Certificación BREEAM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es la certificación BREEAM?

La certificación BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment


Methodology) fue creada en 1990 y es el método de evaluación que certifica la sostenibilidad
de los edificios.

Su efectividad se centra en aspectos como la energía, la salud y el bienestar, gestión,


transporte, materiales, agua, residuos, contaminación, uso ecológico del suelo, e innovación.

El certificado BREEAM España garantiza edificios más sostenibles, una construcción y


arquitectura respetuosas con el medio ambiente, un importante ahorro de energía y costes
para tu bolsillo, además de influir a la hora de comprar o alquilar un inmueble.

Metodología

El sistema BREEAM de certificación utiliza la metodología de lista de verificación (checklist) y


evalúa un objeto (proyecto o construcción) en base a requerimientos preestablecidos
relacionados con diversos aspectos, desde el diseño, la construcción, hasta el metabolismo
durante la vida útil del desarrollo urbano.

El método BREEAM se basa en la otorgación de puntos, que se agrupan en categorías, donde


se enmarcan los distintos requisitos disponibles, que pueden ser cumplidos según la estrategia
seguida en el edificio. Los puntos obtenidos en cada categoría pasan por un factor de
ponderación medioambiental que tiene en cuenta la importancia relativa de cada área de
impacto. Los resultados de cada categoría se suman para producir una única puntuación
global.

Existen unos créditos directos que pueden ser, o bien un rendimiento ejemplar en un requisito
o un crédito de innovación que puede ser reconocido por BREEAM después en un informe.
Una vez que se conoce la puntuación global del edificio, se traduce en una escala de cinco
rangos, que nos da el grado de cumplimiento BREEAM.

Los requerimientos de BREEAM según el BRE Global fueron seleccionados con el objetivo de


promover un desarrollo urbano sostenible, son en total 51, de los cuales, 23 son prerrequisitos
obligatorios para la certificación final y 28 son tipo créditos.

Sistema de certificación

El proceso comienza con la evaluación de un asesor, un técnico independiente que realiza una
consultoría y auditoría del proyecto considerando todo el ciclo de vida del edificio. Luego se
diseña una estrategia a seguir y se crea un informe que es enviado a la organización oficial de
BREEAM para su verificación.

En el informe se registran los resultados de nueve categorías de evaluación: Energía, Gestión,


Salud y Bienestar, Transporte, Materiales, Residuos, Agua, Medio Ambiente, Territorio y
Ecología, e Innovación. Los parámetros a medir en cada una varían según el proyecto y la
localidad. Para los países en los que no hay una oficina nacional, existe una versión
internacional que considera el contexto, la cultura, el clima y las normas locales de cada área.

Cada categoría evaluada determina un número de puntos que entregan una calificación, esta
puede ser:
Pasa = 30%

Bueno = 45%

Muy bueno = 55%

Excelente = 70%

Excepcional = 85%

Finalmente, el nivel de calidad alcanzado se representa en la certificación con un número de


estrellas que va del 1 al 6.

Tipos de certificaciones disponibles

El sistema flexible de este estándar permite que pueda ser aplicado en cualquier edificio y en
cualquier parte del mundo. Además, integra las particularidades de cada proyecto para lograr
un nivel de calidad y eficiencia en todas las fases, desde el diseño hasta el mantenimiento
posterior. Los tipos de certificación disponibles son:

Nuevas construcciones: Está dirigida a proyectos residenciales y no residenciales y considera


las circunstancias, prioridades, códigos y estándares del país o región en que se construirá el
nuevo edificio.

En uso: Ayuda a los administradores a reducir los costos de funcionamiento y mejorar la


eficiencia de edificios ya existentes.

Reconstrucción: Entrega un método de diseño e instalación para proyectos de reconstrucción


con el cual pueden mejorar su sustentabilidad y eficiencia medioambiental.

Comunidades: Se enfoca en el plan general de toda una comunidad y ayuda a los profesionales
a diseñar edificios que sean al mismo tiempo cómodos, buenos para el medio ambiente y
eficientes económicamente.

Beneficios del Certificado BREEAM:

- Económicos. Se disminuye el consumo energético, se reduce el consumo de agua y los gastos


de mantenimiento, además de aumentar el valor del inmueble.

Los gastos de funcionamiento y mantenimiento disminuyen entre un 7 y 8%, el consumo


energético entre un 50 y 70% y el uso de agua hasta en un 40%. Además, el valor de la
construcción aumenta un 7,5%, permitiendo rentas un 3% más altas.

- Ambientales. Obtener una reducción de las emisiones de CO2, lo que supone una mayor
seguridad ambiental y de salud para los seres humanos. Bajas emisiones de NOX en las
instalaciones de calefacción, el fomento del reciclaje o uso de materiales con bajo potencial de
calentamiento global entre otros muchos aspectos

Las reducciones en el consumo disminuyen el impacto en el medio ambiente y las


metodologías aplicadas bajan las emisiones de CO2 durante el ciclo de vida del edificio.

- Sociales. Los edificios construidos con materiales sostenibles permiten un nivel de ruido
optimo para el ser humano, umbrales de iluminación adecuados o vistas a la naturaleza. Estos
aspectos inciden directamente en una mayor comodidad, seguridad y salubridad para ti.
La calidad del aire, las vistas al exterior y los niveles de iluminación y ruido crean espacios
cómodos, seguros y saludables para los habitantes.

- Culturales. Sensibilización de la sociedad para con la sostenibilidad del medioambiente, así


como la utilización de materiales no dañinos para el ser humano que inciden directamente en
un cambio de mentalidad con respecto al modo de vida.

También podría gustarte