Lecturas Sociales de La Realidad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

PLAN INTEGRAL DE CURSO

1. LINEAMIENTOS GENERALES

1.1 UNIDAD ACADÉMICA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


1.2 PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL
1.3 CAMPO DE FORMACIÓN: COMUNICACIÓN Y CONTEXTO
1.4 NUCLEO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PENSAMIENTO HUMANO
1.5 CURSO: LECTURAS SOCIALES DE LA REALIDAD
1.6 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3
1.7 TIEMPO PARA TRABAJO
PRESENCIAL: 30 HORAS
1.8 TIEMPO PARA TRABAJO
INDEPENDIENTE: 90 HORAS
1.9 TOTAL HORAS: 120 Horas
1.10 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

120 horas, distribuidas en: 30 horas presenciales, 16 horas de actividad presencial-tutorías, 11 horas de
asesoría extra tutorial, telefónica o vía Internet, 2 horas de acuerdo pedagógico, 2 horas de evaluación y
90 horas no presenciales (consulta, documentación, investigación, trabajo individual y colectivo, procesos
de retroalimentación y discusión a nivel de CIPAS).

2. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

De acuerdo a los lineamientos de la Universidad del Tolima, es una necesidad imperante lograr la
relación efectiva entre la Misión de la Institución y la realidad misma de la comunidad educativa. En
consecuencia, la Misión Institucional tiene como finalidad "la formación integral de todos los que
participan de sus procesos educativos".

La sociedad contemporánea demanda una Universidad capaz de formar individuos con un pensamiento
activo y creador. Desde la construcción social del currículo la respuesta se encuentra en la formación de
profesionales integrales que logren cotidianizar los saberes académicos y profundizar el vínculo
Universidad Sociedad.

Para tal anhelo, las acciones de formación están dirigidas a fortalecer el ejercicio profesional en campos
disciplinares específicos y a formar ciudadanos críticos e innovadores con capacidad de reflexión frente a
los diferentes procesos políticos de la realidad nacional, regional e institucional.

2.1 PROPOSITO GENERAL

 Promover acciones de formación social y humanista que permitan al estudiante abordar la


naturaleza dinámica del universo sociocultural y comprender los fenómenos que articulan a los
seres humanos en su relación con la sociedad.

2.2 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

 Explorar las tendencias contemporáneas en la construcción social de la realidad.


 Aproximar al estudiante al problema y relaciones del concepto de Cultura.
 Involucrar al individuo en la comprensión de los fenómenos culturales que se operan a nivel
individual y colectivo frente a un mundo cambiante y adaptativo
 Reconocer la acción mediadora del hombre en los conflictos sociales y los cambios culturales en
sociedades humanistas y democráticas.
2

 Estimular en el estudiante el espíritu crítico que le permita desarrollar una mirada objetiva de la
sociedad a partir de la discusión y la argumentación.

3. PRINCIPIOS DE FORMACIÓN

El Curso Lecturas Sociales de la Realidad se ubica, en el área de formación socio humanística del
programa de SALUD OCUPACIONAL, como respuesta a las necesidades cambiantes de la compleja
realidad socio cultural, con el fin de interpretar los ambientes cotidianos a partir del pensamiento crítico
contemporáneo, desde la perspectiva de los sujetos sociales, y de esta forma propiciar la compresión de
los fenómenos sociales, políticos, culturales.

4. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON LOS PROPÓSITOS, PRINCIPIOS, CAMPOS, NÚCLEOS DE


FORMACIÓN EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR.

El abordaje del tema de construcción social de la realidad contiene múltiples miradas, en general, hay
autores que la entienden como la elaboración y apropiación por parte del sujeto a través de la vida
curricular, de una concepción integral acerca de la naturaleza, del hombre y de la sociedad. Para el
objeto de transformación curricular, se asumen las Lecturas Sociales de la Realidad como el conjunto de
saberes cotidianos y teóricos dirigidos hacia el conocimiento del ser humano como productor de la
realidad social y el reconocimiento de la relación alumno hombre sociedad, a través de la actividad del
estudiante en lo académico, laboral e investigativo.

De lo anterior se infiere que uno de los mayores retos que afronta la calidad de la educación es aquella
grieta abismal entre la enseñanza orientada sólo a desarrollar (competencias) conocimientos científicos,
disciplinares y la formación de un individuo con sensibilidad social, plenamente formado, que sea
portador de valores humanos y asuma una actitud social de compromiso en las diversas facetas de su
vida personal, familiar y profesional.

Por consiguiente es de vital importancia el vínculo social y humanista del programa de Salud
Ocupacional, que funciona como un enlace articulador entre el ejercicio disciplinar adaptado al contexto
cambiante de la sociedad contemporánea y la necesidad de formar profesionales críticos y
transformadores de su entorno económico, social y político.

5. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL CURSO EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR.

5.1 IMPORTANCIA DEL CURSO.

5.2 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo al documento, Seminario Permanente para Docencia Universitaria en Educación Superior de


la Universidad del Tolima, se tiene: en el país, particularmente en las instituciones de educación superior,
el Consejo Nacional de Acreditación –CNA, comenzó a hablar de investigación formativa, como aquel tipo
de investigación que se hace entre estudiantes y docentes en el proceso de desarrollo del currículo de un
programa y que es propio de la dinámica de la relación con el conocimiento que debe existir en todos los
procesos académicos tanto en el aprendizaje, por parte de los alumnos, como en la renovación de la
práctica pedagógica por parte de los docentes.

El curso está dirigido a los estudiantes del Programa Salud Ocupacional y por ende busca un alto nivel de
lectura, crítica y debate. Es fundamental que los alumnos conozcan los sistemas de relaciones de la
realidad social que definen el contexto en el cual se mueven los actores sociales, políticos, económicos y
culturales. Gran parte de los problemas que enfrenta el ejercicio profesional radican en la complejidad de
3

los procesos históricos, y por lo tanto, su comprensión ayudará a modificar los contextos de actuación
cotidiana.

5.3 ASESORIAS

ASESORIA ACTIVIDADES TIEMPO


- Presentación y contextualización del curso desde la discusión del 1 Hora
Proyecto de Investigación.
1. - Definición de las preguntas orientadoras.
- Revisión, análisis y asesoría de los registros ubicados de acuerdo al 2 Horas
trabajo por CIPAS
2. - Socialización de los procesos adelantados en el proyecto de
investigación
- Revisión, análisis y orientaciones sobre avances en la elaboración de 2 Horas
Informes parciales
3. - Evaluación parcial del proceso investigativo de registros de acuerdo
al trabajo por CIPAS.
- Evaluación parcial del proceso investigativo de registros de acuerdo 1 Hora
4. al trabajo por CIPAS.
- Evaluación parcial del proceso investigativo de registros de acuerdo 1 Hora
5. al trabajo por CIPAS.

6. PRESENTACIÓN DEL CURSO EN TÉRMINOS DE LA CATEGORÍA, PROBLEMAS,


CONOCIMIENTOS, ARTICULADO AL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROGRAMA.

6.1 JUSTIFICACIÓN.

La praxis humana se da en el ámbito de la vida cotidiana, y en dicha cotidianidad la realidad se manifiesta


como un mundo de medios, fines, y estrategias para satisfacerlas. La realidad es la posibilidad realizada
en las intensas relaciones de las comunidades humanas, en sus sistemas culturales y modos de
compartir la vida política, social y económica, que finalmente presenta la realidad como una posibilidad
cristalizada, objetivada. Así, el curso busca mostrar la importancia de los procesos culturales, políticos,
sociales en la configuración de las realidades en el ámbito local, regional, y nacional. Por esa razón, el se
abordará el problema cultural como un sistema de relaciones conflictivas propio de las comunidades
humanas territorialmente ubicadas; de ahí la necesidad de entender los sistemas económicos, políticos y
culturales que permiten la convivencia democrática.

6.2 PRESENTACIÓN DE LOS NÚCLEOS PROBLÉMICOS

El curso plantea núcleos problémicos que articulen las realidades culturales desde la perspectiva de los
actores sociales para ser desarrollados durante los encuentros presénciales.

6.2.1 NÚCLEO PROBLEMICO 1:

6.2.1.1 TÍTULO: SOCIEDAD Y CULTURA, CONCEPTOS Y CONEXIONES

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

Cuando la mente remite al • La antropología cultural y la • ¿De qué manera


concepto de cultura, nuestro sociología. entendemos la cultura?
marco referencial se detiene • La cultura y los • ¿Cuáles son las
en la idea de una condición cambios sociales. dimensiones de lo cultural?
interna (social e individual) • Los modelos de • ¿Cuáles son las formas de
4

que nos diferencia de otros u Cultura: entre lo existencia cultural?


otras formas de existencia de instrumental y lo simbólico. • ¿Cómo se distinguen las
la sociedad. • Formas de identidades culturales?
existencia cultural: Habitus y • ¿Qué significación
Raymond Williams se acerca campos. contextual tiene la
al acertijo: ¿Comprendemos • Lenguaje y diversidad cultural?
la cultura como las artes, comunicación. • ¿Cuál es la relación entre
como un sistema de lenguaje y comunicación?
significados y valores, o
como un estilo de vida
global, y su relación con la
sociedad y la economía?

6.2.1.2 COMPETENCIAS

• Identificar los cambios culturales desde la perspectiva de los sujetos sociales.


• Explorar las formas de existencia cultural de la sociedad regional y nacional.
• Resignficar los conceptos culturales de la sociedad contemporánea.
• Construir un discurso propio en torno a la importancia de la diversidad cultural.

6.2.1.3 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

- Estudio individual (Ipler, Raes, Mapas, intercambio)


- Ensayos individuales (Unidad I - ensamble)
- Elaboración de guías de trabajo por CIPAS.
- Discusión en Tutoría (Foros, Mesas Redondas)
- Aclaración de dudas

6.2.1.4 LECTURA RECOMENDADA

• SERJE, Margarita. Cultura. p.119. En Palabras Para Desarmar. Serje, Suaza Y De Zubiria (eds).
Ministerio de Cultura. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá. 2002.
• DE ZUBIRIA, Sergio & Abello, Ignacio. Noción de cultura. En Formación en Administración y
Gestión Cultural. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura. Bogotá. 1998.
• WADE, Peter. Identidad. p.255. En Palabras Para Desarmar. Serje, Suaza Y De Zubiria (eds).
Ministerio de Cultura. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá. 2002.
• DIAZ, José Ledesman. Identidad y cultura: tejidos en conflicto. Universidad del Tolima. Diciembre
de 2008.

6.2.1.5 LECTURA BÁSICA

• KOTTAK, Conrad Phillip. Antropología Cultural. Mac Graw Hill. Bogotá, 2002.
• KUPER, Adam. Cultura. Versión de los antropólogos. Ediciones Paidós. Barcelona, 1999.
• EAGLETON, Terry. La idea de Cultura. Una mirada política sobre los conflictos culturales.
Ediciones Paidós. Barcelona, 2000.
• GIDDENS, Anthony. Sociología. Alianza Universidad Textos. 1995.
• TÉLLEZ, Gustavo. Pierre Bourdieu: Conceptos básicos y construcción socioeducativa.
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, 2002.

6.2.1.6 ACREDITACIÓN DEL NÚCLEO PROBLÉMICO

• Elaboración de las preguntas generadoras.


• Construcción de un cuadro comparativo sobre los principales problemas culturales
contemporáneos, el cual será socializarlo en tutoría por CIPAS.
5

• Elaboración de Mapas y Raes sobre los modos de existencia cultural.


• Participación del panel: “La diversidad cultural en los tiempos modernos”.

6.2.2 NÚCLEO PROBLEMICO 2:

6.2.2.1 TÍTULO: TERRITORIO Y SOCIEDAD, PERSPECTIVAS Y RELACIONES

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

El territorio se define como • Espacio y territorio. • ¿Cuál es la distinción entre


un espacio apropiado, • Los territorios socio- espacio y territorio?
socializado y culturizado por culturales. • ¿Por qué se dice que el
los grupos humanos. De • Identidad, región y nación. territorio es el espacio de la
acuerdo al valor de uso y de • Modos de producción y cultura?
cambio, el territorio contiene formas de vida. • ¿De qué manera
no sólo una dimensión • El ser social y la cosa o la entendemos las
instrumental-funcional, sino naturaleza de la economía dimensiones del territorio?
también una dimensión • La industrialización y el • ¿En qué se distinguen y
simbólico-expresiva, es decir, mundo actual. cómo se conforman las
que opera como una especie • Intercambio cultural y regiones socioculturales?
de pantalla sobre la que los diversidad cultural. • ¿Cuáles son los modos de
actores sociales – configuración de la
individuales o colectivos – identidad regional y
proyectan sus concepciones nacional?
de mundo. • ¿Cuáles son las formas
históricas de los modos de
En ese campo de contacto producción?
se superponen las relaciones • ¿De qué manera las
con la política (polis), la relaciones económicas
constitución del sujeto cosifican al ser social?
(identidad-es) y la hibridación • ¿Cómo surgen y se
entre comunicación y desarrolla el proceso de
tecnológica (Cyber). industrialización a nivel
mundial?
• ¿Cómo se expresan las
relaciones de dominación y
resistencia?

6.2.2.2 COMPETENCIAS

• Identificar los campos de actuación de las comunidades locales, regionales y nacionales.


• Comprender las formas de existencia del territorio, su expresión regional y nacional.
• Desarrollar un discurso propio sobre la territorialidad del ejercicio profesional.
• Conocer las dinámicas regionales del territorio y las posibilidades de intervención desde el campo
profesional.

6.2.2.3 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

- Estudio individual (Ipler, Raes, Mapas, intercambio)


- Ensayos individuales (Unidad II - ensamble)
- Elaboración de guías de trabajo por CIPAS.
- Discusión en Tutoría (Foros, Mesas Redondas)
- Aclaración de dudas

6.2.2.4 LECTURA RECOMENDADA


6

• ESCOBAR, Arturo. (2000). Globalización, Desarrollo y Modernidad. En: Corporación Región, ed.
Planeación, Participación y Desarrollo. Medellín, Corporación Región. 9-32.
• GIMÉNEZ, Gilberto (1999) “Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural”. En: Martín-
Barbero, Jesús; López de la roche, Fabio y Robledo, Ángela. (eds). Cultura y Región. Ces.
Universidad Nacional, Ministerio de Cultura. Bogotá, 1999. pp. 87-129
• GIMÉNEZ, Gilberto (1999). Materiales para una teoría de identidades sociales [Internet]. México:
Instituto de Investigaciones Sociales de La UNAM.
• MONTAÑEZ, Gustavo; Delgado Mahecha, Ovidio. Espacio, territorio y región: conceptos básicos
para un proyecto nacional. En: Cuadernos de geografía. Universidad Nacional. Bogotá. Vol. VII,
N. 1-2, 1998. pp. 122.

6.2.2.5 LECTURA BÁSICA

• ESCOBAR, Arturo. (2000). Globalización, Desarrollo y Modernidad. En: Corporación Región, ed.
Planeación, Participación y Desarrollo. Medellín, Corporación Región. 9-32.
• GIMÉNEZ, Gilberto (1999) “Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural”. En: Martín-
Barbero, Jesús; López de la roche, Fabio y Robledo, Ángela. (eds). Cultura y Región. Ces.
Universidad Nacional, Ministerio de Cultura. Bogotá, 1999. pp. 87-129
• GIMÉNEZ, Gilberto (1999). Materiales para una teoría de identidades sociales [Internet]. México:
Instituto de Investigaciones Sociales de La UNAM.
• MONTAÑEZ, Gustavo; Delgado Mahecha, Ovidio. Espacio, territorio y región: conceptos básicos
para un proyecto nacional. En: Cuadernos de geografía. Universidad Nacional. Bogotá. Vol. VII,
N. 1-2, 1998. pp. 122.

6.2.2.6 ACREDITACIÓN DEL NÚCLEO PROBLÉMICO

• Elaboración de las preguntas generadoras.


• Construcción (individual) de un ensayo sobre la construcción social del territorio..
• Elaboración de Mapas y Raes sobre los modos de existencia cultural.
• Participación del panel: “Los territorios culturales”.

6.2.3 NÚCLEO PROBLEMICO 3:

6.2.3.1 TÍTULO: EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA, ENTRE LO REAL Y LO IDEAL

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

La educación tiene por objeto • Educación y filosofía • ¿De qué manera se


de transformación al ser • Educación y participación contextualiza la educación
humano y a la sociedad. En • Educación y Comunicación filosófica?
esa misión social y • Universidad y Sociedad • ¿Cuáles son puntos de
humanitaria se justifica no debate de una educación
sólo al reconocer la crítica y transformadora?
diversidad cultural y las • ¿Qué significa saber y
nuevas sensibilidades, sino pensar en la sociedad
que, mayormente, debe partir moderna?
de la puesta en marcha de • ¿De qué manera la
nuevo proyecto de sociedad educación aporta a la
y de nación, más construcción de una
democrática y efectivamente sociedad democrática?
incluyente, que a la vez • ¿Cuáles son los
permita que los diferentes desencuentros y
sectores puedan construir mediaciones entre
7

colectivamente la realidad pensamiento formativo y


social, sus intereses, sus empresarial?
mensajes, sus símbolos, en • ¿Cómo plantearían uds.
igualdad de condiciones. una educación que se
enlace con las necesidades
Todo sistema educativo en del contexto?
su actuación curricular
responde a las preguntas:
¿Qué tipo de hombre
deseamos crear? ¿Qué tipo
de sociedad? ¿Qué tipo de
educación debemos brindar?

6.2.3.2 COMPETENCIAS

• Identificar el papel de la educación en la construcción de una sociedad democrática.


• Comprender las tendencias del sistema educativo moderno.
• Asimilar la relación educación y sociedad como la oportunidad de un cambio social.
• Explorar la importancia de un ejercicio profesional anclado en las necesidades del contexto
• Promover acciones de intervención en las realidades educativas.

6.2.3.3 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

- Estudio individual (Ipler, Raes, Mapas, intercambio)


- Cuadro comparativo Matriz sobre problemas educativos y sociales.
- Elaboración de guías de trabajo por CIPAS.
- Discusión en Tutoría (Foros, Mesas Redondas)
- Aclaración de dudas

6.2.3.4 LECTURA RECOMENDADA

• MARTÍN-BARBERO, Jesús. Editorial Norma. La educación desde la comunicación. (Impreso).


Bogotá, 2006. (Págs. 0-131).
• --------------- (2002). El oficio de cartógrafo. travesías latinoamericanas de la comunicación en
la cultura. Chile: Fondo de Cultura Económica.
• --------------- (1998). Cultura, medios y sociedad. CES. Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá.
• --------------- (1987). De los medios a las mediaciones. Colombia: Convenio Andrés Bello
(2003)
• --------------- (1999). Cultura y globalización. CES. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
• --------------- (2002). La globalización en clave cultural: una mirada latinoamericana. México:
Departamento de Estudios Socioculturales ITESO.

6.2.3.5 LECTURA BÁSICA

• ECHEVERRI, Guillermo Joim. Universidad y sociedad: relación conflictiva e imprescindible.


(Digital e impreso). Salmón XIV. Colombia, Junio de 2009. (Págs. 1- 4)
• FREIRE, Paulo. ¿Extensión o comunicación?. (Impreso). Editorial El Zancudo Rosado. Bogotá,
1973. (Págs. 0-123).
• ZULETA, Estanislao. Educación y filosofía. (Digital e impreso). Fundación Estanislao Zuleta.
Bogotá, 2006. (Págs. 59-85).

6.2.3.6 ACREDITACIÓN DEL NÚCLEO PROBLÉMICO

• Elaboración de las preguntas generadoras.


8

• Construcción de un ensayo sobre educación y sociedad.


• Elaboración de Mapas y Raes sobre los modos de existencia cultural.
• Participación del panel: “Educación democrática en América”.

6.2.4 NÚCLEO PROBLEMICO 4:

6.2.4.1 TÍTULO: LA UNIVERSIDAD Y LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y DEMOCRÁTICA

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

Una cosmovisión • El proyecto de nación • ¿Cuáles son los las


democrática debe convocar a • La construcción de lo derrotas democráticas más
los ciudadanos sensibles a público sensibles para la
tomar decisiones en los • Los aprendizajes para la ciudadanía?
campos de actuación convivencia social • ¿Cómo y quiénes
cotidiana, de acuerdo a los • Los Principios básicos de la construyen lo público?
principios y valores de la democracia • ¿Cómo se percibe el
convivencia y la democracia. • La comunicación para modelo de nación?
movilizar sentidos • ¿De qué manera se
Pero antes es necesario contextualizan los 7
imaginar un horizonte aprendizajes básicos para
colectivo que movilice a los la convivencia?
actores sociales hacia la • ¿Cómo se contextualizan
transformación colectiva de los principios básicos de la
la sociedad, es decir hacia el democracia en un caso
uso público de la razón, y lo educativo?
público es aquello que nos • ¿Qué tipo de ciudadano y
conviene a las presentes y de profesional requiere el
futuras generaciones. país?
• ¿Cuál es la función de los
profesionales universitarios
en la construcción de
democracia?

6.2.4.2 COMPETENCIAS

• Identificar los elementos constitutivos de un proyecto de nación.


• Realizar un cuadro comparativo de los principios básicos de la democracia.
• Explorar los nuevos retos que afronta el ejercicio del profesional en Salud Ocupacional.
• Promover los siete aprendizajes básicos para la convivencia social.

6.2.4.3 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

- Estudio individual (Ipler, Raes, Mapas, intercambio)


- Cuadro comparativo Matriz sobre problemas educativos y sociales.
- Elaboración de guías de trabajo por CIPAS.
- Discusión en Tutoría (Foros, Mesas Redondas)
- Aclaración de dudas

6.2.4.4 LECTURA RECOMENDADA

• GONZALEZ, Fernán E. (2000). Un Estado en construcción. Una mirada de largo plazo sobre la
crisis colombiana (1998-2001). EN: violencia política en Colombia, de la nación fragmentada a la
Construcción del estado, Fernán E. González, Ingrid J. Bolívar y Teófilo Vázquez, Editorial CINEP
Bogotá, mayo 2003.
9

• PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El conflicto callejón con salida.
Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia – 2003

6.2.4.5 LECTURA BÁSICA

• TORO, José Bernardo. La comunicación y la comunicación y la movilización social en la


construcción de bienes públicos. Bogotá – Colombia. Enero de 2001.

6.2.4.6 ACREDITACIÓN DEL NÚCLEO PROBLÉMICO

• Elaboración de las preguntas generadoras.


• Construcción de un ensayo sobre la distinción entre los público y privado..
• Elaboración de Mapas y Raes sobre los modos de existencia cultural.
• Participación del panel: “La misión del social del profesional en Salud Ocupacional”.

6.3 CAJA DE HERRAMIENTAS Y DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA LAS


SESIONES TUTORIALES Y LAS ASESORÍAS

6.3.1 NÚCLEO PROBLÉMICO 1:

ACTIVIDADES NO ACTIVIDADES NO ACTIVIDADES ACTIVIDADES


PRESENCIALES PRESENCIALES POR PRESENCIALES PRESENCIALES POR
INDIVIDUALES CIPAS INDIVIDUALES CIPAS
1. Lectura de material 1. Desarrollo de 1. Asistir a la actividad 1. Asistir a la tutoría
sugerido preguntas problemas programada programada

2. Realización de mapa 2. Desarrollo de taller 2. Socialización de mapa 2. Establecer diálogos de


conceptual. propuesto por el tutor conceptual saberes entre los
participantes del cipa y el
3. Participación en el tutor
foro y aclaración a dudas
sobre lectura básicas. 3. Presentar el taller o
actividad propuesta por
4. Evaluación sobre el el tutor
tema tratado
4. Evaluación
TIEMPO: 9 Horas TIEMPO: 6 Horas TIEMPO: 1 Horas TIEMPO: 2 Horas

6.3.2 NÚCLEO PROBLÉMICO 2:

ACTIVIDADES NO ACTIVIDADES NO ACTIVIDADES ACTIVIDADES


PRESENCIALES PRESENCIALES POR PRESENCIALES PRESENCIALES POR
INDIVIDUALES CIPAS INDIVIDUALES CIPAS
1. Lectura de material 1. Desarrollo de 1. Asistir a la actividad 1. Asistir a la tutoría
sugerido preguntas problemas programada programada

2. Realizar ensayo sobre 2. Desarrollo del taller o 2. Socialización del 2. Establecer diálogos de
la lectura básica. ejercicios propuestos por ensayo saberes entre los
el tutor participantes del cipa y el
3. Participación en el tutor
foro y aclaración a dudas
sobre lectura básicas. 3. Socialización del
ensayo o actividad
4. Aplicación con propuesta por el tutor
ejercicios sobre la
10

lectura del tema tratado 4. Evaluación

5. Evaluación sobre el
tema tratado
TIEMPO: 10 Horas TIEMPO: 5 Horas TIEMPO: 2 horas TIEMPO: 1 Horas

6.3.3 NÚCLEO PROBLÉMICO 3:

ACTIVIDADES NO ACTIVIDADES NO ACTIVIDADES ACTIVIDADES


PRESENCIALES PRESENCIALES POR PRESENCIALES PRESENCIALES POR
INDIVIDUALES CIPAS INDIVIDUALES CIPAS
1. Lectura de material 1. Desarrollo de 1. Asistir a la actividad 1. Asistir a la tutoría
sugerido preguntas problemas programada programada

2. Realizar informe 2. Desarrollo del taller o 2. Socialización del 2. Establecer diálogos de


escrito sobre la lectura ejercicios propuestos por informe saberes entre los
básica. el tutor participantes del cipa y el
3. Discusión y aclaración tutor
3. Elaborar Mapas y a dudas sobre lectura
Raes del tema básicas. 3. Socializar el Taller y
programado. preguntas generadoras
4. Participación en el
foro y aclaración a dudas 4. Evaluación
sobre lectura básicas.

5. Evaluación sobre el
tema tratado
TIEMPO: 10 Horas TIEMPO: 5 Horas TIEMPO: 2 horas TIEMPO: 1 Horas

6.3.4 NÚCLEO PROBLÉMICO 4:

ACTIVIDADES NO ACTIVIDADES NO ACTIVIDADES ACTIVIDADES


PRESENCIALES PRESENCIALES POR PRESENCIALES PRESENCIALES POR
INDIVIDUALES CIPAS INDIVIDUALES CIPAS
1. Lectura de material 1. Desarrollo de 1. Asistir a la actividad 1. Asistir a la tutoría
sugerido preguntas problemas programada programada

2. Realizar informe 2. Desarrollo del taller o 2. Socialización del 2. Establecer diálogos de


escrito sobre la lectura ejercicios propuestos por informe saberes entre los
básica. el tutor participantes del cipa y el
3. Discusión y aclaración tutor
3. Elaborar Mapas y a dudas sobre lectura
Raes del tema básicas. 3. Socializar el Taller y
programado. preguntas generadoras
4. Participación en el
foro y aclaración a dudas 4. Evaluación
sobre lectura básicas.

5. Evaluación sobre el
tema tratado
TIEMPO: 5 Horas TIEMPO: 10 Horas TIEMPO: 1 horas TIEMPO: 2 Horas

7. ACREDITACIÓN GENERAL DEL CURSO


11

Para el abordaje del problema de Lecturas Sociales de la Realidad, se proponen encuentros temáticos
como un diálogo cultural entre la academia y el pensamiento cotidiano, que a la vez, convoquen procesos
de participación política, cultural, entre ellos y ellas. En el trabajo desarrollado se promueve el aprendizaje
autónomo y colaborativo que facilita la interacción entre estudiantes y tutores pedagógicos. De esta
manera la estrategia incluye preguntas generadoras que vinculen los conocimientos previos y permitan la
ubicación del problema social desde múltiples miradas y percepciones.

En cada encuentro presencial se fijará con anterioridad el tema y las lecturas básicas obligatorias con
base en las cuales se adelantarán las discusiones. No habrá exposiciones magistrales por parte del Tutor
sino discusiones a partir de las preguntas y planteamientos formulados por los estudiantes o el docente
sobre el tema, problema en estudio o sobre la lectura de referencia. Sin embargo, al iniciar el tema del
programa el tutor lo presentará y establecerán los principales aspectos sobre los cuales girará el tema
correspondiente y la discusión. Ello no excluye la posibilidad de exposición por parte de los estudiantes
de temas previamente establecidos. A través de talleres los estudiantes afianzarán sus conocimientos.

Los recursos y estrategias metodológicas del curso se apoyarán en:

Lecturas recomendadas. Para la presentación de cada uno de los temas se indicarán lecturas con el fin
de complementar el proceso de aprendizaje. La lectura y estudio de las referencias bibliográficas y
videográficas deberán realizarse con antelación a cada encuentro.

Trabajo en CIPAS. Previo al estudio individual y autónomo, los estudiantes se darán cita para abordar la
discusión colectiva: resolución de preguntas generadoras y socialización de los saberes.

Discusión en equipo. Previa orientación del Tutor, se dará lugar al debate orientado por las preguntas
generadoras que se reconstruirán de acuerdo a los intereses problémicos de las partes convocadas.

Foros en Plataforma. Territorios de afectación mutua para realizar aportes de acuerdo con la temática
propuesta a fin de contribuir con la profundización y la asimilación de los conceptos, hechos y aspectos
de un problema sociocultural. Las sesiones virtuales serán la Plataforma Moodle (Academisoff) de la
Universidad del Tolima. Este espacio ofrece además herramientas que posibilitan la consulta de
bibliotecas virtuales y bases de datos, la descarga de documentos y la navegación a través de enlaces
relacionados con las áreas de estudio.

Entrega de actividades de aprendizaje. Relacionadas con el desarrollo de ejercicios o talleres que el


estudiante genera como producto o documento (RAES, Mapas, ensayos, ponencias, relatorías, crónicas
y reportajes).

El sistema de evaluación del programa de Salud Ocupacional se rige por el Acuerdo número 024 de
1.995 del Consejo Superior de la Universidad del Tolima; que establece los criterios para la evaluación de
todos los programas en el IDEAD. Las evaluaciones que se realizan en el sistema de educación a
distancia son las siguientes:

7.1 EVALUACIÓN PERMANENTE

En atención al Reglamento estudiantil, los estudiantes serán evaluados de acuerdo al esfuerzo y al logro
de las metas propuestas al inicio del curso. La evaluación será relacional, contextual y permanente.

Corresponde al proceso de evaluación de las actividades desarrolladas durante el trabajo de un curso


académico. La nota obtenida en este proceso tendrá un valor del 60 % de la acreditación del curso.

7.2 CONVOCATORIAS

Corresponde a las pruebas evaluativas realizadas por la dirección académica de cada uno de los
programas académicos pertenecientes al IDEAD, con el propósito de apoyar y complementar la
12

evaluación permanente. Se realizarán dos convocatorias en fechas previamente determinadas en el


encuadre pedagógico, a saber:

7.2.1 PRIMERA
Tendrá un valor del 40 % de la acreditación total del curso, cuando el estudiante haya cumplido con la
evaluación permanente.

Cuando un estudiante no haya realizado las pruebas de la evaluación permanente y se presentare a la


primera convocatoria, ésta tendrá un valor del 100 % de la acreditación total del curso.

7.2.2 SEGUNDA
Podrán presentarla todos los estudiantes debidamente matriculados en el curso. La calificación obtenida
valdrá el 50% la cual se computará con la calificación resultante del proceso inicial que corresponde al
50% restante. La sumatoria dará el 100%

Para el caso de un estudiante que no se haya presentado a la evaluación permanente y a la primera


convocatoria, la segunda convocatoria tendrá un valor del 100 %.

8. BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL CURSO

DIAZ, José Ledesman (2008). Identidad y cultura: tejidos en conflicto. Universidad del Tolima. Marzo
2008.
--------------- (2009). Entre la trinchera local y la aldea global. Reflexiones identitarias en obra negra.
Universidad del Tolima. Enero de 2008.

EAGLETON, Terry. La idea de Cultura. Una mirada política sobre los conflictos culturales. Ediciones
Paidós. Barcelona, 2000.

ECHEVERRI, Guillermo Joim. Universidad y sociedad: relación conflictiva e imprescindible. (Digital e


impreso). Salmón XIV. Colombia, Junio de 2009. (Págs. 1- 4)

ESCOBAR, Arturo. (2000). Globalización, Desarrollo y Modernidad. En: Corporación Región, ed.
Planeación, Participación y Desarrollo. Medellín, Corporación Región. 9-32.

FREIRE, Paulo. ¿Extensión o comunicación?. (Impreso). Editorial El Zancudo Rosado. Bogotá, 1973.
(Págs. 0-123).

GIDDENS, Anthony. Sociología. Alianza Universidad Textos. 1995.

GIMÉNEZ, Gilberto (1999) “Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural”. En: Martín-Barbero,
Jesús; López de la roche, Fabio y Robledo, Ángela. (eds). Cultura y Región. Ces. Universidad Nacional,
Ministerio de Cultura. Bogotá, 1999. pp. 87-129

GIMÉNEZ, Gilberto (1999). Materiales para una teoría de identidades sociales [Internet]. México: Instituto
de Investigaciones Sociales de La UNAM.

GONZALEZ, Fernán E. (2000). Un Estado en construcción. Una mirada de largo plazo sobre la crisis
colombiana (1998-2001). EN: violencia política en Colombia, de la nación fragmentada a la Construcción
del estado, Fernán E. González, Ingrid J. Bolívar y Teófilo Vázquez, Editorial CINEP Bogotá, mayo 2003.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El conflicto callejón con salida. Informe Nacional de
Desarrollo Humano Colombia – 2003

SERJE, Margarita. Cultura. p.119. En Palabras Para Desarmar. Serje, Suaza Y De Zubiria (eds).
Ministerio de Cultura. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá. 2002.
13

TÉLLEZ, Gustavo. Pierre Bourdieu: Conceptos básicos y construcción socioeducativa. Universidad


Pedagógica Nacional. Bogota, 2002.

KOSIK, Karel. Dialéctica de lo concreto. México. Grijalbo. 1968. (203-262)

KOTTAK, Conrad Phillip. Antropología Cultural. Mac Graw Hill. Bogotá, 2002.

KUPER, Adam. Cultura. Versión de los antropólogos. Ediciones Paidós. Barcelona, 1999.

MARTÍN-BARBERO, Jesús. Editorial Norma. La educación desde la comunicación. (Impreso). Bogotá,


2006. (Págs. 0-131).
--------------- (2002). El oficio de cartógrafo. travesías latinoamericanas de la comunicación en la
cultura. Chile: Fondo de Cultura Económica.
--------------- (1998). Cultura, medios y sociedad. CES. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
--------------- (1987). De los medios a las mediaciones. Colombia: Convenio Andrés Bello (2003)
--------------- (1999). Cultura y globalización. CES. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
--------------- (2002). La globalización en clave cultural: una mirada latinoamericana. México:
Departamento de Estudios Socioculturales ITESO.

MONTAÑEZ, Gustavo; Delgado Mahecha, Ovidio. Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un
proyecto nacional. En: Cuadernos de geografía. UNAL. Bogotá. Vol. VII, N. 1-2, 1998. pp. 122.

TORO, José Bernardo. La comunicación y la comunicación y la movilización social en la construcción de


bienes públicos. Bogotá – Colombia. Enero de 2001.

WILLIAMS, Raymond. Marxismo y literatura. Barcelona. Paidós, 1994

WILLIAMS, Raymond. Sociología de la Cultura. Barcelona. Paidós, 1991

ZULETA, Estanislao. Educación y filosofía. (Digital e impreso). Fundación Estanislao Zuleta. Bogotá,
2006. (Págs. 59-85).

También podría gustarte