ESTUDIO BIOMETRICO Cupressus.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”

TRANSFORMACION QUIMICA Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente


ESTUDIO BIOMETRICO
TRANSFORMACION DE FIBRAS
QUIMICA FORESTAL DE LA
ESPECIE FORESTAL Cupressus macrocarpa.

CÁTEDRA : TRANSFORMACION QUIMICA DE

LA MADERA

CATEDRÁTICO : M. Sc JUANA PAUCAR CARRION

INTEGRANTES :

 HUACHOS DE LA CRUZ Noelia

 NUÑEZ MENDOZA Aracely

 QUISPE GONZALES Lennin

 RUPHAYLLA ALCANTARA Ruth


RESTAL

CABRERA SIERRA Isabel

 ZAPANA MAMANI El

EL TAMBO -JUNIN
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

I. INDICE

I. INDICE..................................................................................................................................2

II. RESUMEN............................................................................................................................5

III. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................6

3.1. OBJETIVOS..................................................................................................................................7
IV. MARCO TEÓRICO..........................................................................................................9

4.1. ANTECEDENTES..................................................................................................................9
4.2. BASE TEORICA....................................................................................................................9
4.2.1. MADERA........................................................................................................................9
4.2.2. CARACTERISTICAS FISICAS DE LA MADERAS BLANDAS............................10
4.2.3. CARACTERISICAS ORGANOLETICAS................................................................11
4.2.4. CARACTERISTICAS QUIMICAS DE LAS MADERAS BLANDAS.....................11
4.2.5. ANATOMIA MICROSCOPICAS DE LA MADERA...............................................11
4.2.5.1. FIBRAS......................................................................................................................11
4.2.5.2. DISTRIBUCIÓN DE LAS FIBRAS...........................................................................12
4.2.5.3. LONGITUD DE FIBRAS...........................................................................................13
4.2.5.4. ESPESOR DE PARED Y DIÁMETRO DE FIBRAS.................................................15
4.2.5.5. PARED CELULAR DE LAS FIBRAS.......................................................................17
4.2.5.6. COMPORTAMIENTO DE LAS FIBRAS..................................................................19
4.2.5.7. VARIABILIDAD DE LA MADERA.........................................................................20
4.2.6. ESTUDIO BIOMÉTRICO DE FIBRAS:....................................................................22
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

4.2.6.1. Longitud de Traqueidas...........................................................................................25


4.2.7. IMPORTANCIA DE LARGO DE TRAQUEADAS..................................................28
 Variabilidad en el árbol..............................................................................................................30
 Variabilidad entre árboles...........................................................................................................30
4.2.8. COEFICIENTE DE PETERI......................................................................................30
4.2.9. FACTOR RUNKEL......................................................................................................32
4.2.10. VALORES PROMEDIOS DE ESPECIES FORESTALES......................................33
4.3. MARCO CONCEPTUAL....................................................................................................35
4.3.1. MADERA......................................................................................................................35
4.3.2. ESTUDIO DE LA MADERA.......................................................................................35
4.3.3. MACROSCÓPICAS.....................................................................................................36
4.3.4. MICROSCOPICAS......................................................................................................36
4.3.5. ORGANOLÉPTICAS...................................................................................................37
V. MATERIALES Y MÉTODO..............................................................................................37

5.1. CARACTERISTICAS GENERALES DE Cupressus macrocarpa....................................37


5.1.1. Descripción taxonómica................................................................................................37
5.1.2. Requerimientos edafo - climáticos de la especie.........................................................38
5.2. UBICACIÓN DEL AREA ESTUDIO.................................................................................38
5.2.1. Lugar de ejecución........................................................................................................38
5.2.2. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN.............................................................................39
5.2.2.1. Ubicación política.......................................................................................................39
5.2.2.2. Ubicación geográfica..................................................................................................39
5.2.2.3. Superficie y limites.....................................................................................................40
5.2.3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO..............................................................41
5.2.3.1. Descripción ecológica.................................................................................................41
5.2.3.2. Descripción climática..................................................................................................41
5.2.3.3. Descripción hidrográfica.............................................................................................41
5.2.3.4. Descripción edáfica.....................................................................................................41
5.2.3.5. Descripción fisiográfica..............................................................................................41
5.3. METODOLOGÍA.................................................................................................................41
5.3.1. Tipo de investigación......................................................................................................42
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

5.3.2. Nivel de investigación.....................................................................................................42


5.3.3. Diseño de investigación..................................................................................................42
5.4. POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................................................42
5.5. MATERIALES.....................................................................................................................42
5.5.1. Materiales de gabinete....................................................................................................42
5.5.2. Materiales de campo.......................................................................................................43
5.6. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS...................................................44
5.6.1. Fase pre campo.............................................................................................................44
5.6.2. Fase campo....................................................................................................................44
5.6.2.1. RECOLECCIÓN DE LAS MUESTRAS BOTÁNICAS PARA ESTUDIO...............45
5.6.2.2. PREPARACION DE CUBOS....................................................................................45
5.6.2.3. MACERACION DEL TEJIDO LEÑOSO..................................................................46
5.6.3. Fase post campo............................................................................................................47
VI. RESULTADOS...............................................................................................................47

VII. DISCUSIONES...............................................................................................................49

VIII. CONCLUSIONES...........................................................................................................49

IX. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................49

X. ANEXOS.............................................................................................................................50
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

II. RESUMEN

El presente informe se expone los estudios biométricos de las fibras de la especie de

Cupressus macrocarpa de 15 años teniendo muestras de cada zona (este, oeste, norte, sur),

de la parte comercial. Recolectada del distrito de cajas. Los ensayos experimentales se

desarrollaron en el laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales de la

facultad de ciencias forestales, este estudio se realizó básicamente con la finalidad de

determinar el potencial de las fibras.

Se tuvo como objetivos: Realizar la descripción anatómica en verde y seca de la especie en

estudio, Evaluar las características biométricas de la especie Cupressus macrocarpa

Comparar los coeficientes de Peteri y Runkell de la especie Cupressus macrocarpa,

Realizar las comparaciones de las características biométricas entre dos especies, Realizar

comparaciones entre los dos niveles del árbol de Cupressus macrocarpa.

El método utilizado fue el experimental, se identificó las características macroscópicas y

microscópicas de la especie Cupressus macrocarpa como también se midieron las fibras

longitud y diámetro, diámetro de lumen y el espesor de pared realizados en el laboratorio de

Tecnológico de la Madera. Se obtuvieron los siguientes resultados: El promedio de longitud


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

de fibra de la especie estudiada Cupressus macrocarpa es de 2892,70u, el promedio de

diametro de fibra es de 41,89u, el promedio de diametro de lumen es de 29,77u y el

promedio de espesor de pared es de 6.07u. El coeficiente de Peteri fue de 70,11 y el

coeficiente de Runkell fue de 0.45u lo que muestra que la especie estudiada es apta para la

produccion de papel.

Al ser la especie una conífera esta debería de presentar una aptitud excelente para la

industria de la pasta y papel, lo que llego a cumplirse en el presente trabajo. Las fibras son

largas (1859.647 micras), y aparte de ello los análisis mediante las relaciones de coeficiente

de flexibilidad como el coeficiente de PETERI (7i.366) y el factor RUNKEL (0.249)

determinaron la buena aptitud de la especie para el papel.

Palabras claves: Cupressus macrocarpa fibras, coeficiente de Peteri y coeficiente de

Runkell

III. INTRODUCCIÓN

La madera en forma de fibra, es la materia prima principal para la fabricación de papel, cartón.

Estas fibras pasan por procesos químicos, mecánicos y semiquimicos. Las características

biométricas de las fibras (diámetro de fibra, diámetro de lumen y el espesor de pared) tienen
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

efectos bien diferenciados en la calidad de sus productos maderables la que se puede observar

claramente en la elaboración de pulpa para papel.

Con el crecimiento de la demanda de esta materia, es indispensable el estudio e investigación

de otras especies, en aras de determinar la potencial de pulpabilidad de especies de latifoliadas

y coníferas, para abastecer y satisfacer la demanda de esta materia prima.

Es así que nace el interés por el estudio de la especie Cupressus macrocarpa, la variación en

los caracteres anatómicos de esta madera es uno de los aspectos pocos estudiados, cuyas

características propias de fibra larga hacen que las pastas de esta especie sean más resistentes a

comparación de otra especies (latifolidas).

3.1. OBJETIVOS

 Realizar la descripción anatómica en verde y seca de la especie en estudio

 Realizar el estudio biométrico de la especie Cupressus macrocarpa

 Determinar la aptitud papelera del Cupressus macrocarpa

 Establecer relaciones de Coeficiente de Flexibilidad y Factor Runkel de la especie

Cupressus macrocarpa

 Realizar comparaciones entre dos especies

 Realizar comparaciones entre los dos niveles del árbol de Cupressus macrocarpa
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

IV. MARCO TEÓRICO

4.1. ANTECEDENTES

4.2. BASE TEORICA

Las maderas blandas o suaves provienen de árboles coníferos, sus hojas usualmente son

en forma de agujas, a diferencia de las de maderas duras donde las hojas son de diferentes

tipos y tamaños.

La microestructura de las maderas blandas muestra la ausencia de vasos, debido a que sus

células están abiertas, mientras que en las maderas duras están cerradas, esto les permite

transportar los nutrientes y el agua por todo el árbol.

Cupressus macrocarpa es una madera blanda muy asequible, más densa que ciertas

maderas duras, y muy útil para la fabricación de muebles y otros objetos para interiores..

Las  conocidas como maderas pulpables, que generalmente son maderas blandas como

la picea, el pino, el abeto y el alerce, y minoría las cupressacea son utilizados para la

industria papelera pero también maderas duras como el eucalipto y el abedul.

4.2.1. MADERA

La madera de todos es un material usado por el ser humano a lo largo de la historia, la

madera fue el primero de ellos, gracias a una serie de propiedades como facilidad de
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

conformado, bajo peso específico, agradable apariencia exterior, propiedades térmicas y

mecánicas. Esto ha generado una industria muy importante. La explotación de los árboles

para la obtención de madera da lugar a graves problemas medioambientales, porque si no

se realiza la tala con unos criterios medioambientales, puede producirse una

sobreexplotación que genera deforestación, pérdida de bosques primarios y,

desertificación. [ CITATION IES \l 10250 ] . Se utiliza para fabricar productos de gran

utilidad como mesas, sillas y camas, muebles en general y en tecnología se usa para

realizar muchos proyectos.  La madera es un recurso renovable, abundante, orgánico,

económico y con el cual es muy fácil de trabaja.

4.2.2. CARACTERISTICAS FISICAS DE LA MADERAS BLANDAS

Árbol monoico, de copa irregular con ángulo de ramificación variable; ramas finas y

relativamente ralas.

a. Altura: Alcanza alturas de hasta 45 cm con diámetros de 75 a 79 cm.

b. Fuste: El fuste es recto y cilíndrico

c. Corteza: La corteza es fuertemente fisurada, de 5 a 10 cm de grueso; se descorteza

en largas bandas irregulares, escamosas de color rojizo oscuro a grisáceo.

d. Textura: Fina, con brillo de mediano a alto, veteado pronunciado, con anillos de

crecimiento visibles.

e. Peso específico: Varía de 0.51 a 0.55 g/cm2, moderadamente pesada. Es fácil de

preservar por cualquier método, secar y trabajar .Por otro lado es moderadamente

resistente a la pudrición blanca y café.


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

f. Albura: Es de color amarillo cremoso gris, blanco amarillento en ejemplares

jóvenes. Resulta hasta notablemente rojiza en las haces centrales del tronco de

árboles adultos, debido a la acumulación de resina.

g. Duramen: varía de color pálido a medio café y está más o menos definido de la

albura de color pálido, cuyo ancho puede variar entre 1 y 3 1/2 pulgadas. Existe un

contraste marcado entre la madera de un árbol joven y la de un árbol viejo.

Ocupando la albura en este último menos de la tercera parte de los anillos de

crecimiento.” (Aguilar Cumes, 95-96)

4.2.3. CARACTERISICAS ORGANOLETICAS

4.2.4. CARACTERISTICAS QUIMICAS DE LAS MADERAS BLANDAS

Características quimicas %
CELULOSA 37.88
HEMICELULOSA 23.62
LIGNINA 33.72
Gómez, Elkin A, Ríos, Luis A, & Peña, Juan D.

(2012).

4.2.5. ANATOMIA MICROSCOPICAS DE LA MADERA

4.2.5.1. FIBRAS
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

Son células alargadas cuya principal función es de soporte; se caracteriza por tener la

cavidad central (lumen), ocupando menos de la mitad del diámetro de la célula, su pared

celular es gruesa y presenta pequeños poros espirados variando en longitud de 0.5 a 3mm. Y

forman en algunas maderas hasta el 50% del volumen. (Núñez, 2006).

La estructura fibrosa está formada básicamente por células unidas entre sí, por la lamela

media y la sustancia intercelular, la cual tiene una estructura amorfa y cuyo grosor varia de

varias décimas a dos micras; su análisis muestra un contenido alto de lignina, alrededor del

70% y el resto de sustancias pépticas y hemicelulosa, estas últimas están constituidas por

parte iguales de pentosanas y ácido glucoronicos. (Núñez, 2006)

Las células fibrosas o fibras están formadas básicamente por la pared celular y el lumen,

este último es el espacio interno que se forma al morir la célula y al aparecer el protoplasma.

La pared celular está formada por dos estructuras diferentes a las cual se le ha denominado

pared primaria y pared secundaria la que está formada básicamente por micro fibrillas de

celulosa de 50 a 150 años Armstrong de grosor y de pequeña longitud. (Núñez, 2006)

4.2.5.2. DISTRIBUCIÓN DE LAS FIBRAS

La distribución del largo de las fibras es un aspecto importante en la manufactura de

papel. Una distribución estrecha es lo ideal para la mayoría de los papeles. En general, la

distribución del largo de las fibras del eucalipto es más angosta que otras especies de fibra
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

corta y es muy similar a la de otras variedades de Eucalipto (Cristian M. Saavedra F.,

2004).

4.2.5.3. LONGITUD DE FIBRAS

La longitud de fibras ha sido extensamente estudiado, desde los trabajos realizados en

resinosas, por Sanio en 1872, cuyos postulados son referidos por diversos autores

(IGARTUA et al., 2000, citado por. Saavedra., 2004).

En su forma física, las fibras leñosas pueden ser comparadas con tubos ya que son largas

y huecas. Las dimensiones de las células y sus relaciones, desempeñan un rol importante en

la determinación de la calidad para la fabricación de papel (LIBBI, 1967; citado por

Saavedra,2004).

PANSHIN (1970), señala que la inclusión de fibra corta en la fabricación de pulpa

provee uniformidad en las propiedades de resistencia de la hoja. Las fibras cortas dan

papeles y cartones con buenas propiedades mecánicas o de resistencias, aunque se debe

tener en cuenta que no se pueden obtener altos valores en resistencia al rasgado con este tipo

de pulpas (MOLINA, 1996; citado por Saavedra, 2004).


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

GELDRES (1988), citado por Saavedra, 2004), señala que la longitud de fibras es el

factor que controla la resistencia al rasgado de un papel, es decir, a mayores longitudes de

fibras se producen papeles con mayores resistencias al rasgado. En general se busca una

fibra de mayor longitud para producir una pulpa de mayor resistencia físico – mecánica. Sin

embargo, (GONZALEZ (1980) citado: por Saavedra, 2004), señala que al aumentar la

proporción de fibra corta en la fabricación de pulpas, el índice de rasgado y el índice de

ruptura disminuyen, pero a su vez el volumen específico del papel se ve potenciado.

Generalmente, en los procesos de pulpado son afectadas las propiedades intrínsecas de la

madera y de las fibras en particular (PANSHIN, 1970), a su vez (GONZALEZ

(1980) citado: por Cristian M. Saavedra F., 2004), al respecto, señala que la longitud de

fibras se ve afectada por el proceso de refinado.

Longitud de fibra de Cupressus macrocarpa

Imagen n°1 longitud de fibras de Cupressus macrocarpa

Fuente: Revista Celulosa y Papel Chile, 1987


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

Para el largo de fibras ESPINOSA (1997) citado por Saavedra., 2004, señala rangos

establecidos donde las fibras son clasificadas de la siguiente manera:

• Extremadamente cortas hasta 750 μ

• Muy cortas, entre 760 y 1.000 μ

• Cortas, entre 1.100 y 1.500 μ

• Largas, entre 1.600 y 2.000 μ

• Muy largas, mayores a 2.000 μ

LIBBY (1967), señala que los rangos promedios de largos de fibra para coníferas son 3

a 5 mm.

4.2.5.4. ESPESOR DE PARED Y DIÁMETRO DE FIBRAS

No solo la longitud de la fibra es importante en la determinación de la calidad de la

madera como materia prima industrial; el diámetro y principalmente el espesor de la pared

de la fibra también afectan la resistencia y trabajabilidad de la madera, influyendo en varias


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

propiedades de la pulpa y el papel (PANSHIN, 1970; HILLIS 1978, citado por

Saavedra, (2004).

METCALFE (1983), citado por Saavedra, (2004) señala que el espesor de pared va

aumentando a medida que se desarrolla la elongación de las fibras, a medida que

evolucionan las fibras desde fibro- traqueidas a fibras libriformes y el mismo autor citando

estudios anteriores, hace referencia a que el incremento en la pared celular también está

relacionada inversamente con el largo de las fibras.

El espesor de pared generalmente aumenta desde la medula hacia la periferia, pero en

algunos casos puede ocurrir lo contrario (METCALFE, 1983) citado por Según

ESPINOSA (1997), el diámetro total de las fibras puede ser clasificado de la siguiente

manera:

• Estrechas, menos de 24 μ

• Medianas, de 24 a 40 μ

• Anchas, más de 40 μ
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

METCALFE (1983), señal que el diámetro de fibras para dicotiledóneas se encuentra

entre 10 y 50 μm. Al igual que el largo de fibra, el diámetro de la fibra aumenta desde la

médula hacia la corteza, presentando también variaciones a lo largo del fuste

(METCALFE, 1983; PRADO y BARROS, 1989) citado por Saavedra, (2004).

El espesor de las fibras, carácter que tiene suma importancia puesto que contribuye a dar

mayor solidez a la madera y está en directa relación con el diámetro del lumen y el diámetro

total de la fibra (TORTORELLI, 1940). ESPINOSA (1997) y TORTORELLI (1940),

citado por Saavedra, (2004), señalan que para espesor de pared, los rangos establecidos

son los siguientes:

• Muy delgadas, lumen ¾ o más del diámetro total de la fibra.

• Delgadas, lumen ¾ - ½ del diámetro total de la fibra.

• Gruesas, lumen ½ - ⅓ del diámetro total de la fibra.

Muy gruesas, lumen menor de ⅓ del diámetro total de la fibra.

4.2.5.5. PARED CELULAR DE LAS FIBRAS


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

a. Pared primaria

Contiene 50% aproximadamente de celulosa, 30% de lignina, y el resto son

hemicelulosa, principalmente mananas y xylanas.La pared primaria se caracteriza por su

porosidad y por su crecimiento mayor en área que en grosor, estimándose este crecimiento

aproximadamente en 0.1 micra. Las fibrillas en esta pared se presentan con una gran

dispersión angular, pudiéndose definir su organización como la de una malla floja.

Investigaciones posteriores han demostrado que la pared prima formado por dos capas: la

externa en la que las microfibrillas están colocadas desordenadamente y la interna donde

son transversales al eje longitudinal de la fibra. En los extremos de las fibras, la pared

primaria presenta una organización diferente de las microfibrillas las que están orientadas

longitudinalmente y son altamente lignificadas. (Nuñez 2006)

b. Pared secundaria

Es la más importante, esta pared de la célula, crece poco en área pero bastante en grosor

siendo este de 1 a 10 micras; su contenido de celulosa es mayor que en la pared primaria,

presentando en cambio menor contenido en lignina y hemicelulosas. La pared secundaria

esta formada por tres capas en las que las fibrillas están colocadas de manera

diferente pero siempre paralelas entre si. La capa externa de la pared secundaria esta

formado de 4 a 5 laminillas en las que las fibrillas están orientadas en hélices cruzadas, esta

capa como la pared primaria es bastante lignificada y porosa. (Nuñez 2006).


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

c. La capa media

Es la pared dominante en la célula; que está constituida principalmente de celulosa y

hemicelulosa, y en ella las fibrillas forman una capa compacta, cuya dirección con el eje de

las fibras forman un ángulo de pocos grados. En la capa interna de la pared celular la

dirección de la fibrillas parece ser casi paralela al eje de la fibra y sobre la superficie

próxima al lumen de esta capa, el material no fibriable forman algunas pequeñas

protuberancias; la composición química de esta capa no es conocido aun exactamente.

(Nuñez 2006).

4.2.5.6. COMPORTAMIENTO DE LAS FIBRAS

En la elaboración de pulpa para papel a partir de la madera se requiere el aislamiento y

separación de las fibras en forma adecuada, sometiendo la madera a procesos mecánicos de

digestión, blanqueo y batido. (Nuñez 2006).

En el proceso de digestión, cualquiera sea el reactivo empleado, tiene lugar la disolución

total o parcial de la lamela media dejando libre las fibras o haces de fibras cuando es

demasiado energético pueden efectuarse separaciones de la pared primaria y la capa

externa de la pared secundaria; ocurriendo este mismo efecto por el tratamiento mecánico al

que se someten las astillas semidigeridas en la elaboración de pulpas semiquimicas. Los


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

estudios efectuados acerca del ataque de los reactivos químicos sobre componentes de la

pared celular parecen mostrar que la eliminación de la lamela media resulta de la lignina

por hidrólisis de los enlaces de esteres entre la lignina y otros constituyentes de la lamela

media tales como ácidos uronicos de los polisacáridos. La región entre las capa externa y

media de la pared secundaria es un plano de debilidad mecánica ya que existe una gran

diferencia entre la composición química y la organización física de esta capas y por ello al

someter las astillas semidigeridas a un tratamiento pueden ocurrir dicha separación. En

general se puede decir que una buena digestión debe disolverse únicamente lignina y

hemicelulosa, dejando intacta la celulosa. La disolución de lignina es diferente en cada

proceso dependiendo del reactivo químico empleado y de las condiciones de tiempo y

temperatura; generalmente, los procesos con ácidos producen una mayor disolución de

lignina que los procesos alcalinos. (Nuñez 2006).

4.2.5.7. VARIABILIDAD DE LA MADERA

La variabilidad de la estructura de la madera dentro de una misma especie puede ser

ocasionada por factores del medio. Entre ellos se encuentran: clima, altitud, latitud, suelo,

además de diferentes tipos de factores bióticos. Todos ellos en conjunto condicionan la

nutrición del árbol, afectando el tamaño de las células y la proporción de los

respectivos tejidos leñosos (NORMAND, 1972; citado por Saavedra,2004).


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

En el curso del desarrollo de las formaciones primarias y secundarias del xilema y

floema de un mismo individuo, la variación de los elementos verticales de la madera, es

evidente, pero discontinuo. Esto se hace mayormente notorio en dicotiledóneas, donde la

diferencia de longitud es muy brusca al pasar de los últimos elementos de madera de

primavera a los primeros de madera de verano (NORMAND, 1972; citado por Cristian M.

Saavedra F., 2004).

(JULIO ,1962), citado por Saavedra, 2004), señala que la razón por la cual es posible

encontrar fibras de una menor longitud en los alrededores de la médula, se debe a que el

núcleo central del árbol se halla formado por madera juvenil, caracterizada por el

desarrollo de cambios progresivos en las dimensiones, forma y estructura de las células.

Así como los factores climáticos y los factores intrínsecos de la madera, la calidad del

sitio también es un factor que puede influir directamente sobre la longitud de fibras. Al

respecto MORALES (1968), citado por Saavedra, (2004), en su estudio variación largo

de traqueidas según edad y sitio en plantaciones de Pinus radiata D.DON., determinó que

existe una relación positiva entre la calidad del sitio y el largo de traqueidas.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

COWN y Mc CONCHIE (1980) citado por Saavedra, (2004), señalan que existe una

importante influencia de la ubicación geográfica del sitio sobre las características

propias de la madera, señalando que las maderas provenientes de distintas regiones

tienen diferentes potenciales en la fabricación de pulpa y papel.

4.2.6. ESTUDIO BIOMÉTRICO DE FIBRAS:

Las dimensiones de las fibras : longitud, ancho y espesor de las paredes celulares son

también características cuya variación está asociada con el logro de diferentes calidades de

papel en términos de sus resistencias, propiedades ópticas y características superficiales

(Braun y Davis, 1969; Amidon, 1981). Los sauces poseen fibras cortas (de alrededor de 1

mm) y de espesores de pared relativamente bajos (Senisterra et al., 2000). En general, estas

dimensiones fibrosas se estudian a través de relaciones biométricas que intentan medir el

comportamiento que tendrá esa fibra en la trama de papel, como son, el índice de

afieltramiento o fieltrabilidad (relación entre la longitud y el ancho), el índice de flexibilidad

(relación entre el lumen y el ancho) y el índice de runkel (relación entre el espesor de pared

con respecto al lumen y al ancho de la fibra). Estos 2 últimos miden la capacidad de colapso

de la fibra. En el pulpado quimimecánico (CMP), el tratamiento químico es suave y no

extrae la lignina, por lo tanto las fibras permanecen rígidas. Esto es compensado por el bajo

espesor de pared del sauce, con lo que logra una cierta flexibilidad de fibras (Deka et al.,

1994).
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

En la caracterización de la morfologia de la fibra, un importante factor ha de ser tomado

en cuenta: tal es el peso por unidad de longitud o "coarreness de fibra" (Brill. 1966).

Esta propiedad de las células conjuga la relación longitud/diámetro v la morfología de la

sección transversal

Casey (1960), al estudiar el conceplo lo define como una razón entre longitud y

diámetro de la fibra. Incluye este factor, agrega los efectos del grosor de la fibra, el tamaño

del canal central o lumen v la densidad del material sólido que la compone. Por otra parte.

Martinez y Pacheco (1990), señalan que el indice de coarreness representa el espesor de

pared de la fibra.

De acuerdo a Delmastro et al. (1980), al igual que otras dimensiones celulares, expresa

en términos morfológicos la cantidad y distribución de la sustancia celular en el volumen de

madera, influyendo en la mayoría de sus propiedades y por ende en la calidad y

posibilidades de uso de este material, teniendo especial relevancia en la madera destinada a

la producción de pulpa de papel.

En este sentido. Casey (1960) apunta: "puesto que los fabricantes de papel manejan más

bien la pulpa en dimensiones de peso el registro de pesos promedios de fibra por unidad de

longitud de ésta, parece ser mucho más razonable que un simple promedio aritmético de tal

longiltud".
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

El espesor de la pared celular y el diámetro del lumen celula ,son características de la

estructura de las traqueidas longitudinales de alta heredabilidad ,que pueden por tanto ser

modificadas a través de mejoramiento genético (Departamento de ingenieria

quimica,2009)

CUADRO 1: Propiedades físicas y morfológicas de Pino Insigne (DON, 2010)

(Caracterización preliminar tecnológica de Pinus ponderosa (Dougl.) creciendo en Chile)

Los valores promedio de largo de fibras son normales para coniferas. En un estudio

anterior sobre Pino Ponderosa se registró un promedio de 1680 μm (Repetti et al. 1989).

Delmastro et al. (1981) determinaron en Pino Radiata, creciendo en Valdivia, largos de

fibras entre 1790 μm y 4240 μm con un promedio de 2882 μm.

CUADRO 2. Dimensiones de fibras e índices papeleros de algunas especies forestales del

Peru (Facultad de Ciencias Forestales-CEDINFOR,2009)


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

4.2.6.1. Longitud de Traqueidas

Las traqueidas son largas de 2250 a 4000µ, con un valor promedio de 3042µ. En el corte

transversal, las paredes de las traqueidas en la madera temprana tienen un grosor de 4µ, con

un diámetro tangencial del lumen de 21 a 42µ y en la tardía un grosor de 4 - 7µ y de 11- 25µ

de diámetro del lumen.

Su longitud varía entre 1,5 y 4,5 mm (pudiendo llegar a los 10 mm) y su anchura puede

variar entre las 20 y 60 μm. En total, las traqueidas representan aproximadamente el 90-95%

(97,5% en P.sylvestris) del volumen total de la madera de coníferas. (López F, V, 1969).

Cuadro N°1 Variacion del largo de traqueidas desde la medula hacia la corteza por secciones para Pinus
radiata D.Don.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

Fuente: ULLOA (1963).

La variación del largo de traqueidas, expresada en términos porcentuales con respecto a la

sección más cercana a la médula (sección 4), muestra que la sección tercera aumenta en un

32,3 %, la segunda en un 62,1% y la primera en un 88,4 %, ULLOA (1963) (ver figura Nº 5

Figura N°1 Variación porcentual de largo de traqueadas en una sección transversal.

Fuente: ULLOA (1963)´

ORTIZ, (1965), establece que existen notables fluctuaciones en el largo de traqueidas desde

la médula hacia la corteza, caracterizada por un aumento de esta variable hacia sectores

periféricos del fuste. En un análisis en altura, el mismo autor indica un aumento del largo de

traqueidas desde la base del árbol hasta un máximo que se ubica a distintas alturas en el

fuste y luego disminuye progresivamente hacia partes más altas. Al respecto CARDENAS

(1995), en estudios realizados para Cupressus macrocarpa, Pinus pinaster y Cupressus

lusitanica observó la clara diferencia que se establecía en el largo promedio de traqueidas.


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

Grafico N°1

Variación

del largo de

traqueadas

(mm) en

sentido

radial desde

medula a corteza para tres especies diferentes.

Fuente:CARDENAS (1995).

Finalmente, PANSHIN y ZEEUW (1980), afirman que la variación del largo de traqueidas

experimentada en el sentido radial es diferente para cada especie, y está en directa relación a

la longevidad de ésta. Por ejemplo, para Sequoia sempervirens, que puede llegar a vivir

1000 años, sólo alcanzará su máximo largo de traqueidas no antes de los 200 ó 300 años. De

manera general, PANSHIN y ZEEUW (1980), afirman que la estructura general de

crecimiento del largo de traqueidas debería seguir una curva como la que se observa en el

gráfico Nº 2, donde existe un período inicial acelerado de crecimiento, seguido por un

período constante y en algunos casos por una declinación del largo celular.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

4.2.7. IMPORTANCIA DE LARGO DE TRAQUEADAS

El largo de traqueidas, la densidad y la contracción longitudinal son tres determinaciones

que entregan gran parte de la información requerida en una madera, como lo establecieron

DELMASTRO et al, (1980). Por lo tanto es necesario obtener árboles con traqueidas tan

largas como sea posible, ya que estas no sólo son importantes en la producción de papel,

sino que también presentan ángulos fibrilares más pequeños y contracciones longitudinales

menores (DELMASTRO et al, 1980). Al respecto, STUTZ (1982), establecen que el largo

de traqueidas es sin duda un parámetro importante en las características óptimas y de

resistencia física de la pulpa en la fabricación de papel. Finalmente, CONSUEGRA (1994),

reafirma lo recién expuesto, destacando que el largo de traqueidas es un aspecto de vital

importancia en la producción de papel, puesto que el largo de éstas permite un mayor o

menor entrecruzamiento y, por consiguiente, una mayor o menor resistencia y calidad del

papel que se desea fabricar. ULLOA (1963), destaca la importancia del estudio de

características como el largo de traqueidas y el peso específico o densidad, por ser éstas

claves en la industria de transformación, tanto química como mecánica. 29 DELMASTRO

et al, 1980, af afirman que las tendencias de la variación del largo de fibras dentro de cada

especie son de vital importancia en los estudios que incluyen esta característica, donde el

largo de las células es muy variable entre especies, tanto en rango como en promedio.

Finalmente, CHESNEY, 1970; en estudios realizados para Drimys winteri, muestran la

importancia del largo de traqueidas como una de las variables fundamentales en la industria

del papel, al respecto señala que existe una correlación alta entre el largo de traqueida y

resistencia a la explosión, al rajado y a la ruptura, de manera que el uso de traqueidas largas


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

representa una ventaja en lo que se refiere a resistencia del papel, lo que se debe a que

traqueidas largas permitirían un mayor entrecruzamiento y, por lo tanto, una mayor

resistencia de los papeles y pastas que con ellas se fabrique.

 Variabilidad en el árbol

Dentro del árbol, como se ha mencionado con anterioridad, el largo de traqueidas

aumenta desde médula hacia corteza. En términos de altura, el largo de traqueidas

en general aumenta desde la base del árbol hasta 1/3 de la altura del fuste para

luego decrecer, (DELMASTRO et al, 1980).

 Variabilidad entre árboles

Estudios realizados en Pinus serotina, afirman que existe una notable diferencia

entre longitudes de traqueidas pertenecientes a árboles de un rodal y entre rodales,

más aún si éstos pertenecen a localidades diferentes, (DELMASTRO et al, 1980).

4.2.8. COEFICIENTE DE PETERI

El coeficiente de Peteri, también conocido como coeficiente de esbeltez o de

Afieltramiento, refleja un valor alto en la resistencia al rasgado. Este índice tiene

mayor importancia en esta característica que la longitud misma, pues la relaciona

con el diámetro de la fibra.


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

Sin embargo, la longitud y el diámetro de la fibra no determinan la calidad de la

pulpa. De ser factible la realización del papel, este valor le daría cualidades para

hacer materiales para embalaje, por la resistencia de sus fibras.

Donde:

L = Longitud de fibra; D = Diámetro de fibra

De acuerdo a este coeficiente las fibras se clasifican en cuatro categorías:

Fibras con coeficiente de flexibilidad mayor a 75: Son maderas de baja densidad

(menores a 0.45 gr/cm3) livianas, poseen fibras de paredes delgadas y lumen

desarrollado a ancho.

Característica papelera: Las fibras se plastifican y poseen una buena superficie de

contacto, es decir tienen una buena adherencia de fibra a fibra.

Fibras con coeficiente de flexibilidad entre 75 - 50: Son maderas semipesados,

lumen y paredes de las fibras medianas.

Características papeleras: Las fibras se plastifican indiferentemente, en el corte

transversal, se observa una forma elíptica, guardando así una excelente superficie de

contacto y buena adherencia de fibra a fibra.

Fibras con coeficiente de flexibilidad entre 50 – 30: Son maderas semipesados, de

paredes anchas y lumen poco desarrollado.


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

Características papeleras: Las fibras no se plastifican, o se plastifican muy poco, por

lo tanto presentan una superficie de contacto muy baja consecuentemente poca

adherencia de fibra a fibra.

Fibras con coeficiente de flexibilidad menores a 30: Son maderas pesadas a muy

pesadas, fibras de paredes desarrolladas y lumen muy reducido.

Características papeleras: Las fibras guardan su forma. Tubular, son rígidas,

presentan poca superficie de contacto y una mala adherencia de fibra a fibra.

4.2.9. FACTOR RUNKEL

Este indicador relaciona el doble del espesor de la pared celular y el lumen. Para determinar

la calidad de formación de la pasta o lámina de papel.

Dónde:

e = espesor de pared; d = diámetro de lumen

La micro estructura es la más importante para comprender la morfología de las materias

primas fibrosas, como así también para el análisis de lo que sucede durante los procesos de

fabricación de la pulpa y el papel. Se definen cuatro parámetros morfológicos que poseen

mayor o menor influencia en las propiedades de la hoja.

Ellos son: Longitud de fibra, Ancho de fibra, Espesor de pared de fibra, Ángulo fibrilar
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

GRUP DIMENSIÓ CARACTERÍSTICAS

O N EN

MICRAS
I menor a 0.25 excelente para papel, madera liviana, fibras de paredes

delgadas y lumen relativamente amplio


II de 0.25-0.50 muy bueno para el papel, madera liviana, fibras de

paredes delgadas, lumen relativamente amplio


III de 0.50-1.00 Bueno para papel, madera pesada, lumen

medianamente amplio.
IV de 1.00-2.00 Regular para papel, medara pesada, fibras de paredes

gruesas, lumen muy angosto.


V mayores a Malo para el papel madera pesada, lumen muy angosto,

2.00 fibras de paredes muy gruesas.

4.2.10. VALORES PROMEDIOS DE ESPECIES FORESTALES

ESPECIES LON DIAM DIAM ESP. COE FAC

G. T. T. PARE F. T.

FIBR FIBR LUME D PET. RUN

A A N K
Pinus ayacahuite 1338. 50.96 39.88 5.41 26.27 0.27

67
Polylepissp 591.0 19.11 12.68 3.30 31.00 0.52

0
Escalloniasp. 1388. 26.33 20.40 4.00 52.72 0.39

1
Pinus radiata 1497. 41.29 29.35 6.02 36.26 0.42
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

03
Prunuscapuli 930.6 18.9 8.38 5.50 44.37 1.31

9
Sambucus 1401. 35.46 24.92 5.88

peruviana 08
Salixhumboltiana 1190. 28.50 21.45 4.99

08
Inga sp. 1100. 26.5 18.20 7.50

0
Cecropialeucoco 1600. 35.5 27.50 8.00

ma 0
Anibaamazonica 1245. 46.8 36.60 5.00

3
Virola elongata 1500. 23.5 17.00 10.20

0
Cupressusmecroc 1475. 26.3 16.10 4.19 56.13 0.55

arpa 3
Leche caspi 1334. 39.41 31.39 4.01 33.87 0.26

8
4.3. MARCO CONCEPTUAL

4.3.1. MADERA

La madera no es una materia de estructura homogénea y uniforme. Se encuentra

formada por un conjunto de células alargadas de diferente longitud que cumplen funciones

tales como la conducción de la savia (alimento del árbol), transformación y

almacenamiento de sustancias nutrientes o bien la sustentación física.[ CITATION

CFe01 \l 3082 ]
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

4.3.2. ESTUDIO DE LA MADERA

[CITATION Hug73 \l 10250 ], el principal objetivo de la investigación anatómica es

verificar la relación existente entre las características estructurales y su posterior aplicación.

Estas variaciones pueden explicarse a través de variables dendrométricas físicas y

anatómicas. Existe una jerarquía de variaciones de los caracteres estructurales vinculada al

ambiente, especie, individuos dentro de cada especie y a la posición de la muestra dentro de

cada ejemplar [ CITATION Zob89 \l 10250 ], De este modo, la estructura de la madera es

el resultado de la influencia de factores intrínsecos (genéticos) y extrínsecos (ambientales).

La naturaleza e intensidad de la influencia de estos factores sobre los elementos anatómicos

pueden diferir según la especie o el género. En Eucalyptus y Quercus, las variaciones

ambientales están enmascaradas por los factores genéticos (Mosedale y Charrier, 1996;

Wilkes, 1988) mientras que en Pinus radiata Cown y Mc Conchie (1982) citado por Zobel y

Van Buijtenen (1989) encontraron que las variaciones ambientales, son más importantes que

las debidas al genotipo. Debido a que la madera es un material variable en muchos aspectos,

su estudio requiere tener en cuenta estas variaciones. Así en la descripción e identificación

de una especie determinada el estudio debe realizarse sobre varios individuos de dicha

especie. Existen diferentes normas donde se hallan descriptos los pasos que el investigador

debe seguir en el estudio de la madera. Normas utilizadas en el estudio de la madera:

IAWA- Asociación internacional de Anatomistas de Madera- Listado de caracteres

anatómicos para la identificación de maderas duras (Baas et al., 1989). Normas IRAM-

(Instituto Argentino de racionalización de materiales) N°9502 Vocabulario de maderas.

Normas COPANT- (Comisión Panamericana de normas técnicas) N° 30(1-19).


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

4.3.3. MACROSCÓPICAS

Se describieron de acuerdo a lo propuesto por[ CITATION Bas62 \l 3082 ], en primer

lugar se reconocieron las características que son visibles a simple vista y posteriormente se

realizaron observaciones utilizando una lupa de 10x.

4.3.4. MICROSCOPICAS

Se describieron utilizando el microscopio Carl Zeiss Axiostar Plus, de acuerdo a la

metodología de la International Association of Wood Anatomists. [ CITATION IAW89 \l

3082 ]

4.3.5. ORGANOLÉPTICAS

Características Organolépticas. Para realizar la clasificación de estas características de la

madera de las cuatro especies estudiadas se utilizó la metodología planteada por

[CITATION Vás11 \l 3082 ]

V. MATERIALES Y MÉTODO

5.1. CARACTERISTICAS GENERALES DE Cupressus macrocarpa

5.1.1. Descripción taxonómica.

Reino: Plantae

Division: Pinophyta

Clase: Pinopsida
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

Familia: Cupresaceae

Género: Cupressus

Especie: C. macrocarpa

Nombre binomial: Cupressus macrocarpa

La especie Cupressus macrocarpa es un árbol perennifolio de 10 a 30 m de altura, con un

diámetro DAP de 60 cm a 1 m, así mismo posee un tronco recto con ramas extendidas

ascendentes (SIRE CONABIO ,2000)

5.1.2. Requerimientos edafo - climáticos de la especie.

En cuanto a los requerimientos ambientales presenta: Altitud mínima aproximada de

1500m.s.n.m. y la máxima 3500 m.s.n.m. Se desarrolla en suelos moderadamente profundos

a profundos con una textura franco – arenosa y franco arcillosa, suelos bien drenados. Las

características químicas del suelo son pH ligeramente ácidos a neutros, ricos en materia

orgánica, con suelos fértiles. La temperatura mínima de 8°C a la máxima de 30°C, con una

precipitación de 1000mm a 2500mm.

Crece en laderas húmedas de cerros, arroyos, barrancas. Es intolerante a la sombra y

sensible a la competencia por malezas, para su crecimiento los factores edáficos son más

limitantes que los climáticos. (SIRE CONABIO, 2000).

5.2. UBICACIÓN DEL AREA ESTUDIO

5.2.1. Lugar de ejecución


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

El estudio se llevó a cabo en los linderos plantados de Cupressus macrocarpa en los

terrenos de cultivo del distrito de Cajas, provincia de Huancayo- Junín, geográficamente

ubicada en 11º 59’ Latitud y 75° 14’ Longitud a 3260 m.s.n.m.

La obtención y evaluación de pulpa mecánica, química de la madera, y de recuperación de

papel bond, se realizó en el Laboratorio de Tecnología de La Madera e Industrias Forestales,

de la Facultad de Ciencias Forestales Y del Ambiente de la Universidad Nacional Del

Centro Del Perú.

5.2.2. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

5.2.2.1. Ubicación política


Departamento Junín
Provincia Huancayo
Distrito San Agustín de Cajas
Región geográfica Quechua

5.2.2.2. Ubicación geográfica

El distrito de San Agustín de Cajas es uno de los 28 que conforman la provincia

de Huancayo, ubicada en el departamento de Junín, bajo la administración del

Gobierno Regional de Junín, en el Perú.

Altitud 3260 msnm


Latitud 11º 59’
Longitud 75° 14’
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

Grafico n°1 Macro localización

5.2.2.3. Superficie y limites

El área territorial que ocupa el distrito de San Agustín de Cajas, es de 23.09 km2,

ocupando el 0.05% del total del territorio que comprende el departamento de

Junín.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

Limita al norte con el distrito de San Jerónimo de Tunan, al este con el distrito de

San Pedro de Saño, al oeste con el distrito de Orcotuna y al sur con el distrito de

El Tambo.

5.2.3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

5.2.3.1. Descripción ecológica

5.2.3.2. Descripción climática

Su clima es templado seco con días de intenso calor envuelto con un cielo azul, y

contrariamente con noches frías entre los meses de abril a septiembre. La peculiaridad

de sus noches es que se pueden visualizar claramente las estrellas en un cielo

despejado. Las lluvias y granizadas son muy frecuentes. Con vientos en el mes de

agosto, y la época de lluvias es de octubre a marzo, cual se aprovecha para la

agricultura con sembríos de maíz, papas, frijoles, arvejas, habas, y linaza, así como

una variedad de hortalizas, entre otros productos.

5.2.3.3. Descripción hidrográfica

5.2.3.4. Descripción edáfica

5.2.3.5. Descripción fisiográfica

5.3. METODOLOGÍA

La metodología de investigación es de tipo experimental, basado en análisis físico de la

fibras de Cupressus macrocarpa. Los procesos de medición se llevaron a cabo mediante

microscopia óptica para determinar las características morfológicas biométricas más

importantes.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

5.3.1. Tipo de investigación

El tipo de investigación según Bunge (1967) es aplicada, porque existe aplicación o

utilización de los conocimientos que se obtendrán, en consecuencia pueden resolver

problemas.

5.3.2. Nivel de investigación

Según Supo (2012) el nivel de investigación es descriptivo, porque la toma de datos se

realizará en un momento determinado. Observando para describir los fenómenos existentes

5.3.3. Diseño de investigación

(Hernández et al 2006) el diseño de investigación que se adecua a la investigación es de tipo

experimental, porque se observará los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin

intervenir en su desarrollo.

5.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

Para el estudio biométrico de la especie de Cupressus macrocarpa la población fue los

árboles plantados alrededor del aserradero ubicado en el distrito de Cajas, de la provincia de

Huancayo, de la región Junín donde la muestra fue un árbol de 15 años seleccionado de

acuerdo a las características requeridas. Y para la el estudio biométrico y potencial papelera

5.5. MATERIALES

5.5.1. Materiales de gabinete

 Formatos para el estudio anatómico

 Lápiz

 Etiquetas
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

 Plumón

 Martillo

 Formón

 Cuchillas

 Gorra

 Mascarilla

 Guantes

 Frascos con tapa hermética

 Placas petri

 Probeta graduada

 Porta y cubre objetos

 Safranina o azul de metileno

 Bálsamo de Canadá

 Solución de ácido acético y peróxido de hidrógeno

 Agua destilada

 Luna de reloj

 Varilla de vidrio

 Termostato

 Microscopio con ocular micrométrico


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

5.5.2. Materiales de campo

 Motosierra

 GPS

 Cinta métrica o wincha

 Plumón de tinta indeleble

5.6. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

5.6.1. Fase pre campo

Se Analizó la bibliografía existente y el estado del arte acerca de las normas de selección y

colección de muestras para estudios de caracterización anatómica, de propiedades físicas,

mecánicas, químicas y tecnológicas de la madera propuestas en la norma técnica peruana

251.008:1980, por consiguiente, se buscó individuos de Alnus acuminata mayor a 15 años

que cumplan con los requisitos propuestos en la norma.

Elección del árbol.- Se realizará en base a una buena conformación

Obtención de rodajas.- Se recomienda dejar un tocón de 25 a 30 cm.

Una vez talado el árbol trozar a 0,30 mt del suelo, (nivel basal) y por debajo de la

primera rama de la copa (nivel comercial), finalmente se obtendrán 2 rodajas de 5 cm

de longitud para la descripción anatómica (además de 2 xilotecas de sección radial y 2

de sección tangencial, 2 cubos de 5 cm de lado y 4 cubitos de 1 cm de lado) y otras 2

rodajas de 2 cm de longitud para el estudio biométrico de fibras.

5.6.2. Fase campo


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

5.6.2.1. RECOLECCIÓN DE LAS MUESTRAS BOTÁNICAS PARA

ESTUDIO

Se seleccionó 1 árbol de la especie al azar en estudio de DAP 30 cm. La recolección de las

muestras se realizó siguiendo la metodología propuesta Conforme la Norma Técnica Peruana

251.008 y la COPANT 458. Es decir: árboles sanos de troncos rectos (lo más cilíndricos

posible); y ser representativos de la población en diámetro.

Una vez apeados los árboles se realizó el dimensionamiento de los mismos marcando los

puntos cardinales en la sección transversal del fuste del árbol, con el fin de conocer la

orientación de extracción del bloque. Se obtuvieron un total de 2 tortas de cada troza, una en la

base del árbol con 3 cm de espesor y otra a 30cm antes de la primera ramificación (altura

comercial).

5.6.2.2. PREPARACION DE CUBOS

En función a la medula, trazar dos líneas perpendiculares teniendo presente el norte

magnético para la orientación de los cuatro puntos cardinales

Una vez delimitada las 4 zonas, proceder al marcado de las probetas de 1 a 2 cm de

lado aproximadamente (según el diámetro de la troza), obteniéndose un total de 12

probetas por rodaja (3 cubos aproximadamente por orientación, debiendo conservar

su equidistancia entre ellos), como en la siguiente figura:


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

Imagen n°1 Orientación de cubos

5.6.2.3. MACERACION DEL TEJIDO LEÑOSO

 Astillar cada una de las probetas teniendo presente sus claves, luego pesar 1

gramos (aproximadamente) de astillas, colocarlos en los frascos con tapa

hermética, seguidamente preparar la solución de ácido acético y peróxido de

hidrogeno (vol 2:1), en una probeta graduada, verter 6 ml de ácido acético y 3

ml de peróxido de hidrogeno.

 Verter la solución en los frascos con tapa hermética. Llevarlo al termostato por

un periodo de 24 a 48 horas (dependiendo de la densidad de la especie), una vez

que las astillas se hayan disociado, se procede a lavarlas con agua de 3 a 5 veces,

hasta eliminar completamente los residuos de la solución.

 Seguidamente verterlas en la placa Petri o lunas de reloj y teñir con safranina o

azul de metileno, realizar el montaje correspondiente con el porta y cubre

objetos, para proceder con las mediciones.


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

5.6.3. Fase post campo

5.6.3.1. MEDICION DE LAS FIBRAS

Elementos a medir:

 longitud de fibra (LF)

 diámetro de fibra (DF)

 diámetro de lumen (DL)

 espesor de pared (EP)

Para el análisis biométrico se consideran:

 Factor Runkel (FR)

e = espesor de pared
FR = 2e / d
d = diámetro de lumen

FR = 2(3.69)/ 18.66

FR= 0.40

 Coeficiente de flexibilidad de Peteri (CP)

P=L/D L= Longitud de fibra

D = Diámetro de fibra

P = 1783.10 / 26.96

P = 66.13
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

VI. RESULTADOS

6.1. DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LA ESPECIE EN ESTUDIO

Descripción macroscópica seca de la parte comercial


No se logra diferenciar entre albura y duramen
Las resinas son muy notorias
Se pueden observar los canales resiníferos
Color de la madera blanco
Presenta nudos
Presenta parénquima notorio
Medula notorio

Descripción macroscópica húmedo de la parte comercial


No presenta una diferencia entre albura y duramen, sin embargo presenta un daño en la

madera
Presenta duramen céntrico
color anaranjado
Radios notorios
Anillos de crecimiento notorios
Presenta anillos de crecimiento muy estrechos cerca ala medula y asía la albura anillos

distanciados
Madera suave
Textura fina
Presenta nudos

6.2. VALORES PROMEDIOS GENERALES EN MICRAS –Nivel comercial.

  PROMEDIO CE PROMEDIO CO PROMEDIO CN PROMEDIO CS


LF promedio 1589.89 1898.17 1846.98 1797.35
DF promedio 27.93 30.49 22.95 26.48
DL promedio 20.3 20.41 16.41 17.5
EP promedio 1.96 5.04 3.27 4.49
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

  PROMEDIO
GENERAL
LF promedio 1783.10

DF promedio 26.96

DL promedio 18.66

EP promedio 3.69

6.3. VALORES PROMEDIOS GENERALES EN MICRAS – Nivel basal

6.4. RELACIONES DE COEFICIENTE DE FLEXIBILIDAD Y FACTOR RUNKEL

DE Cupressus macrocarpa.

COEF.PETERI 66.13
FACTOR RUNKEL 0.40

6.5. APTITUD PAPELERA

6.6. COMPARACIÓN ENTRE EL NIVEL BASAL Y COMERCIAL DE Cupressus

macrocarpa

6.7. COMPARACION DE POTENCIAL DE LAS FIBRAS ENTRE Alnus acuminata Y

Cupresssus macrocarpa
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

VII. DISCUSIONES

VIII. CONCLUSIONES

IX. BIBLIOGRAFÍA

C. Fernández . (2001). LA MADERA : Composición, Alteraciones y Restauración.

Bascopé, F. . (1962). Clave de Identificación Macroscópica de algunas Maderas

Dicotiledóneas de Latinoamérica. Merida.

Hughes, J. F. (1973). The wood structures of P. caribaea (Morelet) in relation to use

characteristics, growth conditions and tree improvement.

IAWA Committee. (1989). IAWA List of microscopic features for hardwood identification.

IES Villalba Hervás. (s.f.). Materiales de uso técnico. La Madera .

Vásquez, A. & Ramírez, A. (2011). Curso Anatomía e Identificación de Maderas. Medellin.

Zobel, B.; Van Buijtenen, J. (1989). Wood variation. Its causes and control .
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

X. ANEXOS

Ilustración 1 Selección de la especie Cupressus


macrocarpa

Ilustración 2 Corte de la especie.


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

Ilustración 3 Corte de los cubitos de 1cm


Ilustración 4 Astillas
Ilustración 6 Astillas en los frascos Ilustración 5 Astillas ene termostato
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

Ilustración 8 Astillas con ácido acético y peróxido de hidrogeno

Ilustración 9 Astillas en el termostato después de 48 horas


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

Ilustración 11 Fibras

Ilustración 12 Montaje de fibras


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

Ilustración 13 Medición de fibras


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente
TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

TRANSFORMACION QUIMICA FORESTAL

También podría gustarte