Este documento describe los pilotes hincados, definidos como cimentaciones realizadas mediante la hinca de pilotes de hormigón, acero o madera en el terreno por percusión. Explica que los pilotes prefabricados de hormigón pretensado se usan en cimentaciones profundas y como anclajes, y presentan mayor resistencia a flexión y tracción. Finalmente, resume el proceso constructivo de los pilotes hincados, que incluye diseño, localización, hincado, descabece y construcción del cabezal.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
383 vistas20 páginas
Este documento describe los pilotes hincados, definidos como cimentaciones realizadas mediante la hinca de pilotes de hormigón, acero o madera en el terreno por percusión. Explica que los pilotes prefabricados de hormigón pretensado se usan en cimentaciones profundas y como anclajes, y presentan mayor resistencia a flexión y tracción. Finalmente, resume el proceso constructivo de los pilotes hincados, que incluye diseño, localización, hincado, descabece y construcción del cabezal.
Este documento describe los pilotes hincados, definidos como cimentaciones realizadas mediante la hinca de pilotes de hormigón, acero o madera en el terreno por percusión. Explica que los pilotes prefabricados de hormigón pretensado se usan en cimentaciones profundas y como anclajes, y presentan mayor resistencia a flexión y tracción. Finalmente, resume el proceso constructivo de los pilotes hincados, que incluye diseño, localización, hincado, descabece y construcción del cabezal.
Este documento describe los pilotes hincados, definidos como cimentaciones realizadas mediante la hinca de pilotes de hormigón, acero o madera en el terreno por percusión. Explica que los pilotes prefabricados de hormigón pretensado se usan en cimentaciones profundas y como anclajes, y presentan mayor resistencia a flexión y tracción. Finalmente, resume el proceso constructivo de los pilotes hincados, que incluye diseño, localización, hincado, descabece y construcción del cabezal.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20
PILOTES HINCADOS
ING. JUAN CARLOS GARCIA
CASTILLO DEFINICION Se definen como cimentaciones por pilotes hincados a percusión, las realizadas mediante hinca en el terreno, por percusión sobre su cabeza, sin rotación, de pilotes de hormigón armado, hormigón pretensado, acero o madera. También se considera el pilote cuya hinca se efectúa por vibración, y en el que se comprueba el rechazo final con tres Fases de hinca por percusión.
ING. JUAN CARLOS GARCIA
CASTILLO PILOTES PREFABRICADOS Los pilotes prefabricados pretensados se emplean en cimentaciones profundas y como anclajes en obras terrestres y en obras marítimas. Estos pilotes presentan una mayor resistencia a flexión y a tracción que los pilotes de hormigón armado, por lo que se usan en obras en las que es necesario resistir esfuerzos horizontales grandes (muelles, pantalanes, zonas sísmicas) o de tracción (macizos de anclaje, muros, etc.). La resistencia a tracción es igual a la fuerza del pretensado. Por su menor presencia de fisuras, también están recomendados en suelos agresivos o contaminados, además de no verse afectados por el nivel freático. Otro caso de utilización se da en terrenos muy blandos, en los que durante el proceso de hinca se pueden generar en el pilote esfuerzos importantes a tracción que son absorbidos por la precompresión inicial debida al pretensado. ING. JUAN CARLOS GARCIA CASTILLO CONSTRUCCION PILOTES
ING. JUAN CARLOS GARCIA
CASTILLO PROCESO CONSTRUCTIVO DISEÑO LOCALIZACION CONSTRUCCION DE PILOTES HINCADO DESCABECE CONSTRUCCION CABEZAL
ING. JUAN CARLOS GARCIA
CASTILLO FASE DE DISEÑO Y ESTUDIOS Investigación Preliminar del Terreno, estudio geotécnico. Perfil estratigráfico, nivel freático y las características mecánicas del suelo. Profundidad proyectada para la cimentación. Diseño de la cimentación y elección de los métodos y técnicas más favorables para la ejecución del proyecto. Nivelación del área de trabajo, dejando espacio suficiente para el manejo de equipos a utilizar
ING. JUAN CARLOS GARCIA
CASTILLO DESCRIPCION Son una buena alternativa para la cimentación de estructuras en terrenos flojos o blandos, funcionando muy bien como pilotes columna. mejora las condiciones y las características del terreno. Funcionan muy bien en terrenos homogéneos sueltos de naturaleza granular, como pueden ser las arenas Y las arcillas limosas de baja resistencia. Este tipo de pilotes tienen forma y armadura similar a una columna de hormigón con refuerzos en los extremos para defender el pilote contra interferencias en la penetración (punta) y para resistir los golpes del martillo. ING. JUAN CARLOS GARCIA CASTILLO PROCESO HINCAMIENTO
ING. JUAN CARLOS GARCIA CASTILLO
PROCESO
ING. JUAN CARLOS GARCIA
CASTILLO PROCESO DE HINCA
ING. JUAN CARLOS GARCIA
CASTILLO PROCESO DE HINCA
ING. JUAN CARLOS GARCIA
CASTILLO PROCESO
ING. JUAN CARLOS GARCIA CASTILLO
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Debido a su condición de prefabricados,
los pilotes de hinca son mucho más rápidos y fiables de ejecutar que los in- situ siempre que en la obra se den las condiciones favorables para este tipo de solución, es decir, donde no existan problemas derivados de las vibraciones. Donde el tiempo de ejecución sea un condicionante de gran relevancia. Una gran ventaja es la posibilidad de empalmar tramos de este tipo de pilote, lo que les permite alcanzar grandes profundidades. Se pueden trabajar Inclinados hasta 25º
ING. JUAN CARLOS GARCIA
CASTILLO DESVENTAJAS Desviación o rotura por la presencia de bolos o rocas de gran tamaño y resistencia. Roturas por fallas del material durante la hinca. Asentamientos inesperados de grupos de pilotes, cuyo comportamiento se diferencia del pilote que sirvió de ensayo. Defectos detectados durante la ejecución. La consecuencia principal pasa por la repetición del pilote, y la adopción de las correspondientes medidas que corrijan los esfuerzos que se generen. Defectos ocasionados una vez oculta la cimentación. El fallo de un pilote suele provocar asientos en los estructuras, produciendo daños de importancia tanto en estructura como en Mamposteria y acabados.
ING. JUAN CARLOS GARCIA
CASTILLO DESCABECE
ING. JUAN CARLOS GARCIA
CASTILLO DESCEBECE
ING. JUAN CARLOS GARCIA
CASTILLO ARMADO CABEZAL
ING. JUAN CARLOS GARCIA
CASTILLO ING. JUAN CARLOS GARCIA CASTILLO ING. JUAN CARLOS GARCIA CASTILLO https://www.youtube.com/watch?v=QUZAoUu44Xs (HINCADO PILOTE METALICO)
https://www.youtube.com/watch?v=XLe2U2MON fo (HINCADO PILOTE EN CTO)