Piramieeeee
Piramieeeee
La denominada “Pirámide del Miedo”, es una escala que muestra los niveles de
alerta que pudiese tener un individuo, también denominada Pirámide de Colores, ésta,
mediante el uso de colores clasifica los niveles de alerta a los que puede estar
sometida una persona.
En la Pirámide del Miedo, podemos observar una serie de estados de alerta, los
cuales determinarán las acciones a tomar por el ciudadano o ciudadana; en la parte de
la base (o de abajo para ser más específicos) logramos observar que el estado
expuesto es el de relajación, el cual es representado con el color blanco;
seguidamente, un peldaño arriba en la pirámide logramos divisar el estado de
prevención, el cual es representado con el color amarillo, arriba de este logramos
observar el estado de alerta, representado con el color naranja; siguiendo este orden
ascendente logramos encontrar ya el estado de planificación, el cual es representado
con el color rojo, y finalmente, en la cúspide de la pirámide logramos observar el estado
de ejecución, el cual es representado con el color negro. Esta se trata de la pirámide
básica de estado de alerta.
Continuando con las agresiones de tipo verbal, representada con el color verde
obscuro, teniendo ésta como actuación proporcional por parte de la autoridad policial el
diálogo. Estas tres etapas de uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial,
representadas en los peldaños posteriores de la pirámide se relacionan con los Niveles
Ordinarios de Actuación Policial.
Siendo ello así, nos adentramos en los niveles de transición (continuamos subiendo
peldaños en la pirámide); logrando observar en este nivel un grado de resistencia
pasiva por parte del sujeto activo, siendo representada con el color amarillo, siendo la
actuación proporcional idónea el uso de técnicas suaves de control físico; continuando
en orden ascendente, nos encontramos con una resistencia defensiva, la cual es
representada con el color naranja y requiere como uso proporcional técnicas duras de
control físico, las cuales ya tratan de neutralizar al sujeto mediante diversos tipos de
sumisión. Finalmente, nos encontramos con los Niveles Extraordinarios de Fuerza;
siendo denominados así porque, los funcionarios y funcionarias policiales al usar estos
niveles deben encontrarse ciertamente en situaciones en que peligren su vida o la de
terceros.
Empezando con las acciones desplegadas nos encontramos con las agresiones
activas, las cuales son representadas con el color rojo y deben obtener como respuesta
proporcional el uso de armas intermedias, es decir, armas no potencialmente mortales,
por ejemplo, el bastón de mando, el Taser en otros países, los cuales al ser utilizados
buscan la neutralización del sujeto, sin embargo, en determinados casos podrían
ocasionar lesiones medianas, de consideración o inclusive, en casos atípicos, la
muerte.