Fonemas 2019 Listo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

Cuadernillo de Articulación

El lenguaje en la dimensión de Fonología presenta los elementos denominados Fonemas,


estos hacen referencia a los sonidos específicos utilizados en una lengua. Las alteraciones en los
fonemas se denominan trastorno de los sonidos del habla, que suple al termino Dislalia. Varias
patologías pueden necesitar el apoyo en el manejo de fonemas alterados, ya sea solo uno de estos o
varios. El actual cuadernillo puede trabajarse a la par del archivo Fonemas 2018 (adjunto en carpeta) el
cual contiene mas manejo teórico, siendo el presente mas para manejo practico.

Como siempre espero el material les sea de ayuda, de antemano les mando un abrazo y éxito en
todo lo que se propongan.

LTCH. Jose Luis Escobar Irigoyen.


Antes de las actividades me parece pertinente e indispensable marcar algunos puntos. El trabajo de articulación eficiente va
directamente relacionado con identificar el punto y modo de articulación de cada fonema, de allí que se deje esta tabla principal, cada
fonema en el material lo describe, si existe alguna duda revisen esta tabla.
Un punto de actualización es el hecho de NO INCLUIR PRAXIAS pues no presentan una evidencia científica que sustente su uso y que el
empleo de estas repercuta directamente en el habla.
Si su usuario presenta omisiones trabaje puntos de articulación, si presenta sustituciones trabaje modos y aspectos auditivos finos, esto
de manera general, es complicado la descripción de cada trabajo fonema por fonema, esa es área de un taller presencial mas extenso.
Sin mas por el momento… a trabajar el material.
Fonema /a/

1.-Copia al niño y repite /a/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.

2.-Une los puntos y repite la vocal, maneja diferente intensidad y volumen


a………………………………………………………………………
a………………………………………………………………………
a………………………………………………………………………
a………………………………………………………………………
3.-Colorea las imágenes y nómbralas, apóyate en la cara del niño y en un espejo.
Fonema /o/

1.-Copia al niño y repite /a/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.

2.-Une los puntos y repite la vocal, maneja diferente intensidad y volumen


o………………………………………………………………………
o………………………………………………………………………
o………………………………………………………………………
o………………………………………………………………………
3.-Colorea las imágenes y nómbralas, apóyate en la cara del niño y en un espejo.
Fonema /u/

1.-Copia al niño y repite /u/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.

2.-Une los puntos y repite la vocal, maneja diferente intensidad y volumen


u………………………………………………………………………
u………………………………………………………………………
u………………………………………………………………………
u………………………………………………………………………
3.-Colorea las imágenes y nómbralas, apóyate en la cara del niño y en un espejo.
Fonema /e/

1.-Copia al niño y repite /e/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.

2.-Une los puntos y repite la vocal, maneja diferente intensidad y volumen


e………………………………………………………………………
e………………………………………………………………………
e………………………………………………………………………
e………………………………………………………………………
3.-Colorea las imágenes y nómbralas, apóyate en la cara del niño y en un espejo.
Fonema /i/

1.-Copia al niño y repite /e/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.

2.-Une los puntos y repite la vocal, maneja diferente intensidad y volumen


i………………………………………………………………………
i………………………………………………………………………
i………………………………………………………………………
i………………………………………………………………………
3.-Colorea las imágenes y nómbralas, apóyate en la cara del niño y en un espejo.
a O u e

i
Fonema /m/
Labios unidos,
salida de aire por nariz
1.-Copia al niño y repite /m/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.

2.-Une los puntos y repite el fonema /m/, maneja diferente intensidad y volumen

m………………………………………………………………………
m………………………………………………………………………
m………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /m/, coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Nombra cada objeto con fonema /m/, coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /m/

oraciones Trabalenguas

La mano es de Maria. Mi mamá me mima


y yo mimo a mi mamá.
La mesa sirve para comer en ella.
María le muestra
La miel se come en las mañanas.
su maravillosa muñeca
A Mario y a Miguel le gustan los mangos. a la maestra Mabel.

Me gusta moverme en la moto. Mirame sin mirar, Myriam,


mirame mientras me
La camisa es color amarillo. muevo.
No me mires Myriam mía,
El murciélago es un animal y el mono también.
no me mires que me
Las monedas suman mil pesos. muero.
Labios unidos y presionados Fonema /p/
contendiendo poco aire
expulsándolo con fuerza
generando una explosión 1.-Copia al niño y repite /p/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.

2.-Une los puntos y repite el fonema /p/, maneja diferente intensidad y volumen

p………………………………………………………………………
p………………………………………………………………………
p………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /p/, coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Nombra cada objeto con fonema /p/, coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /p/

oraciones Trabalenguas

Yo tengo un perro que se llama Pongo


Con un pico pica papas Pepe Pecas,
El zapato de Pedro tiene doble piso. si Pepe Pecas pica papas con un pico,
¿dónde está el pico con el que Pepe Pecas
A patricia le gusta el pastel.
pica papas?
El pato de Fernando pisa el pasto.

La copa de pollo estaba rica Cuando pisas pisos,


cuenta cuántos pisos pisas,
El mapa tiene partes complicadas. por que, cuando pisas pisos,
no sabes cuántos pisos pisas.
Los pájaros pesan poco peso.

El sapo corre poco fuera del estanque.


Labios unidos dejando una Fonema /b/
abertura en el centro en donde
pasa el aire generando una
vibración leve 1.-Copia a la niña y repite /b/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.

2.-Une los puntos y repite el fonema /b/, maneja diferente intensidad y volumen

b………………………………………………………………………
b………………………………………………………………………
b………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /b/ (v), coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media.
Nombra cada objeto con fonema /b, (v) coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema esta en posición inicial y media
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /b/

oraciones Trabalenguas

La bebida se pone en un vaso. Venancio vendía bonitas boinas, bonitas, baratas,


embalaba baberos, bolillos, botas bellas y boinas
A Veronica le compraron un vestido verde. buenas. Besaba Venancio a la bebita babosa,
baleaba valientes bandidos brabucones y basta
El lobo se robo la comida del venado. verle botar barquitos que bien navegaban para
brindar por barloventosa ventura.
El caballo tiene un cabello bonito.
Ese bobo vino nunca beber debe, vida boba y
Las botas del bebe están bellas. breve vivirá si bebe.

Vanessa tiene una bolsa como la de Victoria

La vaca y el borrego se visitan.

El burro tiene poco cabello en la cabeza.


Labios abiertos, dientes juntos, Fonema /s/
el aire sale friccionado
entre los dientes
1.-Copia a la niña y repite /s/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.

2.-Une los puntos y repite el fonema /s/, maneja diferente intensidad y volumen

s………………………………………………………………………
s………………………………………………………………………
s………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /s/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema esta en posición inicial, media y final
Nombra cada objeto con fonema /s/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema esta en posición inicial, media y final
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /s/

oraciones Trabalenguas

El sapo salta en la lagua Sara echa sal de sales para la salsa,


pero la salsa de Sara salada sale por la sal
La sonaja suena en la casa. de sales.

Cesar y Cecy comen pastel.


Se sienta el que tiene sesenta si está
La serpiente y la avestruz no son amigos. cansado.
Si sientes que tienes sesenta, el asiento te
El zapato tiene cintas azules has ganado.

La mesa esta en la cocina. La sardinera sacó para asar sesenta


sardinas secas secadas solas al sol.
El sillon esta dentro de la casa.

La espada y la tostada son duras.


Labios entreabiertos, dientes Fonema /f/
superiores semicargados a
labio inferior, salida de aire
africada entre dientes y labio. 1.-Copia a la niña y repite /f/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.

2.-Une los puntos y repite el fonema /f/, maneja diferente intensidad y volumen

f………………………………………………………………………
f………………………………………………………………………
f………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /f/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /f/

oraciones Trabalenguas

El faro esta afuera de la ciudad. Fábulas fabulosas hay en fabulosos fabularios,


fabuladores y fabulistas hacen fábulas fabulosas
Las focas son fáciles de querer. pero la fabulosidad de las fábulas del fabulistano
son fabulosas si no hace un fabulario de fábulas.
Las gafas nos funcionan bajo el sol.
El ferrocarrilero por las vías va feliz con su
El teléfono suena fuerte. ferrocarril, con su ferrocarril va feliz el ferrocarrilero

La falda es de Estefania.
Eustaquio y Eufemio se ufanan de formar formas en
Fernando y Francisca están felices. plataforma deforme.

El café sabe fabuloso.


Dientes juntos, labios ligeramente Fonema/ch/
elevados, parte anterior de la
lengua al paladar y salida de
aire africado. 1.-Copia a la niña y repite /ch/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.

2.-Une los puntos y repite el fonema /ch/, maneja diferente intensidad y volumen

ch………………………………………………………………………
ch………………………………………………………………………
ch………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /ch/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Nombra cada objeto con fonema /ch/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /ch/

oraciones Trabalenguas

La chiva esta echada en el pasto. Muchas chispas chorrean y chispotorrean, chorrean


y chispotorrean muchas chispas.
El chango chuta una cascara.
Como dice el viejo dicho y ese dicho yo lo he dicho,
Mi mama Chana usa sus chanclas. que diciendo lo del dicho que me han dicho, dicho
ha sido el dicho aquel que dice: Del dicho al hecho
Los champiñones con chile son riquismos. hay mucho trecho.

El chicle no se come con cuchara.


No hay quien me gane con maña, a decir tres veces
La lechuza es amigo del apache. ocho que de troncho, corcho, caña, troncho, corcho
y ocho.
El chino se pone su shampoo.
Oclusivo gutural.
Lengua en parte anterior toca
Fonema/k/
la zona velar, boca
entreabierta, la lengua ocluye
el aire y al dejarlo pasar suena 1.-Copia a la niña y repite /k/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.
el fonema, este es sordo no
produce vibración.
2.-Une los puntos y repite el fonema /k/, maneja diferente intensidad y volumen

k………………………………………………………………………
k………………………………………………………………………
k………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /k/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Nombra cada objeto con fonema /k/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /k/

oraciones Trabalenguas

La casa es color café. Pepe Cuinto contó de cuentos un ciento, y un chico


dijo contento: ¡Cuántos cuentos cuenta Cuinto!
El carro se calienta con el sol.
¿Cómo en Como come Ud.? ¿Cómo, que cómo
como en cómo, como en cómo como en como
Yo tomo coca en la comida
cómo, como en cómo como en cómo come Ud.

La calceta esta en la casa.


El cucú curioso quisquilloso quisquillosea
La camisa y el calcetin son ropa.
curiosamente.
Curiosamente quisquillosea el quisquilloso
Los tacos de la esquina son ricos.
curioso cucú.
La vaca esta contenta.

El queso esta sobre el kimono.


Dientes separados, labios ligeramente Fonema/g/
elevados, parte anterior de la
lengua pegada a velo tapando
salida del aire, a salida de aire 1.-Copia a la niña y repite /g/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.
se emite sonoridad
2.-Une los puntos y repite el fonema /g/, maneja diferente intensidad y volumen

g………………………………………………………………………
g………………………………………………………………………
g………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /g/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Nombra cada objeto con fonema /g/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /g/

oraciones Trabalenguas

El gato no come aguacate. El gavilán le dijo a la garza ¿cómo está garza? Y al


gavilán ¿cómo estás? le dijo la garza.

El agua es de guayaba. Mañana es domingo, de San Garabito, de pico de gallo,


de gallo montero. Pasó un caballero Vendiendo romero.
La guacamaya se agota al volar. Le pedí un poquito para mi pollito. No me lo quiso dar,
Me eché a llorar y vino mi madre Con un garrotito Y me
hizo callar
Gustavo usa una gorra
Doña Díriga, Dáriga, Dóriga, trompa pitáriga, tiene unos
guantes de pellejo de zírriga, zárriga, zórriga, trompa
El águila goza cuando vuela. pitáriga, le vienen grandes.

El paraguas se paga en agosto.

Los goles se regalan a los amigos.


Dientes ligeramente separados Fonema/x/ (g,j)
al igual que la boca, parte
anterior de la lengua tocando
zona velar y salida de 1.-Copia a la niña y repite /k/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.
aire vibrando.
2.-Une los puntos y repite el fonema /x/, maneja diferente intensidad y volumen

x………………………………………………………………………
x………………………………………………………………………
x………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /x/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Nombra cada objeto con fonema /x/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /x/

oraciones Trabalenguas

La bruja usa una aguja todos los días. Un jabalí y un pájaro juegan juntos en la jungla.
En la jungla juegan juntos un pájaro y un jabalí
La oveja se arroja al pasto.
Juan juega jugando, Juanito jugando juega. Con
juegos juega Juan y juega con juegos Juanito.
La gelatina es para los jóvenes. Juntos juegan con juegos, Juan y Juanito.

La paja esta mojada. Una vieja muy revieja, más vieja que la morería.
Cuando alguien le decía vieja Soler siempre
La jirafa y el ángel son lindos. respondía: “Soy vieja y muy revieja, y más vieja
cada día, pero has de saber que esta vieja sabe,
El pájaro esta hecho con gis. más y más, y no dice tonterías

La naranja y la toronja son circulares.

La monja y el brujo son pareja.


Lengua ensanchada en parte Fonema /ñ/
media tocando paladar y punta
lingual tocando dientes
inferiores, con salida de aire 1.-Copia a la niña y repite /ñ/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.
nasal
2.-Une los puntos y repite el fonema /ñ/, maneja diferente intensidad y volumen

ñ………………………………………………………………………
ñ………………………………………………………………………
ñ………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /x/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /ñ/

oraciones Trabalenguas

La araña no tiene pestañas. Una araña sueña con una cabaña que tiene una
telaraña. Si la cabaña no tuviera una telaraña, la
La uña y la pesuña son duras. araña no soñaría con una cabaña y una telaraña.

El ñu araña el piso con sus pesuñas. Una araña arañó una piñata se bañó dentro y
comió uñas. Si la araña nos arañara la piñata no
El ñandu es muy extraño y bonito. se bañaría ni comería uñas.

La niña se come una piña. Una niña ñoña, hacia muchas tonterías, porque la
niña ñoña añoraba los moños del otro día.
El niño tiene puños que dañan a otros.

La caña es para pescar.

Los niños son tacaños.


Lengua ensanchada en parte
media tocando paladar y punta
Fonema/y/
lingual tocando dientes
inferiores, con salida de aire 1.-Copia a la niña y repite /y/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.
por boca friccionado.
2.-Une los puntos y repite el fonema /y/, maneja diferente intensidad y volumen

y………………………………………………………………………
y………………………………………………………………………
y………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /y/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Nombra cada objeto con fonema /y/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /y/

oraciones Trabalenguas

El yate es de Yolanda. Lleva la llave, la llave lleva; lleva al llavero, lleno de


llaves que llevan llanto al valle, al llano y a la llanura para
A Yadira le gusta jugar al yoyo. el llanero que llora llamas por su llanera que llego con
lluvia y se fue con ella.
La llama es un animal de Peru.
Sorullo quiere lo suyo, lo tuyo es tuyo dice
sorullo, suelta lo que no es tuyo sorullo quiere lo
El yunke y el rayo son poderosos.
suyo.
Las llaves están en el llavero. Comí chirimoyas, me enchirimoyé, ahora para
desenchirimoyarme, cómo me desenchirimoyaré.
La llanta es del carro de Yoseline.

Esta lloviendo en la llanura.

El gallo y la gallina están en la granja.


Ápice lingual interpuesto entre dientes
apoyándose principalmente en Fonema /d/
superior y ocluyendo la salida de aire,
al emitir el fonema la lengua se
retrocede y baja provocando la salida 1.-Copia a la niña y repite /d/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.
de aire y emisión del fonema sonoro

2.-Une los puntos y repite el fonema /d/, maneja diferente intensidad y volumen

d………………………………………………………………………
d………………………………………………………………………
d………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /d/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Nombra cada objeto con fonema /d/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /d/

oraciones Trabalenguas

El dado es cuadrado y divertido. Me han dicho que has dicho


un dicho que he dicho yo.
El duende come dona de desayuno. El que lo ha dicho, mintió.
Y, en el caso que hubiese dicho
La licuadora hace ricos licuados. ese dicho que tú has dicho
que he dicho yo,
El cerdo esta tirado en la granja. dicho y redicho quedó.
Y estaría muy bien dicho,
El helado es de durazno y costo dinero. siempre que yo hubiera dicho
ese dicho que tú has dicho
El dinosaurio se llama David. que he dicho yo.

Daniela tiene dos codos.

El candado esta en la ducha


Se une lengua con dientes, Fonema /t/
sobretodo superiores,, se ocluye
el aire y regresa para emisión
de /t/ el fonema no genera 1.-Copia a la niña y repite /t/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.
vibración de cuerdas
2.-Une los puntos y repite el fonema /t/, maneja diferente intensidad y volumen

t………………………………………………………………………
t………………………………………………………………………
t………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /t/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Nombra cada objeto con fonema /t/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /t/

oraciones Trabalenguas

El toro esta atorado en la cerca. Totó toma té,


Tita toma mate,
El tambor tiene estambre a los lados. y yo me tomo toda mi taza de chocolate.

El pato esta dibujado en la taza. Pata, Peta, Pita y Pota, cuatro patas, con un
pato y dos patas cada una. Cuatro patas,
La carta de Martha es bonita. cada pata con dos patas y su pato. Pota,
Pita, Peta y Pata.
El taxi es manejado por Tito.
Timoteo tiró del tiro para Teo en el tiroteo.
El tesoro tenia una pelota y una tijera.

El ratón y el tucan son amigos.

El gato esta acostado junto al teléfono.


Lengua tocando paladar duro, Fonema /n/
labios entre abiertos, el aire sale
por la nariz, jamás por boca.
1.-Copia a la niña y repite /n/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.

2.-Une los puntos y repite el fonema /n/, maneja diferente intensidad y volumen

n………………………………………………………………………
n………………………………………………………………………
n………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /n/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Nombra cada objeto con fonema /n/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /n/

oraciones Trabalenguas

En la noche no hay nubes. Ana come muchas bananas pero la


enana de su hermana no come bananas
La nariz de Nancy es bonita. sino manzanas.
La mano no tiene nueve dedos.
Qué ingenuo es Eugenio y qué genio
La nieve es de nuez. tiene el ingenuo de Eugenio.

Los panes tienen Nutella y están en la Qué rara es la rana que besa ranas
cocina. toda la semana.

El limón y la naranja son necesarios.

La novia tiene ropa nueva,

El nido fue encontrado por el ninja.


Lengua tocando paladar duro, Fonema /l/
labios entre abiertos, el aire sale
por boca sin bajar lengua.
1.-Copia a la niña y repite /l/. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.

2.-Une los puntos y repite el fonema /l/, maneja diferente intensidad y volumen

l………………………………………………………………………
l………………………………………………………………………
l………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /l/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Nombra cada objeto con fonema /l/ coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial y media
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /l/

oraciones Trabalenguas

El lápiz es para dibujar la luna. El límpido limpiador en lunes limpia lunetas,


limpia lunetas en lunes el límpido limpiador.
Luis tiene una lupa delgada.
Lenguas luengas corre leguas, luego la
El pelo de Lulu es lindo. luenga lengua de Luis leguas luengas
recorre.
La libreta esta en el librero de Lalo.
Un limón, medio limón, tres limones. Un
La luna esta alejada de la tierra. limón, medio limón, tres limones. Un limón,
medio limón, tres limones. Limón limones.
La lampara ilumina la noche. Limón limones. Limón limones. Un mundo de
limones.
El lobo esta libre en la tierra.

La libélula vuela en la casa


Lengua tocando paladar duro,
labios entre abiertos, la lengua Fonema /r/ suave
golpea suavemente el paladar.
1.-Copia a la niña y repite /r/ suave. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espej

2.-Une los puntos y repite el fonema /r/ suave, maneja diferente intensidad y volum

r………………………………………………………………………
r………………………………………………………………………
r………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /r/ suave coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición media
Nombra cada objeto con fonema /r/ suave coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición media
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /r/ suave

oraciones Trabalenguas

La pera esta coloreada de verde. En el peral de Pedro aparecieron pocas peras


porque los perros pudieron rescatarlas a pesar de
Los corazones se enamoran en verano. las pedradas que con poca puntería les propinaba
Paco.
El toro esta furioso hoy. Primavera, la prima de Vera espera parada en la
vereda, en la vereda espera parada la prima de
El pirata encontró su tesoro. Vera, Primavera.

La araña esta atorada en el techo. El amor es una locura que ni el cura lo cuera, que
si el cura lo cura es una locura del cura.
La lampara hará que haya luz en la vereda.

El caramelo es de cereza.

La cara de Maria es linda.


Lengua tocando paladar duro, Fonema /r/ vibrante
labios entre abiertos, la lengua
golpea el paladar generando
vibración. 1.-Copia a la niña y repite /r/vibrante. Coloréalo mientras lo haces. Apóyate en un espejo.

2.-Une los puntos y repite el fonema /r/, maneja diferente intensidad y volumen

r………………………………………………………………………
r………………………………………………………………………
r………………………………………………………………………
3. Une las caras de los niños y repite la silaba

…………………………………………………………..
………………………………………………………………………
…………………………………………………………

……………………………………………………………………………

…………………………………………………………
Nombra cada objeto con fonema /r/ vibrante coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial, media y final
Nombra cada objeto con fonema /r/ vibrante coloréalo y forma oraciones cortas.
El fonema está en posición inicial, media y final
Repite las oraciones y trabalenguas con fonema /r/ vibrante

oraciones Trabalenguas

El rayo cayo muy fuerte. Rasquín era un rascón que rascaba en una risca,
con un tosco rasca risca rascador, rasca que rasca
El carro tiene cuatro ruedas. acabó con el risco, rasca la risca, rascó un rincón.

El otro día me caí del ferrocarril al lado de un


El rey se llama Ricardo Fernando. barril.
El barril tenia ruedas ¡Qué raro barril!Y con las
El regalo fue forrado de color rojo. ruedas
caí en el barro marrón! Fui a mi casa, me bañé
Mi perro se llama Roque y le gusta correr. rápido
y dije todo otra vez .
La flor es color rosa.
Roco Roquito quería comer roca, pero roca está
El burro y la rana se ríen juntos. rota entonces Roco Roquito no comió roca comió
rocola.
La carta fue hecha por un robot.
Sinfones con fonema /l/…./pl/
1.-Repite para ejercitar:
pala……………………..pala
polo……………………..polo
pulu……………………..pulu
pele…………………......pele
pili……………………….pili

2.- Colorea y nombra los objetos.


Sinfones con fonema /l/…/bl/
Repite para ejercitar:
bala……………………..bala
bolo……………………..bolo
bulu……………………..bulu
bele…………………......bele
bili……………………….bili

2.- colorea y nombra los objetos


Sinfones con fonema /l/…/kl/
Repite para ejercitar:
cala……………………..cala
colo……………………..colo
culu……………………..culu
kele…………………......kele
kili……………………….kili

2.- colorea y nombra los objetos


Sinfones con fonema /l/…/fl/
Repite para ejercitar:
fala……………………..fala
folo……………………..folo
fulu……………………..fulu
fele…………………......fele
fili……………………….fili

2.- colorea y nombra los objetos


Sinfones con fonema /l/…/gl/
Repite para ejercitar:
gala……………………..gala
golo……………………...golo
gulu………………….…gulu
guele………….…........guele
guili…………………….guili

2.- colorea y nombra los objetos


Sinfones con fonema /r/…/pr/
Repite para ejercitar:
para…………………...…para
poro……………………...poro
puru…………………..….puru
pere………….…..............pere
piri…………………….….piri

2.- colorea y nombra los objetos


Sinfones con fonema /r/…/br/
Repite para ejercitar:
bara……………………..bara
boro……………………...boro
buru…………….…….…buru
bere………….…….........bere
biri………………………..biri

2.- colorea y nombra los objetos


Sinfones con fonema /r/…/cr/
Repite para ejercitar:
kara……………………..kara
koro……………………..koro
kuru…………………..…kuru
kere………….….............kere
kiri……………………….kiri

2.- colorea y nombra los objetos


Sinfones con fonema /r/…/fr/
Repite para ejercitar:
fara……………………..fara
foro……………………...foro
furu………………….…..furu
fere………….…..............fere
firi……………………......firi

2.- colorea y nombra los objetos


Sinfones con fonema /r/…/gr/
Repite para ejercitar:
gara……………………..gara
goro……………………...goro
guru………………….….guru
guere………….…........guere
guiri…………………….guiri

2.- colorea y nombra los objetos


Sinfones con fonema /r/…/dr/
Repite para ejercitar:
dara………………………dara
doro……………………...doro
duru……………….….…duru
dere………….…..............dere
diri……………………..….diri

2.- colorea y nombra los objetos


Sinfones con fonema /r/…/tr/
Repite para ejercitar:
tara……………………..tara
toro……………………...toro
turu……………….….…turu
tere………….….............tere
tiri……………………..….tiri

2.- colorea y nombra los objetos

También podría gustarte