0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas

Extractos

El documento describe diferentes técnicas para extraer principios activos de plantas, incluyendo extractos secos, fluidos y glicólicos. Existen varios métodos de extracción como maceración, digestión, infusión y destilación que usan solventes como agua, alcohol o mezclas hidroalcohólicas. Los extractos resultantes se usan en tinturas, extractos fluidos, glicólicos y secos para aplicaciones farmacéuticas y cosméticas.

Cargado por

Yelm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas

Extractos

El documento describe diferentes técnicas para extraer principios activos de plantas, incluyendo extractos secos, fluidos y glicólicos. Existen varios métodos de extracción como maceración, digestión, infusión y destilación que usan solventes como agua, alcohol o mezclas hidroalcohólicas. Los extractos resultantes se usan en tinturas, extractos fluidos, glicólicos y secos para aplicaciones farmacéuticas y cosméticas.

Cargado por

Yelm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Extractos secos, fluidos y

glicólicos
Las plantas contienen principios activos que pueden ser obtenidos  mediante diversas
técnicas extractivas o bien pueden ser administrados tal y como se encuentran en la
planta desecada o en la planta fresca. El método de extracción utilizado depende del tipo
de planta, concentración de principios activos, propiedades farmacológicas y el uso al
que va destinado.

Dependiendo de las propiedades bioquímicas y biofísicas  de la planta  el extracto se


hará con la planta fresca, seca , semi seca o fermentada  (meliloto). Algunas plantas
deben secarse y dejarlas envejecer durante 1 año antes  de ser usadas (cáscara sagrada).

Los aceites esenciales constituyen la fracción volátil de la mezcla de sustancia


contenidos en una planta, se obtienen mediante técnicas de destilación o expresión.

Extracción
 Extracción es la separación de una mezcla de sustancias por disolución de cada
componente, sirviéndose de uno o varios solventes, donde siempre se obtienen, por lo
menos, dos componentes: la solución extraída en su solvente (extracto) y el residuo.

Existen diferentes  procedimientos


para la obtención de la solución extractiva

Agua: Cuando se utiliza el AGUA como vehículo extractivo reciben el nombre


genérico de TISANAS: preparaciones acuosas en las que se aprovecha el poder de
extracción que el agua posee. Cuando el vehículo extractivo es el agua, existen distintas
técnicas de extracción: infusión, decocción, maceración,   percolación y destilación.
Alcohol: El alcohol es el mejor solvente para extraer y preservar los compuestos
presentes en las plantas y que    no son solubles en agua como aceites, resinas, bálsamos
y muchos alcaloides. El alcohol es un conservante natural que alarga la vida de los
extractos y además facilita la absorción de los compuestos.

Se podrán  combinar varias técnicas para favorecer la extracción de los principios


activos.

Mezclas hidroalcohólicas

Glicoles (PEG)

Éter : Tiene la gran desventaja de ser muy inflamable

Métodos de extracción
Expresión: La planta fresca se introduce en una prensa hidráulica y se exprime hasta
obtener el jugo.

Maceración: la planta seca y molida se pone en contacto con el disolvente en frío y se


deja reposar por un tiempo. Se decanta y se elimina el residuo.

Digestión:   Proceso  de macerado con  calentamiento.

Infusión: Se hierve el disolvente y se introduce  el producto.

Decocción: Disolvente y producto se llevan a ebullición. Se enfría y filtra.

Percolación: La planta está en contacto continuo con el disolvente que gotea

Destilación y Difusión

Formas farmacéuticas y cosméticas obtenidas por


procedimientos extractivos
Tinturas

Son preparaciones en donde el proceso de extracción de principios activos se ha llevado


a cabo mediante una maceración con alcohol-agua, con un grado alcohólico
determinado, dependiendo de los principios activos de cada planta y durante un tiempo,
en función de la parte de la planta utilizada (hojas, flores, etc.). La relación entre planta
y disolvente puede variar del 10 al 20%.

Extractos fluidos
Contienen alcohol, a menos que se indique otro solvente más adecuado por el tipo de
principio activo Cada 1 ml contiene 1g de principio activo.

Se obtienen por percolación con alcohol de 70º y posterior concentración a vacío y


estandarización hasta 1:1.

Se utilizan vía oral y tópica.

Extractos glicólicos

 Para su elaboración se emplean mezclas de agua y glicoles (generalmente


propilenglicol a veces mezclado con butilenglicol), la concentración va de 1:1 a 1:10.

Se utilizan vía tópica en cosméticos.

Extractos secos

Se elaboran a partir de los anteriores por evaporación, la concentración es igual o


superior a 2:1. El extracto seco generalmente tiene una pérdida por secado o un
contenido de agua no mayor del 5 % m/m. Usados vía oral.

También podría gustarte