0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas1 página

Daño Cerebral

El documento resume la incidencia y prevalencia del daño cerebral a nivel mundial y en España y México. En España, la incidencia es de 124-323 casos por cada 100,000 habitantes por año, con una prevalencia de 600-800 casos por cada 100,000 habitantes. La OMS indica que el daño cerebral es la tercera causa de muerte y primera de discapacidad en adultos en el mundo desarrollado. En México no hay cifras exactas sobre casos, y la población con daño cerebral no es bien reconocida.

Cargado por

Ricardo Cuenca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas1 página

Daño Cerebral

El documento resume la incidencia y prevalencia del daño cerebral a nivel mundial y en España y México. En España, la incidencia es de 124-323 casos por cada 100,000 habitantes por año, con una prevalencia de 600-800 casos por cada 100,000 habitantes. La OMS indica que el daño cerebral es la tercera causa de muerte y primera de discapacidad en adultos en el mundo desarrollado. En México no hay cifras exactas sobre casos, y la población con daño cerebral no es bien reconocida.

Cargado por

Ricardo Cuenca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 1

¿Cuál es la incidencia y prevalencia del daño cerebral a nivel mundial?

En España, los últimos datos publicados estiman que la incidencia es de 124-


323/100.000 habitantes/año, con una prevalencia estimada de 600-800 casos/100.000
habitantes/año. La mortalidad se sitúa en torno a unas 25.000 muertes anuales (López,
2004).
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Daño Cerebral
Adquirido representa la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad en los
adultos. Constituye uno de los problemas de salud más importantes en los países del
Primer Mundo, debido, por un lado al número de muertes que ocasiona, y por otro a las
consecuencias derivadas, definidas en términos de secuelas y discapacidad. (OMS,
2019).
¿Cuál es la incidencia y prevalencia del daño cerebral en México?
El daño cerebral adquirido (DCA)  no respeta edad, sexo o situación económica,
afectando a un alto porcentaje de la población adulta en nuestro país.  Su incidencia se
produce en una franja de edad que suele ir de los 18 a los 60 años, siendo una edad
clave de producción y desarrollo de vida. No se posee una cifra exacta sobre la cantidad
de casos de personas con daño cerebral.

En México, la población con DCA no es reconocida debido a una escasa divulgación y a


un enfoque médico poco especializado, esto según el Centro de Integración para la Vida
y la Autonomía pro personas con daño cerebral adquirido (CEIVA), (CEIVA, 2018).
Lista de referencias:
 CEIVA. (2018). Reporte sobre la situación actual del DCA en México.
Recuperado de: http://www.ceivadcamexico.com/programa-de-
difusioacuten.html
 Polonio López B. (2004). Terapia Ocupacional en discapacitados físicos: Teoría
y práctica. Madrid: Editorial Médica Panaméricana.
 Organización Mundial de la Salud. (2019). Daño cerebral adquirido,
ambivalencia y prevalencia. Recuperado de: https://neurorhb.com/blog-dano-
cerebral/mapa-dano-cerebral-adquirido/
Elaborado por : Ricardo Cuenca Berra

También podría gustarte