PA01 Simulacion
PA01 Simulacion
Producto Académico N° 1
CONSIGNA GENERAL: A TRAVÉS DEL CURSO DE SIMULACIÓN, DEBERÁS CONSTRUIR UN SOLO MODELO
QUE REPRESENTE UN PROCESO, HECHO, UNA REGULARIDAD EMPÍRICA, FENÓMENO O CASO. POR TAL
MOTIVO, LA ELABORACIÓN DEL MISMO SE HACE, DE MANERA PROGRESIVA USANDO LOS FORMATOS
A PRESENTAR EN LOS PRODUCTOS ACADÉMICOS Nº01, PA Nº02 Y PA Nº03. EL PRESENTE FORMATO
CORRESPONDE AL PA Nº01. NO ES POSIBLE CAMBIAR DE MODELO UNA VEZ ENVIADO EL PA Nº01.
1. Instrucciones:
1. Vamos a empezar a construir los requisitos para armar un modelo. En esta etapa se trata de
Colectar, Identificar y Definir la información relevante.
2. Empecemos por formular algunas ideas acerca del mismo. Usando frases de máximo 30
palabras explica lo preguntado. Debes enviar este archivo debidamente completado. La
respuesta debe contestar la pregunta de una manera clara y precisa, sin ambigüedades.
3. En el caso de las bases teóricas se debe consignar como mínimo cinco fuentes entre las cuales se
puede citar: artículos científicos, libros, revistas, memorias descriptivas o anuales, etc.
DECLARACIONES INICIALES.
1|Página
Simulación Producto Académico N° 1
4. Vamos a iniciar ahora, con estructurar el modelo nombrando sus partes constituyentes, es decir
su composición en variables cuantificables. En la columna Nombre de la variable, deberás
anotar la denominación de cada una de las variables que se usen en el modelo, por ejemplo,
carga eléctrica. En la columna Abreviatura, anotarás las siglas del nombre de la variable, seguido
de un número para identificarla de manera única, por ejemplo CE1. En la columna Tipo,
anotarás si se trata de un conversor, flujo o stock. Finalmente en la columna Unidades, anotarás
las unidades de medida de la variable, por ejemplo, Culombio o Coulomb. El número mínimo de
variables es de diez, pero pueden ser más.
2|Página
Simulación Producto Académico N° 1
5. A continuación, deberás enlistar las relaciones del modelo. Anota en la columna Variable
antecedente el nombre de la variable de la izquierda en la relación, y en la columna Variable
consecuente, el nombre de la variable de la derecha de la relación. Por ejemplo, en la relación:
Carga Eléctrica -> Campo Eléctrico, la variable antecedente en la carga eléctrica y la variable
consecuente es el campo eléctrico. En la columna Tipo de relación anotarás si es de influencia
positiva o negativa. Agrega las filas que consideres necesarias.
3|Página
Simulación Producto Académico N° 1
6. Ahora, debes crear los dos tipos de diagramas necesarios para definir la estructura del modelo.
Para crear el diagrama causal usa como insumos, las relaciones del modelo del cuadro anterior y
el software disponible aquí: https://ncase.me/loopy/v1.1/ . En el caso del diagrama de Forrester,
usa el software de simulación proporcionado por el docente. Ambos deben estar signados.
4|Página
Simulación Producto Académico N° 1
DIAGRAMA DE FORRESTER.
Una vez creado tu Diagrama de Forrester con el software de simulación, cópialo y pégalo aquí:
5|Página
Simulación Producto Académico N° 1
ESCALA
CATEGORÍA PTOS.
Esperado (4) Regular (2) Mínimo (1) Insuficiente (0)
Demuestra poca planificación, Envía el producto
Demuestra planificación, envía el
envía el trabajo completo incompleto después del
trabajo completo y sin errores
después del domingo. Las domingo. Las respuestas
hasta el domingo. Presenta las No presenta el
PUNTUALIDAD
respuestas completas y
respuestas no son no son contundentes.
informe. 4
contundentes. Los formatos Los formatos no
contundentes. Los formatos están
presentan la estructura presentan la estructura
bien estructurados.
solicitada. solicitada.
SOLO PROCEDE SI SE CUMPLE EL ITEM ANTERIOR con puntaje mayor que CERO
Tiene dificultades para responder
Responde con claridad todas y una o varias preguntas o no ha
cada una de las preguntas. Ha identificado correctamente ámbito,
fenómeno, problema, espacio y Presenta un formato
identificado correctamente
DECLARACIONE incompleto. Cita No cumple con la
S INICIALES
ámbito, fenómeno, problema,
bases teóricas consigna. 4
espacio y tiempo. Sus bases
irrelevantes.
teóricas están completas y son
relevantes. tiempo o sus bases teóricas están
incompletas o no son relevantes.
El diagrama propuesto
Presenta un
corresponde al listado de El diagrama propuesto no
DIAGRAMA diagrama No cumple con la
CAUSAL
relaciones. Ha usado el software corresponde al listado de relaciones.
incompleto e consigna. 4
indicado para su elaboración. Está No está signado.
incoherente.
signado.
El diagrama propuesto
corresponde al diagrama causal y El diagrama propuesto no Presenta un
DIAGRAMA DE No cumple con la
FORRESTER
a las relaciones. Ha usado el corresponde al diagrama causal. No diagrama
consigna. 4
software indicado para su está signado. incompleto.
elaboración. Está signado.
TOTAL 20
6|Página