Guia de Filosofia Grados 11
Guia de Filosofia Grados 11
Guia de Filosofia Grados 11
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
VILLAVICENCIO
OBJETIVO
Analizar los conceptos del racionalismo a partir de los postulados de la filosofía moderna
como fuente del conocimiento dentro del quehacer filosófico.
En el texto se hace implícitamente una justificación del método. Dado que la realidad
es realidad pensada por el entendimiento, necesitaré, para eso que Descartes
llama la 'inspección de la mente', regirme por algunas reglas que pongan orden y
claridad a todos mis conocimientos, y a partir de estos, reconstruir la realidad.
Es el 'cogito' la pieza clave de todo con la ayuda del método. La realidad externa se
le presenta a Descartes como contenido mental. Y como la mente elabora
sus propias ideas, las innatas y otras, las ideas ficticias, cabe la posibilidad de
que toda esa realidad externa no fuera sino construcción de la mente. Pero que
sea nuestra mente lo que permanentemente nos confunda repugna a la propia
idea de mente, que vemos que procede con todo rigor en casos más elevados.
Luego lo que es capaz de lo más, será capaz de lo menos.
La otra alternativa es que sea un Ser supremo quien nos engañe, pero esto también
lo rechaza por estar en contradicción con la bondad divina. Admite así la
realidad externa ajustada al conocimiento de la misma. En el caso de los empiristas, al no
admitir otra fuente de conocimiento que la experiencia sensible, los contenidos de las
mente en forma de 'ideas de sensación' o de 'impresiones' tienen que provenir
únicamente de la realidad externa. Esta se presenta como originaria en el
proceso
.
Sin realidad externa, ya que es la única fuente, no se daría el conocimiento.
Descartes se sitúa en otra posición: no analiza el proceso sino el estado actual
resultante, y esto le obliga a plantearse la validez de lo ya obtenido.
EL RACIONALISMO
El racionalismo es una corriente de pensamiento filosófico que surge en el siglo XVII y XVIII
en Europa. Sus principales representantes son René Descartes, Spinoza y Leibniz. Este
pensamiento surge como antítesis al pensamiento que prevaleció durante la edad media y
que se basaba en las búsquedas de respuestas a través de la fe en Dios.
Los racionalistas sostuvieron que el pilar de la sociedad debe ser la razón. Plantean que la
sociedad progresará a raíz del entendimiento y la búsqueda de la misma. De esta forma se
separa la razón de la fe, predominando aquella en desmedro de esta.
Según el racionalismo, el mundo es lógico, ordenado y racional; y por ello sólo la razón lo
puede descifrar y comprender. Para ellos, el origen del conocimiento no debe basarse en la
experiencia, porque la experiencia se fundamenta en los sentidos, y los sentidos nos
pueden engañar.
Así como el gran libro de la Naturaleza está escrito, según Galileo, en letras
matemáticas, toda la realidad es pensada como un gran sistema que la razón puede
descubrir y explicar de modo deductivo, partiendo de ciertas verdades eternas e
innatas a esa razón. Dada la exactitud de sus deducciones, la matemática se
convierte en paradigma de todo conocimiento.
De igual modo que la verdad matemática, la verdad filosófica sólo será alcanzable si
renunciamos al engaño de nuestros sentidos, si prescindimos de lo sensible y nos
sumergimos en lo inteligible: sólo el entendimiento es capaz de alcanzar la verdad, por
lo que nunca, si queremos evitar el error, debemos confiar ni en el testimonio
fluctuante de los sentidos, ni en el juicio falaz de una imaginación incoherente: «En
fin, despiertos o dormidos no debemos dejarnos persuadir nunca si no es por la evidencia
de la razón. Y adviértase que digo de la razón, no de la imaginación o de los
sentidos»
(Descartes, Discurso del método).
La visión que Descartes ofrece del mundo corpóreo coincide con la de los
científicos de la época: se trata de la concepción mecanicista de la naturaleza. De
esta forma se fundamenta filosóficamente la ciencia galileana, es decir, se justifica la
mate matización de las ciencias físicas.
Se eliminan sistemáticamente las cualidades sensibles o cualidades secundarias
(rechazo de los sentidos como fuentes de conocimiento), substituyéndolas por las
propiedades estrictamente cuantificables o cualidades primarias (manejables
matemáticamente).
Descartes nos da un ejemplo: la cera recién salida de la colmena es dulce, olorosa, con
una determinada figura y color, manejable, sonora al golpearla; todas estas propiedades
desaparecen al acercarla al fuego, por lo que ninguna de estas cualidades
René Descartes (1596 – 1650) Para los racionalistas la mente no puede estar
Baruch Spinoza (1652 – 1677) sometida a las leyes de la naturaleza. De allí
Gottfried Leibniz (1646 – 1716) surge el modelo de las "ideas innatas"
de la mente).
La extensa (del cuerpo - sometido a
leyes-).
EL EMPIRISMO.
Interés por el tema del conocimiento. La teoría del conocimiento es el eje fundamental de
la filosofía en este periodo, como vimos también en el racionalismo. El tema se relaciona,
evidentemente, con el desarrollo de la ciencia moderna, lo que obliga a la comparación
entre los resultados que han obtenido las diversas ciencias y la propia filosofía. Pero
mientras que dicho interés por la ciencia en el racionalismo daba como resultado la
aplicación del método a través de la Razón, sobre la que teníamos una confianza absoluta,
ahora, en cambio, el camino para llegar al conocimiento es nuestra experiencia. La
experiencia es, por lo tanto, el criterio básico para obtener información, y la razón misma
está supeditada a ella. Como consecuencia de lo anterior, de aquello que no tengamos
experiencia no podremos llegar a saber nada, realmente. Por lo tanto esto implica la
negación de la existencia de las ideas innatas, cuestión que era fundamental para los
empiristas. Todo lo que conocemos tiene que proceder de nuestra experiencia. ¿Y si de
algo no se tiene (ni se puede tener) experiencia alguna? Recordemos que para los
racionalistas las ideas fundamentales eran las ideas metafísicas, y de estas ideas parece
que no podemos tener experiencia alguna (aunque este tema lo desarrollaremos luego
detenidamente; en realidad, algunos de los autores empiristas también son metafísicos,
como veremos). Pues la conclusión también está clara: hay que negar la Metafísica como
conocimiento; al no poder remitir a experiencia alguna, las ideas metafísicas se revelan
como ficticias, invenciones vacías de mentes que se dejan enredar por un uso excesivo del
propio lenguaje.
La mente no posee contenido alguno (ideas Puesto que esperamos que sucedan las cosas
innatas), es como una hoja en blanco que más por hábito o costumbre que por
debe llenarse a partir de la experiencia y el razonamiento científico. No hay causalidad.
aprendizaje.
LA VALIDEZ DE LAS TEORÍAS EN UN CASO EXTREMO PUEDE
CIENTÍFICAS DEPENDE DE SU LLEVAR A UN ESCEPTICISMO
VERIFICACIÓN EMPÍRICA. RADICAL.
MONADOLOGÍA
"Cada porción de la materia puede ser concebida como un jardín lleno de plantas y
un estanque lleno de peces. Pero cada rama de una planta, cada miembro de un
animal, cada gota de sus humores, es todavía un jardín o un estanque..."
LA ARMONÍA
A diferencia de Spinoza, Leibniz no verá en éste un mundo necesario sino uno de los
tantos posibles de concebir en la mente divina. No es posible, por lo tanto, deducir la
existencia del mundo, es algo contingente (no necesario), y una verdad "de hecho". No
es factible explicar por qué es así y no de otro modo. Entonces, de todos los mundos
posibles, Dios elije "el mejor".
ACTIVIDAD.
1. Redacte su propio concepto sobre el empirismo y el racionalismo.
2. Realiza un mapa conceptual sobre el empirismo y el racionalismo.
3. Realiza un paralelo entre racionalismo y empirismo.
4. ¿Cómo se podría mediar la postura racionalista con la empirista?
5. ¿Son o no necesarios los sentidos en el proceso de conocimiento?
6. ¿Cómo es que el racionalismo termina siendo metafísica?
7. Analice, por medio de ejercicios y desarrollo de competencias, las diferentes
teorías filosóficas de la modernidad, con respecto al Conocimiento.
8. Escribe un resumen de cada texto.
9. Consulto que es el racionalismo. Construyo una proposición y la gráfico.
10. Averiguo el contexto social del siglo XIX, respecto al conocimiento.
11. Realizo un cuadro comparativo entre Descartes, Spinoza y Leibniz respecto al
IELPA 2020 SECCIÓN: BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA [email protected]
MUNICIPIO DE
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
VILLAVICENCIO
Reflexiona.
13. ¿Nuestra forma de ver el mundo determina la que consideramos en realidad?
14. ¿Crees que pueden existir diversas teorías sobre el conocimiento?
15. ¿Crees que la realidad es una sola? ¿Por qué?
16. ¿Cada uno de nosotros crea su propia realidad?