8 C. Gar. y Len. 20-I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL CENTRO DEL PERU


FACULTAD DE AGRONOMIA
CULTIVO DE GARBANZO

C. SUASNABAR A.
CULTIVO DE GARBANZO
Generalidades.
El cultivo de garbanzo reúne todas las condiciones para despegar como otra
menestra importante de nuestro país, dejando de ser de autoconsumo o en
otros casos depender de las importaciones, una de las zonas que tiene
condiciones inmejorables para producir granos de garbanzo de excelente
calidad culinaria y comercial es ICA (Ica, Palpa y Nazca).
Se cultiva preferentemente en Asia, mayoritariamente en la India, Pakistán y
Turquía.
En Latinoamérica: México.
En Europa: España (Garbanzo, haba y lenteja), Italia y Portugal.
 Se produce en más de 50 países (89.7% del área se localiza en Asia, 4.3% en
África, 2.6% en Oceanía, 2.9% en América y 0.4% en Europa).
 La India es el mayor productor de garbanzo con el 64% de la producción
global. También sobresalen Pakistán, Turquía, Irán, Myanmar, Australia,
Etiopia, Canadá, México e Irak, dijo Isidoro Padilla Valenzuela.
 El garbanzo es una fuente importante de proteínas para millones de personas
en países en desarrollo y para los vegetarianos en todo el mundo; además de
su alto contenido de proteínas, el garbanzo es rico en fibra, minerales
(fósforo, calcio, magnesio, hierro y zinc) y ß-caroteno. Su fracción de lípidos
es rica en ácidos grasos no saturados.
 Esta leguminosa se autoabastece de nitrógeno (80%) que necesita ya que fija
hasta 140 kilogramos de nitrógeno del aire.
 En la rotación de cultivos el garbanzo deja en el suelo a los cultivos
subsecuentes una cantidad residual importante de nitrógeno y agrega
materia orgánica para mantener y mejorar la salud del mismo.
 Debido a su profunda raíz, el garbanzo puede resistir condiciones de sequía
al extraer agua de capas profundas del perfil del suelo.
DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION EN EL PERU (%)

LOCALIDAD PRODUCCION LOCALIDAD PRODUCCION


(%) (%)
ICA 66,4 CUZCO 8,4

LAMBAYEQUE 22,3 OTROS Dptos. 2,9


Origen.
El garbanzo que se conocía en la Grecia antigua, procede de Asia Occidental y
de áreas del Mediterráneo. Los asiáticos tienen granos pequeños y piel lisa,
mientras que los mediterráneos son más grandes y rugosos.
América  ESPAÑA  Antillas => México ==> Perú, Chile y Argentina
Extremo oriente – Sur Oeste de Turquía o del Norte de Siria. En el E. Oriente se cultivo
hace mas de 10 000 años, de ahí a todo el Mediterráneo, Asia y la India, especialmente
por influencia de los fenicios (cultura de comerciantes navegantes)

Morfología
Diversidad genética.
Existen variedades que se diferencian por la coloración de las flores, por el
tamaño y color de los granos (Pequeños: coloreado y liso. Grandes: blanco y
rugoso). Las variedades de grano grande se cultivan principalmente en el
Mediterráneo, Sudamérica y México. Los de grano pequeño se cultivan en
Asia.
Objetivos de la mejora del garbanzo
1. Corto plazo
- Incorporar resistencia a plagas
- Desarrollar cultivares de invierno
- Incorporar resistencia a condiciones ambientales adversos
- Realizar cruzas entre Desi x Kabuli y Kabuli x Desi
2. Largo plazo
- Obtener cultivares con respuesta al abonamiento y al riego
- Utilizar la biotecnología para transferir genes de las formas silvestres a
las cultivadas.
TIPO DESI. Posee grano pequeño, amarillento o negro con formas
angulosas. Se cultiva principalmente en la India. (Mayor Nro.
Vainas/planta, tolerancia al calor, sequía y podredumbre radicular)

TIPO GULABI. Con grano mediano, liso y redondeado.

TIPO KABULI. Caracterizado por un grano grande, redondeado y


arrugado. Se cultiva en las regione mediterránea, América
Central y América del Sur. (mayor tamaño de semilla, mayor
altura, mayor rendimiento y resistencia a la rabia)
Condiciones ecológicas
Clima: Cultivo típico de invierno, se desarrolla bien en climas templados - secos
y en climas fríos; resistente a las sequías, India (280 mm.)
Temperatura: Menores a 5 ºC retardan el crecimiento, mayores a 26 ºC en la
etapa de floración y formación de frutos disminuyen el rendimiento por
alteración en la formación de granos.
Manejo agronómico
Época de siembra: En el país entre abril y julio (mayo mas indicado). En la EE.
“Vista Florida” mejor época Junio: Var. Criollo, Español y Chancay. Mayo: Var.
Gigante americano.
Suelos: Sueltos y bien drenados.
Siembra: de 50 a 70 kg./ha. Distancia entre surcos 60 a 80 cm., entre plantas 40
cm.
Riegos: El riego de machaco antes de la siembra es suficiente.
Fertilización: 20-40, 60-80 y 40-60 de NPK (propuesta: 0,5 saco de N. Amonio, 3,5
sacos de fosfato y 2,5 sacos de sulfato de potasio).
En lugares donde no se riega, se deben realizar un mínimo de tres aplicaciones
foliares, a base de PK (25 – 30 días).
Al inicio de la floración NPK + Ca. y Bo.; al llenado de vainas con Ca., Bo.,
otros microelementos y potasio.
Variedades

Variedad Hábito Días Días G/100 Semilla/ha.


Crecimiento Floración cosecha granos
B. Español Semi-erecto 55 150 – 160 68 60 – 70
Culiacancito Semi-erecto 58 150 – 160 70 60 –70
Precoz Erecto 42 120 70 80

Además: Criolla, Chancay, Gigante americano, Rosado


Plagas
- Gusanos cortadores y picador del cuello: Agrotis ypsilon, Feltia experta y
Elasmopalpus lignosellus.
El mas dañino: Gusano silvador (brotes, hojas y frutos)
C.C. Buena preparación del suelo
C.E. Afrecho o coronta molido (50 kg.) + melaza de caña 1 galón + agua +
Lannate (200 g.)
C.Q. Si es necesario  Clorpirifos (Losban, Pyrinex) P.S. 2 – 2,5 kg./ha.
C.B. Trichogramma pretiosum (50 pulg2/ha.) o Bacillus thuringiensis
- Complejo de hongos del suelo: Rhizoctonia solani, Fusarium sp. Hongos de
amplia distribución. (25 – 28 °C y 20 – 25 °C)
C.C. Rotación de cultivos, semilla de calidad certificada,
C.Q. Desinfectar la semilla.
C:B. Hongos antagónicos: Trichoderma harzianum y T. Viridae (2 kg./cil.)
- Sclerotium: Sclerotium rolfsii ( Pudrición del pie o pudrición del cuello)
Temperaturas mayores de 30 ºC, humedad del suelo. Cuello de la planta micelio
blanco y esclerotes de color marrón, el tejido interno se va secando  muerte
de la planta. Sobrevive en rastrojos y tejidos enfermos como micelio y en el
suelo como esclerotes
C.Q. Flutolanil (Moncut 50 PM 20 g/moch.)
Cosecha
En forma manual, formando gavillas  era  secado  trilla
Almacenamiento: Ajos, ají panca. Piretrinas, Carbaryl o Fosfina de aluminio
Momentos de aplicación de riego según fenología del cultivo.
RABIA
Ascochyta rabiei Aureobasidium pullulans (Biocontrol)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERU
FACULTAD DE AGRONOMIA

CULTIVO DE LENTEJA
CULTIVO DE LENTEJA
Generalidades
El Perú como otros países de América Latina, afronta problemas
alimenticios y nutricionales, que comprometen a muchos sectores de
nuestra población; por tanto, en términos nutricionales, la lenteja
constituye una alternativa alimentaria para solucionar el problema de
proteínas existentes.
- El grano se diferencia: Sabor, mayor digestibilidad y facilidad de
cocción.
- Tallos y hojas (verde y seco): Abono verde y forraje (7% proteínas)
- Empero, no ha recibido la atención que se merece en trabajos de
investigación.
- Los granos se enrancian: Ac. Linoleico y linolénico, son sensibles a la
peroxidación y liberan flavonoides.
SUPERFICIE CULTIVADA DE LENTEJA EN EL AMBITO MUNDIAL ( % )

LUGAR SUPERFICIE % LUGAR SUPERFICIE %


Asia 80,3 Europa 2,3
América N. y C. 11,9 Oceanía 1,2
África 3,2 América Sur 1,1

PRODUCCION EN EL AMBITO DE AMERICA CENTRAL Y A. SUR ( kg/ha )


PAIS PRODUCCION PAIS PRODUCCION
México 909 Colombia 250
Argentina 1300 Perú 754
Chile 400 Ecuador 349

DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION EN EL PERU ( % )

LOCALIDAD PRODUCCION LOCALIDAD PRODUCCION


Cajamarca 60,9 Chota 1,3
La libertad 33,0 Apurimac 2,3
Huancavelica 1,9 Ayacucho 0,6
Origen
Procede de dos regiones: Zona Oriental y Sur Oriente de Asia.
En Siria: Restos de pequeñas semillas carbonizadas, de 9 a 11 mil años de
antigüedad.
En Grecia: En la cueva de Franchthi, y en la gruta del oso (Sicilia Italia) restos
que datan de 7000 a. C.
América: Los colonizadores españoles, principalmente a México y Perú
(Cajamarca, sierra norte de la Libertad, Huancavelica, Lima, Apurimac y
Ayacucho)
Morfología
Raíz: Pivotante, ramificado
Tallo: Débil, cuadrangular, corto, ramificado tipo xilipodio, 80 cm. longitud.
Hojas: Compuestas (4 a 7 pares de foliolos) con zarcillos, estipulas vestigiales,
pulvínulo en la base (estrés hídrico)
Flores: Solas o en racimos de 2 a 4, color blanco, rosado, lila o azul pálido.
Fruto: Vaina, lisa, comprimida, ancha con dos semillas de forma de lente
biconvexa, color y tamaño diferente
VALOR NUTRITIVO
Proteínas Carbohidratos Grasas Humedad Sus. Minerales Hierro
25 % 60 % 0,7 % 12 % 30 % 8 mg/100 g

Diversidad genética
El género Lens: Cuatro especies anuales y autógamas, además de la lenteja
común; L. Orientalis (Boiss) Hard, L. Ademensis Ladiz, L. nigricans (Bieb)
Gordón y L. Ervoides (Brign) Grande.
Los Lens culinaris se agrupan en dos sub especies, en función al tamaño de
sus semillas: Microsperma (fruto pequeño, semilla de 3 – 6 mm.), Macrosperma
(frutos grandes, semilla de 6 – 9 mm.) mas evolucionado.
Fisiología
Cuatro etapas principales:
- Emergencia: Requiere unos 250 mm de agua/campaña
- Desarrollo del sistema radicular y simbiosis: Influenciados por una buena
aireación del suelo.
- Desarrollo vegetativo: El óptimo de crecimiento lo realizan entre 18 a 24 ºC,
son de climas templados a moderadamente fríos.
- Fisiología de la floración y fructificación: Son de días largos, algunos tienden a
ser neutros. El llenado del grano está sometido a la influencia de la temperatura.
Manejo agronómico
Preparación del suelo: En función a varios factores y a las condiciones locales.
Siembra y densidad: Al voleo o en surcos, la densidad depende de la variedad.
20 – 30 cm. entre líneas y 5 – 10 cm. entre plantas. Cantidad de semilla por
hectárea: 60 – 80 kg. pequeña y de 160 – 180 kg. grande.
Fertilización: Responde bien a la fertilización con fósforo, al potasio en ciertos
suelos, casi nunca a los nitrogenados. 40 – 100 de P. y 20 de K/ha.
respectivamente
Plagas: Feltia sp., Agrotis sp., Liriomyza huidobrensis y Epinotia aporema
Complejo de hongos del suelo: Rhizoctonia solani, Fusarium sp. (mayor
importancia, mayor intensidad en el momento de la floración)
Cosecha: En forma manual, arrancando las plantas antes de que estén secas del
todo (vainas de color crema), dejar unos días para que complete su secado;
luego se procede a la trilla, venteo, selección y almacenamiento.

También podría gustarte