Resumen 1.4.3 Medidores de Nivel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

RESUMEN

MEDICIÓN DE NIVEL:

Es junto con la presión, volumen, velocidad y caudal de gran importancia en


hidrografía, hidráulica y en los procesos industriales. Aplicaciones frecuentes  son
las medidas de los niveles de los estanques y recipientes de todo tipo, en canales,
pozos, exclusas, vertederos, etc.

En la industria la medición de nivel es muy importante tanto desde el punto de


vista del funcionamiento correcto del proceso como de la consideración del
balance adecuado de materias primas o de productos finales.

Los medidores de nivel se utilizan principalmente para conocer el estado de


llenado de depósitos de líquidos o sólidos en polvo o granulados.

SENSORES PARA MEDIDORES DE NIVEL

Se basarán en la medida bien directamente de la altura de líquido, bien la presión


hidrostática, bien el desplazamiento de un flotador que descansa en el líquido, o
bien a partir de características eléctricas del líquido.
En el caso de los sólidos, se basaran en los puntos fijos (máximo, mínimo) dentro
de un recipiente, o en el accionar de un interruptor al ser alcanzado por el nivel de
sólido.

TIPOS DE SENSORES:

 Sensores de medidores de nivel:

Este sensor consiste generalmente en un conjunto compuesto por un flotador, un contrapeso


y una polea. Este elemento tiene la característica de ser lineal y es un sensor de fácil
construcción.
De la figura es posible deducir la relación válida para la polea, en ella se observa
que cuando el nivel sufre una variación de magnitud dH la polea experimenta un
desplazamiento dS de igual magnitud, esto es, el cambio de nivel se traduce en un
desplazamiento angular de la polea, este desplazamiento puede ser fácilmente
aprovechable si en el eje de la polea se conecta el cursor de un potenciómetro
lineal.

 Sensores ultrasónicos

Los sensores ultrasónicos son dispositivo que mide distancia usando un


transductor o elemento sensitivo que envía un chorro o rayo ultrasónico, este rayo
contiene una serie de ondas de sonido pulsantes, que se emiten en forma cónica,
el reflejo de esto es detectado y recibido por un transmisor. El tiempo que este
chorro se demora en ir al destino y volver a la fuente, es convertido en distancia
medida por el sensor, vale recordar la relación: D = v * t
Dónde: D: distancia entre la fuente y el destino
t: tiempo de recorrido de la distancia D
v: velocidad de la señal ultrasónica, normalmente conocida

Los detectores de nivel sónico (9500 Hz) y ultrasónicos operan tanto por la
absorción de la energía acústica a medida que viaja desde la fuente al receptor,
como por la alteración (cambio de frecuencia) de una frecuencia de oscilación
comprendida entre 35 a 40KHz.
El transmisor se ubica en la parte superior del estanque y el pulso viaja en el aire
(o el sonido 331 [m/s] a 0º C), luego, del tiempo de viaje es un dato debido a la
profundidad del estanque.

 Sensores en base a electrodos

Este tipo de sensores se utiliza para medir nivel en sistemas con líquidos con
buenas características de conductividad eléctrica. Los dispositivos que utilizan
este tipo de principio constan generalmente de los electrodos, los cuales se
introducen en el fluido. De este modo, puesto que el líquido es conductor, la
resistencia eléctrica que se presenta entre los terminales de los electrodos variará
con el nivel.

Estos sensores se utilizan para conductividades iguales o mayores a 20(mW/cm) y


en general resultan ser sensibles a los cambios de conductividad del líquido. Para
mejorar el comportamiento frente a este fenómeno es aconsejable que ambos
electrodos se encuentren a una corta distancia entre si.

Una variación de la estrategia anterior es aquella en donde se mide directamente


la resistencia del líquido, la cual variará con el nivel. Naturalmente este método,
por las razones anteriormente expuestas, resulta ser más inexacto.

 Sensores por burbujeo

Trabaja midiendo la presión hidrostática indirectamente. En este sensor se


suministra un flujo de aire constante a través de un tubo que está sumergido en el
interior del tanque, se aumenta la presión justo hasta que se obtiene la salida de
burbujas, ésta es la presión que se necesita para vencer el peso de la columna
líquido por encima de este punto. Con esta presión P, con la densidad del fluido r y
la gravedad se obtiene el nivel despejando la siguiente fórmula P = rgH.
 Nivel por radiación

Consiste de un emisor de rayos gamma en la parte superior y un receptor gaiger


en el fondo del tanque. La intensidad con la que llegan estos rayos da una
indicación de la cantidad de líquido o sólido contenido en el depósito.

 Sondeo electromecánico

Consiste en un peso móvil conectado a un motor por medio de poleas, este peso
móvil baja hasta que toca la superficie del sólido y nuevamente sube. En todo
momento se está detectando la posición del sólido con este método.
PRINCIPIO ELECTROMAGNETICO

MEDIDOR DE NIVEL ELCETROMAGNETICO O DE PESO, consiste en un


pequeño peso móvil sostenido por un cable desde la parte superior del silo
mediante poles. Este baja suavemente en el interior de la tolva hasta que choca
contra el lecho de solidos. En este instante, el cable se afloja, y un detector
adecuado invierte el sentido del movimiento del peso con lo que este asciende
hasta la parte superior de la tolva, donde se para, repitiéndose el ciclo
nuevamente. Un indicador exterior señala el punto donde el peso ha invertido su
movimiento indicado asi el nivel en que el momento. El instrumento se caracteriza
por su sencillez, puede emplease en el control de nivel, pero debe ser muy robusto
mecánicamente para evitar una posible rotura del conjunto dentro de la tolva lo
que podría dar lugar a la posible rotura de los mecanismos de vaciado.

TIPOS DE INSTRUMENTOS:

 Instrumentos de medida directa

Son aquellos que trabajan midiendo directamente la altura de un líquido sobre una
línea de referencia.

Existen tres tipos de medidores de sonda que son:

 Medidor de Sonda o regla graduada: es un instrumento bastante simple


para medir niveles, que consiste en una varilla o regla graduada de una
longitud conveniente para ser introducida dentro de un depósito, La
determinación del nivel se efectúa por la lectura directa de la longitud
mojada por el líquido.

 Varilla con gancho: Se utiliza en tanques a presión atmosférica y muestra


indirectamente la medición cuando el gancho llega a la superficie.
 Cinta y plomada: Consta de una regla graduada y un plomo en la punta, se
utiliza cuando la distancia de la superficie a la parte superior del tanque es
de difícil acceso.

 Nivel de Cristal: consiste en un tubo de vidrio con sus extremos conectados


a bloques metálicos y cerrados por prensaestopas, que están unidos al
tanque, generalmente, mediante tres válvulas, dos de cierre de seguridad
en los extremos del tubo, para impedir el escape del líquido en caso de
rotura del cristal, y una de purga.
Solo permite indicación local y es susceptible de ensuciarse por lo que
únicamente se emplea en fluidos limpios.
APLICACIONES PRINCIPALES: Permite la visualización directa del nivel de
taques a través de un tubo indicador de vidrio.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO: Mediante el principio de vasos


comunicantes, un tubo de vidrio alojado entre cabezales y montado en la
lateral del tanque atraves de conexiones roscadas o bridadas, permite conocer
el nivel de líquido alojado en su interior.

INSTRUMENTOS

 Instrumentos de Flotador el flotador puede tener formas muy variadas y


estar formado por diversos materiales según sea el tipo de fluido.

PRINCIPIO DE NIVEL DE TIPO FLOTADOR

El transmisor de nivel servooperado modelo 1500 XL,


de L&J Engineering usa un servo motor bidireccional que actúa sobre el
sistema de detección de nivel.
El servo motor es controlado por un preciso sensor de fuerza (Strain gage),
que continuamente detecta el peso del desplazador.
Esta salida analógica es convertida en señal digital para ser usada como
entrada al microprocesador local.
El microprocesador controla el movimiento del desplazador a través del servo
motor usando el detector de peso del detector de fuerza.
La temperatura del producto es obtenida a través de una RTD ( cobre ó
platino), el cual es conectada al convertidor analógico- digital.
Las señales de nivel, temperatura, sedimentos y agua pueden transmitirse, si
se desea, a una computadora.

Existen tres tipos de flotadores de nivel:

1. Flotador de cinta: Este dispositivo se basa en el principio de flotación.


Pertenece al tipo de medición directa. El flotador está conectado por
medio de una cadena o cinta de indicador. Un peso mantiene la tensión
en la cinta o cadena a medida que el flotador sigue los cambios de
nivel.
2. Flotador Directo: Es este instrumento, el elemento flotador está
conectado por una varilla al mecanismo indicador. Muchas veces el
mecanismo del flotador se encuentra localizado en una caja externa
montada, como el indicador de vidrio, en la parte lateral del recipiente.

3. Flotador Magnético: Este medidor consiste en diseños del tipo flotador


de caja externa o del flotador de cinta, pero con la ayuda de imanes, se
utilizan efectos magnéticos, para relacionar el movimiento del flotador
con la indicación o control de nivel. El intervalo de medición varía con el
sistema utilizado. Su presentación también es muy variable.

 Instrumento basados en la presión hidrostática

 Miden el nivel de un líquido aprovechando la presión hidrostática.


1. Medidor manométrico: Consiste en un manómetro conectado directamente
a la parte inferior del tanque, donde el manómetro mide la presión debida a
la altura h que existe entre el nivel del tanque y el eje del instrumento.

2. Medidor de tipo burbujeo : Realizan la medición de nivel determinando la


presión requerida para que un flujo constante de aire venza la presión
hidrostática de un líquido. Este coloca un tubo sumergido en el líquido, a
través del cual se hace burbujear aire mediante un rotámetro con regulador
de caudal incorporado, que permite mantener un caudal de aire constante a
través del líquido, independientemente del nivel.

PRINCIPIO DE OPERACIÓN: mediante un regulador de caudal se hace


pasar por un tubo (sumergido en el deposito hasta el nivel minimo). Un
pequeño caudal de aire o gas inerte hasta producir una corriente continúa
de burbujas. La presión requerida para producir el flujo continuo de
burbujas es una medida de la columna de líquido. Este sistema es muy
ventajoso en aplicaciones con liquidos corrosivos con materiales en
suspensión (el fluido no penetra en el medidor, ni en la tubería de
conexión).
3. Medidor de membrana: Consiste en un diafragma en contacto con el líquido
del tanque, que mide la presión hidrostática en un punto del fondo del
tanque.

 Instrumentos basados en el desplazamiento: Son aquellos que miden el


nivel aprovechando el empuje producido por el propio líquido. Consiste en
un flotador parcialmente sumergido en el líquido y conectado mediante un
brazo a un tubo de torsión unido rígidamente al tanque.

PRINCIPIO DE OPERACIÓN: consiste en un flotador parcialmente sumergido


en el líquido y conectado mediante un abrazo a un tubo de torsión unido
rígidamente al estanque. Dentro del tubo y unido a su extremo libre se
encuentra una varilla que transmite el movimiento de giro a un transmisol
exterior al estanque.El tubo de torsión se caracteriza fundamentalmente porque
el angulo de rotación de su extremo libre es directamente proporcional a la
fuerza aplicada. Al aumentar el nivel, el liquido ejerce un empuje sobre el
flotador igual al volumen de la parte sumergida multiplicada por la densidad del
liquido, tenido a neutralizar su peso propio, asi que el esfuerzo medido por el
tubo de torsión será muy pequeño. Por el contrario, al bajar el nivel, menor por
parte del flotador queda sumergida, y la fuerza de empuje hacia arriba
disminuye, resultado una mayor torsión.
 Instrumentos basados en características eléctricas del líquido

INSTRUMENTOS BASADOS EN CARACTERISTICAS ELECTRICAS DEL


LÍQUIDO

 Medidor de Nivel Conductivo. consiste en uno o varios electrodos y un relé


eléctrico o electrónico, dispositivo que abre y cierra un circuito, que es
excitado cuando el líquido moja a dichos electrodos. El líquido debe ser lo
suficientemente conductor para excitar el circuito electrónico.
 PRINCIPIO DE OPERACIÓN

El medidor de nivel conductivo consiste en uno o varios electrodos y un relé


eléctrico o electrónico que es excitado cuando el líquido moja a dichos electrodos.
El líquido debe ser lo suficientemente conductor como para excitar el circuito
electrónico. Cuando el líquido moja los electrodos se cierra el circuito electrónico y
circula una corriente segura. El relé electrónico dispone de un temporizador de
retardo que impide su enclavamiento ante una ola del nivel del líquido o ante
cualquier perturbación momentánea o bien en su lugar se disponen dos electrodos
poco separados enclavados eléctricamente en el circuito.

El instrumento se usa como alarma o control de nivel alto y bajo, utiliza relés
eléctricos o electrónicos, en función de la conductividad del líquido.
Es versátil, sin partes móviles, su campo de medida es grande con la limitación
física de la longitud de los electrodos. El líquido contenido en el tanque debe tener
un mínimo de conductividad y si su naturaleza lo exige, la corriente debe ser baja
para evitar el deterioro del producto.

 Medidor de Capacidad : mide la capacidad del condensador formado por el


electrodo sumergido en el líquido y las paredes del tanque.
Esta compuesto por un puente balanceado capacitivo, donde el capacitor
C2 varia proporcional al nivel del liquido.
Compuesto por un puente balanceado capacitivo, donde el capacitor c2
varia proporcionalmente al nivel del liquido. NOTA: hay que considerar las
características dieléctricas para cada fluido. El detector capacitivo puede
ser para liquidos, pastas, polvos, granulos.
PRINCIPIO DE OPERACIÓN: Mide la capacidad del contenedor formado
por el electrodo sumergido en el líquido y las paredes del estanque. La
capacidad del conjunto depende linealmente del nivel del líquido.

En fluidos no conductores se emplea un electrodo normal y la capacidad total del


sistema se compone de la del líquido, la del gas superior y la de las conexiones
superiores.

Se caracterizan por no tener partes móviles, son ligeros, presentan una buena
resistencia a la corrosión y son de fácil limpieza. Su campo de medida es
prácticamente limitado. Tiene el inconveniente de que la temperatura puede
afectar las concentraciones dieléctricas y de que los posibles contaminantes
contenidos en el líquido puedan adherirse al electrodo varían su capacidad y
falseando la lectura, en particular en el caso de líquidos conductores.

 Sistema Ultrasónico de Medición de Nivel se basa en la emisión de un


impulso ultrasónico a una superficie reflectante y la recepción del eco del
mismo receptor. El retardo en la captación del eco depende del nivel del
tanque.
PRINCIPIO DE OPERACIÓN: El transmisor emite y recibe ondas de
ultrasonido cortas en un rango de 10 kHz a 70 kHz que se reflejan en la
superficie del producto. La velocidad de propagación corresponde a la
velocidad del sonido. El tiempo entre emisión y la recepción de señales por
el transmisor es proporcional a nivel de llenado del depósito.
AMPLIA GAMA DE APLICACIONES: Gracias a las diferentes frecuencias
de emisión, se puede realizar mediciones es un rango de 5m a 45 m. Están
disponibles bridas orientales, que permiten orientar el sensor utilizado
según las necesidades específicas en la medición de masas solidas.

 Medidor de Nivel de radiación o de Rayos Gamma. Consiste en una fuente


radiactiva de rayos gamma, dispuesta al exterior y en la parte inferior del
tanque, que emite su radiación a través del lecho de sólidos siendo captada
por un detector exterior.
PRINCIPIO DE OPERACIÓN: consiste en un emisor de rayos gamma montado
verticalmente en un lado del estanque y con un contador que transforma la
radiación gamma verticalmente en un lado del estanque y con un contador que
transforma la radiación inversamente proporcional a la masa del líquido en el
estanque, la radiación captada por el recetor es inversamente proporcional al
nivel del líquido ya que el material absorbe parte de la energía emitida.

Los rayos emitidos por la fuente son similares a los rayos X, pero la longitud de
onda es más corta. La fuente radiactiva pierde ligeramente su reactividad en
función exponencial del tiempo. La vida media (es decir, el tiempo necesario
para que el emisor pierda la mitad de su actividad) varía según la fuente
empleada. En el cobalto 60 es de 5.5 años y en el cesio 137 es de 33 años y
en el américo 241 es de 458 años.

Las paredes del estanque absorben parte de la radiación y al detector llego


solo un pequeño porcentaje. Los detectores son generalmente detectores
cámara iónica y utilizan amplificadores de c.c o de c.a. EL instrumento dispone
de compensación de temperatura, de linealizacion de la señal de salida, y de
reajuste de la perdida de actividad de la fuente de radiación. Como desventaja
en su aplicación figura el blindaje de a fuente y el cumplimiento de las leyes
sobre protección de radiación.

La precisión en la medida es de +-0.5 a +-2% y el instrumento puedo


emplearse para todo tipo de líquidos ya que no está en contacto con el
proceso. Su lectura viene influida por el aire o los gases disueltos en el liquido.
El sistema se emplea en caso de medida de nivel en estanques de acceso
difícil o peligroso. Es ventajoso cuando existen presiones elevadas en el
interior del estanque que impiden el empleo de otros sistemas de medición.
Hay que señalar que el sistema es caro y que la instalación no debe ofrecer
peligro alguno de contaminación radiactiva siendo necesario señalar
debidamente las áreas donde están instalados los instrumentos y realizar
inspecciones periódicas de seguridad.

 Medidor Láser Es el caso de la medición del metal fundido, donde la


medida del nivel debe realizarse sin contacto con el líquido y a la mayor
distancia posible por existir unas condiciones de calor extremas.

También podría gustarte