Resumen 1.4.3 Medidores de Nivel
Resumen 1.4.3 Medidores de Nivel
Resumen 1.4.3 Medidores de Nivel
MEDICIÓN DE NIVEL:
TIPOS DE SENSORES:
Sensores ultrasónicos
Los detectores de nivel sónico (9500 Hz) y ultrasónicos operan tanto por la
absorción de la energía acústica a medida que viaja desde la fuente al receptor,
como por la alteración (cambio de frecuencia) de una frecuencia de oscilación
comprendida entre 35 a 40KHz.
El transmisor se ubica en la parte superior del estanque y el pulso viaja en el aire
(o el sonido 331 [m/s] a 0º C), luego, del tiempo de viaje es un dato debido a la
profundidad del estanque.
Este tipo de sensores se utiliza para medir nivel en sistemas con líquidos con
buenas características de conductividad eléctrica. Los dispositivos que utilizan
este tipo de principio constan generalmente de los electrodos, los cuales se
introducen en el fluido. De este modo, puesto que el líquido es conductor, la
resistencia eléctrica que se presenta entre los terminales de los electrodos variará
con el nivel.
Sondeo electromecánico
Consiste en un peso móvil conectado a un motor por medio de poleas, este peso
móvil baja hasta que toca la superficie del sólido y nuevamente sube. En todo
momento se está detectando la posición del sólido con este método.
PRINCIPIO ELECTROMAGNETICO
TIPOS DE INSTRUMENTOS:
Son aquellos que trabajan midiendo directamente la altura de un líquido sobre una
línea de referencia.
INSTRUMENTOS
El instrumento se usa como alarma o control de nivel alto y bajo, utiliza relés
eléctricos o electrónicos, en función de la conductividad del líquido.
Es versátil, sin partes móviles, su campo de medida es grande con la limitación
física de la longitud de los electrodos. El líquido contenido en el tanque debe tener
un mínimo de conductividad y si su naturaleza lo exige, la corriente debe ser baja
para evitar el deterioro del producto.
Se caracterizan por no tener partes móviles, son ligeros, presentan una buena
resistencia a la corrosión y son de fácil limpieza. Su campo de medida es
prácticamente limitado. Tiene el inconveniente de que la temperatura puede
afectar las concentraciones dieléctricas y de que los posibles contaminantes
contenidos en el líquido puedan adherirse al electrodo varían su capacidad y
falseando la lectura, en particular en el caso de líquidos conductores.
Los rayos emitidos por la fuente son similares a los rayos X, pero la longitud de
onda es más corta. La fuente radiactiva pierde ligeramente su reactividad en
función exponencial del tiempo. La vida media (es decir, el tiempo necesario
para que el emisor pierda la mitad de su actividad) varía según la fuente
empleada. En el cobalto 60 es de 5.5 años y en el cesio 137 es de 33 años y
en el américo 241 es de 458 años.