
cuerda cuyo extremo estuviese fijo. Por el contrario, la fase se
mantendría si el extremo estuviese libre, como en la onda de la figura

Ilustración 6- Ejercicio 2 de Ondas de una cuerda-Elaboración por Fisicalab

Resolución

Caso de que no haya inversión de fase:

y1=3⋅cos(5⋅π⋅t+π/3x)
y2=3⋅cos(5⋅π⋅t−π/3x)
yT=y1+y2=3⋅(cos(5⋅π⋅t+π/3x)+cos(5⋅π⋅t−π/3x))

Ahora bien, para llegar a una expresión más simplificada tenemos dos
opciones:

 Convertir los cosenos en senos mediante la igualdad cos(A)=sin(A+π/2) 


y aplicar la misma expresión que en el apartado teórico, es decir, sin(A)
+sin(B)=2⋅sin((A+B)/2)⋅cos((A−B)/2) 
 Aplicar la relación equivalente a la anterior pero para los cosenos, es
decir, cos(A)+cos(B)=2⋅cos((A+B)/2)⋅cos((A−B)/2) 

Procederemos según la segunda opción:

yT=3⋅2⋅cos(((5⋅π⋅t+π/3x)−(5⋅π⋅t−π/3x))/2)⋅cos(((5⋅π⋅t+π/3x)
+(5⋅π⋅t−π/3x))/2)=6⋅cos(π/3x)⋅cos(5⋅π⋅t) m
Por otro lado, si consideramos que se produce inversión de fase, tendríamos:

y1=3⋅cos(5⋅π⋅t+π/3x)
y2=3⋅cos(5⋅π⋅t−π3x+π)
yT=y1+y2=3⋅(cos(5⋅π⋅t+π/3x)+cos(5⋅π⋅t−π/3x+π))

Y procediendo de forma similar, tenemos:

yT=3⋅2⋅cos(((5⋅π⋅t+π/3x)−(5⋅π⋅t−π/3x+π))/2)⋅cos(((5⋅π⋅t+π3x)
+(5⋅π⋅t−π3x+π))/2)=6⋅cos(π/3x−π/2)⋅cos(5⋅π⋅t+π/2) m

5. CASOS APLICATIVOS
CASO 1 EXPERIMENTO DE APLICACIÓN DE ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA
I. Objetivo del experimento.
Determinar la velocidad de propagación de una onda mecánica en una cuerda,
para diferentes tensiones.
II. Equipo y material empleados.

- Marco Básico FICER, Modelo SOMMB-01


- Generador de Funciones FICER, Modelo GF-01
- Generador de Ondas Mecánicas FICER, Modelo SOMGO-01
- Cables con Terminal Banana
- Cuerda
- Polea y Portapolea
- Recipiente Cilindrico, Modelo SOMRC-01
- Balines
III. Análisis teórico.
Superposición de Ondas
Cuando dos o más ondas mecánicas de igual frecuencia son transmitidas en un medio,
el resultado es una onda que es la suma de ellas. Esto significa que en cada punto del
medio, el desplazamiento es la suma de los desplazamientos individuales que
produciría cada una de las ondas; a este resultado se le conoce como Principio de
Superposición. Ver la figura 1.

Onda resultante con la


misma frecuencia pero
mayor amplitud
Figura 1.- Superposición de Ondas.

Ondas Estacionarias
Cuando en un medio/ como una cuerda o un resorte, se genera una oscilación en uno
de sus extremos, comienza a propagarse una onda. Al llegar al otro extremo del medio,
la onda sufre una reflexión y viaja en sentido contrario por el mismo medio. De esta
forma en el medio se tienen dos ondas de iguales características que se propagan en
sentido contrario, lo cual da origen a una onda estacionaria.
La onda estacionaria recibe su nombre del hecho que parece como si no se moviera en
el espacio. De hecho cada punto del medio tiene su propio valor de amplitud. Algunos
puntos tienen amplitud máxima, son llamados antinodos, y otros puntos tienen
amplitud igual a cero y son llamados nodos. Los nodos se distinguen muy bien porque
son puntos que no oscilan.
La distancia entre dos nodos vecinos es igual a media longitud de onda, por lo cual la
medición de la distancia entre nodos permite determinar la longitud de la onda.
La figura 2 muestra el comportamiento de una onda estacionaria en el tiempo.
También se señalan sus diferentes partes.

Figura 2.- Onda Estacionaria.


Velocidad de una Onda
Del análisis del movimiento ondulatorio y de la definición de velocidad v:
d
v=
t (1)
Donde d es la distancia que se recorre en un tiempo t, se puede determinar una
expresión para la velocidad de la onda. Por definición, el período T de una onda es el
tiempo en el que se transmite una oscilación completa. Si la longitud de la onda es \,
en un tiempo igual al período la onda se habrá desplazado una distancia igual a \. Por
lo tanto, la velocidad de la onda será:
λ
v=
T (2)
El período T está relacionado con la frecuencia / de la onda de acuerdo con la siguiente
ecuación:

1
T=
f (3)
Sustituyendo esta expresión en la ecuación (2), obtenemos otra expresión para la
velocidad de la onda:
v = λf (4)
Ondas Estacionarias en una Cuerda
Una forma de producir ondas estacionarias es propagando ondas desde un extremo de
una cuerda hasta el otro que se mantiene fijo. Al llegar al extremo fijo la onda se
reflejará y se superpondrá con la onda incidente, produciéndose entonces la onda
estacionaria.
En este caso, las oscilaciones de la cuerda pueden ser de diferentes formas o modos,
según sea la frecuencia con la que oscile la cuerda. A estas formas de oscilar se les
llama modos normales de oscilación.
El primer modo normal de oscilación, llamado modo fundamental de oscilación, es el
que tiene mayor amplitud y cuya longitud de onda es tal que la longitud L, de la
cuerda/ es igual media longitud de onda; es decir, la longitud de la onda del primer
modo es:
λ 1 = 2L (5)
Sustituyendo esta relación en (4), tenernos que:
v = 2f1L (6)
En el segundo modo de oscilación/ la frecuencia es igual al doble de la frecuencia del
primer modo de oscilación y se establecen dos medias ondas/ es decir/ una onda
completa en la cuerda. En la figura 3/ se muestran las ondas estacionarias de los

Modo Fundamental

 = 2L f = f1

Segundo modo

=L f = 2f1

Tercer modo

 = 2L/3 f = 3f1

Cuarto modo
primeros cinco modos de oscilación; el número de modo puede identificarse por el
número de antinodos presentes.
Figura 3.- Modos de Oscilación.

Quinto modo
Para los modos normales de oscilación/ las longitudes de onda son más cortas:
= 2L/5 f = 5f1
2L
λn =
n n = 1, 2, 3, ... (7)
y las frecuencias son n veces la frecuencia /¡ del modo fundamental de oscilación:
fn = nf1 n = 1, 2, 3, ... (8)
IV. Diseño del experimento.
El objetivo del experimento es encontrar la velocidad de propagación de una onda en
una cuerda, para diferentes tensiones. Para determinar la velocidad, se necesita
conocer la frecuencia, así como la longitud de onda.
Para este fin, se usará una cuerda horizontal tensa que tenga fijo uno de sus extremos.
En el otro extremo, se le producirá una perturbación periódica, de tal forma que se
produzca una onda. Al llegar la onda al extremo fijo, se reflejará y se superpondrá con
la onda incidente, lo que dará origen a una onda estacionaria; de esta forma, se puede
medir fácilmente la longitud de la onda. Se buscarán al menos cinco diferentes modos
de oscilación y se registrarán las frecuencias y las longitudes de onda. Con estos datos
se hará un análisis gráfico/ del cual se obtendrá la velocidad de la onda. Asimismo, la
velocidad de la onda puede ser obtenida a partir de una regresión lineal de los datos
experimentales del inverso de la longitud de onda y de la frecuencia.
Los pasos anteriores se realizarán para diferentes tensiones de la cuerda.
V. Procedimiento.
1.- Instale el Sistema de Ondas Mecánicas como se muestra en las figuras 4 y 4a.

Figura 4.- Instalación del Equipo.


Figura 4a .-Detalles de la instalación.
2.- Revise que la cuerda esté bien sujetada al Poste Oscilatorio del Generador de
Ondas Mecánicas. Introduzca 10 balines en el Recipiente Cilíndrico y cuélguelo de
la cuerda. Apriete el Tomillo Opresor del Poste de Sujeción (ver el Instructivo
para Uso y Manejo del Sistema de Ondas Mecánicas, figura 2, página 3).
3.- Acomode las ranuras del Poste del Marco Básico y del dispositivo de sujeción del
Poste Oscilatorio del Generador de Señales, de tal forma que estén en la misma
dirección de la cuerda (ver el Instructivo para Uso y Manejo del Sistema de Ondas
Mecánicas, figura 5, página 7). Para este fin, gire el Poste de Sujeción y el
Generador de Ondas Mecánicas.
4.- Ajuste la horizontalidad de la cuerda de la siguiente manera: libere la cuerda del
Poste de Sujeción del Marco Básico y mediante la elevación de la polea obtenga
la posición adecuada de la cuerda, la cual se logra ubicando a ésta paralela a la
escala graduada. Hecho lo anterior coloque el Poste de Sujeción en su base de
forma tal que la cuerda pase libremente a través de la ranura de éste y sujételo a
la base mediante el tornillo correspondiente. A continuación sujete nuevamente
la cuerda al poste. Procure que las ranuras de ambos postes de sujeción (el del
SOMGO-01 y el del SOMMB-01) se mantengan en la misma dirección, de acuerdo
con el paso anterior.
5.- Mida la longitud L de la cuerda, mostrado en la figura 4a, utilizando el Indicador
Móvil del Marco Básico.
6.- Conecte el Generador de Funciones a la línea de alimentación eléctrica y
enciéndalo. Seleccione la función senoidal oprimiendo el interruptor
correspondiente del control Función.
7.- Seleccione en el Generador de Funciones el rango .de 1-10 Hz y gire la perilla del
control FRECUENCIA y observe si en la cuerda se forma la onda estacionaria
correspondiente al modo fundamental de oscilación. Si no se observa esta onda,
disminuya la frecuencia hasta 1 Hz y cambie el rango de la frecuencia a 10- 100
Hz. Gire de nuevo la perilla del control FRECUENCIA hasta que en la cuerda se
forme la onda estacionaria del modo fundamental. Enseguida, obtenga la
longitud de onda (k = 2L) y regístrela junto con la frecuencia que se indique en el
Exhibidor del Generador de Funciones.
8.- Aumente la frecuencia en el Generador de Funciones, de acuerdo con el paso
anterior, para encontrar las frecuencias del segundo, tercero, cuarto y quinto
modos de oscilación de la cuerda. Registre las frecuencias y las longitudes de
onda y construya una Tabla de Datos, como se muestra en la figura 5:

DISTANCIA
ENTRE
No. MODO No. LONG. ONDA FRECUENCIA VELOCIDAD DE
NODOS
NODOS PROPAGACIÓN

VELOCIDAD PROMEDIO:

Figura 5.- Tabla de Datos.


9.- De la ecuación (4) del Análisis Teórico, se puede despejar la frecuencia f:
1
f =v
λ (9)
Para ver esta relación de acuerdo con los resultados experimentales/ utilice la Tabla de
Datos para hacer una gráfica de / contra 11'k, como se muestra en la figura 6.
Trace la línea recta que pase lo más cerca de los puntos de la gráfica y obtenga su
pendiente B (compruebe que sus unidades son m/s). El valor de la pendiente
corresponde al valor de la velocidad de la onda.

Figura 6.- Gráfica de  contra 1/.

Opcionalmente, a partir de una regresión lineal de  en función de 1/,


determine la velocidad de la onda, la cual es igual al valor de la pendiente la recta
obtenida.
10.- Opcionalmente mida la masa m, con una balanza analítica, y la longitud total L t de
la cuerda. Calcule la densidad lineal de masa  de la cuerda, de acuerdo con la
siguiente expresión:
m
μ=
L (10)
Calcule la velocidad de la onda estacionaria empleando la siguiente ecuación

F
v=
√ μ (11)
Donde F es la fuerza de tensión de la cuerda, la cual es igual al peso (en Newtons)
del recipiente cilíndrico con los 10 balines.
11.- Repita los pasos del 7 al 9 para diferentes tensiones de la cuerda/ es decir, con
diferente número de balines en el recipiente cilíndrico.
VI. Discusión y Conclusiones.
Observe que para diferentes modos de oscilación y para la misma tensión de la
cuerda, la velocidad de la onda transversal es la misma, es decir, el producto de la
frecuencia y la longitud de la onda son constante.
Para diferentes tensiones de la cuerda, note que la velocidad de propagación de la
onda aumenta con el aumento de la fuerza F. Puede comprobar que el cuadrado
de la velocidad es directamente proporcional a la fuerza.
Basado en la dependencia antes mencionada y en la expresión (11), proponga un
método para determinar la densidad lineal de masa de una cuerda.
6. BIBLIOGRAFÍA
- https://previa.uclm.es/profesorado/ajbarbero/CursoAB2007/OndasEstacionari
as06.pdf
- http://caracteristicasdelafisica.blogspot.com/p/blog-page_9884.html
- http://fisicayaplicaciones.wixsite.com/fisica/ondas-estacionarias
- https://www.fisicalab.com/apartado/ondas-estacionarias#contenidos
- http://studylib.es/doc/231820/ondas-estacionarias-en-cuerdas-y-tubos
- M. Alonso, E. J. fin, “Física”, vol. II: Campos y Ondas. Fondo Educativo Interamericano,
1987.

También podría gustarte