0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas3 páginas

Los Cif

El documento describe los costos indirectos de fabricación (CIF), incluyendo que provienen de materiales, mano de obra y gastos indirectos como servicios públicos y depreciación. Explica cómo se calculan los CIF reales y aplicados, y cómo se asignan a las órdenes de producción usando una tasa predeterminada. También cubre cómo presupuestar y analizar las variaciones en los CIF.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas3 páginas

Los Cif

El documento describe los costos indirectos de fabricación (CIF), incluyendo que provienen de materiales, mano de obra y gastos indirectos como servicios públicos y depreciación. Explica cómo se calculan los CIF reales y aplicados, y cómo se asignan a las órdenes de producción usando una tasa predeterminada. También cubre cómo presupuestar y analizar las variaciones en los CIF.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

LOS CIF´S (COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN)

Los costos indirectos incluyen todos los costos de fabricación, excepto los materiales y
la mano de obra directos.
Un resumen de costos indirectos proviene de varias fuentes, incluidas las siguientes:
1. Los materiales indirectos surgen de un resumen de solicitudes de materiales.
2. La mano de obra indirecta se obtiene de los sueldos de los supervisores de
producción y los salarios de otros trabajadores como los conserjes.
3. La energía de la fábrica contiene las facturas de servicios públicos.
4. La depreciación de la fábrica resulta de los cálculos de depreciación del
Departamento de Contabilidad.
Los costos indirectos pueden ser:
CIF real: Los CIF reales son aquellos que se incurren en el giro normal de operaciones,
se consumen, registran y pagan durante un período.
CIF aplicado: Los CIF aplicados son aquellos que se calculan en base a una tasa
predeterminada y se registran como tercer elemento del costo con cargo a la cuenta de
Inventario de productos en proceso. Se lo calcula de la siguiente manera:
Tasa predeterminada * Nivel producción real
También se los puede clasificar de acuerdo a su comportamiento entre: fijos, variables y mixtos.

Asignación y base de actividad:


El proceso mediante el cual el costo indirecto u otros costos se asignan a un objeto de
costo, como una orden, se llama asignación de costo.
Los costos indirectos se asignan a órdenes que utilizan una medida común relacionada
con cada orden. Esta medida se llama base de actividad, base de asignación o generador
de actividad. La base de actividad que se emplea para asignar costos indirectos debe
reflejar el consumo o uso de los costos de la fábrica.

Tasa predeterminada:
Los costos indirectos por lo general se asignan o aplican a órdenes por medio de una
tasa predeterminada de costos indirectos. La tasa predeterminada de costos indirectos
se calcula del modo siguiente:
Niveles de producción
El nivel de producción presupuestado puede establecerse usando cualquiera de las
siguientes bases:

 Unidades de producción presupuestadas


 Horas de MOD presupuestadas
 Horas máquina presupuestadas
 Costo de MOD presupuestado
 Costo de MPD presupuestado

Variaciones
La variación neta de CIF se calcula comparando los CIF reales con los CIF Aplicados.
Existen tres tipos de variaciones:

 Variación cero: CIF real = CIF aplicado


 Variación desfavorable: CIF real > CIF aplicado
 Variación favorable: CIF real < CIF aplicado
Variación neta:
La variación neta se desglosa en:

 Variación de presupuesto
 Variación de volumen

VARIACIÓN DE PRESUPUESTO = Comparación entre CIF Reales y CIF Ajustados


VARIACIÓN DE VOLUMEN = Comparación entre CIF Ajustados y CIF Aplicados.

CIF ajustado
Los CIF ajustados permiten el análisis de la variación neta y su desglose. Se calculan de
la siguiente manera:

CIF FIJOS PRESUPUESTADOS + (Tasa variable CIF * Nivel producción real)

Presupuestar un CIF
Un presupuesto de CIF se conforma de todos los rubros de CIF que se espera incurrir en
un período, es conveniente dividir el presupuesto de CIF en costos fijos y variables para
un mejor análisis.
Puede haber dos tipos de presupuestos para un costo indirecto:
Estáticos

 Considera la posibilidad de un solo nivel normal de actividad para determinar los


CIF de una empresa en un periodo específico.
 En cuanto al nivel puede ser el 100%; es decir, los costos se presupuestan
considerando que la empresa va a funcionar al 100%; etc.
 Se establecen únicamente en base a un nivel de producción.
Variables

 Considera varios presupuestos, a diferentes niveles de actividad.


 Funcionan mejor para el método del costo estándar.

METODOLOGÍA PARA PRESUPUESTAR LOS CIF


1. Definir el periodo presupuestario.- normalmente puede ser de un año.
2. Obtener la mayor cantidad de información.- de la competencia, clientes,
proveedores, economía del país.
3. Determinar el nivel de producción.- definir la unidad de medida a través de la
cual se fijará el volumen de producción. (capacidad real: Inventario Final +
Ventas esperadas – Inventario Inicial); teórica: relaciona el tiempo total
disponible en un periodo y la posibilidad de trabajar sin descanso cumpliendo
características; y, práctica de la producción: considera descansos del personal,
reparación y mantenimiento de máquinas, implicaciones legales, etc.)
4. Obtener información histórica reciente.- sobre el monto “gastado” en los
distintos conceptos de los CIF
5. Preparar una hoja de cálculo.- en Excel o cualquier otro programa.
6. Clasificar los distintos conceptos del CIF.- fijos (F), variables (V) y mixtos (M).
7. Proyectar las cifras históricas.- Pasar los precios actuales a condiciones futuras,
bajo las nuevas condiciones del mercado, dependiendo de la inflación.
8. Ponderar las cifras al nuevo nivel de producción.- se deben ajustar las cifras de
los costos variables y mixtos (en la parte variable), considerando la cantidad a
producir en el nuevo periodo, incrementándolos o decrementándolos
proporcionalmente.
9. Sumar los costos indirectos esperados en el periodo presupuestado.- Se debe
conocer el monto de los costos fijos y variables por separado.
10. Calcular la tasa predeterminada de CIF (razón, alícuota o constante).- Se
conoce dividiendo el total de los costos indirectos presupuestados del periodo
(un mes o año) para el volumen de producción de producción presupuestado
para el mismo periodo, la cual estará expresada en unidades físicas, horas de
MOI o costo de esas horas, horas / máquina reales o costo de MPI, etc.

También podría gustarte