0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas

Actividad 7 Resumen

El documento describe la importancia del tutor y el estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje. Explica que en la modalidad presencial el docente es el principal actor, mientras que en la modalidad virtual el estudiante es el actor principal y el tutor guía el proceso de aprendizaje y resuelve dudas. También señala que a través de la historia, los programas de educación a distancia han evolucionado para adaptarse a las demandas sociales, y que el tutor juega un papel fundamental como guía y motivador de los estudiantes.

Cargado por

María
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas

Actividad 7 Resumen

El documento describe la importancia del tutor y el estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje. Explica que en la modalidad presencial el docente es el principal actor, mientras que en la modalidad virtual el estudiante es el actor principal y el tutor guía el proceso de aprendizaje y resuelve dudas. También señala que a través de la historia, los programas de educación a distancia han evolucionado para adaptarse a las demandas sociales, y que el tutor juega un papel fundamental como guía y motivador de los estudiantes.

Cargado por

María
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Asignatura:

Aprendizaje autónomo

Derechos de Autor

Actividad 7
Resumen sobre la importancia del tutor y el
estudiante en ambientes virtuales de
aprendizaje

Presenta

María Flórez ID 750837

Docente
Lic. Kelly Alejandra Quirós

Colombia Bucaramanga Marzo,30 del 2020


Importancia del tutor y del estudiante en ambientes virtuales de
aprendizaje

En la modalidad presencial el Docente es el principal actor del proceso de


aprendizaje pues tiene el papel de impartir conocimiento, de él depende el
éxito de nosotros lo estudiantes, por decirlo de algún modo. Mientras que el
estudiante toma un papel pasivo, por lo que este espera lo que el docente le
brinda en cada clase de ahí se basa su proceso de aprendizaje, las
herramientas y recursos que el docente crea pertinente para el aprendizaje de
sus alumnos.
La modalidad a Distancia y Virtual propone un cambio en la metodología el
estudiante actor principal, totalmente autónomo en el uso de los recursos de
aprendizaje. El Tutor acompaña el proceso de aprendizaje al estudiante,
resuelve sus dudas y guía este por el mejor camino para el logro de las metas
propuestas.
La motivación impartida por el docente al su alumno que no parezca solo en
proceso, ya que esta modalidad da bastantes libertades pero que al igual que
cualquier modalidad de estudio necesita una guía, un plan de desarrollo él
cual lo imparte el docente.
En la modalidad a Distancia y virtual, “se pretende que los alumnos sean
capaces de planear, organizar, controlar y evaluar sus propios procesos de
formación y los trabajos que ello implica. Todo esto frente a la gran diversidad
de situaciones donde es posible aprender, limitaciones institucionales sobre
las situaciones y modos de aprender, y el avance de la ciencia y la
tecnología”.
A través de la historia los programas de educación a distancia, han
evolucionado para adecuarse a las crecientes demandas sociales de una
fuerza laboral con niveles superiores de capacitación y educación, el tutor es
la vida académica de los estudiantes para convertirse en su guía, facilitador y
motivador no solo en los aspectos didácticos sino también en los tecnológicos
que requieren los estudios a distancia en la actualidad.
 Reflexión:

En la modalidad presencial las actividades de aprendizaje giran en torno a la


clase magistral donde el profesor imparte su saber y los estudiantes toman
nota, hacen preguntas y en ocasiones responden a los exámenes
evaluativos.  
Pero para ser un buen tutor virtual no es suficiente que el docente imparta su
saber de alguna forma mediante las herramientas de comunicación que ofrece
el campus virtual, sino que, además, ese docente debe desarrollar nuevas
habilidades y actitudes que pueda poner en acción para mitigar las
limitaciones comunicativas inherentes.

Ventajas:

1. Puede adaptar sus clases de acuerdo con su tiempo.

2. Puede meditar antes de escribir una respuesta porque trabaja fuera de línea.

3. Tiene mayores facilidades para seguir el ritmo de su profesor.

4. Tiene un papel activo en el proceso formativo.

Desventajas:

1. La pasividad del estudiante frente a este medio, porque se percibe como un


"medio fácil".

2. Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia.

3. Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de


mantenimiento.

4. La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual,


dejando de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector.

Conclusión:
La importancia que cobra el nuevo docente virtual en la educación del futuro,
lo cual hace necesario un cambio de mentalidad desde los diferentes niveles
de la sociedad. Tanto los empresarios, los directivos universitarios, el
gobierno, como los docentes, deben ser conscientes de los cambios que
exigen los estudiantes de hoy. Yo creo que la virtualidad se convirtió entonces
en una nueva manera de vivir y compartir experiencias.

También podría gustarte