Aparato Respiratorio.
Aparato Respiratorio.
Aparato Respiratorio.
GRADO 401
2 . Partes del aparato respiratorio. El aparato respiratorio humano está constituido por las
fosas nasales, la faringe, la laringe la tráquea, los dos bronquios y los dos pulmones. El
pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo dos. Cada lóbulo pulmonar presenta
centenares de lóbulos secundarios o lobulillos.
Los bronquios al entrar en los pulmones se ramifican apareciendo los bronquiolos, que se
vuelven a ramificar entrando cada uno en un lobulillo, dónde al ramificarse de nuevo forman
los capilares bronquiales que acaban en los sáculos pulmonares, las paredes de los cuales
presentan expansiones globoses llamadas alvéolos pulmonares.
La mayor parte de la superficie interna de las vías respiratorias presenta células productoras de
mucosidad (moco). Se trata de una sustancia muy viscosa dónde quedan adheridas las
partículas que lleva el aire y que presenta sustancias antibacterianas y antivíricas. Además, las
fosas nasales, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos presentan internamente células
ciliadas que mueven dicha mucosidad hacia la faringe, de dónde por deglución pasa al esófago.
3. Anatomía del aparato respiratorio humano.
1. Orificios nasales. Son dos orificios que 12. Pulmones. Son dos masas globosas. El pulmón
comunican el exterior con las ventanas nasales, en derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo sólo dos.
el interior de las cuales hay unos pelos que filtran el
aire y unas glándulas secretoras de moco que 13. Arteria pulmonar. Contiene sangre pobre en
retienen el polvo y humedecen el aire. oxígeno y rica en dióxido de carbono, que se mueve
desde el corazón hacia los pulmones.
2. Fosas nasales. Son dos amplias cavidades
situadas sobre la cavidad bucal. En su interior 14. Vena pulmonar. Contiene sangre rica en
presentan unos repliegues denominados cornetes, oxígeno y pobre en dióxido de carbono que se mueve
que frenan el paso del aire, favoreciendo así su desde los pulmones hacia el corazón.
humidificación y calentamiento.
15. Músculos intercostales externos. Son los que
3. Faringe. Es un conducto de unos 14cm que levantan las costillas para aumentar el volumen de la
permite la comunicación entre las fosas nasales, la cavidad torácica y así producir la inspiración.
cavidad bucal, el oído medio (a través de
las trompas de Eustaquio), la laringe y el esófago. 16. Costillas
4. Boca. Permite la entrada de aire pero sin el 17. Pleuras. Son dos membranas que rodean los
filtrado de polvo y la humidificación que proporcionan pulmones. El espacio que hay entre ellas está lleno del
las fosas nasales. denominado líquido pleural. Su finalidad es evitar el roce
entre los pulmones y las costillas.
5. Lengua. Este órgano presiona el alimento contra
el paladar para introducir los alimentos. 18. Cavidad torácica. Es la cavidad formada por las
costillas y el esternón, dónde se alojan los pulmones.
6. Epiglotis. Es una lengüeta que cuando es
empujada por un bolo alimenticio se abate sobre la 19. Bronquios. Son los dos conductos en los que se
glotis cerrando el acceso e impidiendo así que el bifurca la tráquea.
alimento se introduzca dentro de la tráquea.
20. Bronquiolos. Son las ramificaciones de los
7. Laringe. Es un corto conducto de unos 4cm de bronquios. Las últimas ramificaciones originan los
longitud que contiene las cuerdas vocales. denominados capilares bronquiales que finalizan en
los sáculos pulmonares, que son cavidades con
8. Cuerdas vocales. Son dos repliegues musculares numerosas expansiones globosas denominadas alvéolos
y fibrosos que hay en el interior de la laringe. El pulmonares.
espacio que hay entre ellas se denomina glotis y da
paso a la tráquea. Constituyen el órgano fonador de Considerando los dos pulmones hay unos 500 millones
los humanos. de alvéolos pulmonares.
9. Cartílago tiroides. Es el primer cartílago de la 21. Cavidad cardíaca. Es una concavidad en el pulmón
tráquea. Está más desarrollado en los hombres. En izquierdo en la que se aloja el corazón.
estos provoca una prominencia en el cuello
denominada la nuez de Adán y una voz más grave. 22. Diafragma. Se trata de una membrana musculosa
que durante la inspiración desciende permitiendo la
10. Esófago. Es un conducto del aparato digestivo dilatación pulmonar y durante laespiración asciende
que se encuentra detrás de la tráquea. favoreciendo el vaciado de los pulmones.
1. Inspiración. En ella los músculos intercostales externos se contraen y suben las costillas y el
esternón, y el diafragma desciende. Todo ello aumenta la capacidad de la caja torácica,
provocando que los pulmonesse dilaten y entre aire rico en O2.
2. Intercambio de gases. En ella el aire rico en O2 llega hasta los alvéolos pulmonares, las
paredes de los cuales son tan finas que permiten el intercambio gaseoso. Como están recubiertos
de finos capilares sanguíneos que contienen sangre cargada de CO2 y pobre en O2, el CO2 pasa
al interior de los alvéolos y el O2 pasa a la sangre que hay en los capilares sanguíneos.
3. Espiración. En ella los músculos intercostales externos se relajan y bajan las costillas y el
esternón y el diafragma asciende. Todo ello disminuye la capacidad de la caja torácica,
provocando que los pulmones se contraigan y, por lo tanto, que salga aire rico en CO2
ACTIVIDAD
Aparato respiratorio
forma de tubo y se
dos orificios que conductos que continúan
comunica con la tráquea
humedecen y a la tráquea y penetran
contiene las cuerdas
purifican el aire. en los pulmones.
vocales.
¿Te has preguntado por qué algunas personas, como los deportistas por
ejemplo, realizan una serie de actividades sin cansarse, mientras otras se
fatigan rápidamente?_____________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
RESPUESTA
- Es por la capacidad pulmonar (aire contenido en los pulmones) que tenemos las personas.
Cuidados del Sistema Respiratorio
¡Conversa con tus papitos y practícalos!
- Respirar por la nariz porque purifica, calienta y humedece el aire.
- Evitar enfriamientos usando ropa adecuada.
- Practicar deportes.
- Tener las habitaciones bien ventiladas.
- No fumar porque el cigarrillo es el enemigo de tus pulmones.
- Evita lugares contaminados o con polvo.
▪ La respiración es un proceso:
a) Involuntario c) Activo
b) Voluntario d) Pasivo