100% encontró este documento útil (1 voto)
382 vistas

Ubicamos Carteles

Este documento presenta una actividad de matemáticas para estudiantes de primer grado sobre la ubicación de carteles con palabras mágicas en el hogar usando las nociones de dentro, fuera y borde. Los estudiantes jugarán un juego llamado "Simón dice" para practicar estas nociones espaciales y luego colocarán carteles con frases como "Por favor" y "Gracias" en diferentes lugares de la casa usando esta misma terminología. Finalmente, dibujarán una escena con su familia ubicada dentro, fuera o en el borde de

Cargado por

Ana Chilon Bravo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
382 vistas

Ubicamos Carteles

Este documento presenta una actividad de matemáticas para estudiantes de primer grado sobre la ubicación de carteles con palabras mágicas en el hogar usando las nociones de dentro, fuera y borde. Los estudiantes jugarán un juego llamado "Simón dice" para practicar estas nociones espaciales y luego colocarán carteles con frases como "Por favor" y "Gracias" en diferentes lugares de la casa usando esta misma terminología. Finalmente, dibujarán una escena con su familia ubicada dentro, fuera o en el borde de

Cargado por

Ana Chilon Bravo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Muy buenos días, mis queridos estudiantes del primer

grado de nuestra I.E. N°10846


Pósope - Pátapo

MATEMÁTICA
ACTIVIDAD: UBICAMOS CARTELES CON PALABRAS
MÁGICAS EN NUESTRO HOGAR
FECHA: 19 DE MAYO DEL 2020

HOY APRENDEREMOS A…

- Ubicarnos en el espacio usando las nociones


dentro, fuera, borde.
- Ubicar carteles de frases mágicas para promover
la armonía en tu hogar, empleando las
expresiones dentro, fuera, en el borde.

RECUERDA: Aplicar las normas que tú te has establecido


en la sesión anterior antes de empezar nuestro aprendizaje.
¡TÚ PUEDES!
Recursos para la actividad
- Seis o más carteles en donde se escribirán las palabras mágicas.
Por favor ¡Buenos días! ¡Buenas tardes!

¡Gracias! ¡
Con permiso ¡
¡Hasta mañana!
- Hojas de ¡reúso, lápiz, plumones¡o colores. ¡
- Tiza.

 Con ayuda de un familiar, dibuja un círculo sobre el piso con


una tiza.
 Propón a tu familia jugar “Simón dice”. Por ejemplo: “Simón
dice que se ubiquen dentro del círculo”, y todos tendrán que
ubicarse en el lugar indicado.
 Invita a un familiar para que sea Simón y dé las indicaciones
para te ubiques dentro, fuera o en el borde del círculo, junto
con los demás participantes.
 Pierden el juego quienes se ubican de manera errada con
respecto a la indicación. También, los que realizan la acción
cuando esta no ha sido indicada con la expresión “Simón
dice”. Por ejemplo, si se diera la consigna “Fuera del círculo”,
pero sin iniciar con la expresión “Simón dice”, perderían
quienes la cumplan porque esa indicación no se debe seguir.
 Pueden jugar varias veces si así lo consideran.

 A continuación, toma los carteles que contienen las palabras


mágicas y colócalas sobre la mesa para que todos puedan
leerlas y para ubicarlos en diferentes lugares de la casa.
 Puedes coger uno de los carteles y, con ayuda de un familiar,
leerlo en voz alta. Según lo que diga el cartel, entre todos
decidirán dónde ubicarlo, utilizando las expresiones dentro,
fuera, en el borde.
Por ejemplo, decidan juntos que este cartel con la frase
“Hasta mañana” se ubique dentro del cuarto, decidan
exactamente en qué parte lo colocarán.

 Ubica el resto de carteles con participación e tu familia.


Recuerda siempre emplear las expresiones aprendidas.

 Ahora, en una hoja bond o de reúso, realiza las siguientes


actividades:

1. Dibuja un río.
2. Dibuja dentro del río a tu mamá nadando.
3. Dibuja fuera del río a tu papi sonriendo.
4. Dibuja en el borde del río un ave parada.
5. Debajo de la imagen escribe cada ubicación de los
integrantes de tu familia empleando las expresiones dentro,
fuera, en el borde.
Ten presente que los dibujos deben ser realizados por ti. Evita pegar
imágenes o que otras personas hagan los dibujos.

 Guarda tu trabajo en tu portafolio, y no te olvides de tus


evidencias (2 fotos) y llenar tu ficha de autoevaluación.

También podría gustarte