Mary MM
Mary MM
Mary MM
1. INTRODUCCION
El presente trabajo tiene por objetivo llevar adelante un análisis del sector de
producción de helados, partiendo de sus orígenes, reflejando su evolución histórica y
destacando algunos aspectos del sector que definen el perfil que el mismo ha ido
tomando en los últimos años.
En este marco, se analiza el sector tanto a nivel internacional, a partir de información
acerca de producción y consumo, como a nivel nacional y local a partir de las
principales empresas que operan en el mercado.
No existe certeza acerca del lugar de origen de los helados, ya que hay quienes
sostienen que los mismos provienen de China, otros ubican su nacimiento en Grecia y
algunos en Egipto. No obstante ello, existe cierto consenso acerca de que su aparición
data de aproximadamente tres mil años. La difusión en la antigüedad de este producto,
es atribuida a Marco Polo, quien lo introdujo en el imperio Romano luego de conocerlo
en el Lejano Oriente.
Fue recién en el siglo XVIII cuando los vendedores ambulantes italianos difundieron el
helado por toda Europa y es en ese mismo siglo cuando llega a América del Norte. En el
siglo XIX una norteamericana llamada Nancy Johnson inventa la primera heladera
automática, que sienta las bases para la elaboración del helado industrial. Dos años más
tarde William Young aplicó un motor al cilindro, lo cual permitió un enfriamiento más
uniforme y compuesto. En 1851 Jacobo Fussel fundó la primera empresa productora de
helados de Estados Unidos. Posteriormente, con el desarrollo y perfeccionamiento de
los sistemas de refrigeración, el helado adquiere un carácter comercial e industrial
llegando, a fines de siglo, a convertirse en el postre de consumo masivo más popular del
mundo.
En Argentina, hasta mediados del siglo XIX, no se fabricaba hielo, sino que se
importaban barras envueltas en aserrín desde Inglaterra y Estados Unidos. Por lo tanto,
sólo se servían refrescos helados en algunos bares y cafés de la ciudad de Buenos Aires.
Es recién a partir de la producción nacional de hielo, que surgen las primeras heladerías
tipo confiterías, con producción artesanal de helado, y a mediados del siglo XX, se
observa la aparición de la producción de tipo industrial.
Mucho tiempo antes se había descubierto que se podía almacenar hielo del invierno en
pozos en la tierra que se tapaban con paja y ramas de roble. Hay que destacar que en
proceso de producción de helados, sobre todo para pasar del frío natural al frío
industrial, los avances de la ciencia y de la técnica fueron fundamentales.
Por otra parte, en base a aspectos relacionados con la forma de elaboración, el tipo de
materias primas empleadas y las herramientas utilizadas en la producción, los helados
son clasificados en artesanales e industriales. Mientras que los primeros se elaboran con
materias primas naturales tales como leche, crema de leche, dulce de leche, frutas y
chocolate, entre otras, y con un 40% de volumen de aire que se incorpora lenta y
naturalmente, los industriales se producen con leche en polvo y materias primas
artificiales tales como saborizantes, esencias, colorantes y concentrados industriales,
incorporando rápida y mecánicamente hasta un 100% de aire.
La regulación de los productos alimenticios, que en lo que tiene que ver con sus
características (definición exacta del producto, técnicas, higiénicas etc.) se encuentran
en las diversas legislaciones de cada país.
Siendo que este tipo de leyes están hechas por lo menos en parte para proteger a los
consumidores, resulta un tanto ilógico que se complique el acceso a las mismas, pero así
son las cosas. Existen leyes en los siguientes países, donde se habla el castellano:
Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, El Salvador,
España, México, Perú, Venezuela, y Uruguay.
En línea general asumimos que un alimento artesanal es algo “como hecho en casa”, o
natural, de mejor calidad que uno producido a nivel industrial.
Sin embargo en algunos países en América central tiene el sentido totalmente opuesto,
cuando a uno le dicen “este es un platillo o comida artesanal” le están diciendo “tenga
cuidado” este alimento fue preparado en la calle y las condiciones higiénicas no son
para nada seguras, así que el concepto es totalmente negativo.
De hecho, lo permitido en algunos países y que se vende como helado artesanal puede
no serlo en otros países. Por ejemplo: Solo en Argentina y Uruguay no está permitido
usar grasas que no sean de origen lácteo en la elaboración de helados de crema. En el
resto de los países, se consideran permitidos no solo los hechos con grasa butírica, sino
también los que utilizan grasas vegetales hidrogenadas.
Por ello hablar de helado artesanal es más que nada un concepto, no una realidad
legislada o regulada. La opinión que tengamos al respecto puede ser correcta o no, es
cuestión personal o establecida por el uso y costumbre, pero no está regulado ni
claramente definido.
Es una realidad que hay productos producidos a nivel industrial, que tal vez no sean de
alta calidad, porque están apuntando a un rango de producto económico o masivo; pero
también es cierto que hay helado producido a nivel industrial de muy alta calidad, con
las mejores materias primas y tecnología, con recetas equilibradas y controles sanitarios
muy estrictos, precisamente por ser aplicados para su producción procesos
industrializados.
Como se podrá apreciar las exigencias de calidad sanitaria (dentro de lo apto consumo
humano) son más estrictas con los procesos industrializados que con los de elaboración
“artesanal”. Y, por otro lado, nada garantiza que un productor a nivel artesanal, no haga
helado solo con esencias, o con insumos de baja calidad. Todo va en la conciencia,
conocimiento y, sobre todo, en las ganas de trabajar bien.
Algunos afirman que, como son heladeros artesanales, no usan esencias o colorantes.
Tal vez alguno no lo haga, pero en muchas ocasiones el artesano necesita usar de
sabores y colores, porque no hay otra forma de “redondear” un sabor y esto no es
necesariamente malo, pues existen colores y sabores que pueden ser 100% naturales.
Un claro ejemplo es la menta. La infusión de hojas de menta no alcanza para lograr el
sabor, por lo que se necesita usar o aceite esencial (la esencia natural de la hoja) o un
aroma, sabor o esencia idéntica a la natural. Y estos sabores no tienen naturalmente
color, por lo que hay que agregarlo con colorantes vegetales o sintetizados.
En varios países se vende un helado a la leche o crema de color celeste, apreciado por
niños y adolescentes jóvenes; ¿y cómo se logra el color? Con colorante, la única forma.
En donde se podrá encontrar diferencias, entre lo artesanal y lo industrial es en:
esquema de producción (continuo o discontinuo), o en capacidad: baja, media o alta de
producción y, en el tiempo de estacionamiento o estibaje del producto.
El helado producido a escala industrial debe ser almacenado, por lo que puede estar en
cámaras de frío por días, semanas y meses. En las heladerías pequeñas es muy difícil
que eso suceda, más bien se trabaja en demanda, o se renueven las existencias de
acuerdo a la venta. Esto hace que el helado esté en el punto de venta a lo sumo unos días
y a veces solo horas. Por lo tanto si es fresco.
¿Y qué es el “gelato”?
En conclusión, no hay mejor detector de un buen helado artesanal que un paladar bien
educado aprenda a reconocer la crema, el buen chocolate, valore los sembrados
generosos y de buena calidad. [ CITATION Ser131 \l 10250 ]
A continuación se muestra un ranking hecho en el año 2007 con los países que producen
y consumen más helados a nivel internacional.
4. MERCADO DE HELADOS
En gran parte de los países el consumo de helados se engloba bajo el de lácteos, por tal
motivo no se dispone de gran información a nivel mundial. Un informe publicado por la
Asociación Internacional de Productos Lácteos, transcribe datos estadísticos acerca de
la producción y el consumo per cápita anual por país, tal como puede apreciarse en el
siguiente cuadro.
Hasta el año 2002, la firma Unilever era la empresa líder mundial en el sector de
helados, con una participación en el mercado del 16 por ciento, seguida de McDonald’s
y Nestlé con un 8 y un 7 por ciento, respectivamente.5 En el año 2003 el grupo
alimentario suizo Nestlé, adquiere la empresa estadounidense de helados Dreyer’s
Grand Ice Cream, alcanzando así una posición de liderazgo en el mercado mundial del
helado con un 17,5% de participación.
Consumo anual (per cápita) de helados y postres helados en litros Con relación al
consumo de helados, la Asociación Internacional de Productos Lácteos (AIPL) presenta
un informe sobre los países que lideran el consumo per cápita, el que se puede apreciar
en el siguiente cuadro.
Según datos de la AIPL, el país que más consume helados en el mundo es Nueva
Zelanda, seguido por Estados Unidos y Canadá. En este ranking el único país
latinoamericano que aparece es Chile en el décimo puesto, con un consumo per cápita
de 6 litros anuales.
[ CITATION Mar07 \l 10250 ]
A continuación se muestra un ranking hecho en el mes de julio del año 2013 con los
países que consumen más helados a nivel internacional.
Estadísticas del consumo a nivel mundial
Constantemente se reciben pedidos de información sobre las estadísticas de producción
y consumo a nivel mundial. No es fácil conseguir estos datos, pues en muchos países se
engloba todo bajo el consumo de lácteos, por lo que tener datos fidedignos sobre este
tema es engorroso.
Aquí transcribimos un informe publicado por Goff and Hartel, en la página de
la Universidad de Guelph de Canadá, que refleja el consumo hasta el año 2010. No
disponemos de datos más recientes.
Estas son estadísticas parciales, estimaciones de las entidades estatales que manejan las
estadísticas, cabe aclarar que hay mucho mercado informal no registrado. [CITATION
Ser13 \l 10250 ]
El gerente de Alicorp, Leslie Pierce, informó que esta empresa transfirió a Nestlé Perú
los activos de su propiedad vinculado al negocio de helados, mediante un contrato de
compra y venta que se cerró ayer.
Alicorp había comprado la empresa Alimentun SA, que fabricaba los helados
Lamborgini, por US$ 185 mil y asumió su deuda financiera por US$ 2.58 millones el 30
de enero del 2004.
Alicorp adquirió en enero del 2011 el 100% de las acciones de la empresa Alimentun,
firma dedicada a la producción y comercialización de helados de la marca Lamborgini.
En la Memoria Anual 2010 de Alicorp, publicada este año, sobre el negocio de helados
refiere:
“En 2010, los factores climáticos afectaron las ventas de helados, una categoría
sumamente estacional cuya venta depende del calor y de la presencia del brillo solar…”.
La pérdida de participación del mercado y el alza del precio internacional de las grasas
comestibles de origen vegetal, principal insumo de los helados de Alicorp (no usa crema
de leche), son las probables causas de la venta de Alicorp a Nestlé.
El mercado de helados en Perú se estima que supera los 30 millones de litros al año
(entre las comerciales, como los de D'Onofrio), así como los artesanales. Y además se
exporta a diversos países del mundo en recipientes de litro y cajas de diferentes
presentaciones como conos y copas, entre otros.[ CITATION clu \l 10250 ]