Tema 2 Vac
Tema 2 Vac
PSICROMETRIA
El aire se compone de Nitrógeno 78%, Oxígeno 21% y 1% de una mezcla de Hidrógeno, gas
carbónico y Argón.
El aire contiene vapor de agua en cantidades variables, en los diferentes estados climáticos del
medio ambiente.
El aire húmedo está compuesto de aire seco y vapor de agua; este aire seco a su vez, se
compone de, otros gases, principalmente oxígeno y nitrógeno y otros en menor proporción no
muy variable. El único componente que si presenta variaciones significativas es el vapor de
agua.
La cantidad de vapor de agua presente en el aire puede ser cuantificada y caracterizada por los
términos psicrométricos de: presión de vapor, humedad relativa y humedad absoluta; la
temperatura del aire húmedo puede expresarse con base a la temperatura del bulbo seco o la
del bulbo húmedo. Además de las propiedades de Entalpía y volumen específico.
Es la presión parcial del vapor de agua en el aire húmedo. Esta presión es pequeña con relación
a la presión atmosférica.
Esta presión es cuando el aire está completamente saturado con vapor de agua (existen tablas
de presión de vapor saturado de acuerdo a las diferentes temperaturas del aire).
Humedad Relativa (Hr)
La humedad relativa, es la humedad que contiene una masa de aire, en relación con la máxima
humedad absoluta que podría admitir sin producirse condensación, conservando las mismas
condiciones de temperatura y presión atmosférica.
GRAFICO PSICROMETRICO
El gráfico psicrométrico es un elemento que simplifica la medida de las propiedades del aire,
eliminando tediosos cálculos que de otro modo serían necesarios. Este gráfico representa las
condiciones o propiedades del aire, tales como, la temperatura, humedad y punto de escarcha.
gr. de h.
Entalpía F.C.S.
t.b.h. h.r.
punto escarcha
t.b.s.
volumen específico
Temperatura del Bulbo Seco (t.b.s.).- Es la temperatura del aire medida con un termómetro
común.
Temperatura del Bulbo Húmedo (t.b.h.).- Es la temperatura del aire medida con un
termómetro común, cuyo bulbo de vidrio haya sido cubierto con una gasa húmeda. La
temperatura puede medirse después de haber agitado rápidamente el termómetro en el aire.
Por ejemplo: El aire de un ambiente determinado con una temperatura de 21ºC posee
inicialmente 3,6 gr. de vapor de agua por m³ de espacio. Si la temperatura del ambiente se
conserva constante en el valor de 21ºC y agregamos vapor de agua hasta 18,1 gr, de modo que
el aire ya no pueda absorber más agua, llegando a este punto, se dice que el aire está saturado
y no puede contener más que 18,1 gr. de agua por m³ de espacio. Estos 18,1 gr. representa un
valor de 100% de humedad relativa, por lo tanto, el valor inicial de 3,6 gr. corresponde a un
valor de humedad relativa de 20%, esto es,
3,6 gr /m ³
=0,2−−−−20 %
18,1 gr /m ³
Para reducir la humedad relativa hay que disminuir el contenido de humedad de aire o
aumentar su temperatura
Una baja humedad relativa permite que el calor salga del cuerpo por evaporación.
Problemas:
1. El aire de un espacio determinado por 4x3x3 m³ contiene 108 gr de vapor de agua que
corresponde a un 20% de humedad relativa, a la temperatura de 22ºC; si se desea
mantener la misma temperatura, cuantos gr. de vapor de agua por m³ debemos agregar
para llegar a un 100% de HR en el espacio determinado?
Temperatura del punto de escarcha (t.p.e.).- El punto de escarcha se puede definir, como la
menor temperatura a la que se puede enfriar el aire sin que se produzca condensación del
vapor de agua o humedad, o, dicho de otra manera más sencilla: “la temperatura en la cual la
humedad se condensa en una superficie”.
El calor latente se identifica como: calor latente de evaporación, que es el calor necesario para
llevar un líquido al estado de vapor; y calor latente de fusión, que es el calor que hay que
extraer para cambiar al sólido en líquido.
Calor latente aplicado al aire.- Aplicando el principio de calor latente al aire, los cambios que se
producen son relativos al contenido de humedad de éste.
Al añadir calor latente, el contenido de humedad del aire aumenta, pero la temperatura no se
modifica, este efecto queda representado en el gráfico psicrométrico por una línea vertical que
indica aumento de humedad.
Si se extrae calor latente, el contenido de humedad disminuye, aunque la temperatura del aire
sigue siendo la misma.Cualquier condición que produzca condensación sin alterar la
temperatura del aire es una extracción de calor latente. Este efecto queda representado en el
gráfico psicrométrico por una línea vertical que indica reducción de humedad.
CALOR SENSIBLE Qs (nos da el aire seco)
Se llama calor sensible, al calor que aumenta la temperatura del aire, pero sin modificar el
contenido de humedad.
Calor sensible aplicado al aire.- Aplicando al aire el principio de calor sensible, los cambios que
en él se producen, son los correspondientes a su temperatura.
Al añadir calor sensible, su temperatura crece sin que se altere el contenido de humedad. Este
efecto queda representado en el gráfico psicrométrico mediante una línea horizontal, de
izquierda a derecha.
Al extraer calor sensible del aire, su temperatura disminuye sin que se produzca alteración
alguna en su contenido de humedad, este efecto queda representado en el gráfico
psicrométrico mediante una línea horizontal, de derecha a izquierda.