Consumo de Sustancias Psicoactivas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Consumo De Sustancias Psicoactivas En Población Adolescente

Julieta Camacho Forero Cód. 1811025585

Deisy Rubiela González Saavedra Cód. 1811024538

Nelcy Adriana Hernández Alarcón Cód. 1721024544

Diana Marcela Mora Ospina Cód. 1510010983

Sergio Eduardo Quintero Forero Cód. 1620650446

Diana Carolina Rodríguez García Cód. 1811025152

Dayana Lizeth Torres Téllez Cód. 1810650530

Stephania Carvajal Chaves

Docente

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Programa de Psicología

Prácticas

Bogotá D.C

2020

INTRODUCCIÓN
Para analizar esta problemática es necesario contextualizarse con respecto al

municipio de Soacha, siendo este el más poblado del departamento de Cundinamarca, con un

total de 532 barrios aproximadamente en donde la dinámica del territorio ha generado un

escenario conflictivo, incluyendo falta de servicios públicos para muchas de las personas que

allí habitan, falta de vías de acceso, constantes migraciones de familias en una condición

socioeconómica vulnerable y desplazamiento forzado, hacinamiento, reclutamiento forzado

por parte de grupos armados o pequeños grupos delictivos, expuestos a constantes amenazas

naturales por inundaciones, avalanchas y contaminación atmosférica y ambiental dentro de

las más destacadas, (ASIS, 2018), sin duda Soacha es un municipio con una gran cantidad de

complicaciones y factores desencadenantes de muchos de los problemas sanitarios y a nivel

social que existen actualmente.

Por otra parte, el consumo de drogas es un tema que ha estado presente a lo largo de la

historia de la humanidad, percibido como un problema con fuertes consecuencias en todos los

ámbitos sociales y económicos, que se empieza a ver como un tema de cuidado y control.

De acuerdo a ello, han sido muchas las polémicas relacionadas, debates a favor y en

contra de la dosis mínima o personal, penalizar o despenalizar el consumo y mucho más, de

acuerdo a las investigaciones realizadas por el Observatorio de Drogas de Colombia O.D.C.

(2018), el consumo de sustancias psicoactivas en el país es un problema crítico, no solo por el

aumento sistemático y acelerado en el que cada vez más personas consumen, sino porque el

mercado de sustancias es cada vez más amplio y diverso.

Es importante resaltar que mientras muchas personas han consumido alguna sustancia

psicoactiva en algún momento de su ciclo vital, y la han abandonado de forma natural,

existen muchas otras que mantienen un consumo prolongado de las mismas, atravesando un
proceso de habituación en el que de acuerdo a las investigaciones realizadas por el científico

Eric Kandel (Revista Science, 2000), se sensibiliza progresivamente ante la exposición de un

estímulo particular, lo que disminuye la aparición de respuestas fisiológicas, adaptando las

respuestas al ambiente y generando cierta resistencia, por lo que el individuo va a necesitar

dosis más altas o sustancias más fuertes para poder percibir el estímulo inicial con la misma

intensidad que fue percibido en un primer consumo; esto aporta información valiosa para

entender la aparición de adicciones por consumo de SPA en el municipio de Soacha, y

sustenta el trabajo realizado por la O.D.C., donde este consumo prolongado logra afectar la

salud del individuo, sus relaciones personales, familiares, laborales y académicas.

De acuerdo al DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales), en

donde el consumo de SPA se categoriza como trastornos adictivos, estas sustancias abarcan

diez clases de drogas dentro de las que se encuentran: alcohol, cafeína, cannabis,

alucinógenos (con categorías separadas para la fenciclidina y otros alucinógenos), inhalante,

opiáceos, sedantes, hipnóticos y ansiolíticos, estimulantes (sustancia anfetamina, la cocaína y

otros estimulantes), tabaco y otras sustancias (o sustancias desconocidas). “El consumo

excesivo de cualquier droga genera una activación del sistema de recompensa del cerebro lo

que participa en el refuerzo de los comportamientos y la producción de recuerdos” (DSM-5,

2016).

En el ámbito de la intervención psicológica y sus diferentes herramientas, el enfoque

cognitivo-conductual es utilizado para el manejo de adicciones, debido a que este posee

características fundamentales en la realización del tratamiento, dentro de estas se encuentran

la necesidad de motivar al individuo para el cambio y la permanencia, modificación de la

conducta, la reestructuración cognitiva, en la que se busca reinventar los esquemas

conductuales del sujeto y adaptarlos a los objetivos del tratamiento modificando el


pensamiento, implementación de estrategias para afrontar diversas situaciones adversas y la

prevención de posibles recaídas, lo cual representa un importante desafío en el tratamiento,

siendo así se debe también contemplar la integración interdisciplinaria, involucrando no

solamente al individuo sino también a su familia y contexto, para el desarrollo del tratamiento

y el sostenimiento de la abstinencia.

Al hacer referencia en el enfoque cognitivo-conductual, se relaciona la integración de

dos componentes diferentes que son el conductismo, que se refiere al comportamiento como

una conducta aprendida en la que el ambiente juega un papel muy importante, dentro de sus

principales exponentes se encuentra Pavlov con la teoría del condicionamiento clásico y

operante, esto hace referencia al aprendizaje pasivo en donde el sujeto reacciona de acuerdo a

los estímulos del ambiente, y Skinner, que se refiere al aprendizaje como una manera de

obtener conocimiento mediante la utilización de estímulos y refuerzos; por otra parte la teoría

cognitiva se centra en los procesos psicológicos básicos y superiores. Esta aplicación permite

modificar el pensamiento y comportamiento del individuo y fortalecer sus habilidades para

que él mismo pueda dar solución a sus problemas. Para realizar el abordaje de la terapia

cognitivo conductual se deben tener en cuenta los factores de mantenimiento o desarrollo de

la adicción. Según Keegan, (2012), afirma que las personas que están expuestas al SPA

desde la infancia, son más influenciables en cuanto al consumo ya sea por presión social o

para disminuir algunos sentimientos que ellos consideren desagradables, asimismo los

adolescentes son una de las poblaciones más vulnerables ya que el uso de estas sustancias

inicia a partir de los diez años de edad, (O.D.C).

Considerando lo anterior, y para poder desarrollar plenamente este proyecto, se

tomará como base la información recolectada basada en estudios e investigaciones realizadas,

asociadas al campo de la psicología, con respecto al manejo y tratamiento de adicciones.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este proyecto de investigación pretende ahondar en el tema de consumo de sustancias

psicoactivas (SPA) en adolescentes en edades comprendidas entre los 12 y los 17 años

pertenecientes al municipio de Soacha, tomando como base fundamental los avances teóricos

relacionados al consumo de sustancias psicoactivas. La investigación responde a las

necesidades identificadas en este municipio, dentro de las cuales se destaca la

drogodependencia y se logran identificar distintos factores de riesgo, así como factores

protectores que se asocian al consumo de SPA.

OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Analizar los avances teóricos y de intervención en el Consumo de Sustancias

Psicoactivas en modelos de Psicología en adolescentes de 12 a 17 años.

2.2 Objetivos Específicos

Identificar los avances teóricos más significativos sobre el consumo de SPA en la

adolescencia.

Categorizar aplicaciones prácticas y de intervención sobre el consumo de SPA en

adolescentes.

Comparar desarrollos teóricos y prácticos sobre el consumo de SPA en adolescentes.

PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Francis Kollins

Teléfono: 905302
WhatsApp: 3228584920- 3133758597

Correo: [email protected]

Dirección: Calle 13 N°4-41 Local A19-A20-A21. Centro Comercial Plaza. Soacha,

Cundinamarca.

3.1 Misión

“Somos una institución prestadora de servicios de primer y segundo nivel de

complejidad; que fundamenta su atención en la calidad y calidez de sus servicios, logrando

así la satisfacción a las necesidades y expectativas de los usuarios de Francis Kollins”,

(Francis Kollins, 2018).

3.2 Visión

“Para el año 2022 seremos una institución reconocida en el nivel de la salud por la

excelencia en la presentación de sus servicios, basados en modelos de atención primaria en

salud y cumplimiento de los criterios que establezcan la normatividad vigente; aportando así

al desarrollo y crecimiento del municipio de Soacha”, (Francis Kollins, 2018).

Por otra parte, la clínica ofrece las siguientes especialidades:

Psicología.

Medicina General.

Pruebas de paternidad.

Pruebas de laboratorio.

Pruebas de embarazo.
Certificados de seguridad y salud en el trabajo, (Salud Ocupacional).

Certificados de manipulación de alimentos.

Apoyo terapéutico.

Apoyo en actividad de diagnósticos.

Planes de prevención y promoción.

La clínica Francis Kollins S.A.S, fue constituida desde el 30 de mayo de 2018 por un

grupo de amigos profesionales, bajo la forma jurídica de asociación de acciones

simplificadas, para actividades y prácticas médicas sin internación, dentro de las cuales se

encuentran los servicios de psicología, para el cual se contempla todo el marco normativo

deontológico del psicólogo, y demás reglamentación colombiana para el manejo de estos

servicios especializados.

MARCO DE REFERENCIA

El consumo de sustancias psicoactivas tanto legales como ilegales, es la principal

problemática en la población adolescente (Institute for Health Policy, 1993), puesto que están

viviendo una etapa de transformación y modificación biológica en donde experimentan el

consumo por razones diferentes, ya sea por satisfacción, por moda o por inducción de otras

personas (Lozano, 2014). Dichas sustancias además de crear adicción por parte de las

personas que consumen, también producen daños en el sistema nervioso central alterando la

parte cognitiva y el estado de ánimo (DSM V, 2014).

En relación con lo dicho anteriormente, se han utilizado algunas técnicas de

tratamiento con el fin de que los niños y adolescentes disminuyan el consumo de dichas

sustancias lo cual no ha sido eficaz, así que se creó una solución asociada a programas de
prevención, buscando mejorar y modificar la calidad de vida de los individuos (Martín,

1995), fomentando el autocontrol y la resistencia ante las drogas impidiendo su consumo y

evitando de esta manera problemas físicos, psicológicos y sociales con su entorno.

Asimismo, se afirma que las intervenciones preventivas se encuentran en dos grupos,

tales como, la reducción del consumo o la demanda y la reducción de la oferta. El primero es

el que se conoce por estar implantado en los medios de comunicación, el ambiente escolar,

dentro del núcleo familiar y en el trabajo. El segundo por el contrario está asociado a medidas

policiales y jurídicas o en algunos casos en el narcotráfico de estupefacientes.

Por otra parte, según Caplan, (1980), considera que existen tres tipos de prevención; la

primaria, la secundaria y la terciaria bajo un enfoque clásico. En este orden de ideas, la

primaria es conocida como la prevención, en donde se deben tomar medidas con el fin de

evitar el consumo; la segunda, es el tratamiento, que tiene como objetivo localizar y tratar la

adicción con el fin de frenar su avance y en la tercera es la rehabilitación, que se basa en

evitar complicaciones y recaídas.

Posteriormente desde el punto de vista de la Psicología de la Salud, Santacreu,

Zaccagnini y Márquez (1992), dan a conocer cuatro tipos de intervención. La primaria es

basada en informar el estado de la situación para reducir los daños que puedan ser causados,

le secundaria es el tratamiento que se lleva a cabo mediante actividades, con el objetivo de

remediar el daño, la terciaria es la intervención y la cuaternaria está enfocada en la

rehabilitación. Pero esta opinión es controversial, ya que para Santacreu, (1992), solo existen

dos actuaciones preventivas. La primaria, que es la relación entre el comportamiento y los

efectos que producen sobre la salud y la secundaria, que es el cambio de los comportamientos

no adaptativos con eficacia; considerando así que la terciaria y la cuaternaria son

intervenciones psicológicas y no tratamientos de prevención.


Actualmente, Gordon (1987) propone algunos tipos de prevención en cuanto al

consumo de droga, esta propuesta fue aceptada luego por la NIDA, por expertos y personas

que trabajan en el tema de adolescentes (Gilchirst, 1995). Dentro de estas se encuentran, la

prevención universal que como su nombre lo indica, es apta para todos los adolescentes

contando con un beneficio común en cuanto a cambios de comportamiento duradero. La

prevención selectiva, es dirigida a un grupo específico de estudiantes, los cuales pueden tener

un riesgo mayor de ser consumidores y por último la prevención indicada, que es la más

intensiva puesto que esta, va dirigida a un grupo concreto en una comunidad en donde suelen

ser consumidores.

Es por ello, que se han realizado estudios asociados al consumo de SPA, por ejemplo

en Colombia se evidencia que en población adolescente entre los 12 y los 17 años de edad en

la etapa de escolaridad, inician su consumo, siendo la marihuana la droga con más demanda

sobre todo por parte del género masculino, seguido de la cocaína y por último se encuentra el

consumo de cigarrillo con un porcentaje del 6.8%, (Hurtado Clavijo, 2009).

Por otra parte en Soacha, Cundinamarca, en el sector de Altos de la Florida en la

Corporación Gestora de Paz Kairos, el consumo de SPA se denominada como una

problemática social, en jóvenes entre los 12 y los 26 años de edad, siendo las drogas con más

demanda la marihuana y el bazuco. Allí prestando servicios de prevención dirigidos por la

Secretaria de Salud de Cundinamarca y el Hospital Mario Gaitán Yanguas, con el objetivo de

mitigar los índices de consumo en el Municipio; al igual que la Corporación Gestora de Paz

Kairos que cuenta con un programa de atención y prevención en pro a la comunidad,

(Peñaloza, M, Peña M y Reyes P, 2016). Dando a conocer que la mayor incidencia de este

comportamiento, es a causa del abandono de los padres ya sea emocional o físicamente.


Finalmente, se referenciarán a dos autores con sus respectivas teorías. En primer lugar

la teoría de Albert Bandura, afirmando que desde el punto de vista en psicología social y el

aprendizaje social, el cambio comportamental del individuo depende del contexto en donde

se encuentre. Considerando que la autoeficacia es generada por planes, metas y objetivos,

influenciadas por creencias socioculturales, también se tiene en cuenta cómo influye en la

eficacia o en autocontrol en la iniciación, persistencia y regulación de la conducta de manera

positiva o negativa frente al consumo de alcohol u otras sustancias.

Bandura, plantea que los niveles de autoeficacia son altos, como el autocontrol que

tiene la persona al abstenerse en diferentes situaciones de riesgo para sí mismo, por el

contrario los niveles bajos son factores de riesgo en caso que los adolescentes presenten bajos

niveles en cuanto a la autoeficacia, ya que estarían propensos a caer en conductas de

experimentación o inicio al consumo de drogas, dadas por la baja percepción que tiene con

respecto al consumo de SPA (Melo Hurtado & Castanheira Nascimento, 2010).

Otra teoría que se tomara en cuenta es el Condicionamiento Clásico, donde su

principal exponente es Iván Pavlov, planteando que el condicionamiento es basado en el

aprendizaje ya que es un cambio permanente de la conducta en relación a las experiencias, lo

que quiere decir que existen dos clases de aprendizaje. Primero el aprendizaje por

observación que esta enlazado con la teoría de Bandura, ya que se aprende mediante a las

conductas que los demás realizan y segundo se encuentra el aprendizaje asociativo en donde

se realiza una conexión de dos sucesos, (Sarason, 1981).

Una de las principales características de este condicionamiento es que por lo general

se presentan respuestas a los estímulos presentados, a menos de que este sea neutro, conocido

porque cuando está presente no causa ninguna respuesta al sujeto, es por ello que se refiere

esta teoría en cuanto al consumo de SPA. Por ejemplo, el estímulo en este caso es la ansiedad
de consumirla que posteriormente la respuesta se evidencia de dos maneras primero, por los

efectos que estas producen después de ingerirlas, fumarlas o inhalarlas en el cuerpo o por los

síntomas de abstinencia (Nord, 1980).

METODOLOGÍA

El presente trabajo de investigación enfocado en el Consumo De Sustancias

Psicoactivas En Población Adolescente, corresponde a una revisión de literatura científica

sobre el consumo de SPA en diferentes bases de datos de la biblioteca virtual que posee el

politécnico Gran Colombiano tales como: PubMed, Science Direct, EBSCO, OVID y

BIREME, con las palabras clave: Consumo de SPA. Salud mental Colombia. Consumo de

Psicofármacos. Psicotrópicos y Automedicación. Trastornos relacionados con el consumo de

sustancias.

Metodológicamente la investigación es de corte cualitativo y se apoya en la revisión

documental para obtener información complementaria y poder realizar el análisis respectivo

de los datos, esto debido a la ausencia de una muestra poblacional. Como base de la

metodología se utiliza una matriz de análisis, la cual tiene como fin registrar y organizar la

información concerniente al tema tratado, para esta se tienen en cuenta diferentes ítems

relevantes para el registro de la información, así como algunas categorías de búsqueda

previamente identificadas, criterios de selección y criterios de exclusión, los cuales fueron

establecidos para favorecer la práctica de la investigación y serán especificados a

continuación.

Método

Matriz: la matriz se desarrolla en un archivo de Excel, allí se registra la información

recolectada de manera ordenadas de acuerdo a los siguientes ítems:


● Código del documento: Este registro se realiza de manera ordenada siguiendo la

secuencia numeral de forma ascendente, la cual inicia desde el número uno (1).

● Tipo de documento: En este apartado se pretende establecer si la naturaleza del

documento es artículo de investigación o artículo científico, revista, libro,

investigación científica, entre otras.

● Fuente: En este ítem se busca identificar el proceder de la información por medio de

su fuente de búsqueda.

● Título del documento: Con el fin de determinar que se encuentre dentro de las

categorías de búsqueda establecidas y cumpla con los requerimientos de la

investigación.

● Autor o autores: Esto para dar la relevancia que requiere la autoría de dicha

información, teniendo presentes a los autores de la misma.

● Año de publicación: Esto se establece con el fin de determinar que cumpla con el

periodo de tiempo establecido para la búsqueda de acuerdo a la investigación, ya que

se determina un periodo máximo de antigüedad de diez (10) años, siendo así, la

información registrada dentro de la matriz sólo podrá provenir de publicaciones

realizadas a partir del año 2010.

● País de publicación: Esto para considerar el contexto de la información registrada en

el documento de acuerdo a la procedencia geográfica de la misma, ya que en

ocasiones existe variación en los términos de acuerdo al país de donde provengan.

● Marco conceptual-resumen: En este ítem se busca tener una contextualización general

del tema tratado en el documento.

● Pregunta-objetivo: Este apartado busca definir claramente la pregunta problema u

objetivo planteado en el documento, lo cual establece el horizonte al cual se pretende

llegar con el mismo.


● Método o instrumento: Con esto se busca conocer el método utilizado para la

búsqueda de la información requerida.

● Metodología: Este ítem busca ahondar en el procedimiento utilizado para la

recolección de la información.

● Resultados: Esto para conocer los resultados arrojados por la investigación realizada

y poder relacionar estos entre sí para realizar el análisis respectivo.

● Discusión: Este ítem tiene el objetivo de analizar la interpretación de los datos

realizada por los autores, a la luz de las pregunta problema u objetivo planteado al

inicio.

● Citas APA: Esto con el fin de hacer referencia del origen de la información con la

cual se trabajó para la participación de la presente investigación.

Categorías de búsqueda: Teniendo en cuenta el tema de consumo de sustancias

psicoactivas en adolescentes y con el fin de poder profundizar en los aspectos relevantes de

dicha investigación, se establecieron seis diferentes categorías de búsqueda de información,

dentro de las que se encuentran:

● Factores familiares y biológicos para el inicio de consumo de sustancias psicoactivas

● Factores sociales y ambientales para el inicio de sustancias psicoactivas

● Sustancias más utilizadas para los primeros consumos

● Consecuencias neurológicas del consumo de sustancias psicoactivas

● Categorías en las que se dividen las sustancias psicoactivas

● Consecuencias sociales del consumo de sustancias psicoactivas

Estas categorías buscan ahondar en los aspectos más relevantes del consumo de

sustancias psicoactivas con el fin de poder tener una visión holística de la problemática y con

base a esto realizar el análisis correspondiente.


Criterios de selección: Para poder determinar la utilidad de la información registrada en la

matriz de análisis, se establece que los principales criterios de selección de la información

son:

1. Tiempo de publicación: La información utilizadas para la presente investigación,

no debe tener un tiempo de publicación mayor a diez (10) años, lo que quiere

decir que cualquier artículo científico o de investigación, libro o revista utilizada,

debe tener una fecha de publicación a partir del año 2010.

2. Idioma: Los resultados de la investigación plasmada en la matriz se limitarán al

idioma inglés y español.

3. Edad de la población: De acuerdo a lo establecido para la investigación, la

población analizada debe estar en un rango de edad de 12 a 17 años.

4. Categorías iniciales de búsqueda: La información registrada dentro de la matriz,

deberá relacionarse con las principales categorías de búsqueda establecidas

anteriormente para el tema de sustancias psicoactivas.

Criterios de exclusión: Teniendo en cuenta los requerimientos establecidos previamente

para la búsqueda de la información, los criterios de exclusión se definen como todos

aquellos que no cumplan con los criterios de selección anteriormente mencionados.

Categorías de análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos y registrados en la matriz,

se establecen tres categorías de análisis, con el fin de examinar la información y sacar las

conclusiones respectivas, estas categorías fueron consideradas teniendo en cuenta la

investigación realizada y los datos obtenidos, Estas categorías se establecen después de la

recolección de la información en la matriz de análisis, siendo así, las categorías son:


● Factores de riesgo en el consumo de sustancias psicoactivas: En esta categoría se

contemplan los factores biológicos, familiares, sociales y escolares, que predisponen e

influyen en los primeros consumos y la experimentación con sustancias psicoactivas.

● Factores de mantenimiento en el consumo de sustancias psicoactivas: En esta

categoría se tienen en cuenta todos aquellos factores que intervienen en el

mantenimiento de la conducta problema, la cual en este caso sería el consumo de

sustancias psicoactivas.

● Intervenciones terapéuticas para consumidores de sustancias psicoactivas: Esta

categoría comprende todas las diferentes intervenciones terapéuticas relacionadas al

consumo de sustancias psicoactivas, una vez el sujeto busca la ayuda del profesional.

ANÁLISIS

El proceso de recolección de información se llevó a cabo durante cuatro meses, en

los cuales en un primer momento se hizo un reconocimiento del terreno de Soacha,

seguido de esto se inicia una investigación exhaustiva relacionada con el Consumo de

Sustancias Psicoactivas en población adolescente de este municipio, con el fin de entregar

información exacta a la Clínica Francis Kollins. Asimismo mediante fuentes confiables se

realiza indagación sobre los factores de riesgo, factores de mantenimiento e intervenciones

categóricas para iniciar un análisis frente a estos factores.

Para dar mayor énfasis sobre el tema, el consumo de sustancias psicoactivas es un

problema de índole social en cuanto a la cantidad de personas que se ven afectadas por

ello, además por el crecimiento que se evidencia en los adolescentes comprometiendo su


salud, Calleja y Cachero, (2012). Presentando malestar, notorias características de

ansiedad, pérdida de autoestima y deterioro físico.

En relación a lo planteado anteriormente, se evidencia que las causas frecuentes por

las que los adolescentes incidieron en el consumo de SPA fueron la influencia en el

entorno social, la omisión de reglas en el entorno, la curiosidad y el desconocimiento de

lo que estas sustancias pueden afectar en el comportamiento y demás aspectos cognitivos.

Es por ello, que se tendrán en cuenta las referencias ubicadas en la matriz para así tener

una percepción específica sobre cuáles son las sustancias psicoactivas más consumidas en

las edades entre los 12 y los 17 años.

Dentro de los factores de riesgo se encuentran casos de consumo dentro de la

familia, llamado también lealtad invisible, (Arrate, 2014), denominada como aquella

lealtad consciente o inconsciente de un familiar cuando impulsa al sujeto a repetir la

conducta. Por ello es de suma importancia tener en cuenta que el consumo de SPA en

algunos adolescentes sucede por antecedentes familiares influyendo en la repetición de la

acción. Por otra parte, se consulta en las distintas fuentes y se llega a la conclusión que el

tema de las drogas actualmente en las familias es un tabú por ello no es una conversación

que se pueda entablar abiertamente en los hogares.

De acuerdo a la investigación se identifica la pérdida progresiva del control sobre

los sujetos consumidores, por diferentes motivos, ya sea porque este comportamiento lo

inician a temprana edad, por la facilidad de acceso a las drogas, por la influencia que

tienen por parte de su entorno ya sea escolar o social y por la curiosidad de saber que se

siente el estar bajo el efecto de estas sustancias. En otros casos se evidencia que las

problemáticas familiares juegan un papel importante, ya que algunos adolescentes se

refugian en estas para olvidar los problemas y otros lo convierten en parte de su rutina

diaria.
Según lo dicho anteriormente, se comprende que no solo la familia es un factor influyente

en el consumo de SPA en adolescentes, también existen factores externos como los

amigos, puesto que en esas edades son más vulnerables durante la toma de decisiones, ya

sea por la aceptación del grupo social al que pertenezcan o simplemente por llamar la

atención. Otros factores de riesgo encontrados es la migración, la pobreza, el desempleo,

el abandono escolar, la discriminación o la carencia de una vivienda digna, Kornblit,

Kamaroti & Leo, (2010).

La teoría de Cardozo y Alderete, (2009), concuerdan en señalar que los principales

factores de riesgo en cuanto al consumo de sustancias en los adolescentes se presentan

posteriormente al divorcio de los padres, la muerte de familiares, el abuso sexual, la

violencia psicológica o física. Pero ellos afirman que también se encuentran factores

internos que tienden a que las personas sean más vulnerables, dentro de ellos se

encuentran la baja autoestima, percepción de baja autoeficacia y depresión.

Por otra parte se encuentran los factores de mantenimiento, en estos se hace

referencia a los daños cerebrales que son causados por la droga, presentando cambios

neuroplásticos, neuroinflamatorios, neurodegenerativos y neurotrópicos. Cuando se habla

de los neuroplásticos, se refiere a la plasticidad neuronal, es este se encuentra, el humor, el

estado de ánimo y las neuroadaptaciones, (Malenka, 2004).

Es por ello que cuando las drogas son consumidas en gran cantidad, actúan

alterando los sistemas neurotransmisores, la duración y la fuerza en las conexiones entre

neuronas, dentro de estas sustancias se encuentran, (cocaína, anfetaminas, metanfetaminas,

alcaloides, heroína, alcohol y tabaco). Lo que quiere decir que las adicciones tienen

consecuencia, la alteración de la plasticidad tanto estructural como sináptica, según, (Long

Term Potentiation), la plasticidad es fundamental es los procesos de aprendizaje y

memoria.
Es por ello que cuando las drogas son consumidas en gran cantidad, actúan

alterando los sistemas neurotransmisores, la duración y la fuerza en las conexiones entre

neuronas, dentro de estas sustancias se encuentran, (cocaína, anfetaminas, metanfetaminas,

alcaloides, heroína, alcohol y tabaco). Lo que quiere decir que las adicciones tienen

consecuencia, la alteración de la plasticidad tanto estructural como sináptica, según, (Long

Term Potentiation), la plasticidad es fundamental es los procesos de aprendizaje y

memoria.

Otras sustancias como el éxtasis y el alcohol, son neurotóxicas y pueden causar

neuroinflamación y neurodegeneración, ya que activan las células gliales, liberando

citocinas y mediadores inflamatorios que causan neurotoxicidad o interleucinas. Por otra

parte, en el caso del alcohol, se demuestra que el etanol interacciona con los principales

receptores del sistema inmune en el cerebro. Lo que hace que los receptores promuevan

vías de señalización que conduce a la liberación de medidores inflamatorios o daños

neuronales.

La adicción se presenta en la familia glial ya que, se demuestra que los astrocitos

juegan un papel fundamental en este proceso, participando en fenómenos como la

sensibilización adictiva como en el aprendizaje del consumo. En cuanto a la cocaína, lo

que hace esta sustancia es liberar citocinas como interferón- gamma e interleucina,

(Kubera, 2004), también incrementa la transcripción del factor nuclear, que es un factor

que controla los genes involucrados en la respuesta inflamatoria.


BIBLIOGRAFÍA

Clavijo, C. M. (2009). Consumo de sustancias psicoactivas, prevalencia de factores de riesgo


y protectores asociados, en escolares en el municipio de tenjo. Tenjo, Colombia.

Arnau, D. C. (25 de Mayo de 2020). Los jóvenes y el uso de drogas en la España de los 90.
Obtenido de https://eprints.ucm.es/4095/1/T19571.pdf

Becoña Iglesias, E. “Bases teóricas que sustentan los programas de drogas”. Plan Nacional
Sobre Drogas. Universidad de Santiago de Compostela, España.

Casilimas, C. S. (2020). “Programa en especialización en teoría, métodos y técnicas de


investigación social”.

Correa Muñoz, A & Gómez Pérez, A. (2013). “Relación e impacto del consumo de sustancias
psicoactivas sobre la salud en Colombia”, vol. 19 no2. Universidad Católica de
Colombia, Colombia.

Clínica Francis Kollins. Acerca de nosotros. Soacha, Cundinamarca.

E. Sánchez Hervas. (2001). trastornos adictivos. Intervención psicológica en conductas


adictivas. Valencia, España.

Echeverry, S. (2017). Consumo de sustancias psicoactivas y factores familiares en los


adolescentes entre 12 y 18 años en el municipio de Envigado en el año 2014.
Envigado, Medellín.

Fundación Ideas para la paz, (2019). Distribución de drogas ilegales y su consumo en


Colombia.

Gómez Rodríguez, D., Gutiérrez Herrera, M., & Londoño, S. (2013). Depresión y consumo
de sustancias psicoactivas en adolescentes en la ciudad de Bogotá. Psychol. av.
discip., 45-51.

"Guía de consulta de los criterios diagnósticos". DSM- V. (2014).

Hurtado Clavijo, C. M. (2009). "Consumo en sustancias psicoactivas, prevalencia de factores


de riesgo y protectores asociados en escolares del Municipio de Tenjo".

Kandel, Eric R. 2006 “In search of memory- The emergence of a new science of mind”
New York - Norton & Company

Lozano Vicente, A. (2014)." Teoría de Teorías sobre la Adolescencia", vol.22 no.40 Santiago
2014, SciELO.

Melo Hurtado, D. S., & Castanheira Nascimento, L. (1 2010). "Autoeficacia y actitud hacia el
consumo de drogas en la infancia: explorando los conceptos".
Miguez Peñaloza, N., Peña Munevar, L., & Reyes Peña, J. (2016). "Factores socio-familiares
influyentes en el inicio de consumo de sustancias psicoactivas, en los jóvenes de Altos
de la Florida".

Sierra, D., Pérez, M., & Pérez, A. (2005). Representaciones sociales en jóvenes consumidores
y no consumidores de sustancias psicoactivas. Adicciones (Número: Vol. 17 Núm. 4.

También podría gustarte