Proy Muyupampa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE

FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa


INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

DISEÑO FINAL DEL PROYECTO


CAPITULO I.
INFORMACIÓN GENERAL
1.1 ASPECTOS GENERALES
1.1.1 Nombre del Proyecto
1.1.2 Tipo de Proyecto
1.1.3 Objetivos
1.1.4 Marco Lógico
1.1.5 Justificación
1.1.6 Instituciones Involucradas
1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
1.2.1 Ubicación Física y Geográfica
1.2.2 Vías de Acceso
1.3 DESCRIPCION FÍSICA DEL AREA DEL PROYECTO
1.3.1 Clima
1.3.2 Altitud
1.3.3 Relieve Topográfico

CAPÍTULO II.
ESTUDIOS BÁSICOS

2.1 ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS


2.1.1 Aspectos Demográficos
a) Población Actual
b) Población Actual del Proyecto
c) Población Flotante
d) Estabilidad Poblacional
e) Índice de Crecimiento Poblacional
2.1.2 Aspectos Socioeconómicos
a) Características Socio Culturales
b) Actividades Productivas
c) Ingreso Promedio Familiar
d) Educación
e) Salud
f) Viviendas
g) Saneamiento Básico
h) Otros Servicios
2.1.3 Análisis Socioeconómico de la Población
2.1.4 Aspectos Relacionados con la Fase de Operación del Proyecto
2.1.5 Disponibilidad de Materiales de Construcción y Mano de Obra Locales
2.2 ESTUDIOS TÉCNICOS.
2.2.1 Evaluación de los Sistemas de Agua Potable y/o Alcantarillado Sanitario Existentes
2.2.2 Evaluación de las Fuentes de Agua
2.2.3 Evaluación de la Cuenca
2.2.4 Evaluación de Cuerpos Receptores
2.2.5 Calidad de las Aguas
2.2.6 Reconocimiento Geológico y Estudios de Suelos y Geotécnicos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

2.2.7 Trabajos Topográficos


2.2.8 Estudios Ambientales

3. CAPITULO III
1. ELECCION DEL PERIODO DE DISEÑO
2. POBLACION DE PROYECTO
3. CONSUMO DE AGUA.
3.1. Dotación media Diaria
3.2. Calculo de la Dotacion Futura de Agua.
3.3. Calculo del Caudal medio diario
3.4. Calculo del Caudal Maximo diario.
3.5. Calculo del Caudal Máximo Horario.

4. CAPITULO IV
ANALISIS FISICO QUIMICO DEL AGUA

5. CAPITULO V.
FUENTES PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE
5.1. DESCRIPCIÓN DE LA FUENTE ELEGIDA.-
5.2. DISEÑO DE OBRA DE TOMA
5.3. CALCULO DEL CAUDAL DE LAS FUENTES ELEGIDAS
a. Datos para el diseño de la Galería Filtrante.
b. Calculo del Caudal Unitario.
c. Calculo de la Longitud de la Tubería de infiltración.
d. Calculo del número de galerías.
e. Calculo del Área Abierta
f. Diámetro de Orificios.
g. Calculo del área de orificio.
h. Calculo del número de orificios.
i. Disposicion de los orificios

6. CAPITULO VI.
DISEÑO DEL SISTEMA DE ADUCCION
6.1. PARA EL BOMBEO
1. CALCULO DEL CAUDAL DE BOMBEO
2. CALCULO DEL DIAMETRO APROXIMADO
3. SELECCIÓN DE DIAMETROS
3.1. Diámetro de la tubería de succión
3.2. Diámetro de la tubería de impulsión.
4. CALCULO DE LA SUMERGENCIA
5. CALCULO DE LA PERDIDA DE CARGA DE LA TUBERIA DE SUCCION (D=600
mm =24”)
5.1. Calculo de perdida de carga localizada.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

5.2. Calculo de perdida de carga por rozamiento


5.3. Perdida de carga en la tubería de succió
6. CALCULO DE LA PERDIDA DE CARGA EN LA IMPULSIÓN (D = 450 mm=18”)
6.1. Calculo de perdida de carga por rozamiento
6.2. Perdida de carga en la tubería de succión
7. CALCULO DE LA ALTURA TOTAL DE BOMBEO (HB).
8. SELECCIÓN DE LA BOMBA
8.1. TABLA CARACTERISTICA DE OPERACIÓN DEL SISTEMA
8.2. CURVA CARACTERISTICA DE OPERACIÓN DEL SISTEMA
8.3. CURVA CARACTERISTICA DE LA BOMBA
8.4. CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA
CALCULO DE LA PERDIDA DE CARGA EN LA SUCCION CON EL CAUDAL EN
CONDICIONES PROMEDIO DE
m3
8.5. OPERACIÓN Qb=77.22 [ ]
s
9. ANALISIS DEL FENOMENO DE LA CAVITACION:
a. Calculo de la altura neta positiva de aspiración disponible
b. Calculo de la altura neta positiva de aspiración Requerida.

7. CAPITULO VII.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
a. Descripción del tanque de almacenamiento elegido para el proyecto.
b. Tipos de tanques de almacenamiento
c. Datos para el proyecto:
d. Caudal de bombeo:
e. Calculo del volumen de regulación
f. Volumen contra incendio:
g. Calculo Volumen de reserva:
h. Capacidad del tanque
i. Tubería de rebose
j. Tubería de limpieza

8.- CAPITULO VIII

8.1. DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCION


8.2. DISEÑO DE LA RED DE TUBERIAS CON EL PROGRAMA EPANET
TABLA RESUMEN DE LOS NUDOS DE LA RED
TABLA RESUMEN DE LAS LINEAS DE LA RED
8. DETALLE DE ACCESORIOS EN LOS NODOS.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

9. PLANOS DEL PROYECTO

10. CONCLUSIONES DEL PROYECTO

11. BIBLIOGRAFIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

CAPITULO I.
INFORMACIÓN GENERAL
1. NOMBRE DEL PROYECTO.
1.1. Aspectos Generales.
1.1.1. Nombre del Proyecto.
“CONSTRUCCION NUEVA DE SISTEMA DE AGUA POTABLE EN
EL MUNICIPIO DE MUYUPAMPA”
1.1.2. Tipo de Proyecto.
 Obra de Abducción.
1.1.3. Objetivos.

1.1.3.1. Objetivo General


 El objeto de este proyecto es procurar el abastecimiento de
agua apta para el consumo humano a la localidad de
Muyupampa que cuenta con una población actual de 10748
habitantes. Al cubrir una necesidad básica como el acceso al
agua potable, conseguiremos que las personas se enfermen
con una frecuencia mucho menor y puedan desarrollar sus
actividades de trabajo con más normalidad, no tengan la
necesidad de comprar medicamentos y puedan invertir ese
dinero en su nutrición, en su trabajo, o en la formación. Con
esta acción pretendemos que mejore la calidad de vida de la
localidad y contribuyamos a su desarrollo.
1.1.3.2. Objetivos específicos:
 Garantizar el acceso al agua potable al Municipio de
Muyupampa durante todo el año.
 Explicar las funciones y posición relativa de los elementos que
conforman un sistema de abastecimiento de agua potable.
 Diseñar las partes que integran una línea de conducción para
el abastecimiento de agua potable.

1.1.4. Marco Lógico

Este acápite, solo es aplicable en Proyectos para Poblaciones Mayores a 10.000


Habitantes. Los objetivos, resultados y actividades deben ser identificados en una
matriz de Marco Lógico, cuyo formato, estructura y contenido se presenta en el
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Formulario No. 6, del ANEXO II, de los Reglamentos. En nuestro caso la ciudad de
Muyupampa cuenta con más de 2000 habitantes.

1.1.5. Justificación.

 El Proyecto constituye una respuesta a las necesidades de servicios


básicos, particularmente abastecimiento de agua potable, en el
municipio de Muyupampa.
 Garantizando el suministro de Agua potable a las personas de la
población de Muyupamapa se busca lo siguiente:

Disminuir las tasas de mortalidad por enfermedades de origen hídrico.


Provocar un impacto sanitario favorable en la población infantil, más
vulnerable a las enfermedades.
Provocar un impacto de género favorable en la población femenina e
infantil al reducirle su carga de trabajo.
Disminuir la tasa de desocupación.

1.1.6. Instituciones Involucradas.


 Gobernación del Departamento de Chuquisaca
 Gobierno Autonomo Municipal de Muyupampa – Chuquisaca

1.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.

1.2.1. Ubicación Física y Geográfica.

Departamento: Chuquisaca
Provincia: Luis Calvo
Municipio: Muyupampa (Villa Vaca Guzman)
Código INE: 11001
Ubicación: Limita al norte y al este con el departamento de
Santa Cruz, al oeste con las provincias de Tomina y Hernando
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Siles, al este con el municipio de Huacaya y al sur con el


departamento de Tarija.
 Coordenadas geográficas P1(Latitud: -19.89 sur y Longitud:
-63.76 oeste) P2(Latitud: -19.9 Longitud: -73.74), fuente de
información la disponible en el Instituto Geográfico Militar. La
ubicación georeferencial (GPS).

1.2.2. Vías de Acceso.

El Municipio cuenta con una camino carretero de tierra que vincula a Villamontes
con las ciudades de Sucre y Camiri

Sucre – Villa Vaca Guzman


(Sucre – Tarabuco – Tomina - Padilla – Cerca de ValleGrande - Camiri)
(Carretera 6) - 588 km,8h 53 min

Sucre - Villa Vaca Guzmán


(Sucre - Tarabuco - Tomina - Padilla – Monteagudo - )
(Carretera 6) - 348 km,8h 3 min
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Santa Cruz, Bolivia - Villa Vaca Guzman, Chuquisaca, Bolivia


331 km,4h 26 min
Carretera 9
(Santa Cruz – La Guardia – Abaco – Camiri Muyupampa
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

 DISTANCIA: 344 km de Sucre.


 TRANSPORTE: Andes Bus Telf. 64 60751 Hrs. 18:30 pm todos los
días. Terminal. Chaqueño Telf. 6454421, Hrs.16:30 pm martes y
viernes. Emperador.
 4horas y 30 min de viaje desde Sucre hasta Muyupampa.

http://bo.lirondo.com/Chuquisaca/Muyupampa
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

1.3. DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL ÁREA DEL PROYECTO.

1.3.1. Clima.

CLIMA: Cálido y húmedo


TEMPERATURA: 19.6° C

1.3.2. Altitud.

ALTURA: 1.195 m.s.n.m.

1.3.3. Relieve Topográfico.

Llano y áreas ligeramente onduladas


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

CAPÍTULO II.
ESTUDIOS BÁSICOS
2. TIPO DE PROYECTO.

2.1. Estudios Socioeconómicos.

http://bo.lirondo.com/Chuquisaca/Muyupampa/Centros-culturales/comunidad-
guarani/2646/25251/1

2.1.1. Aspectos Demográficos.

a) Población Actual.

La población del área urbana de Muyupampa según los datos recolectados del
Censo de INE el año 2012 es:

 Población: 3.215 habitantes.


 1.599 Mujeres y 1.616 Hombres.

El municipio posee una superficie de 3.747 km 2. Según los datos recolectados en


el Censo del INE el año 2001, tiene una población de 10.748 habitantes,
acogiendo al 2,02% de la población del departamento. Su densidad poblacional
es, por tanto, de 2,86 hab./km2.

La población del área urbana de Muyupampa según los datos recolectados del
Censo de INE el año 2001 es:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

 Población: 2.327 habitantes.


 1.146 Mujeres y 1.181 Hombres.
 2.327 Urbana (21,65%)

b) Población actual del proyecto.

La población que se beneficiara directamente con la ejecución del proyecto será:

 Población: 3.215 habitantes.


 1.599 Mujeres y 1.616 Hombres.

c) Índice de Crecimiento Poblacional.

2.1.2. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

a) Características Socioculturales.
IDIOMA: Español y guaraní

DANZAS TÍPICAS: Rosita Pochi, y la chacarera

PLATOS TÍPICOS: El churrasco o la parrillada, pacumutu, huatía de cabeza de vaca

BEBIDAS TRADICIONALES: Ambrosía (al pie de la vaca), el guarapo, y macerados

INSTRUMENTOS MUSICALES: La caja, y la quena, el violín, y el bombo

CALENDARIO FESTIVO Y RITUAL: Fiesta de la Virgen del Carmen, Candelaria, Carnavales,


Pascua, Fiesta de la Cruz.

b) Actividades Productivas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

c) Ingreso promedio familiar

TASA
TAMAÑO
ANUAL DE
DEPARTAMEN PROMEDIO
AREA CRECIMIEN HOGARES
TO, HOMBR MUJER AREA DEL
TOTAL URBAN TO PARTICULAR
PROVINCIAS Y ES ES RURAL HOGAR
A INTERCENS ES
SECCIONES PARTICUL
AL 1992-
AR
2001 (%)
8,274,3 4,123,85 4,150,47 5,165,2 3,109,0
BOLIVIA 25 0 5 30 95 2.74 1,977,665 4.09
DEPARTAMEN
TO
CHUQUISACA 531,522 260,604 270,918 218,126 313,396 1.71 118,918 4.35

Provincia Luis
Calvo 20,479 10,923 9,556 2,327 18,152 1.85 4,170 4.80
Primera Sección
- Muyupampa 10,748 5,724 5,024 2,327 8,421 1.21 2,199 4.81
Segunda
Sección -
Huacaya 2,345 1,232 1,113 - 2,345 1.80 468 4.99
Tercera Sección
- Macharetí 7,386 3,967 3,419 - 7,386 2.89 1,503 4.73

d) Educación

.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

e) Salud

f) Viviendas.

Las viviendas del área urbana de Muyupampa según los datos recolectados del
Censo de INE el año 2012 es:

 1.031 viviendas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

g) Saneamiento Básico

h) Otros Servicios
 Energía Eléctrica

 Medios de Comunicación y Transporte


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

3. CAPITULO III
1. ELECCION DEL PERIODO DE DISEÑO
Datos: P2001 = 2.327 habitantes (Ciudad de Villazón)
P2012 = 3.215 habitantes (Ciudad de Villazón)
i2001-2012 = 3,82 % (Crecimiento poblacional)

FUENTE: I.N.E.

Tabla 5. Período de diseño (años)


Componente del sistema Población menor a Población mayor a
20 000 habitantes 20 000 habitantes

Obra de captación 10 – 20 30

Aducción 20 30

Pozos profundos 10 15 - 20

Estaciones de bombeo 20 30

Plantas de tratamiento 15 - 20 20 - 30

Tanques de almacenamiento 20 20 - 30

Redes de distribución 20 30

Equipamiento:

Equipos eléctricos 5 - 10 5 - 10

Equipos de combustión interna 5 5

FUENTE:Reglamento Nacional NB 689, Vol. 1

De acuerdo a los datos del ejemplo, el proyecto cuenta con una población inferior a 20 000 ( 7952 hab) .;
considerando la tabla 5., el período de diseño para cada componente será:
- Obra de captación 20 años
- Aducción 20 años
- Estaciones de bombeo 20 años
- Plantas de tratamiento 20 años
- Tanques de almacenamiento 20 años
- Redes de distribución 20 años
- Para el sistema de bombeo y la planta de tratamiento
se utilizarán equipos eléctricos 10 años.

En conclusión, el período de diseño (PD) para el proyecto será de 20 años, considerando que se preverá
para el proyecto tres lotes de equipos eléctricos para cubrir los 20 años de vida útil del proyecto.
2. POBLACION DE PROYECTO PD = 20 años
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

2. POBLACION DE PROYECTO
La población inicial que se utilizara es la del último censo (2001), para la proyección de
la población se utilizara el índice de crecimiento de toda la comunidad de Muyupampa
que se estima que será la más representativa para el área Rural de Muyupampa.
La población flotante es de 80 personas las cuales ya fueron descontadas por el INE
de la población inicial.
No se está considerando la población migratoria ya que no existen datos numéricos,
solo existen algunas apreciaciones de fuentes no oficiales las cuales fueron agregadas
en el punto 2.1.1.4
El periodo de retorno para un sistema de agua potable depende del número de
habitantes, para poblaciones entre 2000 y 3000 habitantes es 20 años.
Métodos de Cálculo.
Para el cálculo de la población futura se pueden utilizar uno de los siguientes métodos
de crecimiento, según el tipo de población, dependiendo de las características socio-
económicas de la población:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Para calcular la población de proyecto, lo primero que debe hacer es elegir el método de
proyección a utilizar. El método a emplearse debe ser elegido en función del tamaño de la
población, de acuerdo a lo especificado en la Tabla 2 del Reglamento Nacional NB 689
“Reglamentos técnicos de diseño para sistemas de agua potable”(Pag. 18).
Ejemplo de selección de método y cálculo de la población de proyecto
Datos: P2001 = 2327 habitantes (Ciudad de Villazón)
P2012 = 3215 habitantes (Ciudad de Villazón)
i2001-2012 = 3.82% (índice de crecimiento poblacional)

FUENTE: I.N.E.

Tabla 2. Aplicación de métodos de cálculo para la estimación de la población futura


Método Población (habitantes)

Hasta De 5 001 a 20 000 De 20 001 a Mayores a


5 000 100 000 100 000

Aritmético X X

Geométrico X X X X

Exponencial X (2) X (2) X (1) X


(1) Optativo, recomendable
(2) Sujeto a justificación
FUENTE: Reglamento Nacional NB 689, Vol. 1

De acuerdo a los datos del ejemplo y la tabla 2, los métodos recomendados son: El Geométrico y
Aritmetico, correspondientes a la columna de 5 001a 20 000 habitantes. Para la selección del método,
calculamos la población para el año 2012 utilizando los dos métodos recomendados y elegimos aquella
cuyo valor se acerque a la población para el último año censal (P 2012 = 35167 hab.).
METODO GEOMETRICO METODO ARITMETICO
i t i
(
P2012 =P 2001 1+
100 ) P2012 =P 2001∗(1+
100
∗t)

3.82 2012−2001 3.82


(
P2012 =2327 1+
100 ) P2012 =2327∗(1+
100
( 2012−2001 ) )
P2012 = 3514.69 hab. P2012 = 3304.81 hab.

El valor calculado por método geométrico, es el que más se acerca al valor censal (P 2012 = 3304.81 hab.).
Por lo que el método seleccionado para calcular la población de proyecto es el Método Geométrico.

Una vez elegido el método a ser aplicado “Método Geométrico”, proyectar con este método la
población cada 5 años hasta el período de diseño (PD), y realizar una gráfica (Población vs.
Tiempo).
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Se deberá tomar en cuenta que el proyecto empezará a operar el año 2018, por consiguiente se
considera a este como año inicio del proyecto, y se deberá calcular el número de habitantes que le
corresponde, la que representará luego a la población inicial del proyecto (Po).
i
Pf =Po∗(1+ ∗t )
100
i
P2018 =P2012∗(1+ ∗( 2018−2012 ) )
100
3.82
P2018 =3952∗(1+ ∗( 2018−2012 ))
100
P2018 = 7952 hab.

CALCULO DE LA POBLACION DE PROYECTO (METODO ARITMETICO)


i
(
Pf =Po∗ 1+
100
∗t )
Año Población
2018 3952
2023 4707
2028 5606
2033 6677
2038 7952

3. CONSUMO DE AGUA.
3.1. Dotación media Diaria (usando tabla 3 del Reglamento Nacional NB 689)

Con el número de habitantes del año inicio de proyecto 2018 y la zona del proyecto, determinamos
la dotación media diaria para el proyecto en base a la tabla 3 del Reglamento Nacional NB 689
“Reglamentos técnicos de diseño para sistemas de agua potable” (Pag. 20).
Ejemplo de cálculo de la dotación media
Datos:
Zona = Valle (Municipio de Muyupampa)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

P2038 = 7952 hab.


FUENTE: I.N.E. y elaboración propia

Tabla 3 Dotación media diaria (l/hab-d)


Zona Población (habitantes)

Hasta De 501 a 2000 De 2 001 a 5 000 De 5 001 a 20 000 De 20 001 a 100 000 Más de 100 000
500

Del Altiplano 30 - 50 30 - 70 50 - 80 80 - 100 100 - 150 150 - 200

De los Valles 50 - 70 50 - 90 70 - 100 100 - 140 150 - 200 200 - 250

De los Llanos 70 -90 70 - 110 90 - 120 120 - 180 200 - 250 250 - 350

Notas: (1) (2)

(1) Justificar a través de un estudio social.


(2) Justificar a través de un estudio socio-económico.
FUENTE: Norma Boliviana NB 689

De acuerdo a los datos del ejemplo la ciudad de Muyupampa se encuentra en la zona de los valles; y
para el año inicio, el proyecto cuenta con 3952 hab. De acuerdo a la tabla 2, la dotación media diaria
para el ejemplo, varía entre 100 l/hab-d y 140 l/hab-d, que corresponden a la columna de 5001 hab a
20 000 hab y la fila de la zona de los Valles.
Nota:
Por seguridad adoptaremos el valor más alto. Entonces la dotación media para el ejemplo será:
Do = 120 l/hab-d

C.1.2 Dotación media diaria (usando estudios de consumo de agua)


Datos:

Consumo doméstico = 91 l/h-d


Consumo comercial e industrial = 37 l/h-d
Consumo público = 3 l/h-d

El método utilizado en este acápite consiste en mediciones directas del consumo de agua discriminada
por tipo de requerimiento, clasificadas como: consumo doméstico (Cd), consumo comercial e industrial
(Cci), consumo público (Cp), considerando las pérdidas en la red de distribución en un 10%.
Do = Cd + Cci + Cp + 10% (Cd+Cci+Cp)
Do = 91 + 37 + 3 + 10% (91+37+3)
Do = 144 l/hab-d

3.2. Calculo de la Dotación Futura de Agua.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Como dotación inicial, adoptamos 144 l/h-d, esto por ser la más confiable, y calculamos la
dotación futura cada 5 años hasta el período de diseño (PD); y realizar una gráfica Dotación vs.
Tiempo.
La dotación futura se debe estimar con un incremento anual entre el 0,50% y el 2% de la dotación
media diaria, aplicando la fórmula del método geométrico:
Nota:
Por seguridad adoptaremos el valor más alto. Entonces la variación anual de la dotación
para el ejemplo será: d = 2
Para el cálculo de la dotación utilizar la fórmula del método geométrico, Reglamento Nacional NB
689 “Reglamentos técnicos de diseño para sistemas de agua potable” (Pag. 21).

CALCULO DE LA DOTACION FUTURA (METODO EXPONENCIAL)


t
d
Df =Do∗ 1+( 100 )
Año Dotación
2018 144.00
2023 158.99
2028 175.54
2033 193.81
2038 213.98

3.3. Calculo del Caudal medio diario

Una vez determinado la población de proyecto y la dotación, procedemos a calcular el caudal


medio cada 5 años hasta el período de diseño (PD), aplicando la fórmula correspondiente para el
cálculo del caudal medio.
El caudal medio se determinará en base a la población del proyecto y la dotación, de acuerdo a la
siguiente expresión:

FUENTE: Reglamento Nacional NB 689 “Reglamentos técnicos de diseño para sistemas de agua
potable” (Pag. 21).

Ejemplo: CALCULO DEL CAUDAL MEDIO DIARIO

Año Q med
2008 6.59
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

3.4. Calculo del Caudal Máximo diario.

El caudal máximo diario se determina multiplicando el caudal medio diario por el coeficiente k1 (1,2
a 1,5) que varía, según las características de la población.
Nota: Por seguridad adoptamos k1 = 1,5
Con el caudal medio y el coeficiente de caudal máximo diario k1 determinado; calculamos el
caudal máximo diario, con la siguiente expresión:

FUENTE: Norma
Boliviana NB 689
“Instalaciones de agua –
Diseño para
sistemas de agua potable” Pag. 23

CALCULO DEL CAUDAL MAXIMO DIARIO

Año Qmax d
2018 9.89
2023 12.99
2028 17.09
2033 22.47
2038 29.54

K1=1.5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

3.5. Calculo del Caudal Máximo Horario.

El caudal máximo horario, se determina multiplicando el caudal máximo diario por el coeficiente k2
que varía, según el número de habitantes, de 1,5 a 2,2, tal como se presenta en la tabla 4.
Tabla4 Valores del Coeficiente k2
Población(habitantes) Coeficiente k2

Hasta2000 2,20–2,00
De2001a10000 2,00–1,80
De10001a100000 1,80–1,50
Másde100000 1,50
FUENTE: Reglamento Nacional NB 689 “Reglamentos técnicos de diseño para sistemas de agua
potable” (Pag. 22).

Cálculo del coeficiente de caudal máximo horario y Caudal máximo horario

Datos:
P2038 = 7952 hab. (Ciudad de Muyupampa)

Con los valores de la tabla N° 2, e interpolando se tiene:

2001 hab 2
1.8−2 )∗( 7952−2001 )
7952 hab k2 k 2= (( ( 10000−2001 ) ) +1,8
10 000 hab 1,8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Con el caudal máximo diario calculado y el coeficiente de caudal máximo horario k2 determinado;
calculamos el caudal máximo horario, con la siguiente expresión:

FUENTE: Norma Boliviana NB 689 “Instalaciones de agua – Diseño para sistemas de agua
potable” Pag. 23

CALCULO DEL CAUDAL MAXIMO HORARIO

Año Qmax h
2018 18.3
2023 24.03
2028 31.62
2033 41.57
2038 54.65

K= 1.85

CAPITULO V.
FUENTES PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE

DESCRIPCIÓN DE LA FUENTE ELEGIDA.-

Fuentes de agua
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Se pudo evidenciar que las fuentes de agua existentes para el abastecimiento


de agua a la ciudad de Muyupampa son las siguientes:
a) Aguas del “Rio Muyupampa”
b) Vertiente

Rio Muyupampa

Vertiente

a) Aguas del “Rio Muyupampa”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Velocidad

Si dist. Entre S1 y S3 = 100 (m)


t = 254.12 (s)

v=0.8∗L/t
v=0.8∗100/254.12
m
v=0.31( )
s

Área

A=b∗∑ h/n

89.65∗(0.15+ 0.56+0.84+ 0.76+0.24)


A 1=
5
A 1=45.72(m)
A 2=51.59(m)
A 3=51.18 (m)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Aprom=49.20(m)

Q rio=v∗A
m3
Q rio=15.5( )
s
b) Vertiente

Q vertiente =Vol /t
t1= 14.08 (s)
t2= 14.15 (s)
t3= 19.98 (s)
t prom= 14.07 (s)

100
Qvertiente =
14.07
m3
Q vertiente =7.11( )
s

DISEÑO DE OBRA DE TOMA

Son obras que protegen los afloramientos naturales de agua subterránea de


cualquier tipo de contaminación y permiten el ingreso de agua a los elementos de
conducción de agua hacia el tanque de almacenamiento, distribución o planta de
tratamiento.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

GALERIA FILTRANTE.
Captación de aguas subterráneas

En general, las galerías son obras destinadas a la captación y conducción del agua subterránea
hasta un punto determinado, bien sea para su distribución o para consumo. Para efectos del
presente documento, se consideran como galerías a los sistemas de captación de aguas subálveas
o subsuperficiales ubicadas en los lechos de los ríos o sus márgenes por medio de drenes o
bóvedas.

La construcción de las galerías requieren de una cuidadosa planificación de los trabajos para
asegurar el buen funcionamiento del mismo y a la vez evitar accidentes. La organización de los
trabajos y la concepción de su ejecución dependerá en todo caso del tipo de material a excavar,
consolidación o dureza del suelo, profundidad a que se encuentran las aguas subterráneas, entre
otras.

Ventajas de las galerías construidas en materiales no consolidados

El material no consolidado en donde comúnmente se construyen las galerías tiene una


composición litológica muy variable, conformada por capas de arena, grava, guijarros y arcilla,
siendo las principa les ventajas de su construcción las siguientes:

a) Fáciles de excavar o perforar.


b) Posición favorable para recibir la recarga de los ríos y lagos al estar ubicados normalmente
en el fondo de los valles que frecuentemente corresponden a zonas planas con niveles
piezométrico s muy próximos a la superficie.
c) Suelos con alta porosidad efectiva, permiten disponer de mayor cantidad de agua
subterránea.
d) Permeabilidad más elevada con respecto a otras formaciones, lo que facilita el
desplazamiento del agua.
e) Disponibilidad de agua en períodos de escasas lluvias, cuando el caudal de los ríos es mínimo
o nulo, al permitir que las aguas subterráneas circulen por el material aluvial que conforma
el valle del río, mientras que en período lluvioso, el caudal superficial del río recarga el
acuífero incrementando la disponibilidad de los recursos hídricos.

Clasificación de las galerías

 Según características constructivas


Las galerías pueden ser clasificadas como:
a) galerías propiamente dichas,
b) zanjas o trincheras,
c) drenes y
d) captaciones mixtas.

a) Galerías propiamente dichas: s on excavaciones horizontales que se inician con un


emboquillado o boca de entrada, desde donde se procede a excavar la galería propiamente dicha.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

La parte inferior de la galería se encuentra ubicada por debajo del nivel de agua en la zona de
saturación, y la parte supe rior en la zona húmeda. La sección transversal tiene dimensiones
suficientes como para permitir el desplazamiento de los equipos y de las personas encargadas de
su construcción.

Usualmente las secciones son de 1,80 x 0,80 m, con pendientes del piso comprendidas entre uno y
diez por mil. Para facilitar los trabajos, deben excavarse pozos de ventilación cada 40 o 100 m a fin
de ventilar la galería y para retirar los materiales provenientes de la excavación.

b) Zanjas o trincheras: están compuestas por excavaciones a cielo abierto, utilizadas


fundamentalmente cuando el agua subterránea está muy próxima a la superficie del suelo y no se
requieren provocar grandes descensos del nivel fréatico. Normalmente, las profundidades no
exceden los seis metros. Este tipo de obra estáexpuesta a problemas de crecimiento de al gas,
erosión, obstrucción por vegetación o contaminación superficial.

c) Drenes : están compuestos por perforaciones horizontales o excavaciones de zanja en cuyo


interior o fondo se instalan tuberías perforadas o ranuradas conocidas como drenes. Estos drenes
se instalan en la zona húmeda del acuífero y se encuentran cubiertos con material seleccionado
para garantizar un adecuado rendimiento. En el caso del tipo zanja, el relleno se efectúa con el
material proveniente de la excavación y se concluye con el sellado de la superficie para minimizar
la contaminación del agua por infiltración de las aguas superficiales. Normalmente, los diámetros
de los drenes son mayores a 200 mm, con pendientes que fluctúan entre uno y cinco por mil.
Dependiendo de la longitud de los drenes y del número de ellos, se instalan buzones de reunión.

d) Captaciones mixtas: las galerías propiamente dichas y los drenes pueden combinarse con las
captaciones vertical es, dando como resultado captaciones del tipo mixto representadas por los
pozos radial es, que se ejecutan cuando el nivel de las aguas subterráneas se encuentra a mucha
profundidad y hace económicamente inviable la construcción de cualquier otro tipo de galería.
Vertiente de fondo

VERTIENTE- La obra de captación elegida es del tipo “Vertiente de fondo” y el diseño se la


deberá realizar de acuerdo a lo especificado en el Reglamento Nacional NB 689
“Reglamentos técnicos de diseño para sistemas de agua potable” Volumen 1, Pag. Del 73
al 74.

- La vertiente son del tipo “vertiente de fondo”, ya que el agua a captar emerge del terreno
llano.

- La ubicación del sitio donde se construirán las obras de toma “vertiente de fondo” es:

- Caudal a captar (Q2): Q2 = A2 / At * Qmax-d


Donde: At = A1+A2+A3
- Largo del afloramiento (l): 1,20 (m)
- Ancho del afloramiento (b): 1,20 (m)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

1,20 m

1,20 m

Para el diseño de la obra de vertiente de fondo, se seguirá la metodología presentada en el


ejemplo de diseño, desarrollado a continuación:

CALCULO DEL CAUDAL DE LAS FUENTES ELEGIDAS


Diseño de Galería filtrante:

Para el proyecto del Rio Muyupampa(Fuente) en Muyupampa será:

Estructura Filtrante

Galeria Filtrante.- Esta estructura capta agua Sub superficial por medio de: cámara de
inspección, cámara recolectora o galería.

Diseño de la galería filtrante:


El caudal que capta es por unidad de longitud:
Diseño de Gleria filtrante
2 π Ka
QU =
2a
ln
r

Donde :
K es el coeficiente de permeabilidad promedio del material
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

a es la profundidad que se encuentra el conducto respecto al nivel de


agua superficial.

r Radio del conducto

k (l/m2-s) 0.05787 r (m) 0.5


a (m) 1.5 b (m) 91.62

Qu (l/s-m) 0.1478

l
Caudal Q max H rio =Q max H −7.11 = 29.54 - 7.11
s
l
Q=22.43
s

Longitud requerida

Lreq = Qmax-d rio/Qu


Qmax-d rio = 22.43[m3/s]
L (m) 102.42 [m]

Calculo del número de galerías

El número de galerías es igual a la relación entre la longitud requerida y el ancho del rio.

redondeado
N° galerías (L/b) 1.279 2

Calculo del area abierta

Es el área total de orificios que debe tener la galería

A = Qu/(Ve*Cc)

Para este caso la norma NB689 nos recomienda tomar los siguientes valores:

Cc 0.55
Ve m/s 0.1

Con lo que tenemos:


A = Qu/(Ve*Cc) (cm2/m) 26.87
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Calculo del número de perforaciones:

Considerando perforaciones de una pulgada de diámetro tenemos lo siguiente:

considerando orificios de 1/2" area (cm2) 1.267

Por lo cual el número de perforaciones será igual a la relación del area abierta y el area de
un orificio

N° perforaciones = A/Aorif

N° perforaciones 21.06 22

Diseño de Vertiente de fondo:


Datos:
- Caudal a captar (Q): 7.11 (l/s)

- Diámetro de tubería de salida: 8”

- Largo del afloramiento (l): 1,20 (m)

Ancho del afloramiento (b): 1,20 (m)


-Velocidad de entrada a los orificios (0,05 a
0,10 m/s) (Ve) : 0,1(m/s)
- Coeficiente de contracción de entrada por
orificio (Cc) : 0,55
- Profundidad media del agua en el rio (en
época de estiaje) : 0,2(m)
-

Fig. 2

Cálculo de la altura total de la cámara de


captación.-
Para determinar la altura total de la cámara de
captación (Ht) se consideran los siguientes
elementos:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Ht = A + B + C + H + E

Donde:
A : Altura del filtro de 10 a 20 cm.
B : Se considera una altura mínima de 10 cm.
C : Se considera la mitad del diámetro de la válvula colador.
H : Altura del agua.
E : Bordo libre de 10 a 30 cm.

Aplicando la ecuación de Bernoulli entre 0 y 1 (fig. 2), resulta:

Considerando los siguientes términos igual a cero.


0 0 0 0

Cálculo de la altura total de la cámara de captación (continuación).-

De la Ec. Anterior se tiene:

Donde:
h0 : Altura entre el afloramiento y el orificio de entrada (se recomienda valores de 0,4 a 0,5
m).
V1 : Velocidad teórica en m/s.
g : Aceleración de la gravedad (9,18 m/s2).
Mediante la ecuación de la continuidad, y considerando los puntos 1 y 2 de la fig. 2, se tiene:

Considerando que: A1 = A 2
Se tiene:

Donde:
V2 : Velocidad de pase (se recomienda valores menores o iguales a 0,6 m/s.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Cc : Coeficiente de contracción en el punto 1 (se asume 0,80).


Reemplazando el valor de V1 de la Ec. (2) en la Ec. (1) se tiene:

Para los cálculos, ho es definida como la carga necesaria sobre el orificio de entrada que permite
producir la velocidad de pase.
De lo anterior y considerando H = ho (fig. 2), se tiene:

Donde:
Qmax-d : Caudal máximo diario en m3/s.
A : Área de la tubería de Salida en m2

Cálculo del área de la tubería de salida.-


Considerando un diámetro de la tubería de salida d = 8”= 0,2032 m
π∗d 2 π∗0,20322 2
A= = =0,03243m
4 4

Cálculo de la altura de agua.-

1,56∗0,032
H=
2∗9,81∗0,032432
H = 0,068 m

Cálculo de la altura total de la cámara de captación.-


Para determinar la altura total de la cámara de captación (Ht) se consideran los siguientes
elementos:

Ht = A + B + C + H + E

Donde:
Altura del filtro A = 0,20 m.
Altura mínima de B = 0,10 m.
La mitad del diámetro de la válvula colador C = 0,127 m
Bordo libre E = 0,20 m.

Ht = 0,20 + 0,10 + 0,127 + 0,068 + 0,20


Ht = 0,70 m

Cálculo del área de la tubería de salida.-


Considerando un diámetro de la tubería de salida d = 8”= 0,2032 m
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

π∗d 2 π∗0,20322 2
A= = =0,03243m
4 4
Cálculo de la altura de agua.-
1,56∗0,032
H=
2∗9,81∗0,032432
H = 0,068 m
Cálculo de la altura total de la cámara de captación.-
Para determinar la altura total de la cámara de captación (Ht) se consideran los siguientes
elementos:

Ht = A + B + C + H + E

Donde:
Altura del filtro A = 0,20 m.
Altura mínima de B = 0,10 m.
La mitad del diámetro de la válvula colador C = 0,127 m
Bordo libre E = 0,20 m.

Ht = 0,20 + 0,10 + 0,127 + 0,068 + 0,20


Ht = 0,70 m

La mínima altura que se acepta es de 1 m entonces la altura total será


H T =1.00(m)
En ciudades grandes la Pmin = 20[ mca]

CAPITULO VI.
DISEÑO DEL SISTEMA DE ADUCCION
SISTEMA DE ADUCCIÓN POR GRAVEDAD PARA Q VERTIENTE
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

TRAMO Diámetro Clase Coeficiente Caudal Velocidad Longitud Pérdida Pérdida COTA Altura de Altura de
Nudo Nudo en en de "C" Q V de tubería de carga de carga Nudo Nudo presión en el Velocidad
Origen Destino Pulg. mm Tubería de en en en por rozamiento por rozamiento Origen Destino Nudo
Hezen-Williams (l/s) (m/s) (m) hf Acumulado en en Destino
en ∑ hf m.s.n.m. m.s.n.m. P v2
(m/s) en
 2g
(m)
(m) (m)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Altura de presión en el nudo inicio de la aducción (Altura mínima de agua en la obra de toma) 3.00
1 2 4.00 101.60 Esquema 40 140 7.11 0.88 48.22 0.39 0.39 1259.852 1248.564 13.90 0.04
2 3 4.00 101.60 Clase 15 140 7.11 0.88 67.21 0.54 0.93 1248.564 1254.522 7.40 0.04
3 4 4.00 101.60 Esquema 40 140 7.11 0.88 127.71 1.03 1.97 1254.522 1239.368 21.52 0.04
4 5 4.00 101.60 Esquema 40 140 7.11 0.88 43.67 0.35 2.32 1239.368 1235.652 24.88 0.04
5 6 4.00 101.60 Esquema 40 140 7.11 0.88 73.36 0.59 2.92 1235.652 1229.824 30.11 0.04
6 7 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 44.42 1.46 4.38 1229.824 1227.672 30.80 0.12
7 8 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 55.30 1.82 6.19 1227.672 1226.091 30.57 0.12
8 9 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 60.75 2.00 8.19 1226.091 1222.785 31.88 0.12
9 10 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 36.42 1.20 9.39 1222.785 1222.592 30.87 0.12
10 11 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 42.82 1.41 10.79 1222.592 1226.265 25.79 0.12
11 12 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 16.32 0.54 11.33 1226.265 1227.028 24.49 0.12
12 13 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 49.45 1.63 12.96 1227.028 1225.234 24.66 0.12
13 14 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 41.97 1.38 14.34 1225.234 1220.209 28.31 0.12
14 15 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 65.98 2.17 16.50 1220.209 1219.602 26.75 0.12
15 16 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 70.96 2.33 18.84 1219.602 1222.622 21.39 0.12
16 17 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 30.05 0.99 19.82 1222.622 1225.683 17.35 0.12
17 18 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 19.26 0.63 20.46 1225.683 1225.344 17.05 0.12
18 19 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 52.63 1.73 22.19 1225.344 1219.455 21.21 0.12
19 20 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 72.35 2.38 24.56 1219.455 1217.719 20.57 0.12
20 21 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 29.48 0.97 25.53 1217.719 1217.548 19.77 0.12
21 22 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 26.64 0.88 26.41 1217.548 1219.548 16.90 0.12
22 23 3.00 76.20 Clase 15 140 7.11 1.56 34.69 1.14 27.55 1219.548 1224.247 11.06 0.12
23 24 3.00 76.20 Clase 15 140 7.11 1.56 24.95 0.82 28.37 1224.247 1225.04 9.44 0.12
24 25 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 41.33 1.36 29.73 1225.04 1216.674 16.45 0.12
25 26 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 55.78 1.83 31.56 1216.674 1214.183 17.11 0.12
26 27 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 27.20 0.89 32.45 1214.183 1210.138 20.26 0.12
27 28 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 33.94 1.12 33.57 1210.138 1211.027 18.26 0.12
28 29 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 34.79 1.14 34.71 1211.027 1213.038 15.10 0.12
29 30 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 42.80 1.41 36.12 1213.038 1213.252 13.48 0.12
30 31 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 47.39 1.56 37.68 1213.252 1209.121 16.05 0.12
31 32 3.00 76.20 Esquema 40 140 7.11 1.56 54.70 1.80 39.48 1209.121 1209.668 13.71 0.12
32 33 3.00 76.20 Clase 15 140 7.11 1.56 66.88 2.20 41.67 1209.668 1213.707 7.47 0.12
33 34 3.00 76.20 Clase 15 140 7.11 1.56 44.86 1.47 43.15 1213.707 1209.226 10.48 0.12
34 35 4.00 101.60 Esquema 40 140 7.11 0.88 104.90 0.85 44.00 1209.226 1199.543 19.31 0.04
35 36 4.00 101.60 Esquema 40 140 7.11 0.88 49.45 0.40 44.40 1199.543 1199.009 19.45 0.04
36 37 4.00 101.60 Esquema 40 140 7.11 0.88 57.45 0.47 44.86 1199.009 1199.572 18.42 0.04
37 38 4.00 101.60 Esquema 40 140 7.11 0.88 49.43 0.40 45.26 1199.572 1203.347 14.24 0.04
38 39 4.00 101.60 Esquema 40 140 7.11 0.88 31.40 0.25 45.52 1203.347 1199.232 18.10 0.04
39 40 4.00 101.60 Esquema 40 140 7.11 0.88 46.45 0.38 45.89 1199.232 1198.944 18.02 0.04
40 41 4.00 101.60 Esquema 40 140 7.11 0.88 111.67 0.90 46.80 1198.944 1199.212 16.84 0.04
41 42 4.00 101.60 Clase 15 140 7.11 0.88 45.09 0.37 47.16 1199.212 1204.443 11.25 0.04
42 43 4.00 101.60 Esquema 40 140 7.11 0.88 66.91 0.54 47.70 1204.443 1198.617 16.53 0.04
43 44 4.00 101.60 Clase 15 140 7.11 0.88 64.77 0.52 48.23 1198.617 1202.651 11.97 0.04
44 45 4.00 101.60 Esquema 40 140 7.11 0.88 38.26 0.31 48.54 1202.651 1201.263 13.05 0.04
45 46 4.00 101.60 Clase 15 140 7.11 0.88 49.29 0.40 48.94 1201.263 1205.613 8.30 0.04
46 47 4.00 101.60 Clase 15 140 7.11 0.88 58.68 0.48 49.41 1205.613 1203.49 9.95 0.04
47 48 4.00 101.60 Clase 15 140 7.11 0.88 26.10 0.21 49.62 1203.49 1205.765 7.46 0.04
48 49 4.00 101.60 Clase 15 140 7.11 0.88 38.71 0.31 49.94 1205.765 1204.84 8.08 0.04
49 50 4.00 101.60 Esquema 40 140 7.11 0.88 46.47 0.38 50.31 1204.84 1198.316 14.22 0.04
50 51 4.00 101.60 Clase 15 140 7.11 0.88 158.71 1.28 51.60 1198.316 1199.173 12.08 0.04
51 52 4.00 101.60 Clase 15 140 7.11 0.88 61.58 0.50 52.10 1199.173 1210.352 0.40 0.04

1198. 32
Ener gí a cons umi da como pér di da de car ga por r ozami ent o = 52. 10
Car ga o ener gí a di s poni bl e = 49. 50
Pr es i ón de l l egada = 0. 40
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

DATOS PARA LA GRAFICA

Progresiva Perfil Linea Linea


de la Piezométrica de
Tubería Energía
de
Aducción
X Y1 Y2 Y3

(m) (m) (m) (m)

0 1259. 85 1262. 85 1262. 85


48. 22 1248. 56 1262. 46 1262. 50
115. 43 1254. 52 1261. 92 1261. 96
243. 14 1239. 37 1260. 88 1260. 92
286. 81 1235. 65 1260. 53 1260. 57
360. 17 1229. 82 1259. 94 1259. 98
404. 59 1227. 67 1258. 48 1258. 60
459. 89 1226. 09 1256. 66 1256. 78
520. 64 1222. 79 1254. 66 1254. 79
557. 06 1222. 59 1253. 47 1253. 59
599. 88 1226. 27 1252. 06 1252. 18
616. 20 1227. 03 1251. 52 1251. 65
665. 65 1225. 23 1249. 90 1250. 02
707. 62 1220. 21 1248. 52 1248. 64
773. 60 1219. 60 1246. 35 1246. 47
844. 56 1222. 62 1244. 02 1244. 14
874. 61 1225. 68 1243. 03 1243. 15
893. 87 1225. 34 1242. 40 1242. 52
946. 50 1219. 46 1240. 67 1240. 79
1018. 86 1217. 72 1238. 29 1238. 41
1048. 34 1217. 55 1237. 32 1237. 44
1074. 97 1219. 55 1236. 44 1236. 57
1109. 67 1224. 25 1235. 30 1235. 43
1134. 62 1225. 04 1234. 48 1234. 61
1175. 95 1216. 67 1233. 12 1233. 25
1231. 73 1214. 18 1231. 29 1231. 42
1258. 93 1210. 14 1230. 40 1230. 52
1292. 87 1211. 03 1229. 28 1229. 41
1327. 66 1213. 04 1228. 14 1228. 26
1370. 46 1213. 25 1226. 73 1226. 86
1417. 85 1209. 12 1225. 17 1225. 30
1472. 56 1209. 67 1223. 38 1223. 50
1539. 44 1213. 71 1221. 18 1221. 30
1584. 29 1209. 23 1219. 70 1219. 83
1689. 20 1199. 54 1218. 86 1218. 89
1738. 65 1199. 01 1218. 45 1218. 49
1796. 10 1199. 57 1217. 99 1218. 03
1845. 52 1203. 35 1217. 59 1217. 63
1876. 92 1199. 23 1217. 34 1217. 37
1923. 37 1198. 94 1216. 96 1217. 00
2035. 04 1199. 21 1216. 06 1216. 09
2080. 13 1204. 44 1215. 69 1215. 73
2147. 04 1198. 62 1215. 15 1215. 19
2211. 82 1202. 65 1214. 62 1214. 66
2250. 08 1201. 26 1214. 31 1214. 35
2299. 37 1205. 61 1213. 92 1213. 95
2358. 05 1203. 49 1213. 44 1213. 48
2384. 15 1205. 77 1213. 23 1213. 27
2422. 87 1204. 84 1212. 92 1212. 95
2469. 34 1198. 32 1212. 54 1212. 58
2628. 04 1199. 17 1211. 25 1211. 29
2689. 62 1210. 35 1210. 76 1210. 80
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

SISTEMA DE ADUCCIÓN POR BOMBEO PARA Q GALERIA FILTRANTE


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

4. DISEÑO DEL SISTEMA DE ADUCCION

CALCULO DEL SISTEMA DE BOMBEO EN POBLACIONES


Paso Datos Unidad Criterio de cálculo Cálculos Resultados Unidad
1 DATOS: Qb = Qd * 24 / N 44.86 Caudal de bombeo: Qb l/s
X = N / 24 0.50 X = N° de Horas de bomb/24
Caudal de diseño: Qd= 22.43 l/s Ecuación de Bresse:
Número de Hrs de bombeo p/día: N = 12.00 Hrs D(m)=1,3 X^(1/4)√Qb(m3/s) 0.23 Diámetro aproximado m
(Máximo 16 Hrs) 9.12 Diámetro aproximado Pulg
2 TUBERIA DE IMPULSION:
Diametro de impusión (asumido): Di = 10.00 Pulg vi= 4*(Qb/1000) / 0.89 Velocidad de impulsión m/s
(PI*(Di*0,0254)²) control (0,6 m/s <vi< 1,5 m/s)
CALCULO DE LA PERDIDA DE CARGA:
Longitud tubería de impulsión: Li = 318.47 m h = ((Qb /1000) / (0,28 * C * 0.79 Pérdida de carga por rozamiento m
Pérdidas de carga localizadas: (Di*0,0254)^2,63))^
(NOTA: los valores de los coeficientes de (1/0,54) * Li
pérdidas de carga se encuentran en la tabla 6) Ks
a) 1 Salida de tubería 1.00 hs = Ks * (v^2 / (2*g)) 0.04 Pérdida de carga localizada m
b) 4 Curva de 90° = 0.40 0.06 Pérdida de carga localizada m
c) 1 Ampliación gradual 0.30 0.01 Pérdida de carga localizada m
d) 1 Válvula compuerta 0.20 0.01 Pérdida de carga localizada m
e) 1 Válvula de retención 2.50 0.10 Pérdida de carga localizada m
hsi = ∑ pérdidas localizadas 0.22 Pérdida de carga localizada Total m
∆hi = h+hsi 1.02 Altura de pérdida de carga en la m
tubería de impulsión
3 TUBERIA DE SUCCION:
Diametro de succión (asumido): Ds = 10.00 Pulg vs= 4*(Qb/1000) / 0.89 Velocidad de succión m/s
(se recomienda el diámetro inmediatamente (PI*(Ds*0,0254)²) vs max (Tabla 4 Reglamento NB 689 Vol.1)
superior al de la tubería de impulsión) vs min (Tabla 5 Reglamento NB 689 Vol.1)
S = 2,5 * Ds + 0,10 0.74 Sumergencia m
CALCULO DE LA PERDIDA DE CARGA:
Longitud tubería de succión: Ls = 6.74 m h = ((Qb /1000) / (0,28 * C * 0.02 Pérdida de carga por rozamiento m
Pérdidas de carga localizadas: (Di*0,0254)^2,63))^
(NOTA: los valores de los coeficientes de (1/0,54) * Ls
pérdidas de carga se encuentran en la tabla 6) Ks
a) 1 Válvula de pie 1.75 m hss = Ks * (v^2 / (2*g)) 0.07 Pérdida de carga localizada m
b) 1 Curva de 90° 0.40 m 0.02 Pérdida de carga localizada m
c) 1 Reducción gradual 0.15 m 0.01 Pérdida de carga localizada m
m hss = ∑ pérdidas localizadas 0.09 Pérdida de carga localizada Total m
∆hs = h+hss 0.11 Altura de pérdida de carga en la m
tubería de succión
4 CALCULO DE LA ALTURA DINAMICA:
Altura geométrica de succión mínima: hs_min = 2.00 m Hb = hs + hi + ∆hs + ∆hi 30.61 Altura total de bombeo m
Altura geométrica de succión máxima: hs_max = 4.00 m
Altura geométrica de impulsión: hi = 25.48 m

5 CALCULO DE LA POTENCIA:
1 CV = 0,986 HP P= Qb * Hb / 50 27.46 Potencia aproximada CV
27.08 Potencia aproximada HP
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

a. PARA EL BOMBEO

Datos del proyecto:


 Altura sobre el nivel del mar donde se instala la bomba = 1164 msnm
 Temperatura promedio del agua = 15ºC
 C = 100 (fierro fundido)
 Número de horas de bombeo = 12 horas
 Caudal de diseño = 22.43 (l/s)
 Longitud de la Tuberia de Aduccion = 318.47 metros

1. CALCULO DEL CAUDAL DE BOMBEO

En forma general, el caudal de bombeo se debe estimar mediante la siguiente expresión:

Q max −d∗24 22.43∗24 l


Q b= = =44.86( )
N 12 s
2. CALCULO DEL DIAMETRO APROXIMADO

Para el cálculo del diámetro económico en instalaciones que no son operadas continuamente, debe
emplearse la siguiente fórmula:

12 14
D=1.3∗ ( )
24
∗√ 0.0 .0449=0.0 .23 m=23 cm=9.12 Pulg

3. SELECCIÓN DE DIAMETROS

4∗Q
v=
π∗D 2
Diámetro de la tubería de succión
De acuerdo al reglamento Técnico de diseño para sistemas de agua potable volumen 1 acápite 4.3.3.1,
inciso b) la velocidad en la tubería de succión debe estar entre 0.6 a 0.9 m/s
Por lo tanto adoptamos un diámetro nominal de 24” cuya velocidad es de 0.61 m/s
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Diámetro de la tubería de impulsión.

De acuerdo al reglamento Técnico de diseño para sistemas de agua potable volumen 1 acápite 4.3.4 ,
inciso a) la velocidad en la tubería de impulsión para distancias largas debe ser elegido sobre la base de
una evaluación económica b) Para distancias cortas puede determinarse en base a la velocidad, que
deberá estar entre un rango de 1.50 m/s a 2.0m/s

Nota. De acuerdo a la norma NB 689 Instalaciones de agua indica que en tuberías de impulsión la
velocidad no debe ser mayor a 2,00 m/s.

A objeto de mitigar los efectos por golpe de ariete, y en general cuando éste sea inminente, se
recomienda que la velocidad máxima sea menor a 1,50 m/s.
La velocidad mínima en la tubería debe ser establecida en función de la velocidad de autolimpieza. La
velocidad mínima recomendada es de 0,30 m/s.

Por tanto adoptaremos un diámetro nominal de 10” cuya velocidad es de 0.89m/s

4. CALCULO DE LA SUMERGENCIA

Cuando se emplean bombas centrífugas de eje horizontal se debe verificar la sumergencia, esto es el
desnivel entre el nivel mínimo de agua en el cárcamo y la parte superior del coladoro criba. Se debe
considerar el mayor valor que resulte de las siguientes alternativas:
Para impedir el ingreso de aire:

D =304.8 mm (para nuestro proyecto)


Entonces;
S= ( 2.5∗0.3048 )+ 0.1

S=0.86 metros

5. CALCULO DE LA PERDIDA DE CARGA DE LA TUBERIA DE SUCCION (D=304.8 mm =12”)

Calculo de perdida de carga localizada.


v2
h s=k s
2∗g
Dónde:
hs= Perdida de carga en (m)
ks= Coeficiente de perdida de carga
v= Velocidad media en la succión en m/s
g= Aceleración de la gravedad en m/s2

a) 1 Salida de tubería 1.00


b) 4 Curva de 90° = 0.40
c) 1 Ampliación gradual 0.30
d) 1 Válvula compuerta 0.20
e) 1 Válvula de retención 2.50
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

h s=0.22 cm
Calculo de perdida de carga por rozamiento
Longitud de tubería de succión:

Longitud de tubería de succión: 6.86

0, 54
Δh
De la fórmula de Hazen-Williams:
Q=0 , 28⋅C⋅D ( )2 , 63
⋅ s
L
1 ,85
Q
h=
s ( 0 ,28⋅C⋅D ) ⋅L 2, 63 t

Perdida hs 0.01m
Perdida de carga en la tubería de succión
Perdida total (m) Δhs= 0.01

6. CALCULO DE LA PERDIDA DE CARGA EN LA IMPULSIÓN (D = 450 mm=18”)

D (mm) 450
v (m/s) 1.37

v2
hi =k s∗ Dónde:
2∗g Hi= Perdida de carga en (m)
ks= Coeficiente de perdida de carga
v= Velocidad media en la succión en m/s
g= Aceleración de la gravedad en m/s2

Perdida de carga Hi = 0.488 (m)

Calculo de perdida de carga por rozamiento

Longitud de tubería de succión: Longitud de tuberia de impulsion: 318.47

0, 54
Δh
De la fórmula de Hazen-Williams:
Q=0 , 28⋅C⋅D 2 , 63
( )
⋅ s
L
1 , 85
Q
hi =
(
0 , 28⋅C⋅D2 ,63 ) ⋅L t

Para los siguientes datos.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Perdida Hs 0.22
= metros

Perdida de carga en la tubería de succión


Perdida total (m) Δhi = 1.02 (m)

7. CALCULO DE LA ALTURA TOTAL DE BOMBEO (HB).

Hb = hs + hi + Δ hs + Δ hi

Donde: Hb: Altura total de bombeo (m).


hs: Altura geométrica de succión (m).
hi: Altura geométrica de impulsión (m).
Δ hs: Altura de pérdida de carga en la tubería de succión (m).
Δ hi: Altura de pérdida de carga en la tubería de impulsión (m).

4 CALCULO DE LA ALTURA DINAMICA:


Altura geométrica de succión mínima: hs_min = 2.00 m Hb = hs + hi + ∆hs + ∆hi 30.55 Altura total de bombeo m
Altura geométrica de succión máxima: hs_max = 4.00 m
Altura geométrica de impulsión: hi = 25.48 m

5 CALCULO DE LA POTENCIA:
1 CV = 0,986 HP P= Qb * Hb / 50 27.41 Potencia aproximada CV
27.03 Potencia aproximada HP

8. SELECCIÓN DE LA BOMBA

Selección de la bomba.
Caudal de bombeo: Qb = 44.86 l/s
Caudal usado (cómodamente para 1 bomba)
Altura total de bombeo: Hb = 30.55m
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

9.1. TABLA CARACTERISTICA DE OPERACIÓN DEL SISTEMA

CURVA CARACTERISTICA O DE OPERACIÓN DEL SISTEMA

Pérdidas Altura total de


Q (m)   Altura estática   bombeo Q
Impulsió
(l/s) Succión n Mínima Máxima Mínima Máxima (m3/h)
hs_max + Hb
  ∆hs ∆hi hs_min + hi hi (min) Hb (max)  
20.00 0.01 0.22 27.48 29.48 27.71 29.71 72
25.00 0.02 0.34 27.48 29.48 27.84 29.84 90
30.00 0.02 0.48 27.48 29.48 27.98 29.98 108
35.00 0.03 0.64 27.48 29.48 28.15 30.15 126
40.00 0.04 0.82 27.48 29.48 28.34 30.34 144
44.86 0.05 1.02 27.48 29.48 28.55 30.55 161.496
45.00 0.05 1.02 27.48 29.48 28.56 30.56 162
50.00 0.07 1.25 27.48 29.48 28.79 30.79 180

9.2. CURVA CARACTERISTICA DE OPERACIÓN DEL SISTEMA

a. CURVA CARACTERISTICA DE LA BOMBA


Esta información es proporcionada por el fabricante de los equipos de bombeo.
Selección de la bomba.
Caudal de bombeo: Qb = 44.86 l/s
Altura total de bombeo: Hb = 30.55 m
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

N .P . S .H . r 

bla 4 Reglamento NB 689 Vol.1)

 Q H
P 
75  
De las curvas características se elige la bomba con una potencia inmediatamente superior al requerido,
en este caso:

Potencia de la Bomba=29.45 [ HP ]
Sobreponiendo las curvas características del sistema sobre las curvas características de la bomba elegida
se obtiene el caudal y la altura de bombeo en condiciones de operación promedio, para nuestro caso
resulta: se tiene:

b. CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA

γ∗Q b∗H b
P b=
75∗η

Para este proyecto:


kg
γ =1000
m3 [ ]
m3 m3
Q b=278
h [ ]
=0.07722
s [ ] (Para condiciones de Operación promedio)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

H b=57 [ m ] (Para condiciones de Operación promedio)


η=0.60 (de la curva característica de la bomba)

1000∗0.07722∗57
P b=
75∗0.60

[ CV ]∗0.968 [ HP ]
Pb=29.87 =29.45 [ HP ]
1 [ CV ]
Pb=29.45 [ HP ]

9. ANALISIS DEL FENOMENO DE LA CAVITACION:

c. Calculo de la altura neta positiva de aspiración disponible

P a Pv
N . P . S . H .d = − −H a
γ γ
H a=hs + ∆ hs
Pa
: presion atmosferica (de la tabla 1 Reglamento NB 689 Pag. 219)
γ
Pv
: presion de vapor (de la tabla 2 Reglamento NB 689 Pag. 220)
γ
Pa
=9.5 m (para 780 msnm)
γ
Pv
=0.17 m (para 15ºC de temperatura promedio del agua)
γ
Finalmente

Pa Pv
N.P.S.H.d   (  hs  hs )
 
De tablas 1 y 2 del reglamento NB 689 Vol. 1 se tiene:
Pa Pv
 8.94 m  0.17 m
 

N . P . S .H . d  4.72 (m)

N . P . S . H .d =4.72[m]
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

d. Calculo de la altura neta positiva de aspiración Requerida.

Según lo indicado por el fabricante en los catálogos y extrapolando se tiene.


[ pies ]∗0.3048
N . P . S . H .r =8 =2.44 metros
1 [ pie ]
Comparando Valores.
N . P . S . H .d > N . P . S . H .r
4.72 ≯ 2.44
Si cumple la condición

CAPITULO VII
7. TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

Descripción del tanque de almacenamiento elegido para el proyecto.

Los tanques de almacenamiento son estructuras civiles destinadas al almacenamiento y regulación del
agua. Tienen como función mantener un volumen adicional como reserva y garantizar las presiones de
servicio en la red de distribución para satisfacer la demanda de agua.

Los tanques de almacenamiento deben cumplir los siguientes objetivos:

 Suministrar agua en cantidad y calidad necesaria


 Debe almacenar suficiente agua para satisfacer situaciones de emergencia como incendios o
posibles daños en las tuberías de aducción o cualquier elemento constituyente de la red que se
encuentre previo al tanque.
 Compensar las variaciones del consume.
 Mantener presiones de servicio adecuadas.

En base a todos estos objetivos es necesario considerar el uso de los tanques, para poder obtener
todas las ventajas que ofrece, pero este debe estar justificado dependiendo de las características de
cada población.

Tipos de tanques de almacenamiento

Los tanques pueden ser clasificados de diferentes formas, a continuación se presentan las formas
típicas:

Considerando la ubicación sobre el terreno.


Los tanques pueden esta localizados en tres posiciones:
 Tanques superficiales
 Tanques elevados
 Tanques enterrados y semienterrados
Considerando el tipo de alimentación
 Tanques de cabecera (regulación)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

 Tanques de compensación (cola)

Considerando el tipo de material de construcción


 Hormigón Ciclópeo
 Hormigón Armado
 Ferrocemento
 Metálicos
 Plásticos (polímeros)
 Ladrillo
Información necesaria.
 Concepción básica del sistema de abastecimiento
 Localización en la planimetría
 Cota de los niveles de agua
 Estudio del suelo del área de emplazamiento

Capacidad del tanque de almacenamiento

La capacidad del tanque de almacenamiento, debe ser igual al volumen que resulte mayor de las
siguientes cálculos:
 Volumen de regulación
 Volumen contra incendios
 Volumen de reserva

El proyectista puede realizar análisis técnicos justificando otros criterios para la determinar la
capacidad del tanque.

Caudal de bombeo:
Sistema por bombeo 12 horas Calculo del volumen de regulación

El cálculo del volumen puede ser realizado de dos formas:

 Coeficientes empíricos
 Curvas de consumo
Coeficientes empíricos
Para sistemas por gravedad, el volumen del tanque de regulación debe estar entre el 15% a 30% del
consumo máximo diario. Se empleará el mayor valor cuando el caudal máximo horario sea muy alto
respecto al caudal medio diario (demanda instantánea elevada) y/o cuando el periodo de no uso del
agua sea prolongado.
Para sistemas por bombeo, el volumen del tanque de regulación debe estar entre el 15 a 25% del
consumo máximo diario, dependiendo del número y duración de las horas de bombeo, así como de los
horarios en los que se realicen dichos bombeos.

Curvas de consumo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

En el que se toma en cuenta la curva de variaciones horarias de la demanda en el día de máximo


consumo, la curva de consumos acumulados y las características del sistema (gravedad, bombeo,
funcionamiento continuo, discontinuo, etc).
Para determinar el coeficiente de regulación “C” seguiremos el siguiente procedimiento

Dia 14
CADAL CONSUMO
HORA
DESALIDA HORARIO
0 1205.65 2.85
1 1150.65 2.72
2 1116.5 2.64
3 1103.65 2.61
4 1099.35 2.60
5 1119.55 2.65
6 1326.15 3.14
7 1756 4.15
8 2147.45 5.08
9 2510.85 5.94
10 2682.35 6.34
11 2693.25 6.37
12 2586.7 6.12
13 2163.6 5.12
14 2166.95 5.12
15 2125.1 5.02
16 1922.7 4.55
17 1785.05 4.22
18 1791.45 4.24
19 1721.3 4.07
20 1675.5 3.96
21 1614.2 3.82
22 1494.2 3.53
23 1333.75 3.15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

SUMINISTRO POR BOMBEO


BOMBEO DE 12 HORAS
Hora C% ΣC(%) S(%) ΣS(%) ∆(S-C) ∑∆(S-C) V(%)
1 2 3 4 5 6 7 8
0 0
0-1 2.85 2.85 0.00 -2.85 -2.85 -3.80
1-2 2.72 5.57 0.00 -2.72 -5.57 -6.53
2-3 2.64 8.21 0.00 -2.64 -8.21 -9.17
3-4 2.61 10.82 0.00 -2.61 -10.82 -11.78
4-5 2.60 13.42 0.00 -2.60 -13.42 -14.37
5-6 2.65 16.07 0.00 -2.65 -16.07 -17.02
6-7 3.14 19.20 8.33 8.33 5.20 -10.87 -11.82
7-8 4.15 23.36 8.33 16.67 4.18 -6.69 -7.64
8-9 5.08 28.43 8.33 25.00 3.26 -3.43 -4.39
9-10 5.94 34.37 8.33 33.33 2.40 -1.04 -1.99
10-11 6.34 40.71 8.33 41.67 1.99 0.95 0.00
11-12 6.37 47.08 8.33 50.00 1.97 2.92 1.97
12-13 6.12 53.20 50.00 -6.12 -3.20 -4.15
13-14 5.12 58.31 50.00 -5.12 -8.31 -9.27
14-15 5.12 63.44 8.33 58.33 3.21 -5.10 -6.06
15-16 5.02 68.46 8.33 66.67 3.31 -1.80 -2.75
16-17 4.55 73.01 8.33 75.00 3.79 1.99 1.04
17-18 4.22 77.23 8.33 83.33 4.11 6.10 5.15
18-19 4.24 81.46 8.33 91.67 4.10 10.20 9.25
19-20 4.07 85.53 8.33 100.00 4.26 14.47 13.51
20-21 3.96 89.50 100.00 -3.96 10.50 9.55
21-22 3.82 93.31 100.00 -3.82 6.69 5.73
22-23 3.53 96.85 100.00 -3.53 3.15 2.20
23-24 3.15 100.00 100.00 -3.15 0.00 -0.95
MAX 14.47
MIN 16.07
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Dónde los datos obtenidos en la tabla corresponden:


Columna N°1 Intervalos de tiempo
Columna N°2 Consumo Horario
Columna N°3 Curva integral de consumo=(Σ columna N°2)
Columna N°4 Suministro horario por Gravedad = 100%/24 = 4.17
Columna N°5 Curva integral de suministro = (Σ columna N°4)
Columna N°6 Déficit horario = (Columna N°4 - Columna N°2)
Dónde: (+)= acumulación de agua; (-) = descarga de agua.
Columna N°7 Déficit acumulado= (Σ columna N°6).
Columna N°8 Volumen horario del agua en el tanque = (V n−1−Columna N°6), suponiendo el
valor igual a cero para el punto de máximo déficit.

El volumen de regulación debe ser determinado utilizando la siguiente expresión:

CALCULO DEL TANQUE DE SUMINISTRO POR BOMBEO


BOMBEO DE 12 HORAS

 
TIEMPO DE 12 h
FUNCIONAMIENTO DE
BOMBA

SUMINISTRO   8.33  

CALCULO DE VOLUMEN DE REGULACION

DATOS NECESARIOS Vr = C * Qmáx.d * t

delta S-
C MAX MIN

C 14.47 + 16.07 0.305

TOMAMOS EL DATO DE BOMBEO DE Q CALCULADO PARA 12 H

Qmax-d = 29.54 [l/s] dato calculado en clase pasada

qmax-d v = 7.11 [l/s]

Qmax-d = 22.43 [l/s]


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Qmax-d = 1937.952 [m3/d]


RECOMENDADO DE LA
TIEMPO = 1 DIA NORMA COMO MINIMO

V = 591.715534 [M3]

Volumen contra incendio:

Este volumen está destinado a garantizar un abastecimiento de emergencia para combatir incendios.
El cálculo del volumen contra incendios no es obligatorio para poblaciones menores a 10.000
habitantes, sin embargo, el proyectista determinará su empleo en función de la importancia de la zona
a servir, de la densidad poblacional y principalmente las posibilidades de ocurrencia.

Poblacion hab
Para nuestra Densidad poblacional
Area de proyecto
=125.5
Ha [ ]
considerar un caudal contra

incendios (Qi) en la red de distribución de 16 [l/s]

El volumen de almacenamiento para atender la demanda contra incendios debe ser calculado para un
período de 2 a 4 hrs mediante la siguiente expresión:

CALCULO DE VOLUMEN CONTRA INCENDIOS

Vi = 3,6 * Qi *
t

CALCULO DE Qi Población    
POBLACION PARA 2038 = 6982 [hab] < 100 hab 10 [l/s] 1
100 a 300
AREA EXTRAIDA DE PLANO = hab 16 [l/s] 2
CIVIL 55.63 [ha] > 300 hab 32 [l/s] 3
densidad poblacional = 125.50782 t 4 [hrs]

seleccionamos el caso 3    

para tiempo
tiempo = 4 [h] para 2 hidrantes cada uno de 2 horas

Vi = 230.4 [m3]

Calculo Volumen de reserva:


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Como aguas arriba del tanque hay una serie de obras más o menos expuestas a interrupción, es
evidente que durante ese lapso debe disponerse de una reserva de agua en los tanques de
almacenamiento; para ello se recomienda considerar un volumen equivalente a 4 horas de consumo
correspondiente al caudal máximo diario.

Vre = 3,6 * Qmáx - d * t


Dónde:
Vre: Volumen dereserva en m3.
Qi: Caudal máximo diario en l/s.
T: Tiempo en horas.
CALCULO DE VOLUMEN DE RESERVA

Vre = 3,6 * Qmáx.d * t

Qmax-d = 29.54 [l/s] Qvertiente 7 [l/s]


Qmax-d = 1937.952 [m3/d]

tiempo = 4 [h] recomendado de la norma

Vre = 100.8 [m3]

optimizacion del volumen de incendios


Qmax−dver
Vi= ∗Vincendios
Qmax−d

Vi = 54.5971564 [m3]

volumen
total v = 922.9155 [m3]
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Sistema por gravedad o continuo 24 horas


Columna N° 1: Intervalos de tiempo MAX 9.98
Columna N° 2:
SUMINISTRO
Consumo Horario
POR GRAVEDAD MIN O 2.30
Columna N° 3: BOMBEO
Curva integral deCONTINUO DE 24
consumo = (∑ columna HORAS
N° 2)
Suministro horario continuo =
Hora C% ΣC(%)
Columna N° 4: 100% / 24
S(%) ΣS(%) ∆(S-C) ∑∆(S-C) V(%)
1 N° 5:2 Curva3integral de 4
Columna suminstro = (∑5 columna N°6 4) 7 8
Columna N° 6: Déficit horario = (columna N°4 - columna N°2)
0 0
Donde: (+) = acumulación de agua; (-) = desacarga de agua
0-1 2.85 Déficit2.85
acumulado4.17= (∑ columna 4.17 1.32 los puntos
N° 6); Se observan 1.32de máximo3.31
Columna N° 7: déficit
1-2 2.72 (8,00%)
5.57 4.17 8.33 1.45 2.76
y máximo sobrante (15,00%). El volumen del tanque es la suma de
4.76
2-3 2.64 los 8.21 4.17 12.50 1.53 4.29 6.28
dos valores anteriores (8 + 15 =
3-4 2.61 23%)
10.82 4.17 16.67 1.56 5.85 7.84
4-5 2.60 Volumen
13.42 4.17
horario del agua en20.83 1.57
el tanque = (Vn-1 - Columna 7.41 9.41
N°6); suponiendo
Columna N° 8: el
5-6 2.65 volumen
16.07 4.17
igual a cero para el 25.00
punto de máximo 1.52 8.93
déficit (hora: 20-21), se10.93
obtiene el
6-7 3.14 volumen
19.20 4.17 29.17 1.03
máximo en el punto de máximo sobrante (hora: 5-6)
9.96 11.96
7-8 4.15 23.36 4.17 33.33 0.01 9.98 11.97
8-9 5.08 28.43 4.17 37.50 -0.91 9.07 11.06
9-10 5.94 34.37 4.17 41.67 -1.77 7.30 9.29
10-11 6.34 40.71 4.17 45.83 -2.18 5.12 7.12
11-12 6.37 47.08 4.17 50.00 -2.20 2.92 4.92
12-13 6.12 53.20 4.17 54.17 -1.95 0.97 2.97
13-14 5.12 58.31 4.17 58.33 -0.95 0.02 2.02
14-15 5.12 63.44 4.17 62.50 -0.96 -0.94 1.06
15-16 5.02 68.46 4.17 66.67 -0.86 -1.80 0.20
16-17 4.55 73.01 4.17 70.83 -0.38 -2.17 -0.18
17-18 4.22 77.23 4.17 75.00 -0.05 -2.23 -0.23
18-19 4.24 81.46 4.17 79.17 -0.07 -2.30 -0.30
19-20 4.07 85.53 4.17 83.33 0.10 -2.20 -0.20
20-21 3.96 89.50 4.17 87.50 0.20 -2.00 0.00
21-22 3.82 93.31 4.17 91.67 0.35 -1.65 0.35
22-23 3.53 96.85 4.17 95.83 0.63 -1.01 0.98
23-24 3.15 100.00 4.17 100.00 1.01 0.00 2.00
MAX 9.98
MIN 2.30
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

optimizacion del volumen de incendios


ܳ݉ܽ‫ ݔ‬െ ‫ݎ ݁ ݒ݀ݒ‬
ܸ݅ ൌ ‫ܸ݅݀݊݁ܿ݊݅ כ‬ ‫ݏ‬
‫ݏ݋‬
ܳ݉ܽ‫ ݔ‬െ ݀

Vi = 54.5971564 [m3]

volumen total v = 406.6106 [m3]

Capacidad del tanque

La capacidad del tanque y su posterior elección se hará en base al VOLUMEN DE RESERVA calculado
anteriormente y se escogerá el TANQUE SEMI ENTERRADO DE HORMIGON ARMADO con mayor capacidad
en este caso el de 300m3, para poder abastecer el volumen de regulación tomaremos 6 tanques de 300m3 de
capacidad.
resultados
sistema de bombeo VOLUMEN DE TANQUE 1 T1 922.9 [m3]
sistema de gravedad VOLUMEN DE TANQUE 2 T2 406.6 [m3]
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

1. DETALLE DE ACCESORIOS EN LOS NODOS.

La ubicación y cantidad de válvulas en una red de distribución se determina con la


finalidad de poder aislar un tramo o parte de la red en caso de reparaciones o
ampliaciones, manteniendo el servicio en el resto de esta.

Mientras mayor número de válvulas se tenga en la red, menor será la parte sin
servicio en caso de una reparación, pero más cotoso el proyecto.

Cámaras de válvulas.- Todas las válvulas deberán contar con cámaras de válvulas
para fines de protección, operación y mantenimiento. Las dimensiones de la cámara
deberán permitir la operación de herramientas y otros dispositivos alojados dentro
de la misma.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

La Norma nos colocar la siguiente simbología en el plano:


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

Nu Detalle Cr TE TE TE TEE3/ COD COD COD REDUCCI REDUCCI REDUCCI LLA LLA LLA LLA
do uz E E E 4' O 45 O 90 O 45 ON 10' A ON 8' A ON 1 1/2' VE VE VE VE
2 10 8' 7' 8' 3' 3/4' 3' 3' 3/4' DE DE DE DE
1/ ' PAS PAS PAS PAS
2'' O O 8' O 6' O 3'
10'
1 1 1 1

2 1 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

3 1 1

4 1 1

5 1 1

6 1 1 1

7 1 1 1

8 1 1

9 1 1

10 1 1 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

11 1 1

12 1 1 1

13 1 1 1

14 1 1

15 1 1

16 1 1

117 1 1 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTOS DE AGUA POTABLE
FACULTAD DE INGENIERÍA Municipio de Muyupampa
INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gregorio Carvajal
INGENIERIA SANITARIA I Lugar y Fecha de entrega: La Paz 11-01-2017
CIV 220

18 1 1

19 1 1

TOTAL 2 4 0 1 0 7 7 0 2 2 1 1 15 1 2

BIBLIOGRAFIA

 REGLAM Presen ProyectosAPyAS - dic2004


 NB 689 Agua Potable - dic2004
 NB689 Agua Potable NORMA
 NB689 Agua Potable REGLAMvol01-02
 NB 213-1070 Materiales1 - abr2007
 NB 512,495-496 Calidad del Agua - oct2004

También podría gustarte