Cuenca Jipiro Informe Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

1.

INTRODUCCION
El agua es un líquido incoloro, inodoro e insípido, la misma que es la responsable
de la generación del clima del planeta, manteniendo y cambiando su superficie y
sobretodo es la causante del desarrollo de los pueblos, los cuales le han dado
múltiples aplicaciones, y por lo tanto es cerca de los ríos, de los lagos donde los
pueblos han florecido.

Para estudiar todas las fases del agua en la tierra, su existencia, su distribución, y
como la misma influye en el ser humano y su ambiente, nace una ciencia llamada
Hidrología, cuyo principal objetivo es ayudar a analizar los problemas relacionados
con el agua y proveer una guía para el planeamiento y el manejo de los recursos
hídricos. Estudios encaminados a dar una orientación para el diseño y operación
de estructuras hidráulicas, abastecimiento de agua, tratamiento y disposición de
agua residuales, irrigación, drenaje, generación hidroeléctrica, control de
inundaciones, navegación, erosión y control de sedimentos, control de salinidad,
disminución de la contaminación, uso recreacional de agua y protección de la vida
terrestre y acuática.

Las ciencias hídricas en resumen estudian el ciclo del agua, es decir la circulación
del agua entre la tierra y la atmosfera, considerando sus propiedades físicas y
químicas, su interacción con el ambiente y los seres vivos y en particular con los
seres humanos.

El presente informe está orientado al conocimiento y exploración racional del


recurso agua en una determinada, por tanto se estudiara los factores que
intervienen en la formación de los recursos de agua y el estudio de estos cursos en
sí, que comprenden las características morfológicas, precipitación media, caudales
máximos, que faciliten el diseño de obras de captación, etc.; para satisfacer las
necesidades de una población en la explotación racional de nuestros recursos, en
la producción agrícola.
2. OBJETIVOS
a. Objetivos general
 Estudiar el comportamiento hidrológico de la micro-cuenca del rio “JIPIRO”
hasta la unión con el rio ZAMORA y su distribución en el tiempo
b. Objetivos específicos
 Determinar las características morfológicas de la micro-cuenca del rio
“JIPIRO”
 Obtener una estadística de precipitación mensual ponderada de la micro-
cuenca (JIPIRO), en un periodo de 20 años (1981 – 2000).
 Adoptar un método que se ajuste para determinar precipitación promedio.
 Generar estadística de caudales mensuales de la cuenca en estudio, con
ayuda de fórmulas empericas y semi – empíricas.
 Determinar una curva de duración general y curvas de variación estacional
para diferentes probabilidades.
3. MARCO TEORICO
4. MATERIALES Y METODOS
4.1.1. Materiales
 Anuarios meteorológicos
 Cartas topográficas
 Mapa base
 Mapas (suelos, cobertura vegetal y pendientes)
 Computadora
 Programas computacionales (AUTOCAD Civil 3D ARCGIS E IDRISI)
4.1.2. Descripción del sitio de estudio

4.1.3. Ubicación de la cuenca


4.1.4.
Ubicación política

AREA DE
ESTUDIO
4.2. METODOS
4.2.1. Caracterización morfo métricas de la micro-cuenca
la metodología se basó en la generación de información primaria a partir del
análisis de la información cartográfica por el IGM (instituto geográfico
militar), para el cálculo de las variables para el análisis morfo métrico, los
datos fueron procesados manejados mediante el empleo del SIG(sistemas de
información geográfica), ArcMap 10.1 y otros como autocad civil 3D 2014.
 Área de la sub-cuenca:

Luego de realizarla delimitación de la zona de interés se procedió a


determinar el área y perímetro de la sub-cuenca basándose en la cartografía
de Loja Norte y con la ayuda del programa computacional IDRISI, se delimito
la cuenca y se procedió a calcular el área y el perímetro.

 Método para determinar la forma de la cuenca


Este parámetro nos proporciona una idea de la forma de la cuenca , el
factor K que se denomina coeficiente de compacidad de gavelius, se lo
puede calcular con a siguiente formula:
P P
k= =0,28
2 √ πA √A
Dónde:

K= coeficiente de compacidad

P= perímetro de la cuenca

A= área de la cuenca

Clase de forma Rango de clase Forma de la cuenca


clase K1 1.0 - 1.25 tendencia a ser redonda oval-redonda
clase K2 1.25 - 1.50 tendencia a ser oval-redonda oval-oblonga
clase K3 1.50 - 1.75 tendencia a ser oval-oblonga a rectangular- oblonga

Cuando el valor de Kc se acerca a 1, la cuenca tiende a presentar una


forma circular y en el otro caso cuando se aleja de la unidad la cuenca
tiende a presentar una forma irregular.

 Metodología para determinar la pendiente media de la cuenca


La pendiente media de la cuenca es una de los parámetros muy
importante, pues nos da un índice de la velocidad media de la
escorrentía, el poder de arrastre y el grado de erosión sobre la cuenca
Para determinar la pendiente de la cuenca se lo determina trazando
una línea normal que comprende la longitud de la curva de nivel; esto
se debe realizar con una de las curvas cada 200m.

Para determinar la pendiente media de una cuenca aplicamos la


siguiente fórmula:

D∗L
S=
A

Dónde:

D = Intervalos de contorno de la faja.


L = Longitud total de los contornos.
A = Área total de la cuenca.

También se determinó con ayuda del SIG a partir de un modelo digital


MDT, el mismo que calcula la pendiente en cada celda de la cuenca.
El valor obtenido es el máximo de los cocientes entre la diferencia de
cotas y las distancias que las separa los centros de una celda de las
adyacentes. Con el SIG se calculó la función SLOPE

 Metodología para el cálculo de la elevación media de la cuenca


Para determinar la elevación media de la cuenca se tomaron curvas
de nivel con intervalos de 200 m
 Para esto se inició determinando con el programa auto cad civil
3D, área parciales entre los contornos de la cuenca siguiendo la
curva de nivel
 Se calculó el porcentaje de estas áreas con relación al área total de
la cuenca
 Con estos datos se construyó un gráfico de coordenadas que
relaciona las elevaciones s y el porcentaje de áreas acumuladas
por encima del límite inferior
 Para obtener el valor de la altitud media se traza una línea
perpendicular al eje de las X que corte el valor de 50% del área
acumulada y se proyecte hasta que tope la curva generada

 Metodología para determinar los parámetros de la red de drenaje

 Pendiente del cauce principal


La pendiente del cauce está en función directa con la velocidad del
flujo.
Para determinar la pendiente de los cauces se lo puede realizar al
dividir el rio en tramos de acuerdo a las curvas de nivel midiendo la
longitud de los mismos y tomando en cuenta la diferencia de nivel
entre los mismos, para realizar el cálculo se utiliza la siguiente
ecuación

2
n
S=
[ 1
+
1
+
1
√ S1 √ S2 √ S3
+… …
1
√ Sn ]
Dónde:
 n = número de tramos
 J = pendiente del cause
 J1;J2;j3 = pendiente de cada tramo

 La densidad de la red de cauces (Dr.).-


Se obtiene al contar el número de cauces: ríos, quebradas tanto
permanentes como las intermitentes, canales. Luego se aplica la
siguiente relación:

N
Dr= en cauces / K m 2
A

Dónde:

Dr. = Densidad de la red de los cauces


N = número de cauces en la cuenca
A= área total de la
 Densidad de drenaje
Se obtiene al medir la longitud total de los cauces en kilómetros,
seguidamente de utiliza la siguiente formula

L
Dd= en km/k m 2
A

Dónde:

De = densidad de drenaje
L = longitud total de los cauces de agua (km)
A = Área la cuenca (Km2)
4.2.2. Métodos para el relleno de los datos faltantes
4.2.2.1. Método de la correlación lineal simple
Se opta por este método porque en algunas estaciones consideradas
para el estudio faltan años enteros. Este método consiste en establecer
relaciones lineales entre dos estaciones, una estación con estadística
confiable llamada estancación base y otra a la cual se va a rellenar, se
debe realizar con estaciones que tengan similitud climática

Seguidamente se coloca los datos en dos columnas y se determina cual


estación es la variable (x) y cual es (y). La ecuación de correlación
lineal simple tiene la siguiente forma:
Y =a+bX

Donde a y b son los parámetros a afirmar, los cuales se podrán


determinar con las expresiones:

x́=
∑x
N

ý=
∑y
N

a=N ∑ xy−( ∑ x ) (∑ y )
2 2
b=N ∑ x −( ∑ x )
c=N ∑ y 2− (∑ y )2
N = número de pares de valores que intervienen en la correlación.
Seguidamente se calcula el coeficiente de correlación
a
r=
√ b∗c

Dónde:
r = coeficiente de correlación
Cuando r se acerca a 1 la confiabilidad es mayor; por lo general se
apoya en los programas de Excel para encontrar la ecuación y verificar
la correlación.
4.2.2.2. Método de la media aritmética
Se opta este método previamente realizando un análisis, el que
consiste en observar si los datos presentan una homogeneidad en todo
el periodo, o en algunos meses, y se un esto se determina si se
promediara dos meses o todo el periodo para el relleno de datos de
precipitación.
4.2.3. Método para verificar la consistencia de la estadística de precipitación
Método de doble masa
Este método consiste, en afrontar las precipitaciones acumuladas anuales de
una estación con varias estaciones, e ir realizando gráficas, en donde en las
ordenadas se coloca la precipitación de la estación comparada, y en las
abscisas la sumatoria de varias estaciones. Si nos representa el grafico una
curva no muy pronunciada la estadística todavía es confiable, si hay
paralelismo en la gráfica la estadística es consistente, y si se produce un
cambio de pendiente en alguna grafica se debe modificar los valores
anuales, siempre y cuando debe estar respaldada, sustentada técnica y
científicamente la información.
Se debe tomar en cuenta que las estaciones a comparar deber tener
similitud climática.
4.2.4. Metodología para la determinación de precipitaciones medias en la zona
de estudio
Existen varios métodos para realizar este análisis, método de la media
aritmética, métodos de los polígonos de thiessen y el método de las isoyetas.
Método de las isoyetas
Para este método se necesita de un plano con las estaciones meteorológicas
y de la estadística de las precipitaciones registradas en el periodo
seleccionado. Este método es más exacto pero requiere de un poco de criterio
para trazar el plano, aquí influye la precipitación y la orografía. Mientras
mayor sea la densidad de las estaciones mayor será la exactitud y
aproximación a la realidad, cuando se realice las Isoyetas.
Para la elaboración de las isoyetas se procedió a trazar la precipitación media
anual plurianual y de acuerdo a la orografía del lugar y con criterio se
procedió a trazarlas; la precipitación media de la cuenca se la realiza a través
de la siguiente ecuación.
P1 A 1 + P2 A 2+ P3 A 3 +… … … … … … … .. Pn A n
Pm=
AT
Dónde:
Pm = precipitación media anual
P1 = precipitación media entre Isoyetas contiguas.
A1 = Área parcial de cada Isoyeta que intervienen.
AT = Área total de la cuenca.
Método de la U.S.National Weather Servise
Este método que estima la precipitación en un punto que en este caso es el
centro de gravedad de la cuenca en estudio, como un promedio ponderado
de otras cuatro estaciones cada una de ellas localizadas en un cuadrante al
punto en cuestión. Cada estación es la más cercana en su cuadrante al punto
para el cual la precipitación está siendo estimada.
El peso aplicable a cada estación es igual al reciproco del cuadrado de la
distancia entre ese punto y la estación.
En donde se procede a calcular para cada año la precipitación media
mensual a través de la siguiente ecuación:

1 1 1 1

{ ( ) ( ) ( ) ( )
}
PA 2
+ PB 2 + PC 2 + P D 2
dA dB dC dD
P x́=
1 1 1 1
+ + +
d 2A d2B d 2C d2D

Donde:
P x́ = precipitación del mes que falta
PA, PB, PC, PD = precipitaciones del mes a rellenar correspondente a cada
estación.
d 1, d2, d3, d4 = distancia desde el centro de gravedad hasta cada una de
las estaciones.
Factor de corrección de la precipitación
El factor de corrección de la precipitación resulta de la relación entre la
precipitación media por el método de las isoyetas y la precipitación media
anual por el método del National Weather Service para la cuenca , este factor
se lo multiplica por los resultados estadísticos de precipitación de la cuenca
para obtener resultados de mayor confiabilidad
4.2.5. Método para la generación de caudales mensuales
4.2.5.1. Método del número de curva
Este método se aplica en cuencas medianas como también en pequeña.
El parámetro de mayor importancia en este caso es la altura y no la
intensidad, su principal aplicación es la estimación tanto de avenidas
máximas y estimación de cantidades de escurrimiento. Un numero de
curva N = 100 nos indica que toda la lluvia se escurre, un N = 1 quiere
decir que se infiltra
El Soil Conservation Service desarrollo este método para estimar la
escorrentía en función de los suelos, la cobertura y la humedad
antecedente de las cuencas. La expresión utilizada es la siguiente
508
Pe=
[ N
P−+5.08 2 ]
2032
[
P+
N
−20.32 ]
Dónde:
Pe= escorrentía en cm
P= profundidad de precipitación en cm
N= número de curva, se la obtiene de tablas elaboradas por el Soil
Conservation Service (SCS)

4.2.6. Construcción de curvas de duración general

La curva de duración general nos sirve para determinar un % tiempo y


según esto saber con qué cantidad de caudal contamos para su
utilización en labores como: riego, generación hidroeléctrica, también
nos sirve para determinar la capacidad de almacenamiento de las obras
de captación y/o o embalse.
Para la elaboración de la curva de variación general se procede de la
siguiente manera:
- Primero se busca en la estadística de caudales el valor y menor
dato
- Luego se prepara intervalos de clase.
- Luego para cada intervalo de todos los datos desde el mayor
hasta el más menor.
- Se determina el número de ocurrencia o frecuencia absoluta
de todos los 396 datos de caudales
- Se calcula el número de meses superávit o frecuencia
acumulada absoluta
- Luego calculamos número de meses de déficit, esto se lo
obtiene restando a la sumatoria total de datos, al número de
meses de superávit.
- Seguidamente se determina el % de tiempo con la siguiente
relación:
Número de meses superavit
% tiempo = ∗100
∑ Total de numero de ocurrencia
- Por último se dibuja una curva donde en el eje de las
ordenadas se coloca el caudal promedio entre los dos
intervalos y en las abscisas % tiempo, las curvas se elaboran
para cada mes.
- Se determinan los caudales aceptables para la realización de
las diferentes obras como riego con el rango de 70-80% de
duración, y para obras de agua potable se acepta con una
probabilidad del de ocurrencia del 95%.

4.2.7. Construcción de la curva de variación estacional

La curva de variación estacional nos indica el régimen climático e


hidrológico de la cuenca y sirve para hacer coincidir los menores caudales
con las primeras fases del desarrollo de los cultivos. Estas curvas son el
complemento de las curvas de duración general;
- Primero se obtiene la estadística de caudales por medio del método del
polinomio ecológico.
- Se ordena los valores de caudales de mayores a menor en cada uno de los
meses.
- Se determina la probabilidad de ocurrencia con la siguiente ecuación:
2 m−1
P=
2n
Dónde:
P = probabilidad
m = número de orden
n = número de años
- Luego se dibuja en papel log – probabilidad las curvas de variación
estacional para todos los meses; en donde en el eje de las ordenadas se
coloca el caudal y en las abscisas las probabilidades

4.2.7.1. Construcción de la curva de variación estacional exacta


Para la elaboración de estas curvas fue necesario ir observando en las
curvas de variación estacional mensual las probabilidades del 5, 50, 60,
70, 80, 90, 95; e ir determinando que caudal les corresponde; una vez
obtenidas las probabilidades y sus respectivos caudales se elabora la
siguiente tabla:

-Con este cuadro de probabilidades exactas, se dibuja en papel


milimetrado, estos valores en donde: en el eje de las
ordenadas se coloca el caudal y en las abscisas los meses al
que corresponde las diferentes probabilidades considerando
doble escala para las abscisas.
- Obtenidas estas curvas, permitirá realizar el análisis e
interpretación del comportamiento del cauce en estudio, en
los intervalos críticos 70 al 80 % de probabilidad, rango que
permite calcular los caudales factibles de utilizar en proyectos
de irrigación.
4.2.8. Método para el cálculo de crecidas

En las cuencas que no cuentan con información adecuada, los métodos


convencionales de análisis de crecientes no son aplicables, por lo tanto es
necesario aplicar métodos sencillos que se adapten a la calidad de
información disponibles . Entre estos métodos se destacan los siguientes:

o Formula racional.
o Formulas empíricas racionales.
o Hidrogramas unitarios sencillos.

Para este trabajo se tomo en cuenta los parámetros que están dentro de las
relaciones lluvia-cuenca-caudal, para utilizar los este tipo de método se
necesita las características de la cuenca, El aguacero de diseño y las
ecuaciones del caudal.

El aguacero de diseño fue estimado en base a las isoyetas en donde se


procedió a clasificar la zona de estudio de acuerdo a su ubicación en el mapa
de zonas, posteriormente se procedió a calcular la intensidad de precipitación
para cuenca en estudio.

5. Resultados y discusión
Se presentan los resultados obtenidos para los diferentes objetivos planteados y su
respectiva discusión e interpretación de los mismos:
5.1.Morfología de la cuenca.

Cuadro 1. Morfología de la cuenca del rio Jipiro

Factor Unidad Valor Interpretación

Características Morfométricas de la micro - cuenca “Jipiro”


Área Km2 33.76
Perímetro Km 32.6
Cuenca de oval
Coeficiente de
1.58 redonda a oval
compacidad.
oblonga
Fisiografía
Altitud media Msnm 2451

Pendiente media de
% 37 Pendiente fuerte
la cuenca

Cauce
Pendiente media
% 13 accidentado
del cauce
medio
Características Morfométricas del drenaje

Densidad del 0.986 Cuenca bien


Km/Km2
drenaje drenada

Densidad de red de
Cauces/Km2 0.71
cauces

 Fuente:Elaborado por el autor


El área de estudio se encuentra ubicada en la provincia de Loja en el cantón Loja, esta
cuenta con una área de drenaje de 33.76 km2 y se clasifica como una micro cuenca,
por tener un perímetro de 32.6 km es una cuenca que responde muy rápido a las
lluvias de fuerte intensidad y pequeña duración. Según el índice de compacidad de
gravelius que es de 1.58 se clasifica en una cuenca oval redonda a oval oblonga.
En cuanto a la parte fisiográfica la pendiente media de la cuenca es del 37 %
considerada pronunciada por tal presenta una alta velocidad de escurrimiento y por
ende baja capacidad de infiltración, la elevación media de la cuenca es 2451 m.sn.m.
En lo que tiene que ver a la morfología de drenaje, esta presenta una densidad de
drenaje de 0.96 km/km2 que según las leyes de Horton presenta un buen drenaje
además su cauce principal cuenta con una longitud de 8.7 km y una pendiente media
del cauce de 13%
A continuación se presenta la curva hipsométrica determinada para micro cuenca
“Jipiro”
Figura 1. Curva hipsométrica de la cuenca del rio jipiro

Curva Hipsometrica de la cuenca "Jipiro"


3100

2900
elevacion m.s.n.m

2700

2500

2300

2100

1900

1700
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
porcentaje limite inferior

 Elaborada por el autor


5.2.Resultado del relleno de datos faltantes para las diferentes estaciones
meteorológicos, periodo 1981-2000.

Cuadro 2. Relleno de datos faltantes.


ESTACIONES METEOROLOGICAS
Estaciones Precipitación media anual (mm)
La Argelia 926
San Lucas 1159
Saraguro 820
San francisco 2066
Cajanuma 1136
El cisne 1135

Figura 2.
Correlacion Lineal entre Saraguro - San Lucas Correlación
300 lineal entre la
f(x) = 0.62 x + 30.31
250 R² = 0.59 estación de
200 Saraguro y San

150 Lucas

100

50

0
0.0 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 300.0 350.0 400.0 450.0
Estadística de precipitación de la estación climatológica Saraguro(mm)
periodo: 1981 - 2000 Lat: 3°37'14" S Elev: 2525 m.s.n.m
  Long: 79°13'56" Cod: M142
AÑO/MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1981 60.9 72.1 205.2 74.6 33.3 25.7 27.9 19.3 7.7 58.8 66.4 95.6 747.5
1982 113.9 57.8 136.5 63.4 104.2 11.8 36.1 27.9 26.0 70.0 68.0 169.7 885.3
1983 151.3 51.8 129.6 85.7 77.6 4.2 6.1 15.5 41.4 82.0 11.9 152.3 809.4
1984 51.0 204.0 145.2 149.2 69.9 25.1 0.0 14.9 43.5 72.4 89.8 39.7 904.7
1985 129.9 67.2 75.2 47.2 93.7 46.6 51.6 44.0 43.4 53.1 39.7 128.9 820.5
1986 34.1 93.6 225.5 97.0 29.4 23.3 28.6 17.8 40.8 44.9 53.4 36.4 724.8
1987 27.4 35.0 141.4 104.1 58.0 12.6 49.4 37.4 28.0 37.9 66.7 39.2 637.1
1988 107.0 117.9 56.8 150.6 50.0 30.7 31.5 19.9 10.9 66.6 80.2 75.5 797.6
1989 178.2 160.6 270.1 28.4 75.2 22.1 18.2 30.9 23.1 112.3 9.6 38.7 967.4
1990 39.0 111.6 87.2 89.6 58.7* 44.7 39.7 27.6 10.8 28.1 50.3 19.2 606.5
1991 32.0 60.2 124.6 28.6 48.1 28.9 16.6 28.4 18.2 51.1 86.9 94.0 617.6
1992 38.1 101.7 77.8 67.5 72.1 54.0 28.3* 31.4 70.7 20.7 44.2 43.4 649.9
1993 76.5 179.1 404.0 139.2 20.6 21.2 26.3 13.4 35.5 65.5 66.4 156.3 1204.0
1994 131.9 85.1 173.5 141.0 30.8 56.5 22.5 81.5 55.1 43.2 66.0 78.6 965.7
1995 13.7 77.0 94.3 118.5 44.0 20.0 45.2 8.2 23.9 36.3 147.7 108.4 737.2
1996 75.2 98.7 100.6 66.9 48.6 63.1 51.8 14.9 29.7 99.6 29.4 47.0 725.5
1997 143.2 109.5 107.7 60.3 56.8 20.0 31.0 31.1 36.6 50.1 90.0 82.0 818.3
1998 39.1 67.0 187.1 79.4 89.3 10.0 30.5 28.6 29.9 84.7 45.9 42.5 734.0
1999 129.0 254.0 157.5 62.4 112.8 66.7 42.4 87.1 63.2 35.6 24.8** 179.7 1215.2
2000 79.7 126.4 146.2 85.7 60.1 59.5 11.3 30.5 33.6** 58.6 59.9 85.6 837.1
SUMA 1651.1 2130.3 3046.0 1739.3 1174.5 646.7 566.7 610.4 672.0 1171.5 1197.2 1712.7 16405.4
MEDIA 83 107 152 87 59 32 28 31 34 59 60 86 820
*Relleno con el método de la media aritmética

**Relleno con el método correlación lineal


Cuadro 4. Estadística de precipitaciones de la estación San Lucas
estadistica de precipitaciones de la estacion San
Lucas                  
2525
periodo: 1981-2000 Lat: 3°43'55" Altitud msnm  
  Long: 79°15'41" Código : M432  
AÑO/MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC ANUAL
1981 108.2 76.5 119.3 94.2 7.9 21.3 65.1 25.6 7.3 47.0 55.7 95.9 724.0
1982 64.6 83.8 85.3 31.1 89.7 9.1 50.6 60.6 23.6 39.3 61.4 125.2 724.3
1983 128.5 44.6 168.2 155.2 86.1 23.9 32.4 58.8 51.1 151.3 36.3 130.1 1066.6
1984 26.4 217.2 167.8 137.8 51.7 45.1 87.5 24.4 53.9 134.8 85.4 44.7 1076.7
1985 86.1 49.0 48.5 59.9 117.9 132.2 94.9 90.5 37.2 81.3 64.3 103.9 965.7
1986 84.3 60.0 80.7 30.6 47.7 26.0 58.9 21.2 72.5 32.5 122.4 46.0 682.8
1987 61.2 74.2 103.7 52.6 116.2 58.2 50.1 51.0 11.6 27.5 66.8 52.0 725.1
1988 60.7 56.4 30.4 93.1 52.4 50.9 41.7 58.4 70.4 145.2 82.0 78.8 820.4
1989 147.5 135.7 208.9 47.3 78.6 149.6 90.7 126.8 67.0 117.8 38.0 54.2 1262.1
1990 81.8 140.0 86.6 88.2 114.3 58.2 25.5 46.8 45.1 123.3 62.0 146.9 1018.7
1991 114.5 95.5 227.5 134.2 250.1 47.7 274.9 122.2 27.0 99.5 151.2 43.1 1587.4
1992 53.8 89.3 247.1 84.0 88.1 216.4 326.0 54.6 27.7 267.1 229.8 258.0 1941.9
1993 93.7 167.2 256.4 142.5 58.3 63.1 40.4 29.8 21.5 139.4 72.7 228.7 1313.7
1994 112.1 100.1 117.0 69.6 212.0 156.6 103.3 71.3 114.4 32.5 84.8 81.3 1255.0
1995 33.4 75.3 77.3 220.4 81.6 133.7 25.6 17.8 19.0 29.0 71.7 127.4 912.2
1996 189.5 209.6 149.5 104.4 144.0 96.4 144.1 73.0 113.9 0.0 0.0 0.0 1224.4
1997 39.3 86.4 100.3 134.6 132.6 10.7 144.3 103.0 54.9 78.4 173.9 239.6 1298.0
1998 94.5 113.7 73.1 140.6 171.0 134.8 242.7 68.7 32.2 145.0 39.4 111.2 1366.9
1999 136.6 207.4 212.4 308.2 188.4 178.8 81.5 86.6 116.0 22.8 36.4 143.1 1718.2
2000 99.1 124.6 284.1 178.8 197.2 114.0 114.5 75.7 132.6 52.8 12.3 106.7 1492.4
SUMA 1815.8 2206.5 2844.2 2307.4 2171.5 1726.7 2094.7 1266.8 1098.9 1766.5 1546.4 2216.9 23176.6
MEDIA 91 110 142 115 109 86 105 63 55 88 77 111 1159
metodo de la correlacion lineal
metodo de la media aritmetica

Cuadro 5. Estadística de precipitaciones de la estación la Argelia


Estadística de precipitaciones de la estación la Argelia
Periodo:1981-2000 Lat.: 3° 43' 55" S Altitud 2160 msnm  
  Long: 79° 12' 4'' W Código : M 033  
AÑO/MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1981 66.5 89.5 104.1 64.8 18.1 18.4 30.9 23.6 4.7 129.1 61.6 103.4 714.7
1982 112.8 49.4 143.4 146.9 78.3 11.3 27.5 21.9 43.8 122.9 37.2 131.4 926.8
1983 0 0 220.2 78.9 68.7 27.7 52.2 13.3 37.2 94.1 12.3 138.3 742.9
1984 49.7 210 173.2 101.2 57.4 84 0 0 0 96.1 73.7 54.3 899.6
1985 54.2 119.8 149.1 89.3 150.5 19.9 43.1 63 48.9 101.3 79.9 109.5 1028.5
1986 46.7 128.4 89.2 121.2 41 14.8 33.1 25.4 57.2 58.1 56.3 90 761.4
1987 64.1 87.3 115.4 112.8 64.7 10.8 94.6 48.2 40.9 84.8 126.6 71.7 921.9
1988 116.6 143.9 84.9 111.1 55.2 26.8 65.6 46.6 45 73.8 70.6 65.2 905.3
1989 159.2 161.6 205.3 47.6 63 44.3 34.7 34.1 64.2 130.1 14.8 20.7 979.6
1990 131.7 161.3 142.8 131.1 77.1 83.0 43.8 33.2 27.1 85.4 107.8 115.0 1139.3
1991 113.1 153.5 197.0 59.6 70.1 64.0 39.2 61.9 30.9 61.0 22.6 66.5 939.4
1992 83.5 125.3 94.1 97.0 57.6 47.7 50.4 15.7 39.4 47.1 103.6 64.5 825.9
1993 85.4 105.4 317.2 93.4 23.4 50.3 62.7 29.2 45.6 91.5 48.0 198.1 1150.2
1994 213.8 77.6 285.5 123.3 54.1 53.8 81.5 69.3 37.0 29.6 42.8 104.6 1172.9
1995 59.8 88.0 93.4 52.8 64.7 10.1 33.6 19.9 22.3 36.8 129.0 121.3 731.7
1996 98.3 125.9 154.2 97.8 30.7 46.5 38.6 34.4 37.1 57.9 13.0 27.0 761.4
1997 68.1 109.2 101.2 69.9 46.2 20.7 50.2 35.2 42.0 59.9 73.6 123.9 800.1
1998 40.4 101.9 136.2 88.5 51.2 75.2 49.5 35.7 31.4 116.7 85.8 39.2 851.7
1999 124.3 299.1 132.2 83.7 120.2 58.9 59.8 50.2 81.7 27.8 48.1 116.7 1202.7
2000 152.1 178.5 192.1 105.0 81.8 86.8 37.1 50.3 67.7 31.6 25.4 57.6 1066
SUMA 1840.3 2395.8 2981.6 1786.6 1274 855 928.1 711.1 804.1 1535.6 1232.7 1818.9 18522
MEDIA 92 120 149 89 64 43 46 36 40 77 62 91 926
Cuadro 6. Estadística de precipitaciones de la estación San Francisco
Estadística de precipitaciones de la estación San
Francisco                  
Periodo:1981-2000 lat: 3°57´53" S Altitud:1620msnm  
Cód.:
  long:79°4'19" W M503  
año/mes ENER FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1981 64.6 227.5 143.2 231.7 88.3 253.3 203.1 140 72.4 139.9 81.8 160.8 1806.6
1982 89.4 49.5 149.4 215.5 208.1 94.6 223.2 200.9 118 112.4 115.6 160.7 1737.3
1983 194 200.1 185.6 124.2 246.1 183.6 214.2 180.2 188.5 216.7 129.8 142.8 2205.8
1984 74.9 208.1 202.2 281.8 186.6 360.8 245 169.8 150.6 120.4 95.9 214.5 2310.6
1985 116 110.8 138.6 145.2 336.1 168.7 188.7 84.8 103.4 94.5 125.6 157.2 1769.6
1986 145.4 93.3 205 236.5 158.8 172.7 198.5 117.9 153.9 118.6 105 175.7 1881.3
1987 181.0 216.1 164.6 199.8 168 103.1 212.8 155.4 152.7 163.3 160.5 103.1 1980.4
1988 219.7 226.1 166.6 239.6 198 145.9 161.4 154.8 162.4 211.2 171.5 103.1 2160.3
1989 251.5 184.3 191.6 193.1 201.6 199.3 131.7 187.1 173.3 203.4 142.4 108.7 2168.0
1990 281 113.3 394.4 167.1 136.4 217.3 220.7 161.7 116.4 133.9 229.8 180.6 2352.6
1991 76.7 173.2 187.7 187.7 196.8 343.8 243.1 177.8 82.6 164.4 90 77.5 2001.3
1992 66.5 142.4 183.1 234.6 183.1 297.5 251.9 117.3 206 149.6 131.4 133.2 2096.6
1993 166.8 135.3 267.5 257.6 160.9 362.5 314.5 236.8 181.7 219.9 77.5 239.4 2620.4
1994 126.2 154.7 128.5 216.6 141.1 310.7 190.7 198.4 161.4 146.5 117.9 143.5 2036.3
1995 116 110.8 138.6 145.2 336.1 168.7 188.7 84.8 103.4 94.5 125.6 157.2 1769.6
1996 56.1 168.8 154.9 208.7 164 150.3 239 174.8 142.9 173.8 94.7 88.4 1816.4
1997 35.6 212.3 183.8 314 371.3 113.2 272.1 201.1 129.6 82.9 150.1 134.7 2200.7
1998 87.3 89.9 150 208 136.2 320.3 227.5 113.7 82.4 158.6 84.4 113.8 1772.1
1999 199.1 150 149.7 347.2 335.5 264 288.5 185.2 118.8 84.8 39.1 123.4 2285.3
2000 78.9 127.5 248.4 256.5 361.4 293 157.3 220.5 214.7 141.2 90.2 151.6 2341.2
SUMA 2626.7 3094.0 3733.4 4410.6 4314.4 4523.3 4372.6 3263.0 2815.1 2930.5 2358.8 2869.9 41312.4
MEDIA 131 155 187 221 216 226 219 163 141 147 118 143 2066
METODO DE LA MEDIA ARITMETICA

Cuadro 7. Estadística de precipitaciones dela estación Cajanuma


Estadística de precipitaciones dela estación
Cajanuma   Lat. 9548762   Elev. 2380      
Periodo:1981-2000         Long 699492   Código: M543      
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1981 91.4 96.8 215.2 99.2 19.4 41.2 41.5 16.2 7.4 82.1 86.9 113.0 910.3
1982 141.6 120.7 119.6 101.4 88.6 9.8 45.8 35.8 38.9 149.8 155.8 172.1 1179.9
1983 193.3 243.4 304.0 117.2 85.7 44.2 39.6 16.0 66.0 110.7 29.2 160.0 1409.3
1984 81.0 206.6 185.4 147.6 59.3 126.9 87.6 67.7 52.9 95.5 72.9 70.8 1254.2
1985 92.6 103.4 122.2 93.9 191.5 19.2 39.5 97.6 45.5 111.1 91.2 129.3 1137.0
1986 80.3 183.7 221.4 147.9 50.0 21.2 33.7 25.5 80.8 58.6 112.7 125.9 1141.7
1987 83.6 115.3 202.5 161.7 91.1 32.5 107.6 52.9 27.9 94.0 58.4 77.0 1104.5
1988 146.5 182.5 155.1 139.9 82.3 35.7 84.4 51.3 33.7 93.7 82.8 68.6 1156.5
1989 162.1 166.5 205.4 52.5 71.3 53.6 40.4 37.2 67.0 134.2 20.3 24.3 1034.8
1990 134.5 204.4 157.2 126.3 85.2 73.6 30.4 24.6 26.6 129.7 125.8 132.0 1250.3
1991 99.9 199.9 270.6 144.2 103.1 89.6 19.5 78.8 27.0 64.6 67.7 106.1 1271.0
1992 112.6 132.1 110.3 121.1 64.1 50.9 49.7 7.8 52.9 43.7 103.6 68.4 917.2
1993 103.9 99.1 339.8 103.6 27.6 61.0 65.0 28.6 44.2 151.4 87.5 251.2 1362.9
1994 300.0 74.1 197.4 120.9 87.3 65.9 60.0 96.6 31.8 59.9 44.7 117.8 1256.4
1995 57.6 121.9 97.1 50.3 92.3 6.7 31.8 10.2 18.4 28.2 89.1 126.7 730.3
1996 114.7 178.7 148.7 100.8 41.9 38.7 26.3 28.8 16.0 43.8 19.7 43.2 801.3
1997 160.2 106.8 121.4 84.8 57.2 27.4 61.8 44.3 52.3 73.2 89.1 147.8 1026.3
1998 50.4 122.2 162.2 106.5 63.0 91.1 66.4 37.8 22.4 115.2 92.9 63.0 993.1
1999 234.9 347.1 223.0 135.4 164.2 67.9 81.8 58.9 93.0 49.0 41.8 176.8 1673.8
2000 149.7 176.8 192.6 108.4 96.8 93.1 41.1 55.7 72.6 35.3 27.4 60.7 1110.1
SUMA 2590.8 3182.0 3751.1 2263.6 1621.9 1050.2 1053.9 872.3 877.3 1723.7 1499.5 2234.7 22720.9
MEDIA 129.5 159.1 187.6 113.2 81.1 52.5 52.7 43.6 43.9 86.2 75.0 111.7 1136.0
Cuadro 8. Estadística de Precipitación Mensual de la estación El Cisne (mm)
estadística de Precipitación Mensual de la estación El Cisne (mm)
  Código: Latitud: Altitud:
  Longitud:  
Año / Mes E F M A M J J A S O N D ANUAL
1981 167.4 175.8 223.2 146.2 6.8 4.9 11.3 21.1 0 30.2 84 228.3 1099.2
1982 183.0 226.4 167.2 131.9 105.8 1.8 3.1 2.4 19.0 135.9 215.0 275.1 1466.6
1983 237.4 149.7 417.8 95.6 148.9 5.6 0.0 0.0 1.7 121.2 92.5 170.0 1440.4
1984 414.3 324.6 209.7 190.6 33.9 16.6 24.8 2.8 25.3 236.7 114.5 38.7 1632.5
1985 346.0 106.3 168.5 56.0 67.5 7.6 5.3 14.4 9.9 40.2 56.8 187.2 1065.7
1986 91.5 298.2 222.3 94.6 23.1 0.0 0.0 1.4 11.1 32.1 50.0 40.5 864.8
1987 76.5 3.8 316.5 97.2 167.7 0.0 14.7 0.0 16.1 24.1 114.0 48.1 878.7
1988 137.4 344.3 62.0 169.0 27.7 11.3 18.2 6.5 40.3 75.9 115.5 156.6 1164.7
1989 286.2 179.7 533.4 37.1 12.3 20.2 3.8 6.7 12.7 104.0 11.7 95.1 1302.9
1990 90.2 216.3 74.0 128.6 45.5 12.4 24.2 4.3 11.0 62.6 74.6 135.2 878.9
1991 126.9 93.1 398.6 83.0 44.8 9.6 0.0 10.9 27.3 10.7 68.1 107.6 980.6
1992 58.8 254.1 137.6 102.1 52.6 5.9 2.7 0.0 37.0 0.8 70.6 59.9 782.1
1993 173.3 299.3 457.0 127.1 32.5 4.2 15.6 0.0 9.1 86.0 47.2 284.5 1535.8
1994 597.3 206.2 282.0 133.1 101.8 0.0 0.0 30.4 6.1 12.9 62.6 0.0 1432.4
1995 25.3 104.0 166.0 115.2 66.5 0.0 7.0 0.0 4.6 26.3 107.0 211.3 833.2
1996 25.3 104.0 166.0 115.2 66.5 0.0 7.0 0.0 4.6 26.3 107.0 211.3 833.2
1997 242.9 43.2 154.4 85.2 11.1 37.1 3.3 0.0 15.1 60.5 159.2 179.5 991.5
1998 37.1 133.0 168.8 48.0 124.3 2.8 6.3 22.9 7.6 86.3 76.6 92.6 806.3
1999 222.1 450.4 412.8 31.2 80.7 34.3 5.8 15.5 49.9 38.3 77.7 334.2 1752.9
2000 171.3 139.8 288.8 132.4 75.7 30.8 0.0 0.0 36.5 8.1 8.6 64.7 956.7
MEDIA 186 193 251 106 65 10 8 7 17 61 86 146 1135
5.2.1. Análisis de doble masa para las diferentes estaciones

ANALISIS DE CONSISTENCIA
25000.0

f(x) = 1.15 x − 1368.42


R² = 0.99
20000.0
ACUM.SAN LUCAS

15000.0

10000.0

5000.0

0.0
0.0 5000.0 LA ARGELIA-SARAGURO-EL
Σ ESTACIONES: 10000.0 15000.0 20000.0
CISNE-CAJANUMA. 25000.0
ANALISIS DE CONSISTENCIA
20000.0
18000.0 f(x) = 0.91 x − 193.9
16000.0 R² = 1

14000.0
12000.0
Σ LA ARGELIA

10000.0
8000.0
6000.0
4000.0
2000.0
0.0
0.0 5000.0 10000.0 15000.0 20000.0 25000.0
Σ ESTACIONES: SAN LUCAS-EL CISNE-SARAGURO-CAJANUMA

ANALISIS DE CONSISTENCIA
18000.0
16000.0
f(x) = 0.78 x + 134.56
14000.0 R² = 1
ACUML. SARAGURO

12000.0
10000.0
8000.0
6000.0
4000.0
2000.0
0.0
0.0 5000.0 10000.0 15000.0 20000.0 25000.0
Σ ESTACIONES: LA ARGELIA-SAN LUCAS-EL CISNE-CAJANUMA
ANALISIS DE CONSISTENCIA
25000.0

20000.0
ACUML. EL CISNE

15000.0

10000.0

5000.0

0.0
0.0 5000.0 10000.0 15000.0 20000.0 25000.0
Σ ESTACIONES: LA ARGELIA-SAN LUCAS-SARAGURO-CAJANUMA

ANALISIS DE CONSISTENCIA
25000.0

f(x) = 1.09 x + 424.04


20000.0 R² = 1
ACUML. Cajanuma

15000.0

10000.0

5000.0

0.0
0.0 5000.0 10000.0 15000.0 20000.0 25000.0
ΣLa argelia-san lucas-saraguro-el cisne-cajanuma

5.3.Resultado del cálculo de precipitación media de la cuenca del río Jipiro


Método de las isoyetas

Cuadro 9. Precipitación media dela cuenca del rio Jipiro método de las Isoyetas
ISOYETAS PLURIANUALES PERIODO 1981-2000
PRECIPITACION MEDIA MEDIANTE ISOYETAS

ISOYETA ISOYETA A. A. LLUVIA PM DE LA


MEDIA PARCIAL PARCIAL MEDIA CUENCA
mm mm m2 km2 mm
     
200 190
1950 4400000 4.4 8580
0 0
190 180
1850 6400000 6.4 11840
0 0
180 170
1750 6400000 6.4 11200
0 0
170 160
1650 6400000 6.4 10560
0 0
160 150
1550 4200000 4.2 6510
0 0
150 140 1688
1450 2900000 2.9 4205
0 0
140 130
1350 2300000 2.3 3105
0 0
130 120
1250 700000 0.7 875
0 0

Método de la U.S.National Weather Servise

Cuadro 10. Estadística generada de Precipitación media de la cuenca del rio Jipiro con el método de la
U.S.National Weather Servise periodo (1981-2000)
Año E F M A M J J A S O N D Anual
144. 120. 134. 113. 128.
1981.0 68.3 4 8 0 45.8 4 102.6 70.7 32.2 3 69.4 126.1 1156.2
142. 167. 113.
1982.0 100.3 51.6 2 4 131.4 44.8 108.0 96.6 72.5 4 70.4 142.8 1241.4
203. 102. 147.
1983.0 86.4 83.6 0 0 141.4 90.4 116.4 83.5 99.2 2 61.3 139.6 1353.9
209. 184. 176. 193. 108.
1984.0 58.4 7 6 4 109.2 4 104.4 70.1 64.2 3 83.4 118.4 1480.5
111. 138. 110.
1985.0 81.2 7 6 1 223.4 87.0 105.1 73.5 70.2 97.3 97.4 128.4 1323.9
110. 135. 162.
1986.0 88.9 0 4 1 89.0 79.3 101.5 62.5 97.2 80.9 80.1 121.9 1208.7
1987.0 111.1 138. 134. 144. 109.6 51.0 139.6 91.7 84.2 112. 136.6 83.1 1337.1
5 5 2 9
171. 114. 161. 133.
1988.0 154.7 6 5 9 112.7 76.4 102.8 91.0 94.0 7 112.1 81.4 1406.8
169. 200. 106. 113. 101. 108. 158.
1989.0 195.7 1 0 3 119.9 5 77.4 7 4 9 67.8 58.3 1477.2
140. 240. 143. 135. 107.
1990.0 188.9 6 9 0 103.4 7 114.1 85.9 64.3 4 154.2 143.5 1621.7
157. 195. 116. 176. 112. 105.
1991.0 98.5 8 2 0 132.5 0 136.3 5 51.5 2 57.9 69.5 1408.7
130. 139. 151. 159. 105. 102.
1992.0 74.8 0 6 8 110.2 1 149.0 59.2 9 2 122.7 104.3 1408.8
121. 293. 162. 177. 113. 146.
1993.0 118.8 3 3 8 81.1 2 163.0 1 99.1 3 61.5 216.7 1754.1
110. 211. 157. 164. 121.
1994.0 172.1 1 6 6 99.1 0 127.0 6 92.1 77.0 75.8 118.9 1526.7
110. 100.
1995.0 80.8 96.4 6 6 175.4 81.9 95.7 46.0 54.8 59.6 124.0 136.2 1162.1
148. 154. 143. 101.
1996.0 87.0 5 2 0 91.6 91.5 126.1 93.5 84.6 1 45.2 50.1 1216.4
149. 134. 172. 106.
1997.0 53.2 4 5 5 182.9 57.4 145.7 4 78.2 70.3 110.8 135.5 1396.8
137. 140. 177. 135.
1998.0 62.7 97.8 8 0 93.0 9 133.5 69.3 52.0 4 82.3 73.8 1255.6
233. 144. 204. 149. 107.
1999.0 155.3 2 3 1 211.4 2 153.5 0 98.8 50.5 43.7 121.1 1672.1
154. 220. 170. 171. 120. 131.
2000.0 119.2 5 6 8 201.9 8 90.5 6 1 77.2 50.7 98.6 1607.6
136. 167. 146. 119. 105.
MEDIA 107.8 5 8 3 128.3 5 119.6 88.8 81.7 7 85.4 113.4 1400.8
Centro de gravedad de la cuenca del rio Jipiro

Cuadro 11. Coordenadas del centro de gravedad de la cuenca del rio Jipiro
Centro de gravedad de la cuenca
Jipiro
X 703398
Y 9562168
Pesos de las estaciones

Cuadro 12. Distancias desde el centro de gravedad a las distintas estaciones


San Francisco d1 10691m
San Lucas d2 27175m
La Argelia d3 9300m
Factor de corrección de la precipitación

Cuadro 13. Calculo del factor de corrección de la precipitación


PRECIPITACION MEDIA DE LA CUENCA CON EL METODO DE LAS ISOYETAS 1688 mm/Año
PRECIPITACION MEDIA DE LA CUENCA CON EL METODO DEL METODO 1400.
U.S.NATIONAL WEATHER SERVICE 8 mm/Año
1.2
FACTOR DE CORRECCION DE LA PRECIPITACION
Estadística de la precipitación media ajustada con el factor de corrección de la
precipitación de la cuenca con el método de la U.S.National Weather Servise

Cuadro 14. Estadística de precipitación de la Cuenca del Rio Jipiro corregida con el factor de corrección
de la precipitación perido (1981-2000)
Año E F M A M J J A S O N D Anual
174. 145. 161. 136. 154.
1981 82.3 0 6 5 55.2 7 123.6 85.2 38.8 6 83.6 152.0 1393.3
171. 201. 116. 136.
1982 120.9 62.2 3 7 158.4 54.0 130.1 4 87.4 7 84.8 172.1 1496.0
100. 244. 122. 109. 100. 119. 177.
1983 104.1 7 6 9 170.4 0 140.2 7 5 4 73.8 168.2 1631.5
252. 222. 212. 233. 130.
1984 70.4 7 4 6 131.6 0 125.8 84.5 77.3 5 100.5 142.7 1784.0
134. 167. 132. 104. 117.
1985 97.8 6 0 6 269.2 8 126.7 88.6 84.6 3 117.3 154.7 1595.3
132. 163. 195. 117.
1986 107.1 5 2 3 107.2 95.5 122.3 75.3 1 97.5 96.5 146.8 1456.5
166. 162. 173. 110. 101. 136.
1987 133.9 9 1 7 132.1 61.5 168.2 5 5 1 164.5 100.2 1611.2
206. 138. 195. 109. 113. 161.
1988 186.5 8 0 1 135.8 92.1 123.9 7 3 2 135.0 98.0 1695.2
203. 241. 128. 136. 122. 130. 191.
1989 235.9 8 0 1 144.5 7 93.2 5 7 5 81.7 70.3 1780.0
169. 290. 172. 163. 103. 129.
1990 227.6 4 3 3 124.6 5 137.5 6 77.5 4 185.8 172.9 1954.2
190. 235. 139. 212. 135. 126.
1991 118.7 2 2 8 159.7 0 164.2 5 62.1 7 69.7 83.7 1697.5
156. 168. 182. 191. 127. 123.
1992 90.1 6 2 9 132.8 7 179.5 71.3 7 2 147.9 125.7 1697.6
146. 353. 196. 213. 136. 119. 176.
1993 143.1 2 5 1 97.7 5 196.4 3 4 3 74.1 261.1 2113.7
132. 254. 189. 197. 146. 111.
1994 207.3 7 9 9 119.4 6 153.0 5 0 92.8 91.3 143.2 1839.7
116. 133. 121.
1995 97.4 2 3 2 211.3 98.7 115.4 55.4 66.1 71.8 149.5 164.1 1400.4
178. 185. 172. 110. 112. 102. 121.
1996 104.8 9 8 3 110.4 3 152.0 7 0 8 54.4 60.4 1465.7
180. 162. 207. 128.
1997 64.1 0 1 9 220.4 69.2 175.6 3 94.2 84.8 133.5 163.3 1683.2
117. 166. 168. 214. 163.
1998 75.6 8 1 7 112.1 4 160.8 83.5 62.7 1 99.2 89.0 1513.0
281. 173. 246. 179. 128. 119.
1999 187.1 0 9 0 254.7 8 185.0 9 1 60.9 52.7 145.9 2014.9
186. 265. 205. 207. 145. 158.
2000 143.7 2 8 8 243.3 0 109.0 3 0 93.0 61.2 118.8 1937.2
164. 202. 176. 144. 107. 127.
MEDIA 129.9 154.5 144.1 98.5 102.9 136.7 1688.0
5 2 3 1 0 3
 Fuente: Elaborado por el autor
5.4. Resultados de los caudales mensuales de la cuenca del rio Jipiro
5.4.1. Método del número de curva

Cuadro 15. Numero de curva para cuenca del rio Jipiro


N N
TIPO DE AREA PORCENTAJ GRUP
USO DEL SUELO AREA m2 TABL PONDERAD
SUELO Km2 E O
A O
4347672.6
BOSQUE 4.35 12.9 C 73 9.42
5
ALFISOL
4287682.1
PASTO CULTIVADO 4.29 12.7 C 79 10.05
1
INCEPTISO 4393318.8
BOSQUE 4.39 13.0 D 84 10.95
L 8
14738747.
BOSQUE 14.74 43.7 B 60 26.24
ENTISOL 7
PASTO CULTIVADO 1753566.6 1.75 5.2 B 69 3.59
3709914.0
PASTO CULTIVADO 3.71 11.0 D 84 9.25
9
MOLLISOL 70% CULTIVOS DE CICLO
430321.6 0.43 1.3 D 87 1.11
CORTO
ZONA URBANA 42816.65 0.04 0.1 D 100 0.13
TOTAL 33.7 100 70.73
Cuadro 16. Escorrentía generada en cm con el método del número de curva
Año E F M A M J J A S O N D Anual
1981 2.3 9.1 6.8 8.0 0.8 6.1 5.1 2.4 0.3 7.5 2.3 7.3 57.9
1982 4.9 1.2 8.8 11.4 7.8 0.8 5.6 4.5 2.6 6.1 2.4 8.9 64.9
1983 3.7 3.4 15.2 5.0 8.8 4.0 6.3 3.4 4.8 9.3 1.8 8.6 74.3
1984 1.6 15.9 13.2 12.4 5.7 14.2 5.2 2.4 2.0 5.6 3.4 6.5 88.1
1985 3.2 5.9 8.5 5.7 17.4 3.7 5.3 2.6 2.4 4.6 4.6 7.5 71.5
1986 3.9 5.7 8.2 10.9 3.9 3.1 5.0 1.8 4.6 3.2 3.2 6.9 60.3
1987 5.8 8.5 8.1 9.0 5.7 1.1 8.6 4.1 3.5 6.0 8.3 3.4 72.2
1988 10.1 11.9 6.2 10.8 6.0 2.9 5.1 4.1 4.3 8.0 5.9 3.3 78.5
1989 14.4 11.6 14.9 5.4 6.7 6.1 2.9 5.0 5.6 10.5 2.2 1.6 86.9
1990 13.7 8.7 19.4 8.9 5.1 8.2 6.1 3.6 2.0 5.5 10.1 9.0 100.3
1991 4.7 10.4 14.4 6.3 7.9 12.3 8.3 6.0 1.2 5.3 1.5 2.3 80.6
1992 2.7 7.6 8.6 9.8 5.8 10.6 9.5 1.6 5.4 5.0 6.9 5.2 78.8
1993 6.6 6.8 25.3 10.9 3.2 12.4 11.0 6.0 4.8 9.3 1.8 16.7 114.7
1994 11.9 5.8 16.1 10.4 4.8 11.1 7.3 6.8 4.1 2.9 2.8 6.6 90.7
1995 3.2 4.5 5.8 4.9 12.3 3.3 4.5 0.8 1.4 1.7 7.1 8.2 57.6
1996 3.7 9.5 10.1 8.9 4.1 4.1 7.3 4.3 3.5 4.9 0.8 1.1 62.2
1997 1.3 9.6 8.1 12.0 13.1 1.5 9.2 5.4 3.0 2.4 5.8 8.2 79.4
1998 1.9 4.6 8.4 8.6 4.2 12.5 8.0 2.3 1.2 8.2 3.3 2.7 66.0
1999 10.2 18.5 9.1 15.3 16.1 9.6 10.0 5.5 4.7 1.1 0.7 6.8 107.5
2000 6.6 10.1 17.1 11.8 15.1 11.9 4.0 6.7 7.7 2.9 1.1 4.7 99.8
MEDIA 5.8 8.5 11.6 9.3 7.7 7.0 6.7 4.0 3.4 5.5 3.8 6.3 79.6
 Fuente: Elaborado por el autor
Cuadro 17. Estadística de caudales mensuales generados con el método del Soil Conservation
Service
Año E F M A M J J A S O N D MEDIA
1981 0.3 1.3 0.9 1.0 0.1 0.8 0.6 0.3 0.03 0.9 0.3 0.9 0.6
1982 0.6 0.2 1.1 1.5 1.0 0.1 0.7 0.6 0.3 0.8 0.3 1.1 0.7
1983 0.5 0.5 1.9 0.7 1.1 0.5 0.8 0.4 0.6 1.2 0.2 1.1 0.8
1984 0.2 2.2 1.7 1.6 0.7 1.8 0.7 0.3 0.3 0.7 0.4 0.8 1.0
1985 0.4 0.8 1.1 0.7 2.2 0.5 0.7 0.3 0.3 0.6 0.6 0.9 0.8
1986 0.5 0.8 1.0 1.4 0.5 0.4 0.6 0.2 0.6 0.4 0.4 0.9 0.6
1987 0.7 1.2 1.0 1.2 0.7 0.1 1.1 0.5 0.5 0.8 1.1 0.4 0.8
1988 1.3 1.7 0.8 1.4 0.8 0.4 0.6 0.5 0.6 1.0 0.8 0.4 0.8
1989 1.8 1.6 1.9 0.7 0.8 0.8 0.4 0.6 0.7 1.3 0.3 0.2 0.9
1990 1.7 1.2 2.4 1.2 0.6 1.1 0.8 0.5 0.3 0.7 1.3 1.1 1.1
1991 0.6 1.5 1.8 0.8 1.0 1.6 1.0 0.8 0.2 0.7 0.2 0.3 0.9
1992 0.3 1.1 1.1 1.3 0.7 1.4 1.2 0.2 0.7 0.6 0.9 0.7 0.8
1993 0.8 0.9 3.2 1.4 0.4 1.6 1.4 0.8 0.6 1.2 0.2 2.1 1.2
1994 1.5 0.8 2.0 1.4 0.6 1.4 0.9 0.9 0.5 0.4 0.4 0.8 1.0
1995 0.4 0.6 0.7 0.6 1.5 0.4 0.6 0.1 0.2 0.2 0.9 1.0 0.6
1996 0.5 1.3 1.3 1.2 0.5 0.5 0.9 0.5 0.5 0.6 0.1 0.1 0.7
1997 0.2 1.3 1.0 1.6 1.6 0.2 1.2 0.7 0.4 0.3 0.8 1.0 0.9
1998 0.2 0.6 1.1 1.1 0.5 1.6 1.0 0.3 0.2 1.0 0.4 0.3 0.7
1999 1.3 2.6 1.1 2.0 2.0 1.2 1.3 0.7 0.6 0.1 0.1 0.9 1.2
2000 0.8 1.4 2.2 1.5 1.9 1.5 0.5 0.8 1.0 0.4 0.1 0.6 1.1
MEDIA 0.7 1.2 1.5 1.2 1.0 0.9 0.8 0.5 0.4 0.7 0.5 0.8 0.9
 Fuente: Elaborado por el autor

Cuadro18. Coeficiente de escorrentía estimado para la cuenca


COEFICIENTE DE ESCORRENTIA
Cuenc Caudal medio anual Precipitación media Coeficiente de
a (m3/s) plurianual (mm) escorrentía
Jipiro 0.9 1688 0.47
 Fuente: elaborado por el autor
5.5. Resultados de la curva de duración general

Cuadro 19. Ocurrencia de caudales máximos y mínimos.


OCURRENCIA DE CAUDALES PARA LA CURVA DE
DURACIÓN GENERAL
Caudal máximo 3.18 m3/s
Caudal mínimo 0.03m3/s
 Fuente: elaborado por el autor

CURVA DE DURACION GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO JIPIRO PERIODO 1981- 2000
3500.0

3000.0

2500.0

2000.0
Caudal (l/s)

1500.0

1000.0

500.0

0.0
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
% Tiempo

Figura 3. Curva de duración general de los caudales en (l/s) de la cuenca del Río Jipiro
 Fuente: Elaborada por el autor

5.6. Resultado de la curva de variación estacional


Figura 4. Curva de variación estacional exacta de la cuenca del Río Jipiro en (L/s)

CURVA DE VARIACION ESTACIONAL DE LA CUENCA DEL RIO JIPIRO PERIODO (1981-2000)


3000.0

2500.0

2000.0 5%
CAUDAL (l/s)

30%
1500.0 50%
80%
1000.0 90%

500.0

0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
MESES

 Fuente: elaborado por el autor

También podría gustarte