7 Updf
7 Updf
Facilitador: Alumno:
Wuinder Malave
CI: 27.874.911
Que es U P D F
Por otra parte, existe el nivel de resistencia pasiva, donde no hay diálogo y se
procede a la
detención. Sin un joven no se deja detener, sin atacar a la comisión, nosotros utilizamos
técnicas suaves de control, donde se usan puntos de presión, puntos del sistema nervioso
sensoriales, que producen dolor, momentáneo y se le dan las órdenes para que se suelte y
una vez que obedezca, simplemente se suelta, o se dejan de aplicar. Pero ya está esposado.
En las técnicas duras de control se procede a sobre estimular los nervios sensoriales
que teníamos atacados al principio, con el objeto de establecer un calambre, o algo que lo
desoriente, con el objeto de que él desista de utilizar esa técnica, defenderse a sí mismo, sin
atacar. En este momento, no hay necesidad de golpear al ciudadano porque no nos ha
atacado, y en el caso de que lo haga, no se le puede golpear.
Una vez que el individuo usa la violencia, puede intensificarla se puede proceder a
las agresiones activas. Con las armas intermedias como el bastón, las medidas de
protección personal, como los perros. En fin, cualquier arma, que se conozca en el mundo
internacional como armas no letales o la pistola eléctrica. Actualmente, utilizamos el bastón
extensivo, por su comodidad y porque está autorizado. Y por último, el nivel donde es
necesario atacar con fuerza mortal, en cuyo caso se utiliza la fuerza potencialmente mortal.
Pero aparecen dos pasos previos a la utilización del arma de fuego, o sea el hecho de la
utilización del arma de fuego no quiere decir, dentro del manual y de uso de fuerza que se
hace actualmente, de que tenga que haber un disparo, porque para eso está la verbalizaci0n.
La verbalización no es más que órdenes que se le dan a través de todo el esquema
resistencia-control para que él desista de la actitud que está haciendo y vaya a los niveles
inferiores de diálogo, despliegue táctico y presencia.
Ahí está la clasificación, los dos primeros niveles son: la presencia, el despliegue
táctico y finalmente, el diálogo que tenemos clasificado como niveles ordinarios de fuerza y
son niveles ordinarios porque son los que más utiliza la Policía. El Cuerpo de Policía donde
nosotros trabajábamos durante 8 años si nos vamos a las estadísticas, en el 97% del total de
casos reportados, esos eran los tres niveles que más se usaban, las armas de fuego se
utilizan en el 0.013% Y al parecer está ocurriendo también ahorita con la Policía Nacional,
lo que pasa es que cuando hay un uso de arma de fuego los medios de comunicación
exageran, hay una actuación de la Policía que es oculta, que es. lo que no produce noticias.
Los siguientes dos niveles llamados la técnica suave de control y las técnicas duras de
control se denominan niveles de transición porque la intención de quien aplica la técnica es
que bajen los niveles de agresividad, para que se produzca el diálogo a través del
despliegue táctico y la presencia, no queremos que vaya hacia agresiones activas, no
queremos que vaya hacia el uso de violencia mortal.
Ahora, esto no quiere decir, estas son cosas que también a veces se confunden ¿si yo
veo a una persona que tiene una pistola en la mano y me está apuntando yo tengo primero
que dialogar con él? No, no, eso no quiere decir eso. Usted entra al nivel, o sea entra en
forma horizontal, pero verbaliza. Usted vio a la persona cometiendo un robo a mano
armada, usted se cubre, que es uno de los pasos tácticos, usted determina si es seguro
producir un encuentro armado y después usted le ordena que suelte el arma, verbaliza. Y
después que suelte el arma usted procede, hay un procedimiento que no lo vamos a detallar
aquí, lo esposa, lo sienta y se lo lleva tranquilito y dialoga con él, no es que lo va a coger a
coscorrones, o a cachazos. Hay que estar claro que eso no se puede hacer.
Entonces, para quitar esa imagen de que esto es un sistema que pone a los policías
con vestido rosado. No señor, si hay que utilizar las armas de fuego se utiliza un sistema
que está determinado, es legal pues, hay una resolución al respecto del Ministerio de
Interior y Justicia bien detallada, por lo tanto es un instrumento legal de la Policía para
utilizarlo, pero tiene que saber utilizarse. Usted puede entrar cuando sea, pero usted tiene
que bajar el nivel, eso es lo primero que tiene que hacer. y hay que tener mucho cuidado
porque hay algo que no se está haciendo, o que la mayoría de los policías no lo hacen, y es
el Informe de Uso de Fuerza, donde ellos tienen que explicar qué fue lo que pasó. Esto se
hace cuando uno utiliza la fuerza física en adelante, ahí tiene que identificar al testigo, si
tuve que efectuar un disparo y si ese disparo dio en el blanco, yo tengo que explicar bien
cómo fue eso, ya que es un instrumento legal que puede utilizar la Fiscalía. Por supuesto,
los dos últimos, el uso de armas intermedias y el uso de fuerza potencialmente mortal son
niveles extraordinarios, porque para que se pueda aplicar o se aplique debería por lo menos
estar presente los elementos de legítima defensa o de estado de necesidad. Si no, no
deberían hacerlo. Fíjense en el último video que se presentó, como el policía saca la pistola
para darle cachazo s, pero como que tenía aceite en las manos y se le cayó. Los otros
policías sí actuaron correctamente, perfectamente, un procedimiento limpio. Esa pirámide
está diseñada para que el nivel de fuerza superior controle el nivel de violencia inferior. Me
refiero, la resistencia pasiva puede ser controlada a través del diálogo y la resistencia
defensiva puede ser controlada con técnicas suaves de control, está diseñado para eso. Pero
si no puedes, porque hay una serie de factores que vamos a ver ahora, puedes utilizar
entonces el nivel, nivelado. Lo que no se puede hacer nunca es utilizar una técnica de
control, por ejemplo una técnica dura de control para utilizar las agresiones verbales. Por
ejemplo, no sé, recordando a la familia, utilizar un punto de presión. No, porque eso es
abuso de fuerza, o sea, permite establecer eso. y si vas a utilizar el nivel autorizado de
control para el mismo nivel de violencia, por ejemplo:
Puntos de presión para resistencia pasiva depende porque si es una persona mayor
de 70 años y el policía es de 25 años y levantador de pesas no se justifica que el policía a la
señora mayor que a pesar de estar autorizado, a tocarle un nervio lo haga porque en ese
caso decidió que hay un uso indebido de la fuerza. Y en el caso de que se utilice un nivel
mayor de fuerza para controlar un nivel menor de resistencia se decide que hay abuso de
fuerza policial. Se establece dos tipos de falta administrativa, hay algunas condiciones de
los fundamentos del método que influyen en el nivel de aplicación del UPDF, por ejemplo: